Catálogo musical

Filtros

Ania Paz


Peru

Compositor

Contemporánea

“¡Un derroche de gozo! Esa felicidad liberadora es la misma que se siente al escuchar un tema de Ania Paz. Sentada en el piano, toca cada melodía con emoción…Ella aprovecha cada segundo…para crear e imaginar mezclas de sonidos. Todo con un fin: compartir, dar a los demás lo que más le gusta…A Ania Paz hay que escucharla, pues expresa una alegría universal que se entiende en cualquier idioma.“ Nathalie Almonte, Revista En Sociedad, Periódico Hoy, Santo Domingo, República Dominicana Ania Paz, pianista y compositora, es conocida por su sonido moderno y enérgico, impregnado por una fusión innovadora de estilos afro-latinos dentro del idioma del Jazz. Nació en Lima, Perú, donde comenzó sus estudios musicales a la edad de 4 años y realizó su primera composición a los 6 años. Su pasión por la música la ha llevado a viajar por el mundo y nutrirse de diversas influencias, estudiando tanto música clásica como jazz, primero en Alemania con el maestro Günther Herzfeld; y luego en Estados Unidos, obteniendo dos Maestrías. Se estableció más adelante en República Dominicana y luego en Perú. Ha participado exitosamente en diversos festivales internacionales, como el TCI San Jose Jazz Festival de California, Estados Unidos; Rencontre autour du piano de Guadeloupe, Francia; el Festival Internacional JazzUV en México; el Festival Internacional Buenos Aires Jazz en Argentina; el Festival Internacional de Jazz de Valparaíso en Chile; el Dominican Republic Jazz Festival de Cabarete, República Dominicana; el Festival Internacional San Vicente Jazz de Mendoza, Argentina; y el Festival Internacional de Jazz en Lima, Perú. Ha presentado su música en auditorios, clubs de jazz, y programas de televisión de Europa, Estados Unidos y América Latina como Danny`s Skylight Room (Nueva York), Caja Postal (Madrid), Thelonius (Buenos Aires), Zinco Jazz Club (Ciudad de Mexico), Jazzatlan (Cholula), Cinemacafe (Santo Domingo) y Jazz Zone (Lima.) Como compositora ha recibido entre otros el premio de composición sinfónica José Reyes del Ministerio de Cultura de República Dominicana; el premio Canción en el Festival Claro de Lima, Perú; y el premio de jazz de Casa de Teatro en Santo Domingo. Es directora y fundadora en Lima del Ania Paz Trío, agrupación que con una visión unificada de solistas y sección rítmica persevera en la creación de un nuevo sonido del Jazz Latino Contemporáneo. Dentro de sus actividades recientes están el lanzamiento del CD Dos Mundos, grabado en Perú y República Dominicana, así como el lanzamiento del CD Fortaleza del reciente proyecto Perú Chile Jazz. Esta serie de iniciativas tiene como objetivo fortalecer los vínculos culturales entre diversos países latinoamericanos y del mundo a través de la universalidad del Jazz. Como ganadora del premio Ibermúsicas presentó su reciente proyecto bi-nacional en una gira por diversas ciudades de México. El Trío ha participado además en la celebración del Día Internacional del Jazz de la UNESCO, el Festival Internacional de Música de Cámara; el Festival Internacional de Jazz de Huánuco; el Festival Internacional de Vibráfono y Marimba Vibraciones; el I Festival Internacional de Zapateo Lima Zap Festival; y la presentación en el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa, entre otros. Sus conciertos y proyectos han sido presentados en diferentes medios de comunicación, como