Categoría: Noticias generales

  • Desde su casa en Portugal, la artista Érika Machado presenta su proyecto Como é que faz? (¿Cómo lo haces?)

    Desde su casa en Portugal, la artista Érika Machado presenta su proyecto Como é que faz? (¿Cómo lo haces?)

    La propuesta de Érika es la creación y la grabación de un EP con tres canciones, la realización de un disco on line y la realización de un concierto virtual de lanzamiento del EP. El proceso de creación será expuesto a través de las redes sociales, desde los aspectos creativos hasta los burocráticos que el trabajo implica, desde la creación hasta su finalización.

    Érika Machado nació en Belo Horizonte y vive en Lisboa. Es doctorando en Arte Contemporáneo por el Colegio Colégio das Artes de la Universidade de Coimbra, hace uso de diversos lenguajes artísticos en la construcción de su trabajo, el cual presenta en diversos formatos. Como cantante, instrumentista, compositora y productora, editó cuatro álbumes solistas y recibió los premios Artistas Revelación por la Asociación Paulista de Críticos de Artes, premio al mejor CD por Radio Cultura de San Pablo y fue parte del mapeo realizado por el Programa Rumbos del Instituto Itaú Cultural. Como artista visual ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas.

    Domingo 20 de febrero, primera transmisión en vivo en: @erika_machado

  • Desde Portugal, el Melanina Festival, abre un espacio para los artistas musicales lusoparlantes y afrodescendientes

    Desde Portugal, el Melanina Festival, abre un espacio para los artistas musicales lusoparlantes y afrodescendientes

    El objetivo de la realización de este festival es que, a través de la música, se establezca una acción contra el racismo al difundir expresiones de artistas afrodescendientes, generando visibilidad para quienes, en la mayoría de las veces, son desplazados sin tener oportunidad de mostrar sus producciones de una manera más amplia.

    Podrán inscribirse para participar del festival artistas negros residentes en Portugal. Serán seleccionados 5 artistas. Cada uno de ellos, en formato solo o dúo, presentará 3 canciones originales, cantadas o instrumentales. Los interesados están invitados a enviar un video simple con las 3 canciones que quieran presentar junto a una breve biografía. Los participantes que residan en ciudades fuera del Distrito de Oporto recibirán una ayuda adicional para traslados. Todos los seleccionados para el festival recibirán un cachet por su participación.

    Transmisión del Festival: 24 de febrero, 22:00 hs. (Portugal) en youtube.com

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados por Argentina dentro de la convocatoria “Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual” 2021

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados por Argentina dentro de la convocatoria “Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual” 2021

    Con el anuncio del total de los proyectos seleccionados comienza un nuevo ciclo en la dinámica anual de nuestro programa. Amplificamos así esta gran red multicultural de sonoridades y naciones que ya cuenta con 14 países entrelazados por medio de sus expresiones musicales. Una unión que genera mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano y abre nuevos y cada vez más amplios horizontes. Los proyectos han sido elegidos tras un riguroso proceso de evaluación, calificación y selección llevado a cabo por jurados especialmente designados por cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas. Ya se encuentran disponibles en nuestra página web los nombres de todos los proyectos seleccionados.

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a seguir presentando propuestas en nuestros concursos. La enorme cantidad de proyectos recibidos hace imposible la premiación de todas las propuestas, pero siempre hay nuevas oportunidades con cada nuevo llamado a concurso. Siempre es motivo de orgullo y alegría constatar la cantidad, calidad y diversidad de propuestas recibidas que despliegan un enorme abanico abarcador de todas las expresiones musicales de Iberoamérica. Cada año llegamos más lejos y a más beneficiarias y beneficiarios. Cada año se entregan más premios, se incorporan nuevos países, nuevos sonidos, nuevas miradas, nuevos colores en la construcción de una auténtica y sólida red de cooperación.

