Mes: julio 2022

  • La agrupación argentina Desmadre Orkesta realizará una gira europea que los llevará por varios escenarios de España

    La agrupación argentina Desmadre Orkesta realizará una gira europea que los llevará por varios escenarios de España

    Desmadre Orkesta es una fanfarria festiva, itinerante y ecléctica, cuya propuesta va desde los bronces de los balcanes, a las cumbias colombianas, swingeando un poco en New Orleans e incluyendo algo de milongas en Buenos Aires.

     

    Formada en 2013 para musicalizar la experiencia teatral “Usted está aquí” que tuvo 3 años de éxito ininterrumpido en Buenos Aires, participa actualmente de una segunda experiencia llamada “RRom, un casamiento gitano”, basada en la cultura y las costumbres del pueblo gitano.

     

    Durante el 2018, Desmadre Orkesta, recorrió más de 10.000 km en su primera gira por Europa, presentándose en más de 6 países ya sea en festivales, salas de conciertos o shows callejeros. Integrada por músicos con dotes actorales, la banda cuenta con una puesta escénica que propone a la audiencia trasladarse con el imaginario a escenas surreales. La Orkesta propone el dulce sonido del acordeón, el poderoso sostén de la tuba y el trombón, la enérgica base rítmica de la percusión, para dar lugar al vuelo de las melodías, contrapuntos e improvisaciones de los saxos y la trompeta, que resultan en una propuesta alegre, excéntrica y bailable.

     

    30 y 31 de julio, Festival Internacional de Charangas, Candás, España.

    5 y 6 de agosto, Bilbao, España

    7 de agosto Harlem Jazz Club, Barcelona, España

    9 y 10 de agosto,  Madrid, España

  • Desde Argentina llega un adelanto del “Homenaje a Mercedes Sosa”

    Desde Argentina llega un adelanto del “Homenaje a Mercedes Sosa”

    “Homenaje a Mercedes Sosa” es un proyecto que involucra a músicos de Portugal, México y Argentina que será presentado de modo virtual en el mes de diciembre. Algunos de los artistas que son parte del proyecto se encontrarán en Buenos Aires para presentarse en la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura.

     

    La cantante mexicana Claudia Cota Gámez brindará un adelanto de lo que será este proyecto que rinde homenaje a una de las artistas musicales más importantes de Sudamérica quien no en vano fue bautizada como “La voz de América”. La cantante argentina Mercedes Sosa, fue una artista única que con su incansable trabajo llevó la música argentina y sudamericana a los escenarios más importantes del mundo.

     

    Lunes 4 de agosto 21 hs. Fundación Mercedes Sosa para la Cultura, Humberto Primo 378, San Telmo, Buenos Aires, Argentina

  • El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) de Perú realizará la clase maestra “El reto de traducir al quechua conceptos interculturales”

    El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) de Perú realizará la clase maestra “El reto de traducir al quechua conceptos interculturales”

    En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (IDIL 2022-2032) y desde su experiencia como traductora del programa radial del FIMA “Al son de la montañas” / “Urqukunapa Takiynin” del español al quechua, la antropóloga y traductora Carmen Cazorla compartirá el gran reto que representa ir más allá de una traducción literal, lo que plantea una exigencia adicional de compromiso y responsabilidad hacia la población oyente, en este caso quechuahablante.

     

    El ciclo de clases maestras 2022 se desarrolla en el marco del proyecto “FIMA camino a la edición presencial”, con el objetivo de profundizar en la cultura de montañas y en el impacto social de la música de montañas, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las clases maestras 2022 se realizan en coorganización con UNESCO Perú y cuentan con el auspicio de la Embajada de Suiza y el Fondo Cultural Suizo, y de la Embajada de Canadá.

     

    El FIMA es una iniciativa pionera peruana de la Asociación Arte de Alturas, que acerca, promueve e integra la música y la cultura de montañas del mundo. Ha realizado cuatro ediciones presenciales en Lima y regiones andinas (Cusco, Arequipa, Cajamarca y Ayacucho) y una en Austria (Leogang).

     

    Sábado 6 de agosto 18h (hora Perú)

    Inscripción: https://forms.gle/E3ToacQWiqBJ6n8r5

    Trasmisión: https://www.facebook.com/festivaldealturas

  • Se realiza una nueva edición de Trombonanza!, el encuentro de trombonistas, eufonistas y tubistas de Santa Fe, Argentina

    Se realiza una nueva edición de Trombonanza!, el encuentro de trombonistas, eufonistas y tubistas de Santa Fe, Argentina

    Del 1ero al 6 de agosto vuelve Trombonanza! Esta Fiesta Provincial que lleva más de 20 años realizándose en Santa Fe convocará en esta edición número 21 a los más importantes exponentes en todo el mundo del trombón, el eufonio y la tuba. Habrá conciertos en los principales escenarios de la ciudad con entrada libre y gratuita para que puedan ser disfrutados por las y los ciudadanos de la Capital del Trombón. Vendrán profesores y profesoras de Europa, EE UU, México, Paraguay, Colombia y Argentina, como así también participantes de casi todo el continente americano.