Movistar Música y Sonidos del Mundo de TV Perú. Ania Paz ha vinculado su trabajo a diversos valores universales, como el acercamiento de culturas a través de la música, la integración de disciplinas artísticas, la difusión de obras de compositores actuales, y la responsabilidad social. Ha sido destacada por la UNESCO por su labor en el diálogo entre culturas a través del Jazz. Ha producido y dirigido para las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Ministerio de Cultura espectáculos multidisciplinarios en el Teatro Nacional de Santo Domingo y en el Gran Teatro del Cibao en Santiago, integrando a artistas de diversos géneros musicales. Incorporó expresiones artísticas como la danza, la poesía y literatura, el teatro, y los efectos visuales. Durante muchos años ha participado como artista y producido conciertos multiculturales internacionales en República Dominicana, como Mujeres en el Jazz y Colores del Jazz. Es fundadora y directora del Ania Paz Jazz Ensamble en Santo Domingo; así como productora del Ania Paz Jazz Series, iniciativa multidisciplinaria que rompe los esquemas tradicionales para ofrecer un jazz sin fronteras, abraza toda la riqueza multicultural, motiva a nuevas tendencias creativas, e inspira a la comunidad con los valores de los artistas. Ha lanzado exitosamente al mercado 7 CDs y 1 DVD de música original, producciones presentadas en estaciones de radio de Estados Unidos, Bélgica, Inglaterra, República Dominicana, México, Argentina, Colombia, Francia, Panamá, Chile, Puerto Rico y Perú, entre otros. Su reciente álbum Fortaleza fue destacado por diversos medios de comunicación especializados en México, Perú y Uruguay. Además fue nominado dentro de los mejores discos peruanos 2019 en las listas de los medios Estereofonía y Rock’ Achorao. Como educadora, creó y dirigió el primer curso de Jazz Latino Contemporáneo en la Universidad Iglobal de Funglode en Santo Domingo; realizó reformas en la malla curricular del Departamento Folclórico del Conservatorio Nacional de Música; fundó Jazzymas y elaboró su malla curricular; y publicó diversos métodos de jazz y música moderna. Es profesora de Armonía, Composición, Arreglos, Ensemble, e Improvisación en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, donde recibió el premio “Talento de Oro”. Ha impartido Clases y Clases Maestras en Universidades y Escuelas de Música de Alemania, Estados Unidos, Perú, Chile, México, y República Dominicana. Es además asesora de tesis. Dicta el Curso Jazz, Libertad y Creatividad en la Maestría en Musicología de la PUCP, Universidad a la que representó con una Ponencia y una Clase Maestra en el Primer Congreso de Educación en el Jazz en América Latina, organizado por el Centro de Estudios JazzUv de la Universidad Veracruzana en México. Dentro del campo de la investigación, presentó una Ponencia sobre la influencia de ritmos africanos en el continente americano en la conferencia ALARA –Afro Latin and American Research Association -, recibiendo como resultado una placa de reconocimiento de la University of Missouri-Columbia. Actualmente publica artículos sobre el Jazz en el Perú y el Jazz desde la mirada del artista en la Revista de Investigación, Crítica y Promoción del Jazz Bop Spots (México) y en la Revista EncontrArte Musical (Argentina). Colabora también con Vibración Azul ,programa de radio de Jazz de la Universidad de Colima en México. ©Ania Paz 1994-2020 – All rights reserved