    Encontrá los proyectos seleccionados en la siguiente tabla:

    Postulante
    Monto asignado
    ARGENTINA
    Marcos Babar USD 2,000.00
    Ariel y La Cruz del Sur USD 2,000.00
    Desierto y Agua USD 500.00
    Iván Gutierrez Cachullani USD 1,000.00
    GEMAA Grupo de Estudios en Músicas y Artes Afrobrasileñas en Buenos Aires USD 1,000.00
    Majo Clutet USD 1,000.00
    Juan Sans USD 1,500.00
    Diego Sandullo USD 1,500.00
    Pleamar – Música Electrónica Experimental y Arte Sonoro USD 1,500.00
    Aguafuertes USD 1,500.00
    Casiana Torres USD 1,300.00
    Pombero Producciones / Corrientes Rock USD 1,700.00
    Beatriz Pichi Malen USD 2,000.00
    Numen Cuarteto de Cuerdas USD 2,000.00
    ColaboraLitoral Ar-Py USD 2,000.00
    Rayo Seco Discos USD 2,000.00
    A Saidera Orquesta USD 2,000.00
    Luis Menacho USD 2,000.00
    Putas Amas USD 2,000.00
    Lucrecia Cartabia USD 2,000.00
    Asociación Civil Musineira USD 2,000.00
    Red Multisonora USD 2,000.00
    El Encuentro, la música argentina en Rosario USD 2,000.00
    Agencia Cultura Online USD 1,500.00
  • Todas y todos los que hacemos Ibermúsicas queremos desearles un muy feliz 2022 a quienes integran nuestra enorme comunidad

    Todas y todos los que hacemos Ibermúsicas queremos desearles un muy feliz 2022 a quienes integran nuestra enorme comunidad

    El 2021 también ha sido un año muy complejo para el mundo en general y para el sector artístico en particular. Nuevamente hemos tenido que enfrentarnos a enormes desafíos de los cuales nuestro Programa no ha estado exento. Otra vez, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para seguir brindando herramientas útiles al sector. Una vez más trabajamos codo a codo junto a nuestras beneficiarias y nuestros beneficiarios para llevar a buen puerto los proyectos presentados, tratando de ser siempre más creativos e innovadores a fin de adaptarnos a las situaciones imperantes.

    A pesar de la adversidad nuestra red siguió creciendo y fortaleciéndose. Siempre desafiándonos, siempre tratando de ver más lejos y de estar más cerca.

    El 2022 será el año en el que se cumplen diez años de vida de nuestro Programa. Un gran motivo para festejar, para ir por más y para seguir creando un hermoso porvenir. Desde Ibermúsicas ya tenemos preparadas muchas y muy buenas novedades para el año que está llegando.

    Bienvenido año 2022.
    Salud por los diez años de Ibermúsicas.
    Felicidades para todas y todos.

  • Un jurado integrado por compositoras y compositores de primer nivel realizó el proceso de calificación y selección de las obras ganadoras del “Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra” 2021

    Un jurado integrado por compositoras y compositores de primer nivel realizó el proceso de calificación y selección de las obras ganadoras del “Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra” 2021

    Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas obras y a la vez posibilitar su estreno, Ibermúsicas diseñó este concurso en el cual fueron premiadas diez obras de diez artistas iberoamericanos. La premiación incluye, además del premio a la creación, el estreno de las obras ganadoras por parte de ensambles o agrupaciones de países designados, diferentes a los de la nacionalidad de la compositora o del compositor. Esto fue pensado con el propósito de fomentar el crecimiento de una red que vincule la creación, la interpretación y la cooperación entre nuestros países.

    El jurado integrado por Nelly Gómez de Argentina, Leonardo Martinelli de Brasil y Cergio Prudencio de Bolivia trabajó intensamente en la elección de las diez obras ganadoras de entre las sesenta y cuatro presentadas a concurso. El jurado destacó el altísimo nivel artístico de gran parte de las obras presentadas a concurso. Todas las obras fueron elegidas por consenso absoluto entre los tres miembros del jurado.