     

    Habrán clases magistrales acerca de afinación, balance, sonido, repertorio, improvisación, también ensayos grupales, conciertos y recitales de música de cámara, solista y camerata, solista y banda sinfónica, solista y arpa, octeto de trombones, solista y orquesta sinfónica, quinteto de jazz y latin jazz, solista y big band, en los principales teatros, auditorios y centros culturales de la ciudad de Santa Fe.

     

    Del 1ero al 6 de agosto en Escuela de Música nº9901, ATE Casa España, Centro Cultural Provincial, Teatro Municipal, Paraninfo UNL, Ciudad de Santa Fe, Provincia de Santa Fe, Argentina.

  • Se realizará en Chile el X Encuentro Internacional de Compositores

    Se realizará en Chile el X Encuentro Internacional de Compositores

    El encuentro contará con la presencia de las compositoras Natalia Solomonoff (Argentina) y Helga Arias (España/Suiza) quienes realizarán talleres de composición y conferencias, además de participar en un concierto, una mesa redonda, y otras actividades en torno a su propia música como a la de jóvenes compositoras y compositores.

     

    La compositora argentina Natalia Solomonoff inició sus estudios de composición en Rosario con Diana Rud y Jorge Horst. Estudió en el Instituto Nacional del Profesorado de Música de Rosario y en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral. Asistió a seminarios de análisis y composición a cargo de Mariano Etkin y Gerardo Gandini. Participó del Curso anual de Técnicas contemporáneas de composición a cargo de Gerardo Gandini, Francisco Kröpfl y Julio Viera (entre otros docentes) como becaria de la Fundación Antorchas. Continuó su formación con Nicolaus A. Huber en la Folkwang-Hochschule Essen. Asistió a seminarios de composición y análisis con Mathias Spahlinger en el Institut für Neue Musik Freiburg, en ambas ocasiones como becaria del Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD). Considera como referentes esenciales en su formación a Nicolaus A. Huber, Graciela Paraskevaídis, Coriún Aharonián y Cergio Prudencio. Sus principales focos de interés se concentran en la relación entre música y política, procesos creativos y de aprendizaje en la composición, pensamiento y creación musical en Latinoamérica. Su música ha sido interpretada en Alemania, Suiza, Inglaterra, España, Canadá, México, U.S.A., Colombia, Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Argentina.

     

    Del lunes 1ero al jueves 4 de agosto en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica (IMUC), el Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos

  • Desde Portugal llegan los talleres “Conecte Sua Voz”,  una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología

    Desde Portugal llegan los talleres “Conecte Sua Voz”,  una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología

    El proyecto “Audio Para Cantores” presenta los talleres “Conecta tu voz: una semana de encuentros sobre sociedad, audio y tecnología”. Los invitados representarán la diversidad del sector artístico y compartirán importantes experiencias e información sobre el uso del audio y la tecnología. Se debatirán cuestiones importantes como la accesibilidad, la democratización de la accesibilidad, entre otras.  Las exposiciones se realizarán en directo en el canal de Youtube. Los directores Isabella Bretz y Rodrigo Lana, así como los invitados, estarán en el chat respondiendo a las preguntas del público.

     

    Isabella Bretz es una cantautora, productora cultural y analista internacional que se dedica a mixturar diferentes áreas en sus proyectos. Con muchas influencias extranjeras, sus canciones pasan por los territorios del folk / indie y se aderezan con su brasilidad. Es co-creadora de “Sonora – Festival Internacional de Mujeres Compositoras”, formando parte de la coordinación global. Isabella tiene un especial aprecio por lol audiovisual, demostrado a través de proyectos como el internacionalmente premiado “Pequenezas”. En 2019, Isabella y Rodrigo Lana lanzaron el libro “Conocimientos de audio para cantantes”, presentando este universo técnico en un lenguaje sencillo y accesible. El libro dio origen a “Audio For Singers”, que publica contenidos educativos y realiza talleres y clases magistrales.

     

    Rodrigo Lana es pianista, productor musical e ingeniero de sonido. Ganador de varios premios, ha actuado en varios países como solista y con su banda. Creador y gerente de una productora musical, ha grabado, mezclado y masterizado a varios artistas, realizando también trabajos de sonorización para eventos. Es el creador del canal Logic Pro Brasil y cocreador de Audio For Singers. Creó el curso “Mezcla y Masteriza Profesionalmente con Rodrigo Lana: aprende a tomar las mejores decisiones”, en el que comparte toda su experiencia en el área de forma clara y didáctica.

