Autor: Ricardo Gomez Coll

  • El dúo portugués Kla-Vier ofrecerá sus conciertos de piano a cuatro manos en el Reino Unido

    El dúo portugués Kla-Vier ofrecerá sus conciertos de piano a cuatro manos en el Reino Unido

    Formado por las pianistas Sónia Amaral y Patrícia Ventura, el Dúo Kla-Vier es uno de los dúos de piano portugueses que viene trabajando regularmente desde su formación, manteniendo un calendario de conciertos que le permite actualizarse constantemente y desarrollarse en una dirección creciente.

     

    El Dúo Kla-Vier basa su programación en repertorio de los siglos XX y XXI, abarcando un amplio abanico de corrientes, estéticas y compositores, pero buscando también las obras de referencia en el repertorio de esta formación de todas las épocas. Por otro lado, consciente de su papel como difusor de nuevos contenidos artísticos, el dúo también quiere hacer hincapié en la música portuguesa y animar a los compositores a crear nuevas obras.

     

    El dúo de piano Kla-Vier Duo tiene una trayectoria consolidada a nivel nacional en el ámbito de la música contemporánea y también como representante de la música portuguesa. Este proyecto de internacionalización se basa en el deseo de situar la música portuguesa en el centro del repertorio y de ampliar su difusión a públicos nuevos y más amplios.

     

     

    Las obras presentadas serán contextualizadas, ofreciendo al público una visión general de la música portuguesa contemporánea. El programa incluirá las siguientes obras portuguesas

     

    “Danza” de Constança Capdeville (1937-1992)

    “Por um dia igual” de Sofia Sousa Rocha (1986)

    “Sou já do que fui” de Paulo Bastos (1967)

    “Dança” de Ângela da Ponte (1984)

    “Balada” de António Victorino d’Almeida (1940)

     

     

    • 31 de julio, 13.00 horas: Concierto en la catedral de Sheffield, Inglaterra
    • 01 de agosto, 13:00 h: Concierto en el marco del Fringe FesHval, Catedral de Santa María, Edimburgo, Escocia
  • Desde Curitiba, Brasil, Klüber lleva su propuesta a Buenos Aires, Argentina

    Desde Curitiba, Brasil, Klüber lleva su propuesta a Buenos Aires, Argentina

    Klüber es una cantautora y pianista trans no binaria de Curitiba. A pesar de su formación en música de concierto y su larga experiencia en piano clásico, sus canciones también incluyen referencias al rock alternativo, la escena grunge de los 90, el sertanejo, la música brasileña y el pop.

     

    Ha publicado dos EP y, a través de crowdfunding, entre otros, lanzó el single Ninguém Precisa en 2022, seguido de su primer álbum, Pra Duvidar. Ha colaborado con artistas de la escena underground, como Mulamba, Siamese, Érica Silva, Roseane Santos y Leo Fressato, entre otros. Ha actuado en festivales de todo Brasil, como Se Rasgum (PA), Festival Marte (MG), TUM Festival (SC) y Morrodália (RS).

     

    Con  actuaciones en formato trío (piano y voz, batería y violonchelo)

     

    Klüber presentará  en Argentina su último álbum “Pra Duvidar”

     

    • 26 de julio, 21.00 h: Casa Brandon, Luis María Drago 236, Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    • 27 de julio, 22.00 h: El Barrio Cultural, Dr. A. Melo 4565, Remedios de Escalada de San Martín, Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  • El Ensamble Mexicano de Guitarras Cuarteto Orishas Presentará “Danza non Danza” en Colombia

    El Ensamble Mexicano de Guitarras Cuarteto Orishas Presentará “Danza non Danza” en Colombia

    El reconocido ensamble mexicano de guitarras Cuarteto Orishas se prepara para llevar a cabo una serie de conciertos en las ciudades de Cali y Bogotá, en Colombia, como parte de su innovador proyecto “Danza non Danza”. Fundado en 2007, el cuarteto ha mantenido una destacada trayectoria artística, consolidándose como referente en el ámbito musical.

     

    Con una agenda que abarca presentaciones en todo el territorio nacional de México, el Cuarteto Orishas ha trascendido fronteras, cautivando audiencias en diversos países como España, Cuba, Holanda, Costa Rica, Austria, Italia, entre otros.