    Nelly Beatriz Gómez. Argentina. Es Profesora de Artes, Música por la Universidad Nacional de las Artes, Profesora Superior de Música con especialización en Composición, Compositora con especialización en Música de Cámara y Sinfónica, Post Título en “Música Contemporánea y medios mixtos” por el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Se desempeña como Presidenta del “Foro Argentino de Compositoras” e integra la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Compositores. Participa como jurado en distintos concursos, nacionales e internacionales, en 2019, 2020 y 2021 para Premios Gardel, en 2020 y 2021 para el Premio Nacional de Composición de Panamá. Se desempeña como Jefa del Departamento de Música y Profesora del Colegio Nacional de Buenos Aires, Universidad de Bs. As. y Profesora del Conservatorio Superior de Música M. de Falla. Ha compuesto obras solistas, de cámara, corales, sinfónicas y óperas. La música es su forma de expresar y transmitir su sentir, su pensamiento social y la reivindicación de los Derechos Humanos.

    Leonardo Martinelli. Brasil. Es compositor, profesor de música, conferencista e investigador, doctorado por la UNESP (Universidad Estatal de São Paulo). Sus investigaciones y composiciones enfatizan el tema del afecto y de la expresividad como elemento estructural en las poéticas musicales contemporáneas. En los últimos años, ha dirigido los programas educativos del Theatro Municipal de São Paulo y ha estado trabajando en el debate y la promoción de la música clásica como un factor de cambio social y sostenibilidad, incluidas dos conferencias compartidas en Classical:NEXT, en Rotterdam. En la actualidad, imparte clases en la Faculdade Santa Marcelina y en la Escola Municipal de Música de São Paulo. Recientemente, su ópera “El pavo de Navidad” fue estrenada en el Theatro São Pedro de São Paulo. Tuvo óperas comisionadas por el Theatro Municipal de São Paulo (Navaja en la carne) y el Festival Amazonas de Ópera (Tres minutos de sol). Por el momento, además de participar en diversos proyectos de composición y creación musical, Leonardo Martinelli actúa como profesor de composición, historia de la música, estética musical y de fundamentos del lenguaje musical en la Faculdade Santa Marcelina y de análisis musical, teoría de la música y del taller contemporáneo en la Escola Municipal de Música de São Paulo,, además de actuar como colaborador para la Revista Concerto.

    Cergio Prudencio. Bolivia. Es compositor, director de orquesta, teórico e investigador, docente, gestor cultural y poeta. Su labor musical está indisolublemente ligada a la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN) en su calidad de fundador y Director Emérito. Su obra compositiva se ha ramificado autónomamente en sendas paralelas que abarcan otros instrumentos occidentales convencionales, solos, grupos de cámara, música sinfónica y electroacústica, y una ópera de cámara, así como música para cine y audiovisual. En poesía publicó Temporalia 7 (2018) e Imágenes desimaginadas (2021), ambos en Editorial 3600. Fue becario de la Fundación Guggenheim, Presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y Viceministro de Interculturalidad.

    Con orgullo y alegría anunciamos los nombres de las obras ganadoras y de sus creadoras y creadores:

    País: Argentina
    Obra: Quemar las naves
    Para: Clarinete bajo y dos guitarras eléctricas
    Compositor: Gonzalo Marhuenda
    Seudónimo: Mario Santos
    Ensamble: Nancy – Uruguay

    País: Brasil
    Obra: Entressonho
    Para: flauta alto, clarinete bajo, arpa y percusión
    Compositor: Felipe de Almeida Ribeiro
    Seudónimo: Mario de Andrade
    Ensamble: Ensamble CG – Colombia

    País: Chile
    Obra: Si oscura la vista
    Para: tres violines, viola y violoncello
    Compositor: Cristian Alejandro Morales Ossio
    Seudónimo: Andrei
    Ensamble: Pu Joa – Paraguay

    País: Colombia
    Obra: Solo
    Para: Para clarinete, saxofón alto y fagot
    Compositor: Jesús Buendía Puyo
    Seudónimo: Vaho
    Ensamble: Abstrai Ensemble – Brasil

