Autor: admin

  • Chocolate Remix de Argentina y Niña Dioz de México presentan su flamante EP “Vente Cariña”

    Chocolate Remix de Argentina y Niña Dioz de México presentan su flamante EP “Vente Cariña”

    “Vente Cariña” es un proyecto que une a dos de las raperas que más han desafiado los estereotipos de la música urbana Latinoamericana: Niña Dioz & Chocolate Remix. Ellas unieron fuerzas durante la pandemia para crear este EP bajo la producción de Ulises Lozano (Kinky, Neoperreo). Son 4 temas que fusionan reggaeton, global bass, cumbia y otros ritmos latinoamericanos que abordan temáticas que enaltecen la amistad y los vínculos afectivos.

     

    El proyecto surgió mientras ambas estaban encerradas buscando formas de mantenerse creativas durante el confinamiento. Impulsadas por la admiración mutua, sin dudarlo se pusieron sobre la marcha y reclutaron a Ulises Lozano “El Licenciado” para darle vida a la producción musical. Grabado entre sesiones de Zoom, conectando Los Ángeles, Ciudad de México y Buenos Aires, un proyecto que une a 2 de las raperas más emocionantes de la escena queer Latinoamericana.

     

    CHOCOLATE REMIX Proyecto de reggaetón y rap latino de la rapera y productora argentina Romina Bernardo. Surgió con la intención de reivindicar un género caracterizado históricamente por su contenido sexista, desde una perspectiva queer-feminista. Su propuesta aprovecha el fuerte contenido sexual inherente a este estilo musical, y lo recrea abordando temas tabú como el placer de las mujeres y la sexualidad; además denuncia diversas problemáticas que frecuentemente afectan al colectivo de mujeres y LGBTTIQ como la discriminación, la censura o la violencia. Fue elegida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en su chart anual 2017.

     

    NIÑA DIOZ Carla Reyna, mejor conocida como Niña Dioz, ha crecido acostumbrada a romper barreras desde hace más de una década; se hizo hueco en una escena predominantemente masculina del hip-hop en México, siendo la primera rapera abiertamente queer. Acompañada de extravagantes ritmos y un estilo único de entregar sus letras, se convirtió en una de las artistas más emocionantes de la escena urbana latinoamericana. Eso le valió el respeto de sus colegas, colaborando con artistas locales como Plastilina Mosh, Toy Selectah, Instituto Mexicano del Sonido y compartiendo escenarios con artistas internacionales como Bomba Estéreo, Mala Rodriguez, M.I.A, Anderson Pak, entre otros. Su música ha aparecido en distintas películas y series de televisión, tales como Ozark, The Unforgivable e Insecure. Su canción “Primero” es parte del soundtrack del videojuego FIFA 2021

     

    Domingo 18 de diciembre

    Pre-save: https://lnk.dmsmusic.co/vente_carina

    https://instagram.com/chocolateremix

    https://instagram.com/ninadioz

  • Estreno en México de Lugdunum del compositor peruano Sergio Salazar

    Estreno en México de Lugdunum del compositor peruano Sergio Salazar

    Se estrena Lugdunum, obra del compositor peruano Sergio Salazar ganador del premio Residencias Artísticas a Compositores Ibermúsicas 2019.

     

    Luego de realizar una residencia artística en composición musical en la región de Calabria, Italia, bajo la guía del compositor italiano Luca Belcastro, el compositor peruano Sergio Salazar, inicia junto a los reconocidos músicos mexicanos: Trio Siqueiros, Carolina Aranda y Javier Lecha, la preparación del estreno de su obra Lugdunum para cuarteto de cuerdas y piano.

     

    Sábado 17 de diciembre 19 hs. en el Teatro Casa de la Paz de Ciudad de México

    Martes 20 de diciembre 20 hs. en el Teatro del Centro de las Artes de Monterrey, México. Transmisión en vivo por radio, televisión y redes sociales de Radio Nuevo León: www.nl.gob.mx/envivo-canal28

  • La artista chilena Niña Tormenta llega al Festival Feel de Agua de Uruguay

    La artista chilena Niña Tormenta llega al Festival Feel de Agua de Uruguay

    Niña Tormenta es el nombre del proyecto musical de la compositora chilena Tiare Galaz, miembro del sello colectivo Uva Robot.  Su música está sostenida principalmente en una lírica sencilla, que evoca elementos de lo cotidiano y el uso de instrumentos acústicos como ukelele y bombo legüero. El sonido de sus canciones mezcla el lazo familiar por la música folclórica, con exploraciones sonoras contemporáneas protagonizadas por el uso de capas de voces y una inclinación por la simpleza.

