Autor: Ricardo Gomez Coll

  • Hoy recomendamos la playlist “Venimos en bloque” creada por Jennifer Hicks de Paraguay para Identidades Sonoras

    Hoy recomendamos la playlist “Venimos en bloque” creada por Jennifer Hicks de Paraguay para Identidades Sonoras

    En Paraguay existe un sueño colectivo: salir al mundo a contar nuestros secretos y diversidades, somos una tierra fértil y generosa, atravesando un momento hermoso de mucha creación a pesar de las dificultades. Esta playlist refleja ese sentimiento. Una industria pequeñita pero floreciente y profunda que viene en bloque para quedarse.

    Jennifer Hicks integra el proyecto Purahéi Soul junto a su compañero Miguel Narváez, en el que también se desempeña como manager y gestora. Entre ambos componen y desarrollan la sonoridad y concepto de su música. Han realizado tres giras internacionales, en Argentina, México, y Europa (España, Francia, Alemania, Inglaterra), y una gira por 19 ciudades de Paraguay. Participaron, además, de diferentes festivales nacionales e internacionales. Purahéi Soul nació en mayo del 2013, y además del dúo de Jenny y Miguel, cuentan con una conformación musical de una Bandita Koygua integrada por mujeres: Paula Rodríguez en el bajo, Yuyu Morel en la batería, Mar Pérez en la trompeta, Diana Quiñónes en el Trombón y Lara Barreto en el Saxo. Construyen un sonido que defiende fusiones con identidad, trabajando estilos como la guarania y la polca paraguaya u otros estilos latinoamericanos integrándolos con sonidos como el Jazz, el Blues y el Soul. Les caracteriza el trabajo detallado de la comunicación a través de su imagen y vestuario.

    Con Identidades Sonoras, Ibermúsicas abre un nuevo diálogo en el mundo del streaming involucrándose en la conversación sonora mundial y generando un espacio con propuestas de escuchas no-hegemónicas que inviten a recorrer nuevos caminos. Las distintas expresiones musicales que hacen a los paisajes sonoros de la región se encuentran aquí en Identidades Sonoras.

    Para esta segunda edición han sido convocadas y convocados músicas y músicos que han recibido premios de Ibermúsicas en recientes ediciones de nuestros concursos y líneas de ayuda.

    La invitación consistió en que cada una y cada uno propusiera una lista de 50 canciones de artistas musicales de su propio país en torno al concepto de “Fronteras”,abordando esta noción desde una multiplicidad de perspectivas (fronteras geogràficas, culturales, simbólicas, delimitaciones posibles o imaginadas o invisibilizadas).

    Escuchar en: https://open.spotify.com/playlist/4cb1xt45jeMYivMR7McPVJ?si=a766dd088dda4eaa

  • Ibermúsicas anuncia el cierre de sus convocatorias 2025

    Ibermúsicas anuncia el cierre de sus convocatorias 2025

    Se acerca la fecha de cierre de las convocatorias de Ibermúsicas. Faltan quince días. Las solicitudes de inscripción podrán presentarse hasta el 1ero de octubre de 2025: el 1ero de octubre a las 23:59 de cada país, momento en que se cerrará el sistema de aplicación y no se considerarán solicitudes fuera de término.

    Es necesario tener presente que el sistema on-line puede saturarse en los últimos días debido a la gran cantidad de tráfico, por lo cual no resulta recomendable dejar la postulación para último momento.

    La convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna permanecerá abierta hasta el día 21 de octubre.

    Invitamos a todo el sector musical de nuestros países a presentar sus candidaturas.

  • Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    La nueva plataforma para internacionalizar la música iberoamericana.

    Desde el Programa Ibermúsicas presentamos IBERMÚSICAS GLOBAL, un espacio diseñado para generar oportunidades de programación y contratación artística a nivel internacional.

    Esta plataforma fortalece el circuito musical regional, facilitando vínculos, contrataciones y ampliando agendas. Además, abre nuevas posibilidades en territorios globales llegando a África, Asia, Norteamérica y Oceanía.