     

    Con su sólida experiencia y su compromiso con la excelencia artística, el Cuarteto Orishas se posiciona como un embajador cultural, llevando consigo la riqueza y la diversidad de la música mexicana a escenarios internacionales. Los conciertos en Cali y Bogotá prometen ser un encuentro memorable entre la música y el público colombiano, en un intercambio cultural que traspasa fronteras y enriquece el panorama musical de la región.

     

    • Martes 23 julio, 15h: Clase magistral en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Martes 23 julio, 19h: Concierto en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Miércoles 24 julio, 10h: Clase magistral en Campus El Nogal, Facultad de Bellas Artes (calle 78 n.° 9-92) Bogotá, Colombia
    • Miércoles 24 julio, 18h: Concierto en Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia
    • Viernes 26 julio, 19h: Concierto en Casa Gentil (Calle 66a #15-37) Bogotá, Colombia
  • Andrea Ernest Dias Quartet celebra la musicalidad afrobrasileña en el espectáculo “Uma Roda para Moacir Santos”

    Andrea Ernest Dias Quartet celebra la musicalidad afrobrasileña en el espectáculo “Uma Roda para Moacir Santos”

    Uma Roda para Moacir Santos (Una ronda para Moacir Santos) fue concebido a partir de la investigación de la biógrafa y flautista de Moacir Santos, Andrea Ernest Dias, que recibió el manuscrito inédito de la toada-afro “Rei dos Palmares” en un cuaderno que Moacir Santos desarrolló para la banda sonora de la película Ganga Zumba (1963), de Cacá Diegues. La obra sirvió de inspiración para el espectáculo y forma parte del repertorio, con un arreglo exclusivo del bajista Miguel Dias, con canciones que fundaron el estilo afro-jazz de Moacir Santos.

     

    Además de “Rei dos Palmares”, también están las canciones “Coisa n.5 – Nanã”, “Coisa n.4”, “Coisa n. 9” y “Mãe Iracema”. Estas canciones se incluyeron en su premiada discografía, entre la que destacan los LP Coisas (Forma, 1965) y The Maestro (Blue Note, 1972) y el CD Ouro Negro (Universal, 2001).

     

    La flautista concibió el guión musical del espectáculo, convirtiendo a Moacir Santos en el anfitrión de un gran círculo musical en el que se escucharán melodías de orixás, afoxé, jongo, corima, samba-de-roda, choro, maracatu, samba, rap y funk. Con dirección escénica de Édio Nunes, iluminación de Lucas Barbalho y proyecciones de Caco Chagas, el espectáculo mezcla imágenes y texturas en varios momentos para realzar aún más el sonido del repertorio. Además de Andrea Ernest Dias, el Cuarteto está formado por Pedro Carneiro Silva (piano/teclado), Miguel Dias (bajo y arreglos) y Felipe Larrosa Moura (batería).

     

    Desde principios de los años 80, la flautista carioca Andrea Ernest Dias ha sido una presencia constante en los escenarios y en la discografía de la MPB brasileña, la música sinfónica y la música de cámara. En esta formación, la flautista ha invitado a nuevos y talentosos nombres de la escena musical brasileña.

     

    Andrea Ernest Dias es Doctora en Música por la Universidad Federal de Bahía, donde defendió la tesis Mais ‘Coisas’ sobre Moacir Santos, ou os Caminhos de um Músico Brasileiro y Máster en Flauta por la UFRJ, con la disertación A Expressão da Flauta Popular Brasileira – Uma Escola de Interpretação y Licenciada en Flauta por la Universidad de Brasilia. Es autora del libro “Moacir Santos, ou os Caminhos de um Músico Brasileiro” (Editora Folha Seca /CEPE, 2014-2016), resultado de su tesis doctoral sobre el compositor.

     

    Moacir Santos llegó a Río de Janeiro en 1948, con 22 años, y pronto entró a trabajar en Rádio Nacional como saxofonista. A pesar de ser internacionalmente reconocido y venerado por compositores como Vinícius de Moraes, Moacir Santos sigue siendo poco conocido por el gran público. El proyecto pretende dar a conocer a este importante y a su musicalidad única.