     

    El sello Feel de Agua cierra el año con su apuesta más fuerte hasta ahora. Diez de sus bandas más emblemáticas, junto a dos artistas invitadas, se presentarán en vivo en dos escenarios convivirán tanto grupos nuevos con otros de mayor trayectoria, incluyendo: Genuflexos, Mux, Sr. Faraón, Isla de Flores, Cielos de Plomo, Patricia Turnes & Los Paquitos, Amigovio, Salvamento, Excelentes Nadadores, Deforma. Desde Chile llega la cantautora Niña Tormenta, y contará con la presencia de Sylvia Meyer como artista invitada.

     

    Feel de agua es un sello independiente formado en el año 2008 por Fabrizio Rossi, a la vez que un colectivo que reúne a un grupo de músicas y músicos que desde su fundación

    colaboran para grabar sus discos, tocar y producir sus shows, tejiendo una red entre artistas afines que se sustenta en la autogestión, la independencia y la experimentación.

     

    Domingo 17 de diciembre, 18 hs. en Sala del Museo del Carnaval, Rambla 25 de agosto esq. Maciel, Montevideo, Uruguay

    https://www.saladelmuseo.com.uy/item/feel-de-agua.html

    https://www.youtube.com/watch?v=00998LeSDAY

    https://redtickets.uy/evento/Festival-Feel-de-Agua/8917

    https://www.feeldeagua.net/discos.php

    https://www.instagram.com/feeldeagua/

    https://es-la.facebook.com/feeldeagua/

  • Sorora Música presenta a la artista argentina Barbarita Palacios en Paraguay

    Sorora Música presenta a la artista argentina Barbarita Palacios en Paraguay

    La cantante vuelve a Paraguay esta vez para celebrar el año de trabajo de las mujeres músicas en la escena local, en un evento co-producido con el Centro Cultural La Chispa.

     

    El line up del evento cuenta también con la presencia de Yenia Rivarola y Sari Carri, ambas con álbumes recientemente publicados y la Dj Izela Soler.

     

    La música de Barbarita Palacios tiene una actitud y sonido que la acercan al rock y a la electrónica, con rítmicas propias de las tierras latinoamericanas. Fue ganadora de los “Premios Gardel” al Mejor Álbum Folklore Alternativo con su disco “Si Va”.

     

    En esta oportunidad viene a presentar su último material, el álbum “Criolla” (nuevamente nominado a los premios Gardel) que cuenta con las colaboraciones de Lula Bertoldi (Eruca Sativa), Julieta Venegas, Fernando Ruiz Díaz (Catupecu), Meme del Real (Cafetacvba) y Gustavo Santaolalla, quien también produjo ambos trabajos.

     

    Viernes 16 de diciembre, 20 hs. en el Centro Cultural “La Chispa”, Paraguay

  • El investigador peruano Luis Pacora Cabrera presenta su trabajo “Cumbia Amazónica: visiones, confluencias e intercambios”

    El investigador peruano Luis Pacora Cabrera presenta su trabajo “Cumbia Amazónica: visiones, confluencias e intercambios”

    Cumbia Amazónica: visiones, confluencias e intercambios, es un proyecto editorial que aborda el estudio de la cumbia amazónica desde sus la raíz de sus orígenes, la amplitud de los países que la desarrollaron y el intercambio cultural que se dio entre ellos de manera directa e indirecta, por ejemplo, a través de la radio, medio que sirvió de polinizador de este género musical que nació en Colombia y se expandió hacia Perú, Brasil, Venezuela, Ecuador, entre otros. Este libro fue realizado por periodistas e investigadores de los países mencionados, quienes nos cuentan los orígenes y el desarrollo de este particular estilo de música tropical.

    Uno de los objetivos de este proyecto es ayudar a visibilizar la enorme importancia de las comunidades nativas de la Amazonía para la preservación de un conocimiento milenario, que se manifiesta en sus danzas y músicas, pero también para el equilibrio de los ciclos naturales de este extenso territorio que está siendo severamente dañado por agentes externos, poniendo en grave riesgo su memoria cultural y la sustentabilidad de su entorno.

    Link para libre descarga:
    https://bit.ly/librocumbiamazonica

  • “Caminho para o samba”, el disco de Marcos Sacramento en sociedad con Tiago Torres da Silva es lanzado en Portugal y está disponible en las plataformas

    “Caminho para o samba”, el disco de Marcos Sacramento en sociedad con Tiago Torres da Silva es lanzado en Portugal y está disponible en las plataformas

    En la última década, Marcos Sacramento y Tiago Torres da Silva han ido madurando su sociedad, que ya ha dado como resultado canciones grabadas por Sacramento, como “Dois rios” y “Samba sem amor”, y canciones para otros intérpretes, como Joana Amendoeira, quien grabó “Avesso do Destino”.