    ¿Eres artista?

    Podrás conectar con curadores y programadores de todo el mundo, ampliar tu red de contactos y acercar tu propuesta al mercado musical global.

    ¿Eres curador(a) o programador(a)?

    Descubrirás nuevos talentos de Iberoamérica y de países aliados, a través de una herramienta ágil e intuitiva que simplifica procesos y reduce la burocracia.

    Si la vinculación es positiva, podrás postular a otras líneas de apoyo del Programa Ibermúsicas para concretar proyectos.

    Además, tendrás acceso a artistas que ya tengan giras programadas en tu territorio, con fechas cercanas a tu evento.

    ¿Cómo funciona?

    Para artistas que postulan a llamadas de curadores.

    • En la plataforma encontrarás las Llamadas Públicas vigentes, impulsadas por distintas curadurías.
    • Podrás postular tu proyecto musical siempre que cumpla con los criterios de cada convocatoria.
    • Si se genera un MATCH entre artista y curador, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual, enviando fecha, hora y enlace por correo.

    ¿Qué es una Ronda de Vinculación?

    Para artistas en gira

    • Abre una Llamada Pública, detallando tu itinerario y perfil artístico.
    • Los programadores y festivales interesados podrán postular a tu llamada.
    • Podrás seleccionar las propuestas que coincidan con tus intereses y acceder directamente a los datos de contacto.

    Tutorial creación de Llamadas para Artistas en Gira

    Para curadores en búsqueda de artistas

    • Abre una Llamada Pública con el enfoque de tu búsqueda y los perfiles que deseas conocer.
    • Selecciona entre las propuestas recibidas aquellas que te interesen.
    • Cada vez que se genere un MATCH, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual en los días y horarios seleccionados por ti.

    Tutorial creación de Llamadas para Curadurías

    ¡Importante!

    • Las Llamadas Públicas estarán abiertas solo durante dos semanas.
    • Se anunciarán a través de nuestras redes sociales.
    Síguenos y activa las notificaciones para no perder ninguna oportunidad.

    ¿Qué necesitas para participar?

    Te recomendamos preparar y mantener actualizada la siguiente documentación en español, portugués e inglés:

    Las preguntas de los formularios a postular estarán redactadas en el idioma de preferencia del/de la curador(a) encargado(a) de revisar las propuestas artísticas. En consecuencia, todas las respuestas deberán completarse en ese mismo idioma, que podrá ser español, portugués o inglés. Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista

    • Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista
    • Reseña completa
    • Enlaces a redes sociales y plataformas musicales
    • Reseñas y críticas destacadas
    • Videos de presentaciones en vivo
    • Plan de comunicación y estrategia de distribución
    • Presentación personalizada (logros, propuestas, elementos diferenciales)
    • Material gráfico y colaboraciones previstas
    • Historial de actuaciones
    • Rider técnico (formato completo y reducido)

    Documentación recomendada

    Próximas Llamadas

    • Premio Perú – Ibermúsicas: Celebrando al Cajón Peruano y la Percusión Afroperuana. Se invita a artistas e investigadores del mundo entero a postular. Idioma de postulación: español.
    • Convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna (Italia): Llamadas de agencias de producción para conocer artistas iberoamericanos.

    Y esto es solo el comienzo: importantes festivales y productoras de todo el mundo se sumarán muy pronto.

    Sumate a IBERMÚSICAS GLOBAL y comparte tu música con el mundo. Sigamos ampliando la gran red de Ibermúsicas.

  • Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    Lanzamos IBERMÚSICAS GLOBAL

    La nueva plataforma para internacionalizar la música iberoamericana.

    Desde el Programa Ibermúsicas presentamos IBERMÚSICAS GLOBAL, un espacio diseñado para generar oportunidades de programación y contratación artística a nivel internacional.

    Esta plataforma fortalece el circuito musical regional, facilitando vínculos, contrataciones y ampliando agendas. Además, abre nuevas posibilidades en territorios globales llegando a África, Asia, Norteamérica y Oceanía.

    ¿Eres artista?

