Catálogo musical

Filtros

VIVOS Centroamérica


Costa Rica

Festival

Vivos es un evento en este momento virtual (por las condiciones mundiales) de música electrónica underground creado por varios colectivos centroamericanos de manera conjunta, unida y organizada. Idealmente será realizar un festival en el 2021 con sede en Costa Rica como primer país y año con año irnos moviendo por todo Centroamérica. Vivos es una celebración a la vida, al simple hecho de estar vivos. También es un recordatorio de que en tiempos difíciles es cuando más vivos, despiertos y unidos debemos estar.

Ver detalles

Festival Coral Internacional CoralCun


Mexico

Festival

Es un proyecto creado como plataforma para apreciar, promover y valorar la música popular mexicana como patrimonio cultural e histórico. De acuerdo a nuestra investigación en todos los sitios disponibles en el internet y en publicaciones especializadas en el sector coral, CoralCun es el único festival en el mundo para el que se realizan específicamente arreglos que son cantados por coros provenientes de todo el mundo acompañados por Mariachi en vivo. Al mismo tiempo, promueve y fomenta la música latinoamericana a través del canto coral, y estimula el intercambio y la convivencia entre distintas culturas para integrar una red internacional de apoyo artístico. CoralCun es especial también gracias al diseño de su formato ABSOLUTAMENTE TODO INCLUÍDO, lo cual facilita mucho la asistencia de los coros que no tienen una posición económica elevada, ya que, se garantiza que una vez que se ha cubierto la cuota de participación, no se tendrá que desembolsar un solo dólar más durante toda la estancia en Cancún. CoralCun es también, un Festival Coral, que siendo totalmente una iniciativa privada, cubre 4 líneas de acción en su programa, y que son CULTURAL, EDUCATIVA, SOCIAL Y TURÍSTICA, y cuyos beneficios se derraman en toda la comunidad. Este Festival fue diseñado para atraer visitantes educados, respetuosos de las culturas y tradiciones musicales de otros países, buscando siempre la mejor calidad tanto en la prestación de servicios, como en la impartición de cursos y talleres dedicados a la música popular y folclórica mexicanas, así como en la producción de todos los conciertos que lo integran y las visitas educativas seleccionados con guías mayas especializados 1. Cultura: A través de la difusión de la música popular mexicana, específicamente la cantada con Mariachi, como Patrimonio de la humanidad, así como de los conciertos que cada coro ofrece con repertorio propio de su país, enriqueciéndonos como auditorio. 2. Educación: A través de los conciertos didácticos que, de manera gratuita, imparten los coros y músicos extranjeros en escuelas primarias y secundarias públicas de Cancún, así como los talleres que ofrecemos abiertos a toda lo comunidad durante el Festival y que imparten los mismos maestros responsables de los talleres a los coros y músicos extranjeros. 3. Impacto Social: A través de los conciertos gratuitos que se ofrecen durante cada festival a toda la comunidad de Cancún y Puerto Morelos. Otro impacto social importante, es que contratamos a comunidades de artesanos que elaboran los bellos objetos de madera tallada (con maderas recolectadas, jamás taladas) que entregamos como reconocimiento y regalo a los directores corales que nos visitan. 4. Turismo: Ofreciendo un paquete Todo Incluido en hospedaje en hotel 5 estrellas, alimentos y bebidas, traslados, Visitas guiadas a Chichén Itzá, Valladolid, Cenotes y Tulúm (según sea el caso) (con explicaciones muy detalladas sobre la cultura impartidas por guías mayas) El Festival CoralCun está diseñado como una mezcla en equilibrio perfecto entre Cultura, Educación e Impacto Social y Turismo que ha hecho que durante 5 años los participantes hayan disfrutado de 6 días de intensas emociones de principio a fin.

