Catálogo musical

Filtros

AS


Argentina

Banda

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Banda de power trio rock fusion

Ver detalles

CM management y produccion


Argentina

Trabajador Independiente

Acompañamiento a proyectos musicales emergentes. Armado de giras en Argentina y el exterior. Asesoramiento en gestión de recursos, imagen y planificación estratégica de crecimeinto.

Ver detalles

Tomás Arinci


Argentina

Compositor

Vocal/Coral

Música Sinfónica

Compositor, arreglador y director de coros.

Ver detalles

Quantum Beat


Mexico

Coro

Vocal/Coral

Folclor

Grupo vocal formado por jóvenes cantantes con el objetivo de involucrar en la música coral a las nuevas generaciones y darles la oportunidad de vivir una nueva forma de cantar a capella tanto en grupo como solistas, creando un repertorio de música popular contemporánea, fresca y fácil de escuchar para todos los oídos. Se ha presentado en conciertos en Cancún invitados por la universidad Anáhuac, la Universidad del Caribe, el Coro mixto de CoralCun y la academia Symphokids y tuvieron su debut oficial en un evento de talla internacional en el 5to Festival Internacional Coralcun 2017, fueron invitados especiales en el 1er Festival Seniors 2017 en noviembre, alternando con coros de Uruguay. Dieron también un concierto compartido con el coro Nuevas Voces de Mendoza, Argentina, durante su gira por México. En diciembre de 2017 participaron en el XVII Festival Internacional de coros de Yucatán teniendo una destacada participación alternando con coros de gran trayectoria como Exaudi de Cuba y Shemesh Quartet, cantando en el importante Teatro Peón Contreras, de Mérida. Fueron parte también del 1er y 2° Festival Musical Juventud Riviera Maya en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen. Como parte de su labor social se han presentado en asilos de ancianos y casa-hogar del DIF y en eventos organizados por la Fundación Olympus Tours. Quantum Beat ha recibido tres invitaciones internacionales para el 2018. Del 21 al 27 de Mayo participó como Coro invitado en la Primera Edición del Festival Internacional de Coros en Quito, Juventudes en el Centro del Mundo, en Ecuador, por el Maestro José Criollo, importante pro- motor de la música coral latinoamericana en USA y Ecuador. Durante este Festival tuvo oportunidad de cantar en el monumento de la Ciudad Mitad del Mundo, en el parque Urbano Cumandá, en la Basílica del Voto Nacional, en la Iglesia de la Santa Cruz, en la Casa de la Música (escenario más importante en Ecuador), y en la sede de Gobiernos del Hemisferio Sur, UNASUR, logrando que la bandera de México fuera Huésped de Honor en la Sala Pablo Neruda durante el día de su presentación. Dando 6 conciertos en 5 días de Festival Recibió también el privilegio de la beca otorgada por el Organismo Internacional IBERMUSICAS, dedicada al fomento de la música iberoamericana en el Mundo. Gracias a esta Beca, viajó a Bogotá, Colombia, del 29 de mayo al 10 de junio, realizando una gira por 5 municipios de Colombia: Tabio, Chía, Tenjo, Guasca y Zipaquirá. Realizando 14 presentaciones en 10 días de Festival además de participar en 3 noticieros de difusión nacional y 2 cadenas de radio. Fue distinguido con un concierto en la Majestuosa Catedral Subterránea de Sal en Zipaquirá, honor que es concedido sólo a pocos artistas en Colombia. Ha sido invitado a realizar una gira por tres importantes ciudades de Uruguay por parte de la Maestra Marcella Turubich, directora coral, locutora y organizadora de eventos corales internacionales en Uruguay. ha cantado en diversas ocasiones en El Teatro de Cancún, Universidad Anáhuac de Cancún, Universidad de Sur, Universidad del Caribe, Planeatario Ka’Yok de Cancún, Teatro 8 de Octubre, Centro para la Cultura y las Artes (auditorio y ágora), Teatro Peón Contreras y Auditorio del Centro Cultural del IMSS en Mérida, Yucatán, en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen, Centro Cultural de las Artes, entre otros muchos escenarios locales, sumando más de 65 presentaciones en un año de vida. Celebró su primer aniversario cantando en la Sede de Gobiernos del Hemisferio Sur UNASUR.

Ver detalles

Edgar G. Salzmann


Mexico

Compositor

Vocal/Coral

Música Sinfónica

Compositor, arreglista y director coral.