     

    • 21 de julio, 17h30, Concierto en el Museo Amadeo de Souza-Cardoso, Amarante/Portugal
    • 20 de julio, 14h, Workshop en el Centro Cultural de Amarante – Amarante/Portugal
  • La Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas presenta su espectáculo con el gran mandolinista brasileño Hamilton de Holanda

    La Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas presenta su espectáculo con el gran mandolinista brasileño Hamilton de Holanda

    La Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins lanzó el reto a Hamilton de Holanda para que el  talentoso músico brasileño se les uniera en tres conciertos en el norte de Portugal.

    El artista, cuyas actuaciones en suelo portugués, fueron consideradas excepcionales por crítica y público, aceptó el desafío y realizará una breve gira por Portugal junto a la Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins.

    La programación tiene como principal objetivo mostrar el inmenso valor del patrimonio musical brasileño y portugués, a través de un diálogo multicultural entre las dos orillas del Atlántico.

    El programa incluye una cuidada selección de piezas emblemáticas del repertorio clásico y folclórico de ambos países, interpretadas por Hamilton de Holanda y la Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas.

    Hamilton de Holanda es uno de los nombres más destacados de la world music brasileña y sudamericana, universalmente conocido, multipremiado y en este capítulo poseedor de varios Grammy Latinos, galardones que le distinguen como mandolinista, compositor e improvisador.

    La OPGB – Orquesta Portuguesa de Guitarras y Mandolinas, que viene haciéndose un espacio importante en el panorama europeo de este segmento.

     

    • 20 de julio, 18.00 horas: Casa da Música, Oporto, Portugal
    • 21 de julio, 18.00 h: Teatro Ribeiro Conceição, Lamego, Portugal
    • 23 de julio, 21.30 h: Praça das Eiras, Macedo de Cavaleiros, Portugal
  • La artista brasileña Simone Mazzer formará parte de la programación del Festival MIMO de Portugal

    La artista brasileña Simone Mazzer formará parte de la programación del Festival MIMO de Portugal

    En “Deixa ela falar”, basado en su álbum homónimo, Simone Mazzer entrelaza teatro y música para exponer la fragilidad y la crueldad de las normas impuestas en la sociedad.

     

    Los primeros instantes de “Deixa ela falar”, espectáculo de la cantante y actriz, dejan entrever la delicadeza y la violencia que lo recorrerán a lo largo de más de una hora. Delicadeza manifestada en belleza y dolor. Violencia manifestada en fuerza y alegría. Todo con el cuerpo en primer plano, en una construcción hecha de palabras, interpretación, sonido, vestuario y escenografía.

     

    Es un viaje desde la delicadeza, la penumbra, los tonos contenidos hacia la violencia, la celebración y la exuberancia para dibujar su manifiesto artístico-político contra las normas – impuestas al cuerpo y a las ideas.

     

    “Deixa ela falar” se construye sobre la voz de los cuerpos invisibles por estar fuera de la norma. La figura de Simone -alta, gorda y poderosa- concentra el significado del álbum y del espectáculo.

     

    • 19 de julio, 14h: Taller “El encuentro del teatro y la música en la actuación de artistas no hegemónicos” en el Centro Cultural de Amarante, también dentro del programa MIMO, Amarante, Portugal
    • 20 de julio, 19h: Concierto en el Museo Amadeo de Souza-Cardoso, dentro de la programación del Festival Mimo, Amarante, Portugal
    • 27 de julio, 19h30: Concierto en el Teatro Académico Gil Vicente, Praça República, 3000-343 Coimbra, Portugal
  • Socorro Lira presenta su espectáculo Dharma, gira Europa 2024

    Socorro Lira presenta su espectáculo Dharma, gira Europa 2024

    La multiartista brasileña Socorro Lira volverá a Europa en 2024 con el apoyo de Ibermúsicas para presentar su nuevo espectáculo, Dharma, en formato de voz y guitarra. Además de la gira, Lira participará en actividades de inmersión e intercambio cultural en países como Portugal, España y Dinamarca.

