La cantante y compositora Sofía Viola vuelve a girar por la península Ibérica. Luego de editar su cuarto disco en España a través del sello Chesapik y girar por allí en noviembre de 2018, regresa recargada, con nuevas canciones e imagen renovada. Esta vez aterrizará por primera vez en Menorca, Mallorca y Tenerife. Volverá a Girona y a varias ciudades catalanas.
Categoría: Noticias generales
-
Maga Falcoff de Argentina y Kenneth Saravia de Perú se encuentran en UNE para brindar una clase abierta sobre ritmos y estilos latinoamericanos
Maga Falcoff es cantante, percusionista, pianista y compositora. Profesora de canto y percusión. Dirige ensambles afrolatinoamericanos. Trabaja en la idea de Cantar y tocar percusión simultáneamente, da talleres de ritmos afrolatinoamericanos que tienen ese concepto.
Kenneth Saravia es virtuoso del piano desde sus primeros años. Es un músico muy solicitado para trabajos en el Perú y otros países.
Juntos brindarán una clase abierta acerca abordando diversos ritmos y estilos latinoamericanos, entre ellos, huayno, chacarera, candombe y festejo utilizando los elementos para composición y arreglos.
Domingo 27 de junio, 17:00 hs. (Perú), 19:00 hs. (Argentina). Plataforma: zoom
-
La Fundación Danilo Pérez continúa con su ciclo Conexión Musical Panameña, en esta ocasión con la presencia de la cantante y docente española Mar FayosAgrupación Musical Encuentros
La Fundación Danilo Pérez es una organización sin fines de lucro que promueve tutorías, formación y estimulación musical para niños, niñas, adolescentes y jóvenes con talento para la música y carreras afines. Impulsan el desarrollo integral a través de la enseñanza musical, sin importar condición socioeconómica, con la finalidad de que los beneficiarios se conviertan en profesionales.
El proyecto Conexión Musical Panameña consiste en brindar actividades de educación musical continua y gratuita en formato virtual para facilitar a estudiantes panameños y de Iberoamérica el acceso a saberes transmitidos por artistas y profesores de música nacional e internacional. Cuentan con una plataforma de más de 100 artistas y educadores que apoyan los proyectos sociales y educativos de la Fundación Danilo Pérez desde diversas partes del mundo.
Mar Fayos es una cantante de Jazz fusión, compositora, productora de espectáculos de música en vivo, educadora y activista musical procedente de Sabadell. Graduada Summa Cum Laude en Interpretación Vocal, Arreglos y especializada en Dirección Contemporánea por el Berklee College of Music en 2018, actualmente Mar Fayos continúa su formación como alumna del Máster de Música en Interpretación Contemporánea (Jazz) ofrecida por el Berklee Global Jazz Institute, gracias a una beca completa, y recibiendo instrucción de prestigiosos músicos como Danilo Pérez, John Patitucci, Terri Lyne Carrington y Joe Lovano, entre otros.
Ha recibido multitud de premios y nominaciones tanto nacional como internacionalmente en los últimos años y ha trabajado con artistas como Dee Dee Bridgewater, Armando Manzanero y Mariza, entre otros. Además, ha colaborado en proyectos junto a los Consulados de México y Perú en Boston, Iberia Aerolíneas, el Observatorio del Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard y la discográfica Sony Latin US con la productora Casa Limón.
jueves 24 de junio, 17 hs. (horario de Panamá) aquí
-
Desde Colombia se realizó una nueva emisión de “Nuevas ondas radiales para la infancia”
El Programa “Con alma de niños” dedicó su reciente emisión a el dúo “Sin cordones” de la ciudad más austral del continente, Ushuaia, Provincia de Tierra del fuego, Argentina. “Sin cordones” está integrado por Julieta Ontiverro y Leo Viturro. El programa gira entorno a la propuesta del último álbum del dúo que se llama “Canciones desatadas”.
Vía streaming aquí
-
Rocío Cano Valiño de Argentina inicia su residencia creativa junto al Dúo Parcours de España
El Dúo Parcours y la compositora argentina Rocío Cano Valiño realizaron un workshop en torno a la creación sonora y las técnicas compositivas (instrumentales y electrónicas) en la actualidad. En este workshop, estudiantes de la L’Escola d’Arts en Viu (de entre 12 a 19 años aproximadamente) participaron en el encuentro de intercambio de saberes impartido por la compositora y el dúo. En este encuentro se realizó un trabajo de indagación en técnicas instrumentales y compositivas mediante la utilización de diferentes herramientas, como la electrónica en tiempo real, el acercamiento a notaciones no convencionales tales como las representaciones gráficas, vinculaciones sonoras entre lo acústico y lo electrónico a través de elementos escritos e improvisaciones. A partir de esta temática, se abordaron diferentes estrategias compositivas e interpretativas desde una mirada lúdica y de intercambio.
Con posterioridad al workshop comenzó residencia con el dúo Parcours a fin de dar comienzo a la creación de la obra “Átropos”.
-
Continúan las emisiones de “Moon Live Sessions” de Chile
Moon Live Sessions propone un recorrido virtual por cada una de las regiones de Chile conociendo a sus músicos, su apoyo a la acción pro ecología y su aporte a la madre tierra compartiendo con personas que promueven y fomentan la cultura de la región. A su vez cada capítulo contará con invitados especiales de México.
La región invitada del mes de junio será Los lagos, Décima región. Esta edición contará con la participación especial, de Chile: Wichañe, Chacay, Yih Capsule, Jackzolem y Mestiza La Musa y de México: Soza y Aida Treviño.