Ver detalles

daniel segovia


Peru

DJ

Minimal Techno

Metalcore / Nwoahm (New Wave Of American Heavy Metal)

sdasdsadsa

Ver detalles

Juan Mandiverry


Uruguay

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Nuevo Folclor

Cantautor uruguayo nacido en la ciudad de Paysandú. Sus inicios musicales frente a un público arranca en el carnaval local dentro del parodismo, radicándose más tarde en la ciudad de Montevideo para formar parte de la murga La Margarita como compositor de melodías y letras. Regresa nuevamente a Paysandú donde forma la banda que hasta el día de hoy lo acompaña y lanza su primer trabajo discográfico “SOLO” en el año 2015. Un proyecto que cuenta con invitados especiales con el que le imprimen fuertes influencias folclóricas litoraleñas. Su música toma el impulso de géneros como el rock y el pop sin perder la escencia de sus raíces. Junto a la banda se presentan en diferentes Shows y Festivales de la región del Litoral. Destacando su participación en la Semana de la Cerveza como telonero del músico y compositor argentino Fito Páez en el 2016 y en el 2018 para el grupo de rock uruguayo NTVG. En el 2019, la Sinfónica Juvenil de la Intendencia de Paysandú incluye dentro de su repertorio algunos de sus temas, ejecutándolas en diferentes salas a nivel nacional entre ellas el Auditorio Nelly Goitiño (Montevideo) y el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú. Entre el 19 y 26 de febrero del corriente año (2020), Juan junto a la banda viajan a la ciudad de Lima, Perú, para realizar la grabación de su nuevo trabajo “CREO” en el mítico estudio EDM. Siendo mezclado por el equipo técnico de la banda y masterizado por el Ing. Osvel Costa en la ciudad de Buenos Aires. Juan junto a la Banda presentaron el día 10 de Octubre del 2020, su nuevo trabajo “CREO” en el Teatro Florencio Sánchez de la ciudad de Paysandú (Uruguay). Un proyecto que reune temas de diferentes momentos y etapas de su carrera donde nunca dejó de creer en sus sueños, su gente, sus amigos, en él

Ver detalles

Management & Booking


Uruguay

Trabajador Independiente

Management & Booking, grupo de Agentes y Productores en el campo del Entertainment que se han unido para representar y fomentar la carrera de nuevos artistas con distintos géneros musicales.

Ver detalles

Gaiteros de Pueblo Santo


Colombia

Agrupación

Folclor

Folklore Sudamericano

Cumbia

Gaiteros de Pueblo Santo es una agrupación de música de gaitas colombiana, enfocada en la investigación e interpretación de las expresiones narrativas y musicales indigenas de la región de los Montes de Maria y del departamento del Atlántico de la costa norte colombiana, logrando consolidarse como una de las agrupaciones más representativas de este tipo de música a nivel nacional, ya que durante 12 años ha cosechado un sin número de galardones en los diferentes festivales folclóricos del caribe colombiano en diferentes categorías, algunos de ellos con: Mejor Grupo Profesional, Mejor Canción Inédita, Mejor Gaita Inédita, Mejor Tamborero, Mejor Maraquero entre otros. Durante la cuarenta general en Colombia, ordenada por el gobierno nacional, Gaiteros de Pueblo Santo siguió cosechando triunfos, entre ellos vale la pena mencionar, Mejor Canción Inédita en el Festival de Gaitas de San Jacinto; Mejor Grupo Profesional en el Festival de la Cumbiamba en Cereté; Mejor Tercera Canción Inédita en el Festival de la Cumbia en el Banco, Magdalena y una nominación al Latín Grammy. La producción de Gaiteros de Pueblo Santo: Historias Cantadas, fue premiada por el Distrito de Barranquilla en el 2019 como Mejor Álbum Tradicional, así mismo esta producción está nominada al Latín Grammy 2020 en la categoría Mejor Álbum Folclórico, logrando hacer presencia con una producción discográfica única en su estilo, ya que, con un marcado realismo mágico el oyente de esta producción da una mirada panorámica a Pueblo Santo, lugar donde nacen todos los gaiteros y, además, conoce los particulares personajes que allí viven o mueren, como la torpe muerte que no diferencia entre vivos y muertos, a Helena cuya fértil presencia enamoró a Cristóbal, el gaitero original. También a Juancho Miguelito a quien la infidelidad de su mujer le implicó una particular y llamativa cornamenta que le impedía pasar por el dintel de las puertas, al ladrón Pedrito asesinado por el comandante Petro, al astuto Nicanor o el Hermano del Trueno, que con insidiosos productos engañaba a los habitantes de Pueblo Santo, a la desconsolada Matilde o al locutor Campillo.

Ver detalles