    En “Caminho para o samba” – el disco más reciente de Sacramento – todas las canciones tienen letra de Tiago y música de Marcos. Aquí, los dos autores celebran la sociedad que, más que luso-brasileña, es una sociedad atlántica donde la lengua portuguesa adquiere diferentes acentos y utiliza diferentes vocabularios.

    Luiz Flávio Alcofra vino a darle el broche final a la sociedad: los arreglos, los acompañamientos que hace, todo el lenguaje que, con su guitarra, creó alrededor de estas canciones, les dio la sofisticación que pedían las melodías y las letras.

    El disco reúne a algunos amigos que prestaron sus voces a la sociedad. Cuenta con la lujosa participación de Áurea Martins y la cantante de fado Joana Amendoeira. La canción principal, “Caminho para o samba”, resume bien la esencia de esta asociación: una samba con un sentimiento de fado porque “para hacer una samba con belleza, necesitas un poco de tristeza”. Y porque todo en una sociedad es un camino hacia el alma.

     

    https://youtu.be/e6BZvl9aDpo

  • Vivi Scaliza de Argentina y Ablusadas de Brasil presentan su trabajo en conjunto

    Vivi Scaliza de Argentina y Ablusadas de Brasil presentan su trabajo en conjunto

    La guitarrista argentina Vivi Scaliza presenta un trabajo realizado  junto a la agrupación brasileña Ablusadas. La temática es el blues en Latinoamérica y la celebración de los 40 años con la música de Vivi Scaliza y los 4 de Ablusadas marcando así: un encuentro generacional y regional.

     

    Esta celebración de distintas generaciones del blues iberoamericano se trata de una charla de intercambio musical con las fundadoras de Ablusadas: Roberta Magalhães, Débora Coimbra y Brenda Marques  y la cantante Vivi Scaliza, una de las precursoras de la banda Blacanblus.

     

    A la vez, se encuentra en producción un video que será un regalo de navidad de este intercambio musical de Ablusadas con Blacanblus.

     

     

    Ver en: https://youtu.be/GKmSOZ4cIlU

  • Un jurado integrado por compositoras y compositores de primer nivel realizó el proceso de calificación y selección de las obras ganadoras del “Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra” 2022

    Un jurado integrado por compositoras y compositores de primer nivel realizó el proceso de calificación y selección de las obras ganadoras del “Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra” 2022

    Con el objetivo de fomentar la creación de nuevas obras y a la vez posibilitar su estreno, Ibermúsicas diseñó este concurso en el cual fueron premiadas ocho obras de ocho artistas iberoamericanos presentadas por ocho ensambles de la región. La premiación incluye el estreno de las obras ganadoras por parte de ensambles o agrupaciones de países designados, diferentes a los de la nacionalidad de la compositora o del compositor. Esto fue pensado con el propósito de fomentar el crecimiento de una red que vincule la creación, la interpretación y la cooperación entre nuestros países.

    El jurado integrado por Hilda Paredes de México, Leonardo Martinelli de Brasil y Cergio Prudencio de Bolivia trabajó intensamente en la elección de las XX obras ganadoras de entre las 28 presentadas a concurso. El jurado destacó el altísimo nivel artístico de gran parte de las obras presentadas a concurso. Todas las obras fueron elegidas por consenso absoluto entre los tres miembros del jurado.

    En esta edición en particular se tomó la decisión de volver a convocar a dos de los maestros que habían sido parte del jurado en la edición del año pasado (Cergio Prudencio y Leonardo Martinelli) a fin de que pudieran efectuar una valoración sobre las diferentes modalidades que este concurso ha tenido en estas dos últimas ediciones.

    Con orgullo y alegría anunciamos los nombres de los ensambles seleccionados, de las obras ganadoras y de sus creadoras y creadores:   AQUÍ

  • Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en las líneas de Ayudas al Sector Musical, convocatorias 2022

    Ibermúsicas anuncia los proyectos seleccionados en las líneas de Ayudas al Sector Musical, convocatorias 2022

    Con enorme alegría Ibermúsicas anuncia los nombres de los proyectos seleccionados en las líneas de:

    – Ayudas al sector musical para la circulación en Iberoamérica
    – Ayudas al sector musical para la circulación en Estados Unidos
    – Ayudas al sector musical para la programación iberoamericana
    – Ayudas para la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico del sector musical
    – Ayudas al sector musical en modalidad virtual

    Se trata de un año muy especial ya que es el que marca los primeros diez años de intenso e ininterrumpido trabajo reafirmando nuestro compromiso de dinamizar el espacio musical de toda la región Iberoamericana mediante políticas públicas de fomento y apoyo a la actividad profesional de las y los artistas musicales.

    En estos diez años el Programa fue creciendo de forma constante, incorporando nuevos países, adaptando sus líneas de fomento a la actividad musical en respuesta a las demandas del sector con vistas a fortalecer el mercado de trabajo, especialmente luego de los dos años de pandemia que paralizaron la actividad. En resumen, una nueva edición que busca apoyar la reactivación del sector musical.