     

    8 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  Producción musical para personas con discapacidad visual y accesibilidad. Invitado: Luiz Otávio

     

    9 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  La tecnología utilizada en el arreglo, la producción y la ejecución. Invitado: Bia Nogueira

     

    10 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal.  La producción musical en las zonas rurales y del interior: retos y posibilidades. Invitada: Sol Bueno

     

    11 de agosto, 18 horas de Brasil y 22 horas de Portugal. Ingeniería de audio para personas con discapacidad visual y accesibilidad. Invitado: Edson Pierini

     

    El 12 de agosto a las 18 horas desde Brasil y a las 22 horas desde Portugal. El impacto del estudio de audio en la carrera del artista. Invitada: Paula Oliveira

     

    Transmisiones: https://www.youtube.com/c/AudioForSingers

     

     

  • Desde México, el CMMAS continúa con los conciertos de la edición 2022 del Festival Perspectivas Sonoras

    Desde México, el CMMAS continúa con los conciertos de la edición 2022 del Festival Perspectivas Sonoras

    Perspectivas Sonoras 2022 es un ciclo de conciertos en línea y mesas redondas a desarrollarse entre marzo y octubre de 2022, organizadas por el Centro Mexicano para la Música y las Artes

    Sonoras. Se plantean 24 conciertos y 6 mesas redondas con 25 artistas internacionales. Cada concierto presentará entre 5 y 6 piezas dando un total de entre 120 y 150 obras, entre las que se incluirán estrenos mundiales y en México.

     

    Perspectivas Sonoras 2022 tiene como objetivos específicos: promocionar y difundir la música y el arte sonoro iberoamericano, fomentar la creación artística, reanudar actividades artísticas del CMMAS y de los artistas latinoamericanos, contribuir a la reactivación y fortalecimiento del desarrollo artístico en México y dialogar, reflexionar e idear nuevas formas de desarrollo, exhibición, promoción de la música y el arte sonoro para el futuro.

     

    10 de agosto, 20 hs. Concierto Nonis Prado (México)

    17 de agosto, 20 hs. Concierto Francisco Lapetina (Uruguay)

    24 de agosto 20 hs. Concierto Un Trío Eléctrico (Ecuador)

    31 de agosto 20 hs. Concierto Ricardo Cuadros Pradilla (Colombia)

     

    www.youtube.com/c/CMMASMx

    https://en.cmmas.com/perspectivas-sonoras/

  • Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    Inaugurando las acciones de colaboración entre Ibermúsicas y Mid Atlantic Arts, se abre la posibilidad de invitar a artistas de los Estados Unidos a escenarios de los países de Ibermúsicas a través del Programa USArtists International

    USArtists International es un programa de subvenciones para artistas estadounidenses de las artes escénicas administrado por Mid Atlantic Arts en colaboración con el National Endowment for the Arts. USArtists International apoya las actuaciones de artistas estadounidenses en festivales internacionales y mercados de artes escénicas fuera de los Estados Unidos. La ayuda es para individuos y ensambles de todas las prácticas y disciplinas de las artes escénicas.

     

    Como novedad este año, Mid Atlantic Arts se ha asociado con Ibermúsicas para aumentar el intercambio artístico con Iberoamérica. Como parte de esta iniciativa, el programa USArtists International abre la posibilidad de apoyar a las y los artistas que sean invitados a participar en todo tipo de venues, ciclos, encuentros, festivales y mercados en los países que son parte de esta iniciativa.

     

    Las sedes, las y los programadores de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay interesados en programar a artistas escénicos estadounidenses deberán proporcionar a las y los artistas una carta de invitación para que puedan solicitar ayudas para subvencionar los vuelos u otros gastos relacionados con la actuación a través del programa USArtists International.

     

    Para más información:

    https://www.midatlanticarts.org/usartists-international/

  • Se estrena “Desde el lugar del misterio”, obra de Aurés Moussong, ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra

    Se estrena “Desde el lugar del misterio”, obra de Aurés Moussong, ganadora del Concurso Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra

    El Grupo de Percusión Pulsat, estrenará la obra “Desde el lugar del misterio” para cuarteto de percusión del compositor mexicano Aurés Moussong. “Desde el lugar del misterio” está conformado por cuatro alusiones poéticas, cuatro movimientos inspirados en la poesía prehispánica anónima, de aproximadamente 600 años de antigüedad.

     

    Aunque no hay texto cantado, esta alusión es representativa y es aportada por el cuarteto de percusión. Son, pues, canciones sin palabras. Las percusiones, junto con los instrumentos de viento, fueron los principales instrumentos utilizados en las culturas prehispánicas para establecer la comunicación y el equilibrio con los elementos de la naturaleza y para los ritos religiosos. Por eso la percusión fue la elección de Aurés Moussong para evocar ese mundo antiguo.

     

    La obra busca evocar reflexiones e imágenes, habitadas por un imaginario sugerente, a veces impregnado de lo sagrado. Para ello, Moussong recurre a una rica variedad de instrumentos de percusión que incluyen algunos de origen prehispánico como el teponaztli, el huehuetl o los huesos de fraile, sustituidos por instrumentos modernos en su representación sonora.

     

    Viernes 5 de agosto 21:30. Conservatório de Música do Porto, Oporto, Portuga