Ver detalles

Direct Music Collective


Chile

Mercado

La plataforma de Direct Music Collective con su “Virtual Market” busca generar un directorio gratuito y permanente de bandas, artistas e intérpretes de Jazz y World Music de toda Latinoamérica. Virtual Market es una plataforma online gratuita y permanente, destinada a que el mayor número de artistas latinoamericanos de Jazz y World Music expongan su material al mercado internacional de una manera directa, facilitando que programadores y agentes de todo el mundo los puedan considerar para eventuales contrataciones. Virtual Market es una vitrina online permanente y gratuita, dedicada a exponer al mercado internacional el más amplio abanico de creadores e intérpretes latinoamericanos a nivel profesional. Virtual Market está enfocado en generar tráfico y relaciones entre colaboradores, promotores y festivales que buscan artistas latinoamericanos en el nicho de Jazz y World Music y te permite presentar tu trabajo a un circuito de más de 6.000 operadores internacionales, en continua actualización. Diciembre 2020 se realiza el evento anual The Stage! completamente on line.

Ver detalles

João Pedro Oliveira


Portugal

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

João Pedro Oliveira ocupa o cargo de Corwin Endowed Chair em Composição na Universidade da Califórnia em Santa Barbara. Estudou orgão, composição e arquitetura em Lisboa. Concluiu o doutoramento em Música na Universidade de New York em Stony Brook. Sua música inclui composições orquestrais, música de câmara, música eletroacústica e vídeo experimental. Recebeu mais de 70 prémios internacionais pelas suas obras, incluindo três prémios no Concurso de Música Electroacústica de Bourges, bem como os prestigiados Magisterium e Prémio Giga-Hertz, o 1º Prémio no concurso Metamorphoses, o 1º Prémio no concurso Musica Nova. Foi professor na Universidade de Aveiro e na Universidade Federal de Minas Gerais. Publicou diversos artigos em revistas nacionais e internacionais, e escreveu um livro sobre teoria analítica da música do século XX. www.jpoliveira.com

Ver detalles

Valentina Añez Rothmann


Colombia

Cantautor

Nuevo Folclor

2 BANDAS INDEPENDIENTES: 1.LAS ÁÑEZ: Dúo vocal de nueva canción latinoamericana. 2.BITUIN: Cuarteto de jazz latinoamericano de vanguardia.

Ver detalles

Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción


Chile

Institución

La Corporación Cultural de la Cámara Chilena de Construcción es una organización sin fines de lucro creada en 1996 como parte de las entidades sociales de la CChC. En nuestros más de 20 años de experiencia, nos hemos ocupado de promover la cultura a lo largo del país de manera descentralizada, en alianza con otras instituciones y gestores culturales, con una orientación transformadora capaz de captar nuevas audiencias, realizando iniciativas culturales para organizaciones públicas y privadas. Creemos firmemente en la colaboración, en la cultura como parte de un desarrollo armónico de la sociedad, en la importancia de ser puente entre los distintos sectores, y en el rol social que deben ejercer las empresas. Utilizamos el concepto con que UNESCO define la cultura, al entenderla como algo que va más allá de las artes y letras, englobando el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que dan sentido a una sociedad. Misión: Somos un puente entre las empresas, la sociedad y el sector artístico, fomentado y participando del desarrollo cultural en nuestro país a través de la realización de diversos proyectos emblemáticos. Visión: Nuestro desafío es que la cultura se transforme en un pilar fundamental del desarrollo social, económico y espiritual de nuestra gente y del país. Qué hacemos: Desarrollamos iniciativas culturales con instituciones y empresas, generando un trabajo en conjunto con otros agentes del sector, con el objetivo de beneficiar a la comunidad. Valores: 1. Aportamos a la identificación, rescate, desarrollo y puesta en valor de la cultura de quienes trabajan en la construcción. 2. Buscamos democratizar la cultura, facilitando el acceso y acercándola a nuevas audiencias. 3. Nos interesa promover en la educación valores que son propios del arte, como son la creatividad, disciplina, la perseverancia y el trabajo colectivo. 4. Creemos en la descentralización, por lo tanto, nuestra gestión siempre mira hacia los distintos territorios.