    Podrás conectar con curadores y programadores de todo el mundo, ampliar tu red de contactos y acercar tu propuesta al mercado musical global.

    ¿Eres curador(a) o programador(a)?

    Descubrirás nuevos talentos de Iberoamérica y de países aliados, a través de una herramienta ágil e intuitiva que simplifica procesos y reduce la burocracia.

    Si la vinculación es positiva, podrás postular a otras líneas de apoyo del Programa Ibermúsicas para concretar proyectos.

    Además, tendrás acceso a artistas que ya tengan giras programadas en tu territorio, con fechas cercanas a tu evento.

    ¿Cómo funciona?

    Para artistas que postulan a llamadas de curadores.

    • En la plataforma encontrarás las Llamadas Públicas vigentes, impulsadas por distintas curadurías.
    • Podrás postular tu proyecto musical siempre que cumpla con los criterios de cada convocatoria.
    • Si se genera un MATCH entre artista y curador, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual, enviando fecha, hora y enlace por correo.

    ¿Qué es una Ronda de Vinculación?

    Para artistas en gira

    • Abre una Llamada Pública, detallando tu itinerario y perfil artístico.
    • Los programadores y festivales interesados podrán postular a tu llamada.
    • Podrás seleccionar las propuestas que coincidan con tus intereses y acceder directamente a los datos de contacto.

    Tutorial creación de Llamadas para Artistas en Gira

    Para curadores en búsqueda de artistas

    • Abre una Llamada Pública con el enfoque de tu búsqueda y los perfiles que deseas conocer.
    • Selecciona entre las propuestas recibidas aquellas que te interesen.
    • Cada vez que se genere un MATCH, el sistema agendará automáticamente una reunión virtual en los días y horarios seleccionados por ti.

    Tutorial creación de Llamadas para Curadurías

    ¡Importante!

    • Las Llamadas Públicas estarán abiertas solo durante dos semanas.
    • Se anunciarán a través de nuestras redes sociales.
    Síguenos y activa las notificaciones para no perder ninguna oportunidad.

    ¿Qué necesitas para participar?

    Te recomendamos preparar y mantener actualizada la siguiente documentación en español, portugués e inglés:

    Las preguntas de los formularios a postular estarán redactadas en el idioma de preferencia del/de la curador(a) encargado(a) de revisar las propuestas artísticas. En consecuencia, todas las respuestas deberán completarse en ese mismo idioma, que podrá ser español, portugués o inglés. Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista

    • Gacetilla de prensa / EPK (Electronic Press Kit) / Dossier del artista
    • Reseña completa
    • Enlaces a redes sociales y plataformas musicales
    • Reseñas y críticas destacadas
    • Videos de presentaciones en vivo
    • Plan de comunicación y estrategia de distribución
    • Presentación personalizada (logros, propuestas, elementos diferenciales)
    • Material gráfico y colaboraciones previstas
    • Historial de actuaciones
    • Rider técnico (formato completo y reducido)

    Documentación recomendada

    Próximas Llamadas

    • Premio Perú – Ibermúsicas: Celebrando al Cajón Peruano y la Percusión Afroperuana. Se invita a artistas e investigadores del mundo entero a postular. Idioma de postulación: español.
    • Convocatoria especial Ibermúsicas – Emilia-Romagna (Italia): Llamadas de agencias de producción para conocer artistas iberoamericanos.

    Y esto es solo el comienzo: importantes festivales y productoras de todo el mundo se sumarán muy pronto.

    Sumate a IBERMÚSICAS GLOBAL y comparte tu música con el mundo. Sigamos ampliando la gran red de Ibermúsicas.

  • La Convocatoria especial “Ibermúsicas – Emilia-Romagna: Conectando artistas y escenas musicales” se prorroga hasta el 21 de octubre

    La Convocatoria especial “Ibermúsicas – Emilia-Romagna: Conectando artistas y escenas musicales” se prorroga hasta el 21 de octubre

    Como parte de su compromiso con la expansión de acuerdos extra-regionales, y siguiendo la estela de colaboraciones previas con Mid-Atlantic Arts y la Comunidade dos Países de Língua Portuguesa, Ibermúsicas inaugura un nuevo capítulo de cooperación junto a la región de Emilia-Romagna. Se abre así un horizonte compartido cuyo propósito es tender un puente creativo entre artistas de Iberoamérica e Italia.