    Los proyectos seleccionados han sido elegidos de entre 917 propuestas recibidas. Cada uno de estos proyectos implica la cooperación con otros países de la región y fortalece el continuo crecimiento de una red de vínculos continental y transatlántica para la promoción de la circulación, la creación, la colaboración, el intercambio de saberes y buenas prácticas y especialmente,  el desarrollo de nuevos públicos y mercados. Se trata de una unión que genera mayor desarrollo y proyección a todo el sector musical iberoamericano y abre nuevos y cada vez más amplios horizontes.

    Los proyectos han sido elegidos tras un riguroso proceso de evaluación, calificación y selección llevado a cabo por jurados especialmente designados por cada uno de los países que integran el Programa Ibermúsicas. Han sido jurados en esta edición: por Argentina Darío Jalfin, Sara Mamani, Edu Schmidt y Casiana Torres, por Brasil Maya Suemi, André Brasileiro y Rafael Cortes, por Chile Pablo Morales, Natalia Suazo y Manuel Vilches, por Colombia María Catalina Prieto, Angélica Otero y Urian Sarmiento, por Costa Rica Andrea María Porras Rudín y George Jones, por Ecuador Ana María Tamayo, Carlos Bravo y Andrés Noboa, por México Jaime Ruiz Lobera, Julia Cabrera Solís y Jorge Humberto Torres Sáenz, por Paraguay Melissa Hicks, Sergio Ferreira y Oscar Fadlala, por Panamá Blanca Choy, Rómulo Castro y Rodrigo Escobar, por Perú Janeth Yoshiro Gonzales Ayala y Luis Enrique Chavez Morales, por Portugal Helena Romão y António Tilly y por Uruguay Regina Chiappara, Moriana Peyrou y Martín Borteiro.

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a seguir presentando propuestas en nuestros concursos. La enorme cantidad de proyectos recibidos hace imposible la premiación de todas las propuestas, pero siempre hay nuevas oportunidades con cada nuevo llamado a concurso.

    CONSULTA LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

  • Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del IX Premio Ibermúsicas a la creación de canciones 2022

    Ibermúsicas anuncia los nombres de las ganadoras y los ganadores del IX Premio Ibermúsicas a la creación de canciones 2022

    Una vez más, la deslumbrante diversidad creativa de Iberoamérica se ve reflejada en esta nueva edición de nuestro concurso para el cual fueron recibidas 203 propuestas.

    En esta ocasión Ibermúsicas tiene el enorme gusto de premiar canciones que fueron presentadas bajo una nueva modalidad de “pareja creativa inter-iberoamericana”. Cada postulante creó una obra en colaboración con otro u otra artista musical de otro país iberoamericano. Quienes hacemos Ibermúsicas nos sentimos orgullosos de fomentar la creación de nuevas canciones entre artistas de nuestras naciones posibilitando la manifestación de diversas miradas, lenguajes, sonoridades, vivencias, búsquedas y colores de nuestra inmensa Iberoamérica.

    A la vez, en relación a éste concurso y a las obras premiadas en las ocho  ediciones anteriores, nos complace informar que muy pronto saldrá a la luz una nueva iniciativa como producto de nuestra política de permanente difusión de las obras iberoamericanas. En este sentido, se podrán encontrar en Spotify diferentes playlists que, bajo conceptos aglutinadores, integrarán las canciones que fueron premiadas en los concursos de creación de canción a lo largo de sus nueve ediciones. Se trata de reconfigurar la propuesta de los discos “Itinerario Canción” en un formato actual para potenciar a las y los artistas ganadores de nuestros concursos y que sus canciones sean escuchadas por la inmensa comunidad de oyentes que tiene Spotify bajo el sello de Ibermúsicas.

    Han sido jurados en esta edición de nuestro Premio de Creación de Canción: por Argentina Edu Schmidt y Casiana Torres, por Brasil Maya Suemi, André Brasileiro y Rafael Cortes, por Chile Ginette Acevedo, René Calderón y Javiera Bobadilla, por Colombia Germán Sandoval, por Costa Rica Andrea María Porras Rudín y George Jones, por Ecuador Ana María Tamayo, Carlos Bravo y Andrés Noboa, por México Laura Murcia, César Lazcano y Alejandro Santiago, por Paraguay Melissa Hicks, Sergio Ferreira y Oscar Fadlala, por Panamá Blanca Choy, Rómulo Castro y Rodrigo Escobar, por Perú Janeth Yoshiro Gonzales Ayala y Luis Enrique Chavez Morales, y por Uruguay Regina Chiappara, Moriana Peyrou y Martín Borteiro.

    CONOCÉ LAS CANCIONES GANADORAS