    País: Costa Rica
    Obra: Último Sol
    Para: contratenor, clarinete, violı́n, viola, cello y contrabajo
    Compositor: Pablo Santiago Chin Pampillo
    Seudónimo: J. S. Leverkhün
    Ensamble: Ensamble Paisaxe – Panamá

    País: Ecuador
    Obra: LIM-A
    Para: piano intervenido, saxo alto y electrónica fija
    Compositora: Ana González Gamboa
    Seudónimo: xyz
    Ensamble: NazDúo – Perú

    País: México
    Obra: Desde el lugar del misterio
    Para: Cuarteto de percusiones
    Compositor: Aurés Kabir Moussong García
    Seudónimo: Krini
    Ensamble: Pulsat Percussion Group – Portugal

    País: Paraguay
    Obra: JÝI
    Para: dos saxofones tenores
    Compositor: Mateo Servián Sforza
    Seudónimo: William Turner
    Ensamble: Auros Dúo – Chile

    País: Portugal
    Obra: Cae mi voz
    Para: flauta, clarinete y saxofón barítono
    Compositor: Luís Filipe Neto da Costa
    Seudónimo: Xavier Villaurrutia
    Ensamble: Neighborwoods – México

    País: Uruguay
    Obra: A qué hora volverán
    Para: flauta y piano
    Compositor: Vladimir Guicheff Bogacz
    Seudónimo: Mirlo
    Ensamble: El Dúo – Argentina

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados dentro de la convocatoria “Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual” 2021

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados dentro de la convocatoria “Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual” 2021

    Con el anuncio de los proyectos seleccionados comienza un nuevo ciclo en la dinámica anual de nuestro programa. Este año se suman los proyectos de Portugal y los proyectos de Venezuela amplificando esta gran red multicultural de sonoridades y naciones que ya cuenta con 14 países entrelazados por medio de sus expresiones musicales. Una unión que genera mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano y abre nuevos y cada vez más amplios horizontes.

    Los proyectos han sido elegidos tras un riguroso proceso de evaluación, calificación y selección llevado a cabo por jurados especialmente designados por cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas. Ya se encuentran disponibles en nuestra página web los nombres de los proyectos seleccionados.

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a seguir presentando propuestas en nuestros concursos. La enorme cantidad de proyectos recibidos hace imposible la premiación de todas las propuestas, pero siempre hay nuevas oportunidades con cada nuevo llamado a concurso.

    Siempre es motivo de orgullo y alegría constatar la cantidad, calidad y diversidad de propuestas recibidas que despliegan un enorme abanico abarcador de todas las expresiones musicales de Iberoamérica. Cada año llegamos más lejos y a más beneficiarias y beneficiarios. Cada año se entregan más premios, se incorporan nuevos países, nuevos sonidos, nuevas miradas, nuevos colores en la construcción de una auténtica y sólida red de cooperación.

    En la siguiente tabla podrá encontrar los proyectos seleccionados:

    Postulante
    Monto asignado
    ARGENTINA
    Marcos Babar USD 2,000.00
    Ariel y La Cruz del Sur USD 2,000.00
    Desierto y Agua USD 500.00
    Iván Gutierrez Cachullani USD 1,000.00
    GEMAA Grupo de Estudios en Músicas y Artes Afrobrasileñas en Buenos Aires USD 1,000.00
    Majo Clutet USD 1,000.00
    Juan Sans USD 1,500.00
    Diego Sandullo USD 1,500.00
    Pleamar – Música Electrónica Experimental y Arte Sonoro USD 1,500.00
    Aguafuertes USD 1,500.00
    Casiana Torres USD 1,300.00
    Pombero Producciones / Corrientes Rock USD 1,700.00
    Beatriz Pichi Malen USD 2,000.00
    Numen Cuarteto de Cuerdas USD 2,000.00
    ColaboraLitoral Ar-Py USD 2,000.00
    Rayo Seco Discos USD 2,000.00
    A Saidera Orquesta USD 2,000.00
    Luis Menacho USD 2,000.00
    Putas Amas USD 2,000.00
    Lucrecia Cartabia USD 2,000.00
    Asociación Civil Musineira USD 2,000.00
    Red Multisonora USD 2,000.00
    El Encuentro, la música argentina en Rosario USD 2,000.00
    Agencia Cultura Online USD 1,500.00
    BRASIL
    Marlos Nobre USD 3,000.00
    Marcos Sacramento USD 3,600.00
    Ivan Sacerdote USD 3,380.00
    Mariana Zwarg USD 3,600.00
    Duo Grazie Wirtti e Matias Arriazu USD 3,000.00
    A banda mais bonita da cidade USD 1,800.00
    Bella USD 3,600.00
    Canción Necesaria USD 3,600.00
    Ticiana Ataide Monte USD 2,699.42
    Aline Gonçalves USD 3,000.00
    Mo Maie USD 3,600.00
    Foli Griô Orquestra USD 1,830.98
    CHILE
    Festival Bajo Cuerdas USD 2,563.00
    Flautistas Dulces de Latinoamérica USD 3,079.00
    Gonzalo Jara USD 3,333.00
    Orquesta de Flautas Illawara USD 3,421.00
    Santiago Off USD 3,488.00
    Musiclaje Ritmos Sustentables USD 3,574.00
    Sociedad Cultural Norte Activo SpA USD 3,600.00
    Red de Compositoras Latinoamericanas Redcla USD 3,609.00
    Paz Court USD 3,703.00
    La Red Cumbiera USD 3,719.00
    Mc Egrosone USD 3,720.00
    Circuito Nacional® USD 3,720.00
    Da Gota USD 3,720.00
    Constanza García USD 3,720.00
    Hemiola Músicas USD 3,720.00
    Somos Fuego USD 3,720.00
    COLOMBIA
    Tortuga Alada USD 2,000.00
    Cuarteto Q-Arte USD 2,000.00
    Valentina Arenas y Rodrigo Matta USD 2,000.00
    Colectivo de Compositores y Creadores C4 USD 1,500.00
    Iván Ricardo Tovar Quevedo USD 1,500.00
    Sandra Sánchez Clarinetista USD 2,000.00
    Teto Ocampo USD 1,500.00
    Natalia Merlano Gómez USD 2,000.00
    La BOA USD 2,500.00
    Fundación Universitaria Juan N. Corpas USD 1,500.00
    Programa de formación musical para niños y niñas USD 2,000.00
    Aires de Dominguillo USD 2,000.00
    Daniela López Gómez USD 1,000.00
    Concurso Internacional La Flauta Latinoamericana USD 2,000.00
    Asociación Orff Colombia USD 2,000.00
    Nova et Vetera USD 2,000.00
    Ricardo Arias USD 1,500.00
    Corporacion Artistica, Cultural y Deportiva Proyección Goretti USD 1,800.00
    Corporación Universitaria Americana USD 1,180.00
    COSTA RICA
    Festival Virtual de Oboe USD 1,000.00
    Pedro Viquez USD 3,000.00
    Ensable de Marimbas Alma Llanera USD 3,000.00
    InSax USD 3,500.00
    Elena y la Orquesta Lunar USD 3,800.00
    Manuel Monestel USD 4,000.00
    Ensamble ECO USD 4,000.00
    Boa Viagem Producciones BVT USD 4,000.00
    Nelly x Arend USD 4,500.00
    Lenin Izaguirre USD 5,000.00
    ECUADOR
    Fundación InConcerto USD 4,000.00
    Jazcur USD 4,000.00
    Sr. Maniquí USD 4,000.00