    Emilia-Romagna, región del norte de Italia que se extiende desde los montes Apeninos hasta el río Po, con Bolonia como su capital, abraza un territorio profundamente marcado por la cultura: Plasencia, Parma, Reggio Emilia, Módena, Ferrara, Rávena, Rímini y Forlì-Cesena, todos nombres que resuenan con historia, arte y música.

    Como primera acción de esta alianza, ha sido lanzada una convocatoria especial destinada a apoyar proyectos binacionales que enriquezcan las escenas musicales locales,  expandan la proyección internacional de las y los artistas, y fortalezcan los tejidos creativos de ambas orillas.

    La propuesta se basa en un modelo de intercambio recíproco: artistas de Emilia-Romagna podrán invitar a artistas provenientes de los países iberoamericanos que integran el Programa Ibermúsicas, y, a su vez, serán recibidos en sus respectivos países. De este modo, se construirá un verdadero diálogo artístico e intercultural, promoviendo la cooperación a través de la música.

    Por tratarse de la primera edición de esta convocatoria conjunta, se prorroga el cierre de la misma a fin de difundirla con mayor fuerza dentro de la región italiana.

  • El docente y multi instrumentista español Joan Chamorro realizará la residencia “Jazz para todes” en el centro de educación superior Explayarte de México

    El docente y multi instrumentista español Joan Chamorro realizará la residencia “Jazz para todes” en el centro de educación superior Explayarte de México

    “Jazz para todes es un proyecto socioformativo y artístico que conjuga a Explayarte, con el reconocido músico de jazz español Joan Chamorro para la exploración de su metodología en la formación profesional de licenciados en música con base en el trabajo colectivo y la improvisación, con miras a derribar barreras generacionales, abriendo canales para la diversidad en toda su amplia gama de posibilidades.

    Joan Chamorro es Músico de jazz multi instrumentista y director de la Sant Andreu Jazz Band con la que ha logrado resultados sorprendentes constatados en más de 30 grabaciones en formato CD y 21 discos surgidos en el seno de la colección “Joan Chamorro Presenta”. Protagonizó el documental “A film about kids and music” del director Ramon Tort.

    Explayarte con más de 20 años de experiencia en el sector musical, es un Centro de Educación Superior cuyo liderazgo educativo en las artes impacta significativamente en el  desarrollo artístico de Quintana Roo y México.

    Este proyecto ha sido ganador de la línea de “Ayuda a instituciones para residencias” en las convocatorias 2024 del Programa Ibermúsicas.

    • 15 de septiembre al 3 de octubre en Explayarte, Playa del Carmen, Quintana Roo, México
  • El compositor portugués Paulo Bastos participará en el programa «Cultural exchange» de la Universidad de Iwate, en Japón

    El compositor portugués Paulo Bastos participará en el programa «Cultural exchange» de la Universidad de Iwate, en Japón

    Paulo Bastos participará en el programa «Cultural exchange», que tendrá lugar en la Universidad de Iwate en septiembre de 2025. Se trata de un evento de intercambio cultural entre Portugal y Japón, en el que se celebrarán conciertos, conferencias y talleres.

    Paulo Bastos presentará cinco obras originales que se estrenarán en este evento: la primera para flauta y piano, basada en «Verdes años» de Carlos Paredes; la segunda, para trompeta y electrónica, inspirada en «Frustración» de Carlos Paredes; la tercera, para trompeta, una pieza extremadamente virtuosa para este instrumento solista; la cuarta, una obra vertiginosa para flauta, trompeta y piano, y la quinta, basada en el fado «Canoas do Tejo» de Carlos Carmo, para flauta, fagot, trompeta, tuba y vibráfono, en la que se unen a los intérpretes portugueses tres músicos japoneses. Se compondrá otra obra conjunta entre músicos portugueses y japoneses. Este evento se repetirá también en Tokio, en un espacio cultural llamado Salón de Música. Por invitación de la Universidad de Iwate, Paulo Bastos dará una conferencia sobre música portuguesa e impartirá un taller a los alumnos de la universidad.