Ver detalles

Ariel Pirotti Cuarteto


Argentina

Agrupación

Tango

La formación que lidera el pianista y compositor Ariel Pirotti tiene como eje conceptual la composición de obras vinculadas con la tradición tanguística ahondando en ella para la búsqueda de nuevas sonoridades que enriquezcan el género. “Una tradición verdadera no es el testimonio de un pasado muerto; es una fuerza viva que anima e informa al presente, La tradición supone la realidad de lo que dura y asegura así́ la continuidad de la creación” (Igor Stravinsky)

Ver detalles

Ruta Nacional Canción


Argentina

Festival

Ruta Nacional Canción es un ciclo de cantautores que vincula artistas y ciudades generando pequeñas giras en este género. Las principales ciudades donde se realiza son Resistencia CHACO, Santa Fe y Rosario. Pero se han realizado este tipo de giras bajo esta modalidad y el nombre de Ruta Nacional Canción en Corrientes, Posadas, Oberá, Mendoza, San Juan, Neuquén, Cipolletti y Buenos Aires. Los principales organizadores son Seba Ibarra (Resistencia), Cintia Bertolino y Franco Bongioani (Santa Fe) y Julián Venegas (Rosario).

Ver detalles

Medialabmx


Mexico

Organización

El Medialabmx es un espacio independiente de arte y una organización sin fines de lucro, fundada en enero del 2013 y ubicada en el barrio de la Santa María la Ribera en la Ciudad de México. La organización tiene como objetivo impulsar la investigación y la apropiación de nuevas tecnologías, a través del desarrollo de los vínculos entre arte, tecnología y política. Como espacio independiente, el Medialabmx busca instaurar un lugar de convergencia para una comunidad interesada por el cuestionamiento crítico y el trabajo creativo en torno a la tecnología. El grupo de trabajo del Medialabmx está formado por un conjunto interdisciplinario proveniente de disciplinas como el arte, el diseño, la música, la filosofía y la ingeniería.

Ver detalles

Diavol Strâin


Chile

Banda

Darkwave & Coldwave

Post-Punk

Duo Riot Wave de Valparaíso, Chile formado el 2015 por Lau M (Bajo, voz, synth y batería digital) e Ignacia Strâin (Guitarra, synth, batería digital y coros). Su sonido lo definen como una mezcla entre el Dark Wave Clásico de los 80’s, el Post Punk y el Riot Grrrl. Recientemente concretaron su 5to. tour internacional por Estados Unidos y Colombia, el cual las llevó a presentarte en la famosa emisora Radio KEXP volviendo por tercera vez a la ciudad de Seattle, US. Con un total de 17 presentaciones, destacándose ciudades como Chicago, Nueva York, Los Angeles, San Francisco y Bogotá, pudieron promocionar su más reciente álbum “Elegía del Olvido / Elegía del Horror” co-producido por Pablo Giadach. La masterización estuvo a cargo de Young&Cold records (Alemania) quienes a su vez editarán el álbum en formato vinilo a finales del 2022. A partir del año 2018 Diavol Strain forma parte de dicho sello luego de editar su primer álbum de larga duración “Todo el Caos Habita Aquí” tanto en CD como en Vinilo obteniendo una gran recepción por parte del público. Con 7 años de carrera el dúo ha mostrado una intensa actividad nacional e internacional contando con 6 giras y 2 nominaciones consecutivas a Premios Indigo, categoría Sonidos de Chile a la Internacionalización. El dúo ha participado de importantes festivales de la escena underground tales como: “San la Muerte” (2019 – US), “Near Dark Fest” (2018 – US), “Return to the Batcave” (2016 – Polonia), “Minicave” (2016 – Alemania),“ANSIA Festival” (2019 – Colombia), “Lima Gothic Wave” (Perú – 2017) “Matucana Punk” (Santiago – 2016). A su vez han participado en festivales que potencian y ponen en valor la presencia de mujeres y disidencias LGTBIQ+ en la música, la cultura y las artes: “FemFest” (2016 – 2018 Santiago) “Udara: Encuentro de Mujeres y Rock” (2016 – Valparaíso), “The F Word” (Holanda – 2016). Desde el lanzamiento de su primer EP “Demonio” (2016) co-producido por Jurel Sónico (HISS Records) Diavol Strain se hace notar en la escena del underground mundial, siendo captadas por el sello Batcave PL (Polonia) quien editó su debut en CD en una edición exclusiva para el continente europeo. El año 2016 abren el show de la connotada banda de Dark Wave “She Past Away”, el año 2018 a Peter Murphy en Valparaíso, el año 2019 a Stockhaussen en Bar Loreto, entre otros shows destacables. A pesar de la pausa mundial que produjo la pandemia, Diavol Strain no cesó sus actividades, sino todo lo contrario, se mantuvo presente a través de presentaciones vía streaming. Fueron invitadas a participar de diferentes festivales tales como: Luna Negra (California, US), Dark Spring Boston (Boston, US), “Young and Cold Festival” (Ausburg, Alemania). Culminando su año 2021, con una presentación virtual de aforo limitado en las dependencias del Centro Cultural Matucana 100 donde estrenaron su reciente álbum. Dentro de los próximos planes de Diavol Strain se encuentra una gira por sus 7 años en Julio del presente año la cual las llevará a recorrer el Norte y Sur de Chile junto con su debut en Buenos Aires, Argentina; en Diciembre del mismo se encuentran dentro del line-up del XVIII Festival FemFest; y para Abril y Mayo del 2023 un nuevo tour internacional junto a la banda estadounidense “Nox Novacula” por USA y Europa a cargo de “Black-Web Tour Booking”. Sello: “Young and Cold Records” Distribución digital: ONErpm LATAM Manager: Viviana Ramirez (Morfina Records) Tour Bookin: Black-Web Tour Booking Prensa: Rosana Montalbán y Pablo Guerrero