    Andrés Bracero USD 4,000.00
    La Malamaña USD 4,000.00
    Carla Calasanz USD 4,694.00
    MÉXICO
    Low Frequency Trio USD 3,200.00
    Georgina Derbez Roque USD 3,500.00
    Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS USD 4,000.00
    La Festa Antiqua USD 2,700.00
    Sicarú USD 3,500.00
    Evangelina Reyes López USD 3,500.00
    Ysrael González Castillo USD 3,500.00
    Q-SIÓN USD 3,500.00
    Mamasonika USD 2,500.00
    Festival Internacional de Flauta y Piccolo Oaxaca USD 4,000.00
    Festival Internacional de Guitarra Sinaloa USD 1,800.00
    Ximbo USD 3,500.00
    Asociación Latinoamericana del Arpa USD 3,403.00
    Manuel Rubio USD 4,000.00
    Colectiva Tsunami USD 3,000.00
    Taller Internacional de Viola de las Américas USD 2,500.00
    Germina.Cciones… México USD 3,000.00
    Indie Fest Campeche USD 3,000.00
    PANAMÁ
    The Beachers USD 5,500.00
    In Harmony USD 3,500.00
    Eclectic Concerts Producciones USD 3,500.00
    Folk Lab Studio USD 4,000.00
    Fundacion Danilo Perez USD 3,500.00
    YR Promociones & Eventos USD 3,800.00
    La Movida Emprendedora USD 3,600.00
    Pierre Boutet USD 3,600.00
    Abimael Herrera USD 1,500.00
    PARAGUAY
    Hugo Ferreira USD 3,000.00
    Esteban Aguirre USD 3,000.00
    Planeador Producción y Comunicación USD 3,000.00
    Estación del arte USD 2,500.00
    ProMusica Paraguay USD 2,500.00
    Síncopa Producciones USD 2,500.00
    Sixto Corbalán USD 2,500.00
    Ana Carolina Malta Avilla USD 2,000.00
    Nat Mendoza USD 2,000.00
    Mujeres Haciendo Eco USD 2,000.00
    Ndaipori Frontera USD 2,000.00
    Jopoi Musical USD 2,000.00
    Tercer Piso USD 2,000.00
    Rocío Robledo USD 2,000.00
    PERÚ
    Mauricio Mesones USD 3,000.00
    Buh Records USD 3,000.00
    Hatajo Som USD 2,800.00
    Veltrac Music USD 3,150.00
    Warmis Sikuris USD 3,650.00
    Son del 9 – Proyecto “Nacemos de la Cumbia, Cuenta y Canta Latinoamérica” USD 2,750.00
    Corriente – Mercado Internacional por la Música USD 3,200.00
    Asociación Arte de Alturas USD 3,200.00
    Asociación Cultural Tempo USD 3,000.00
    Alejandro y Maria Laura USD 3,000.00
    Jean Carlo Rivera USD 3,000.00
    Rnzo Val USD 2,500.00
    Luis Pacora Cabrera USD 2,000.00
    Rima que Rima USD 2,000.00
    PORTUGAL
    Leticia Malvares Lima EU 4,000.00
    Puçanga EU 3,530.00
    Festival Língua Terra EU 4,000.00
    Iroko Trio EU 4,000.00
    Duo Uirapuru EU 3,800.00
    Isabella Bretz EU 4,000.00
    Escola de Música Guilhermina Suggia EU 2,445.00
    Lúdica Música EU 4,000.00
    João Pedro Oliveira EU 2,000.00
    João Frade EU 4,000.00
    Três EU 3,800.00
    Martín Sued e Orquestra Assintomática EU 3,900.00
    Diálogos Musicais Ibero-Americanos EU 4,000.00
    Ricardo J. Martins EU 4,000.00
    Leonardo Carvalho EU 4,000.00
    Pri Azevedo EU 4,000.00
    Bruno Teixeira EU 4,000.00
    Rosa Mimosa Y sus Mariposas EU 3,600.00
    Anomalia Music EU 3,925.00
    João Gentil EU 4,000.00
    The Window Trumpet Quartet EU 2,000.00
    Antonio Revez EU 2,000.00
    Érika Machado EU 2,000.00
    Sons Vadios EU 2,000.00
    URUGUAY
    Lonjatangó USD 1,000.00
    Batimento Dúo USD 1,500.00
    Marcos Expósito USD 2,000.00
    Zarasa USD 2,000.00
    Analía Chernavsky USD 2,000.00
    Laura Dearmas USD 2,500.00
    Facundo Estefanell USD 2,500.00
    Venezuela
    Andrea Paola USD 1,500.00
    EnDecimAndo USD 1,500.00