     

    El espectáculo Dharma recoge el repertorio del álbum del mismo nombre (realizado con fondos del Proc LAB 2022 de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Estado de São Paulo) e incluye varias apariciones especiales en los trece temas, once de los cuales fueron compuestos en colaboración con Ana Costa, Chico César, Jorge Ribbas, Ná Ozzetti, Ricardo Vignini, Zélia Duncan, José Eduardo Agualusa, Cecilia Beraba, Cátia de França, Patrícia Bastos, Isadora Titto, Fabrício Mascate y Phil Santos. El tema Como el Amor es el único en el que Socorro Lira firma letra y música y aparece dos veces en el álbum digital, con una versión en español al final. Dharma es una invitación a sumergirse en las profundidades del alma

     

    Socorro Lira es una artista múltiple. Natural de Paraiba, vive en São Paulo desde 2004. Es licenciada en Psicología Social. Compositora, cantante, escritora y productora cultural, su discografía incluye 15 álbumes, 1 DVD y varios singles.

     

    Su trabajo ha servido de plataforma para diversos proyectos que reivindican un espacio para la expresión de las voces de artistas del Brasil profundo y especialmente de mujeres.

     

    En literatura, su lanzamiento más reciente es la novela Falar dos Meus Amores Invisíveis (2023). Como productora, ha creado proyectos como el Premio Grão de Música y, como activista, cofundó la Asociación Cultural Mata Branca, en Brejo do Cruz (PB).

     

    En el ámbito audiovisual, es licenciada en Guión y Producción Audiovisual. Estudió cine y dirección en la AIC de São Paulo y en la EICTV de Cuba. Produjo y dirigió los cortometrajes Aqui Tem Coco – Um dia em Caiana dos Crioulos y Zefa.

     

    • 18 de julio, 21.30 h: Dharma Show. Almacén 8, Rua do Electricista nº 8, PITE, Évora, Portugal
    • 27 de julio, 20:00 h: Dharma Show en las Fiestas del Apóstol 2024, con la participación de Sérgio Tannus. Praza de Mazarelos, Santiago de Compostela, Galicia, España
    • 3 de agosto, 20.00 h: Espectáculo Dharma, con Arthus Fochi. Literaturhaus Kobenhavn, Copenhague, Dinamarca
    • 4 de agosto, 17.00 h: Concierto Dharma, con Arthus Fochi. Literaturhaus Kobenhavn, Copenhague, Dinamarca
  • El Festival Noites de Verão de Portugal invita a los artistas brasileños Mbé + Lucas Pires

    El Festival Noites de Verão de Portugal invita a los artistas brasileños Mbé + Lucas Pires

    Noites de Verão 2024, organizado por Filho Único – Associação Cultural. Noites de Verão es un programa de conciertos al aire libre con entrada gratuita que tienen lugar en Lisboa en el mes de julio.

     

    Mbé es un joven artista afrobrasileño polifacético, con conciencia política, que cuestiona críticamente la historia contada y no contada de su clase y etnia en la sociedad brasileña. Su contribución cívica, organizada en un colectivo experimental de música comunitaria en Río de Janeiro, y su expresión artística son decisivas para un capítulo nuevo, progresista y más equitativo en el panorama de la rica producción cultural de Brasil.

     

    La música de Mbé, hecha de collages, tiene una clara matriz política combinada con una cautivadora densidad espiritual, y ha revelado una importante voz negra independiente en el actual proceso de lucha contra la marginación histórica de la expresión artística negra en Brasil.

     

    Mbé, palabra que procede del yoruba y significa “ser y existir”, es la persona del artista, investigador, productor musical e ingeniero de sonido carioca Luan Correia. Su proyecto se basa en la investigación y la síntesis creativa entre fósiles tecnológicos, utilizados como herramientas de comunicación con el pasado y el futuro.

     

    Noites de Verão ha sido ganador de las convocatorias de Ibermúsicas 2023 para Ayudas a la Programación.