Ver detalles

Martin Sernaqué


Peru

Solista

PERFIL FACEBOOK Egresado de la Escuela Superior de Música “Ernesto López Mindreau” de Chiclayo (2002-2006) como Artista Profesional en la especialidad de Guitarra, Con 14 años de experiencia se ha desempeñado como docente del curso de guitarra de la ESFAP “Ernesto López Mindreau ”Ademas participó en distintos proyectos como: El Cuarteto de Guitarras Naylamp, la banda de rock trova Paradoja, el dúo Iskay junto al violinista Martín Walterdofer. y en Moshé Band (música instrumental) Actualmente, a través de sus diversas cuentas de Facebook, Youtube e Instragram, comparte su nueva faceta como productor y cantante, ademas de diversos arreglos para guitarra solista y versiones de conocidos covers Escuchen mi primer single “Te olvidas” en todas las plataformas digitales : Youtube / Spotify / Apple Music . Gracias

Ver detalles

Cristian Fernández Toro


Chile

Compositor

Contemporánea

Opera

Swing / Big Band

Cristian Fernández es Licenciado en Música y Titulado en Composición de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Actualmente es estudiante de Magíster en Artes mención Música Vía Creación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha formado como cantante lírico, desempeñándose como Tenor solista y en proyectos Corales.

Ver detalles

Víctor M Juárez


Mexico

Compositor

Other

Trabajo como musico y compositor independiente, generalmente en el ramo litúrgico y popular de ritmos latinoamericanos.

Ver detalles

Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS


Mexico

Organización

Origen. Creado en septiembre del año 2006 con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), hoy Secretaría de Cultura Federal, a través del Centro Nacional de las Artes (CENART) y de la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) es una Asociación Civil que abrió un espacio tecnológico-musical único en América Latina. Está formado por especialistas reconocidos internacionalmente, y cuenta con el apoyo de un Comité Académico que reúne a varias de las personalidades con más prestigio en el campo de la composición musical con nuevas tecnologías. Misión: fomentar la creación y el desarrollo de la música y las artes sonoras en México y a nivel internacional. Visión: ser un referente a nivel internacional en el posicionamiento del sonido y la música como vehículo expresivo y de transformación social. El CMMAS se ha consolidado como el principal espacio en Iberoamérica para la creación, reflexión, y aprendizaje de la música contemporánea, con y sin nuevas tecnologías. Es un centro de investigación, experimentación y desarrollo de proyectos sonoros único y vanguardista, que coloca a México en un lugar privilegiado para la vinculación, en este tema, con el resto del mundo.

Ver detalles

Gente del Barro


Argentina

Agrupación

Hard Rock

Urban Country

Texas Bluesrock & Modern Electric Blues

SOMOS UN POWER TRIO DE BLUES/ROCK CON 20 AÑOS DE CARRERA TRABAJANDO DE MANERA INDEPENDIENTE SIEMPRE EN BUSCA DE NUESTRSO SUEÑOS

Ver detalles