     

  • La artista chilena Francesca Ancarola presenta en Portugal su trabajo basado en poemas de Gabriela Mistral

    La artista chilena Francesca Ancarola presenta en Portugal su trabajo basado en poemas de Gabriela Mistral

    Francesca Ancarola es compositora e intérprete chilena de folclor contemporáneo. Tiene diez discos editados a la fecha, dos de ellos Premio Altazor, en el 2001 por “Pasaje de ida y vuelta” y en el 2007 por “Lonquén – Tributo a Víctor Jara”. Entre su discografía destaca además “Arrullos – canciones de cuna latinoamericanas”, una selección de nanas del continente, realizado en conjunto con el pianista de Entre Ríos, Argentina, Carlos Aguirre para Unicef, editado por el sello Shagrada Medra.

    Siendo una de las cantantes de mayor reconocimiento en su país, Francesca ha representado a Chile en festivales tales como Festival de Jazz de Ouro Preto‐Brasil, Festival de Jazz de Lisboa‐Portugal, Festival CulturAmerica de Pau‐ Francia, Festival Americanto de Mendoza, Festival de Jazz de Santa Fé, Festival Chilejazz, EXIB Portugal y en el Séptimo Festival Música de la Tierra de Uruguay entre otros conciertos. Francesca también representó a Chile en la ceremonia del reconocimiento por parte de Unesco del Camino del Inca como patrimonio de la humanidad; y como invitada a “Traigo un Pueblo en mi voz”, homenaje a Mercedes Sosa en Santa Catalina Jujuy dirigido por Popi Spatocco.

    Ha compartido conciertos y proyectos musicales con músicos tales como Carlos “Negro” Aguirre, Antonio Restucci, Simón Schriever, Ensamble Quintessence, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso, Juan Quintero, Aca Seca Trío, Lea Freire, Aura Trío, StuMindemann, Cristina Narea y Leo Minax entre otros artistas.

    Compone, arregla y produce sus propios proyectos musicales y desde hace un par de años participa activamente en el colectivo de cincuenta y en mujeres cantoras que dieron vida a “Herencia Rebelde”; disco triple en homenaje a Violeta Parra en su centenario.

    El Festival de las Marías es un evento internacional y multidisciplinario, que se basa en la perspectiva del arte en lo femenino, es decir, en la creación y explotación femenina en las más diversas áreas de la creación artística. Así, el festival pretende presentar varias propuestas de diversas áreas artísticas, todas ellas obras de mujeres, sobre mujeres, pero para todos. El Festival de las Marías 2021 ha tenido como sedes varios sitios del Alentejo: Beja, Aljustrel, Grândola, Mértola y Santiago do Cacém, potenciando alianzas y dando continuidad al trabajo entre municipios y agentes culturales iniciado por el FITA – Festival Internacional de Teatro del Alentejo.

    Presentación en Festival das Marías disponible hasta el 25 de diciembre en youtube.com

  • Desde Chile comienzan las ediciones virtuales del Circuito Nacional At Home

    Desde Chile comienzan las ediciones virtuales del Circuito Nacional At Home

    Circuito Nacional es una multiplataforma chilena de descubrimiento de nueva música, que busca poner en valor el desarrollo de la escena independiente latinoamericana. Un proyecto transmedia capaz de escalar a diferentes instancias que potencien la formación de audiencias, mediante la presentación de sesiones en vivo, festivales, workshops, distribución digital, entre otras. Gestando una comunidad en torno a la nueva música, en donde se ponga en valor proyectos por su calidad y diversidad. Es así, como en contexto de pandemia, Circuito Nacional trae su versión “At Home” con la intención de integrar artistas de Chile, México y Argentina. Seis serán los shows a emitir transmitidos por el canal oficial de Youtube de Circuito Nacional entre los meses de diciembre 2021 y febrero 2022. El ciclo “At home” abrirá con los artistas chilenos “Fabiancito” y “Liricistas”.