Miércoles 30 de junio por FB Y YOUTUBE @amigosdesolar
-
Desde Chile, Flowrida Escuela realizó el Festival virtual ‘5° Fiesta Pensante’
La Fiesta Pensante es un evento HipHop que realza los principios de unidad, aprendizaje y entretenimiento, a través de talleres artísticos y conversatorios entre organizaciones y agentes culturales. Asimismo, brinda una plataforma de difusión para diversos artistas, fomentando la equidad de género.
Esta quinta edición se trasladó a un formato virtual, con la finalidad de conectar con más personas a lo largo de Chile y el mundo, para disfrutar de una jornada cultural, con contenido audiovisual exclusivo de exponentes de la escena urbana local, videoclips, presentaciones de talleres, conversatorio con organizaciones HipHop de Latinoamérica y Rap en vivo a cargo de integrantes del colectivo Flowrida Escuela.
Contó con la participación de Gloria Allel, Rúzica Flores & Charly Humos, Deones is flying, Mundana, Viviana Mariana y Cabro Docmaz. Se llevó a cabo el conversatorio “HipHop, herramienta de lucha y transformación” con las organizaciones exponentes internacionales: Del Barrio pal Barrio (Perú), Elemento Ilegal (Colombia), El Triángulo (Bolivia), Más Música Menos Balas (México), Trocando Ideia (Brasil) y Flowrida Escuela (Chile).
Ver aquí
-
Desde Cuba llega una nueva edición de “Remolino”, en esta edición con un capítulo en torno a la obra y la figura del trovador Ariel Barreiros
Los hacedores de “Remolino” llegan en esta ocasión hasta el pueblo de Aguada de Pasajeros para traernos “El Centinela”, el sexto capítulo de su programa que consiste en un encuentro con el trovador Ariel Barreiros.
En palabras de Yordan Romero, realizador de “Remolino” y también él mismo trovador: “Ariel: nos quedas demasiado cerca, como le quedas cerca a Santa Clara por montones de razones. Basta recordar el lejano Longina en que estrenaste Niña y tuviste que cantarlo decenas de veces, o el concierto en La Margarita Casallas de El Mejunje, acompañado de músicos santaclareños. Por momentos callabas para escuchar al público que te devolvía los textos de tus canciones en un susurro vívido. Queremos hallarte siempre junto a Alina y la canción, “porque tú si naciste poeta y loco… Pero tú tranquilo, porque ahora mismo eres solo el centinela y… ojalá cuando volvamos a poder mirar y se haya asentado el polvo, no hayas encontrado otra cosa más importante que hacer además de tu oficio”
Capítulo 6 “El centinela” en YouTube
-
El CMMAS de México continúa con su ciclo Perspectivas Sonoras 2021
Perspectivas Sonoras 2021 es un ciclo de conciertos y conferencias que se desarrolla de abril a septiembre del año 2021 de forma virtual por el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS.
Desde la fundación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, CMMAS en 2006, se ha trabajado para contribuir al desarrollo musical y sonoro tanto en México como a nivel internacional. A través de sus programas de acción, fomenta la creación, promociona y difunde la obra de artistas y creadores mexicanos y extranjeros, emergentes y con amplia trayectoria; provoca la formación de públicos a través de programas para niños y jóvenes y público en general y contribuye a la formación especializada en temas actuales e indispensables para la creación y desarrollo profesional.
Perspectivas Sonoras continúa las actividades de difusión, promoción y fomento a la creación de música y arte sonoro, presentando el trabajo de artistas latinoamericanos.
El quinto concierto del ciclo “Perspectivas Sonoras” presenta un concierto monográfico a cargo del compositor Pablo Silva, que lleva por título “Introspectivo en remisión: silencios súbitos”, que presenta obras tanto acusmáticas como audiovisuales.
El sexto concierto estará a cargo del Ónix Ensamble que fuera fundado en 1995 por Alejandro Escuer con el fin de fomentar una visión de la música que sea incluyente y respetuosa de la diversidad cultural que vive el mundo contemporáneo, ofreciendo un panorama continental concentrado especialmente en la música de América, desde la Argentina hasta Canadá.
El séptimo concierto del ciclo “Perspectivas Sonoras” presenta un concierto/presentación de la más reciente producción discográfica del compositor Salvador Torré: “Libro-objeto-sonoro-visual: Obra Electro acústica de Salvador Torré, Vol.1 y Vol.2”. Salvador Torré es compositor, concertista y profesor de composición del Conservatorio Nacional de Música de México, doctorado por la Universidad Sorbona-Paris-VIII, es investigador doctoral en el Instituto de Investigaciones en Musicología de Paris.
Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 6. Ónix Ensamble (México). 18 de junio de 2021 20:00 hs. (horario de México).
Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 7. Salvador Torré (México). 25 de junio de 2021 20:00 hs. (horario de México).
Concierto virtual Perspectivas Sonoras / 5. Pablo Silva (México). 4 de junio 2021 20:00 hs. (horario de México).
Transmitido por el canal de YouTube del CMMAS: YouTube
-
Comienzan los encuentros virtuales “Cántame de Ti – Mujeres creando música”
Gabriela Bernal, cantautora mexicana, Agustina Paz, cantautora y pianista argentina y Cecilia Di Salvo, musicoterapeuta argentina llevarán adelante “Cántame de ti”, un proyecto que busca enseñar al público a conocerse, estimular la comunicación y expresar a sus emociones a través de la música y las canciones. Consiste en un ciclo de 8 talleres/charlas en modalidad virtual impartidas por tres mujeres artistas profesionales en la industria musical.
Como actividad de cierre habrá un show de Gabriela Bernal vía streaming.
Comienza el 24 de junio con un encuentro en torno a “La canción y los 4 elementos”. Continuará durante todos los jueves hasta el 12 de agosto. Horario: 16:30 hs. (México), 19:30 hs. (Argentina)