Premio Ibermúsicas a la creación de canciones es un concurso destinado a premiar a una compositora o a un compositor de canción popular para que creen tres canciones durante un período de tres meses. La ganadora o el ganador de cada país recibirá una beca de 3.000 USD (tres mil dólares). A la vez, una de las canciones creadas durante el tiempo de la beca será publicada en un disco formando parte de la colección Itinerarios que editada anualmente Ibermúsicas.
Categoría: Noticias generales
-
¿Quieres generar procesos de formación para el reconocimiento y la apropiación de las músicas populares tradicionales de la región?
Ayudas a procesos de formación para instituciones y organismos es una convocatoria destinada a organizaciones, instituciones públicas o privadas que incentiven el reconocimiento y la apropiación de las músicas populares tradicionales de los países Iberoamericanos convocando a docentes, músicas y músicos formadores, talleristas, profesores para brindar talleres entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los proyectos seleccionados recibirán una ayuda económica máxima de 5.000 USD (cinco mil dólares)
-
El Programa Ibermúsicas comparte la alegría de anunciar el nombre de la obra ganadora de la tercera edición del Premio Ibermúsicas de Composición para Obra Sinfónica 2019
Tras un intenso trabajo llevado adelante por un jurado internacional integrado por Ana Lara (México), José María Sánchez Verdú (España) y Carl St. Clair (Costa Rica):
-
El MbarakaTrío de Paraguay realizará una gira que lo llevará por diversos escenarios de Perú
El MbarakaTrio es un trío de guitarras dedicado a la Polca Paraguaya, la Guarania, el Tango y el Candombe entre otros.
-
Tras una primera etapa de trabajo con el Sigma Project en Salamanca, el compositor Colombiano Juan Pablo Carreño retoma su Residencia Compositiva junto al prestigioso cuarteto de saxofones ahora en la ciudad de Burgos
Juan Pablo Carreño es cofundador de la orquesta Le Balcon. Pensionario de la Academia de Francia en Roma (Villa Médicis) entre los años 2011-2013. En el 2012, fue igualmente seleccionado en Nueva York para trabajar con el International Contemporary Ensemble dentro del programa ICElab.
-
“Che valle” es un dúo de guitarras conformado por Martín Ortega y Orlando Martínez, dos guitarristas del departamento de Caaguazu en Paraguay. Su búsqueda está enfocada en dotar a los géneros folclóricos paraguayos con nuevos aires utilizando elementos tradicionales y aportando las experiencias personales de cada instrumentista.
“Che valle” es un dúo de guitarras conformado por Martín Ortega y Orlando Martínez, dos guitarristas del departamento de Caaguazu en Paraguay. Su búsqueda está enfocada en dotar a los géneros folclóricos paraguayos con nuevos aires utilizando elementos tradicionales y aportando las experiencias personales de cada instrumentista.
-
Sofía Rei de Argentina, Urián Sarmiento de Colombia y Lucas Lessa de Uruguay inician una residencia artística en Ecuador junto a los músicos locales Grecia Albán, Fidel Minda, Daniel Pacheco
Para algunas comunidades de la amazonía, el sikwanka (el tucán amazónico) simboliza la capacidad de comunicarse, de hablar y de cantar, reconociendo así el poder de este animal cuando encarnado en una quien canta con voz firme, bella y clara. Para otras comunidades significa la resistencia de quién ha podido ver más allá de las generaciones humanas, los cambios que ha transitado la selva.
-
En Paraguay el programa de residencias artísticas Jazz del Sur inicia su segunda etapa de actividades con la presencia del saxofonisa Jota P de Brasil
Síncopa Producciones con la curaduría del productor Víctor Morel ha propiciado este programa de residencias artísticas entre referentes de la música instrumental regional, para la creación de composiciones inspiradas en la música paraguaya. Las obras son presentadas en un concierto junto a los principales proyectos de la música instrumental nacional paraguaya.
-
Con la presencia de destacados intérpretes de todas partes del mundo, el Festival Internacional de Guitarra Entrecuerdas de Chile realiza su vigésima edición
Con la participación de los más destacados exponentes chilenos de variados y diversos estilos guitarrísticos (desde la tradición popular y el folclore hasta el jazz, el flamenco, la música académica y contemporánea) junto a renombrados concertistas de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú y Polonia.