    Jueves 9 y 12 de diciembre de 2021
    Jueves 13 y 20 de enero de 2022
    Jueves 3 y 10 de febrero de 2022

  • La agrupación Selvanegra de México continúa con su gira por varias ciudades de Colombia

    La agrupación Selvanegra de México continúa con su gira por varias ciudades de Colombia

    El sexteto mexicano Selvanegra presenta una propuesta de música original que explora sonoridades de la cultura del Pacífico sur mexicano con influencias del jazz latinoamericano así como el uso del paisaje sonoro en vivo.

    Selvanegra surgió como un sexteto a inicios de 2016 en la Ciudad de México, año en que grabaron su primer material discográfico bajo un convenio con Radio Educación. Desde entonces, Selvanegra se ha posicionado como un innovador ensamble dentro del ámbito cultural en México, generando experiencias para todo tipo de público. La dotación de la agrupación es: voz, saxofón alto, saxofón saxofón tenor, bajo, piano y batería.

    Miércoles 1ero de diciembre. 11 hs. Taller de acercamiento a la música mexicana
    Jueves 2 de diciembre. 19 hs. Concierto en Plazoleta Principal en Cali
    Miércoles 8 de diciembre. Bogotá. 15hs. Concierto en ‘Teatro el Ensueño’

  • La compositora Argentina Rocío Cano Valiño estrena su obra Átropos en Barcelona, España

    La compositora Argentina Rocío Cano Valiño estrena su obra Átropos en Barcelona, España

    El 1ero de diciembre tuvo lugar el estreno de la obra “Átropos” (para saxofón, percusión y electrónica) compuesta por Rocío Cano Valiño durante su residencia con el Dúo Parcours.

    Rocío Cano Valiño nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es compositora y Lic. en Diseño de Interiores. Estudió composición con Demian Rudel Rey.Actualmente, realiza una Licenciatura en Composición Contemporánea en el Conservatoire National Supérieur Musique et Danse de Lyon, con François Roux, Martin Matalon y Luca Antignani.
    Estudió composición electroacústica con Stéphane Borrel en el Conservatoire à RayonnementRégional de Lyon donde ha obtenido su Diploma de Estudios Musicales con una mención de «Très bien à l’unanimitéavecfélicitations du jury». La producción musical de Rocío está dedicada a piezas instrumentales, mixtas y electroacústicas. Sus composiciones han sido seleccionadas e interpretadas en varios festivales de todo el mundo, como el Festival Mixtur, Círculos CEMI, Klingtgut, Festival MA/IN, FILE, Phas.e, SIME, Festival Zéppelin.

    E dúo Parcours nace de la voluntad de crear una propuesta artística con un marcado carácter expresivo e innovador. Centrado principalmente en el ámbito de las músicas de nueva creación, Parcours se caracteriza por el trabajo conjunto con creadoras de cualquier disciplina para ampliar los horizontes de su práctica artística. Parcours está formado por Miquel Vich Vila (percusión) y Helena Otero Correa (saxo). Recientemente han grabado su primer trabajo discográfico “nuevas tradiciones” con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.

    Este concierto pretende mostrar no sólo el trabajo realizado por el dúo durante los últimos años, sino que también busca reflejar su razón de ser: Parcours busca colaborar con las nuevas generaciones de compositores y compositoras, difundir la música de nuestros días a través de conciertos con explicaciones y ofrecer nuevos formatos de concierto para generar nuevas experiencias. El programa se completa con otras obras encargadas y estrenadas anteriormente por esta formación, así como una transcripción propia de Hyxos de Scielsi.

    Miércoles 1ero de diciembre 19:15 hs. Saló del Teatre Principal de Sabadell, Barcelona, España.