    Paulo Bastos nació en Vila Pouca de Aguiar. Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música de Oporto, bajo la tutela de la profesora Hélia Soveral. Estudió Composición en la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas, donde fue distinguido con el «Premio al mejor alumno del curso» del Instituto Politécnico de Oporto en 1994. En 2005 completó el Máster en Análisis Musical en la Universidad de Aveiro. Ha trabajado con compositores y agrupaciones como Álvaro Salazar, Dieter Schnebel, Gerhard Stäbler, Jorge Peixinho, Luís Filipe Pires, Les Percussions de Strasbourg, Nicolaus A. Huber y Sharon Kanach, entre otros. Gran parte de su producción se centra en la música de cámara y la música infantil y juvenil, además del número significativo de obras orquestales, para instrumento solo y electrónica.

    Algunas estrenos, grabaciones, así como dedicatorias y encargos de su música, han sido destinados a agrupaciones y músicos de reconocido prestigio, como el Coro de Pequeños Cantores de Esposende, Coro Voximini, Duo Jost Costa, Duo Pianísimo, Doppio Ensemble, Grupo Música Nova, Jovens Cantores de Guimarães, Jovem Orquestra do Porto, Kinetix Duo, Kla-Vier Duo, L’Effetto Ensemble, Nomad Duo, Orquestra de Cordas Dedilhadas do Minho, Orquestra Portuguesa de Guitarras e Bandolins, Quad Quartet, Síntese – Grupo de Música Contemporânea, Anne Mercier, Carlos Guilherme, Domingos Costa, Dora Rodrigues, Elsa Silva, Fernando Ramos, João Tiago Magalhães, Jonathan Silva, Justin DeHart, Mário João Alves, Ricardo Antão, Ricardo Pereira, Romeu Costa, Rui Gama, Rui Lopes, Sébastien Paul, entre otros. Algunas de sus obras están publicadas en partitura y en CD por APEM, Artway, Arpejo Editora, Association Bar&Co, AVA Musical Editions, Porto Editora, Revista Salicus, Scherzo Editions, Sonoscopia y la Universidad del Minho.

    Desde 1996 es profesor en el Conservatorio de Música Calouste Gulbenkian de Braga, donde imparte clases de Introducción y Técnicas de Composición, ATC, Composición y Música Electrónica. Fue responsable de la implantación del primer curso secundario de composición en Portugal, que funciona desde 2000 en este conservatorio y del que proviene una nueva y ya muy numerosa generación de compositores y compositoras denominada Escuela de Composición de Braga.

    La propuesta de Paulo Bastos fue ganadora de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en la línea de Ayuda a la circulación de profesionales de la música.

    • Del 10 al 13 de septiembre, Salon de Musica, Tokio, e Iwate University, Japón.

  • Llega una nueva edición de MúsicaOcupa, el festival ecuatoriano de música clásica en espacios inusuales

    Llega una nueva edición de MúsicaOcupa, el festival ecuatoriano de música clásica en espacios inusuales

    MúsicaOcupa es un festival que lleva la música clásica a espacios inusuales y públicos diversos. A través del encuentro de músicas y músicos provenientes de distintos países, artistas locales y públicos diversos, el festival busca sacar la música clásica de sus formas convencionales para habitar espacios cotidianos y dialogar con el contexto. Se llevará a cabo nuevamente en Quito y por primera vez en Cuenca.

    Tras 8 ediciones el festival reunió más de 100 músicos de 16 países, 15,000 asistentes, 115 intervenciones en cárceles, mercados, hospitales y más. 50% del público escuchó música clásica por primera vez.