     

     

    • 19 de julio, 19h30, Noites de Verão 2024, Facultad de Bellas Artes, Lisboa, Portugal
  • La banda de psicodelia tropical peruana Hit La Rosa realizará una amplia gira por diversos escenarios de europa

    La banda de psicodelia tropical peruana Hit La Rosa realizará una amplia gira por diversos escenarios de europa

    Hit La Rosa es una banda peruana de Psicodelia Tropical formada en el 2014 como un proyecto musical de jóvenes inspirados y apasionados por el sonido de la música tropical peruana. La banda se inspira en el sonido primigenio de la cumbia peruana y explora el folklore de diferentes culturas del mundo. Su experimentación musical está envuelta de sonidos contemporáneos y psicodelia, lo que resulta en un sonido híbrido con armonía y naturalidad propia.

     

    La banda cuenta con dos discos de estudio y desde su formación han girado por diversas ciudades del Perú como Cusco, Arequipa, Lima, Puno; e internacionalmente por países como Chile, Colombia, México, Estados Unidos, Francia y España.

     

    “Gira Europea 2024 ” es el proyecto de gira más importante de Hit La Rosa con el cual se planea consolidar su presencia en los territorios de España,  Francia e Italia.

     

    Regresando a Lima, Perú, la banda brindará tres talleres de educación musical de entrada libre enfocados en el entrenamiento vocal, el diseño sonoro y el ritmo armónico.

     

     

    • 19 de julio: Festival Etnosur. Alcalá La Real, Jaén, España
    • 20 de julio: Festival Musikaire. Elorrio, Vizcaya, España
    • 21 de julio: Fiesta de Santiago. Madrid, España
    • 27 de julio: Perú Fest. Barcelona, España
    • 29 de julio: Festival Pulsation. Saint Denis, París, Francia
    • 30 de julio: Festival Pulsation. Saint Denis, París, Francia
    • 31 de julio: Le Molotov. Marsella, Francia
    • 1 de agosto: Guardistallo Summer. Guardistallo, Pisa, Italia
    • 2 de agosto: Luna Banana. Rosignano Solvay, Livorno, Italia
    • 4 de agosto: Sala Ocaña. Barcelona, España
  • El grupo brasileño «Mandale Mecha» continúa su extensa gira europea con presentaciones en Portugal

    El grupo brasileño «Mandale Mecha» continúa su extensa gira europea con presentaciones en Portugal

    Con un repertorio enriquecido por letras en portugués, español e inglés, Mandale Mecha presenta una propuesta musical verdaderamente multicultural y contemporánea. Mandale Mecha nació en 2019 en Florianópolis/SC. Sus miembros son músicos activos en la escena brasileña desde hace más de 10 años: liderados por la frontwoman argentina Michu Méndez (de Petit Mort en Buenos Aires, residente en Florianópolis/SC) en la voz, Chico Abreu (de la banda Skrotes en Florianópolis/SC) en el bajo y sintetizador, y Gustavo Koshikumo (de Ekena en São Carlos/SP) en la guitarra y la computadora. En asociación con el sello español Raso Estúdio y la distribuidora Altafonte España, el grupo ha lanzado más de 40 canciones durante la pandemia, en 3 álbumes: «Ficken und kiffen» (2020), «Maracuyá azedo» y «Maracuyá doce» (2022), una serie de singles en 2021 y 5 feats/colaboraciones. La banda ha superado los dos millones de streams en Spotify, una de las principales plataformas digitales. Destacan el poderoso himno feminista latinoamericano «El Sol», con el grupo Mulamba de Curitiba, y el sensual «Día de Suerte».

     

    Mandale Mecha se propone ofrecer una experiencia en directo que trasciende fronteras y géneros, con todos sus éxitos y mucha energía contagiosa, invitando al público a bailar, saltar e involucrarse en la explosión de sonido con la cautivadora presencia escénica de Michu, con el fin de proporcionar una experiencia única y memorable a su público. Cada espectáculo es un auténtico crisol de influencias que van desde la new wave tropical al contagioso pop latino, pasando por la electrizante música electrónica, la sensualidad del jazz y la actitud combativa del hip hop y el rock.

     

    Este proyecto ha sido ganador de las convocatorias de Ibermúsicas 2023 en la línea de Ayudas al Sector Musical para la Circulación.

     

    • 20 de julio: Festival M, Coimbra, portugal
    • 21 de julio: Piolho Bar, Praia do Tocha, Portugal