Ver detalles

Pampa Brass


Argentina

Agrupación

Folklore Sudamericano

Tango

Música de Cámara

El Quinteto de metales Pampa Brass es un espacio de producción musical donde se conjuga la experiencia de sus integrantes con el trabajo de destacados compositores, músicos y arregladores de todo Sudamérica. Integrado por los solistas de las más renombradas orquestas argentinas, Pampa Brass busca difundir la música para metales desde una perspectiva joven, incentivando a través de sus conciertos el desarrollo del área de metales en todo el continente. El quinteto cuenta con una gran versatilidad de sonidos, colores y técnica, que es desplegada a la hora de interpretar los distintos estilos de música, generando así una propuesta novedosa e innovadora. Con una joven, pero fructífera trayectoria, tiene en su haber la participación en el Festival Internacional Llao Llao (Bariloche, Argentina), Maspalomas International Trumpet Festival (Las Palmas – España) 1 y 8vo International Summer Brass Academy Alicante, (Alicante, España), Festival Internacional de Música do Para (Belem, Brasil), 1º Encuento Internacional de Bronces de Uruguay (Montevideo, Uruguay), XI y XII Festival Internacional Isla Verde Bronces (Isla Verde, Argentina), Trumpet Fest (Buenos Aires, Argentina), V Encuentro Nacional de Vientistas (Cordoba, Argentina), Note in Villa Festival (Lago di Garda, Italia), 52 Semanas Musicales(Frutillar Chile). Ha realizado conciertos en diferentes salas, tales como Teatro del Libertador San Martin (Cordoba, Argentina), Centro Cultural Nestor Kirchner (Buenos Aires, Argentina), Teatro Guido Miranda (Chaco, Argentina), Museo Nacional de Arte Decorativo (Ciudad Autonoma de Buenos Aires, Argentina), Centre Cultural Joan Fuster de Beniarrés (El Comtat – Comunidad Valenciana, España). Pampa Brass posee una amplia gama de repertorio que abarca desde los “clásicos” hasta la música pop, jazz y folklore internacional. Además, busca incentivar la diversidad inscripta en las músicas latinoamericanas, conjugando así un crisol de experiencias culturales. Esta producción ecléctica crea un resultado musical único.

Ver detalles

Asociación Música en San Martín


Argentina

Institución

La Asociación Música en San Martín fue fundada en el año 1966. Es una entidad sin fines de lucro, cuyo carácter de bien público ha sido reconocido por el otorgamiento de la Personería Jurídica Provincial y el Registro No. 9 de Entidades de Bien Público de la Municipalidad de Gral. San Martín. Su objetivo es la promoción de actividades musicales y de cultura general, apoyar el desenvolvimiento de la Orquesta Sinfónica Municipal; promover, difundir y apoyar nuevos valores artísticos, dándoles la oportunidad de contactarse con el público. En 1967 se adquirió el primer piano de concierto “Blüthner” que fue a su vez, el primer instrumento de concierto en la Ciudad de Gral. San Martín.

Ver detalles

Nicolás Varchausky


Argentina

Compositor

Contemporánea

Compositor, artistas sonoro, performer

Ver detalles

COMPOSITOR, ARREGLISTA, TECLADISTA Y CONDUCTOR CORAL


Brasil

Agrupación

MPB

Choro

Moderna

Barroca

Fusion / Jazz Rock

JUAN ROSSI DIRIGE JUAN ROSSI & PRINCIPIUS, EN QUE SE MESCLAN SU TRABAJO CROSSOVER A OTROS ARREGLOS DE COMPOSICIONES INSTRUMENTALES PARAGUAYAS Y BACHIANAS BRASILEÑAS -, HECHOS A ESTE AGRUPAMIENTO ENTRE 1 Y 5 Ó MÁS MÚSICOS. TUVO TROFEO CLAVE DE LA OMB POR SUA OBRA PROFICUA EN AHORA 47 AÑOS DEDICADOS A LA MUSICA. ACOMPAÑÓ MUCHOS BRASILEÑOS Y INTERNACIONALES CANTANTES – INCLUYENDO EN SU ESTUDIO DE 12 CANALES – Y HA EJECUTADO PIANO-JAZZ EN DOCENAS DE CASAS. EN LA ACTUALIDAD, EN SAO PAULO, CONDUCE EL CORO VILAINDIANENSE MIRIM – CON PREMIACIONES – Y HA HECHO CURSOS VÁRIOS EN ASTRONOMIA, ROBÓTICA Y PEGAGOGÍA, ADEMÁS DE CANTO, ARREGLOS, IMPROVISACIÓN, CONDUCCIÓN CORAL/ORQUESTAL Y IMPROVISACIÓN. POSEE CASI 200 ARREGLOS A ENSEMBLE, CORO, CUERDAS Y ORQUESTA. PESQUISA TÉCNICAS DEL HAMMOND.

Ver detalles