    Los conciertos son experiencias escénicas únicas donde la música clásica dialoga con el espacio (lugares inusuales y cotidianos), con el público (interacción directa y cercana) y con otros lenguajes artísticos (fusión creativa).

    Los Recorridos son intervenciones musicales espontáneas en espacios públicos y comunitarios a los cuales la música clásica no suele llegar normalmente, rompiendo así con un encuentro humano a través de la música

    Los InSitus suceden en calles, plazas, mercados, hospitales, centros de privación de libertad, geriátricos, orfanatos, etc.

    También el festival tiene un eje académico de Formación y Creación Colectiva. Se trata de un espacio para talleres y clases abiertas, conversatorios y charlas interdisciplinarias y espacio de creación de nuevas obras musicales

    MúsicaOcupa es un proyecto ganador de la convocatoria 2024 del Programa Ibermúsicas en su línea de “Ayuda a la programación musical” mediante la cual son invitados a participar de este encuentro el violinista brasileño Francisco Coser y el oboísta venezolano Vicente Moronta.

    • Del 13 al 21 de septiembre: Quito
    • Del 23 al 27 de septiembre: Cuenca
  • Banda La Tribu de Panamá será parte del Latin American and Caribbean Arts Season, presentándose en tres ciudades de China

    Banda La Tribu de Panamá será parte del Latin American and Caribbean Arts Season, presentándose en tres ciudades de China

    Una vez finalizada su gira por Canadá y Estados Unidos, Banda La Tribu redirecciona su ruta al Lejano Oriente, a la República Popular de China como parte de las bandas delegadas de Latinoamérica en el Latin American and Caribbean Arts Season, un festival organizado por el gobierno chino, en donde las bandas invitadas visitan varias ciudades de China.

    Banda la Tribu es una agrupación de música nativa de la nación Dule de Gunayala ubicada en Panamá. Combina instrumentos propios de su región con ritmos contemporáneos. Ha llevado su música a grandes festivales de Brasil, Colombia, México y Japón impactando con su fusión a un público que es contagiado por sonidos étnicos de los pueblos indígenas de Latinoamérica.

    Esta gira comprende la visita de ciudades como Wuxi, Jinan y Pekín. La banda, consciente de su papel como embajadores de la cultura indígena de Panamá y de Abya Yala, llevará en sus cantos y melodías, los saberes y luchas ancestrales de los pueblos originarios dentro del marco de los 100 años de la Revolución Dule de 1925.

    Esta gira de Banda La Tribu cuenta con el apoyo de Ibermúsicas por medio de su línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, convocatoria 2024.

    • 12 de septiembre: Wuxi, Jiangsu
    • 15 de septiembre: Jinan, Shandong
    • 20 de septiembre: Pekín
  • El Festival Pé Na Terra 2025 llega a Almancil, Portugal, con nueva energía y tradición

    El Festival Pé Na Terra 2025 llega a Almancil, Portugal, con nueva energía y tradición

    Tras 12 años en Fuseta, donde nació y se consolidó como uno de los mayores festivales alternativos de Portugal, Pé na Terra inicia un nuevo ciclo en Almancil. El cambio de escenario mantiene la misma esencia que ha conquistado a miles de participantes a lo largo de los años: una celebración única que combina música, danza, cultura y conexión con la naturaleza.

    En esta nueva etapa, el festival apuesta por fortalecer sus raíces en las comunidades locales y por descubrir nuevos terrenos donde sembrar los valores que siempre ha defendido: la sostenibilidad, el intercambio cultural y la celebración colectiva.

    Pé na Terra es más que un evento, es una experiencia transformadora. Con actividades que incluyen música en directo, talleres, danza, alimentación consciente y prácticas de bienestar, el festival ha sido un punto de encuentro para personas de todas las edades, promoviendo conexiones significativas en armonía con la naturaleza.

    El Festival Pé na Terra es uno de los seis proyectos ganadores de la edición 2024 del premio Brasil – Ibermúsicas, que reconoce iniciativas musicales que difunden la música brasileña en el mundo.

    • 12, 13 y 14 de septiembre de 2025, en Almancil, Portugal