Catálogo musical

Filtros

Endemia


Costa Rica

Agrupación

Punk Rock

Skate Punk & Pop Punk

Banda formada a finales de 1999, con gran trayectoria a nivel nacional e internacional, con participaciones en México, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Colombia y España. Ganadores del Premio ACAM a mejor composición punk en 5 ocaciones diferentes. Cuenta con 5 discos, 3 EPs, y 8 sencillos en su historia.

Ver detalles

Arante Trío


Argentina

Agrupación

Fado

Folklore Sudamericano

Bossa Nova

Arante Trío es una agrupación que aborda música del mundo, conformado por Juan Pablo Esmok Lew en guitarra, Nicanor Suárez en contrabajo y Ana Kusmuk en la voz. Arante Trío surge como fruto de un encuentro espontáneo en Brasil, en el marco de una presentación en vivo que dio origen a un trío con identidad propia. El nombre rinde homenaje al restaurante Arante, lugar donde se produjo este inicio, y simboliza el espíritu marinero, de encuentro y libertad que atraviesa su propuesta musical. El proyecto se caracteriza por evocar una atmósfera ligada al mar y a la reunión íntima entre músicos y oyentes, trasladando este estado de ánimo a cada interpretación. Su repertorio abarca un recorrido diverso por músicas de Brasil, Argentina y otras tradiciones del mundo, en una fusión que combina raíces populares con un enfoque personal y sensible. Desde su formación, el trío se ha presentado en espacios de relevancia como La Faustina y Cuerda Mecánica —donde grabaron su DVD y disco en vivo—, además de participar en tertulias y encuentros musicales que refuerzan el carácter cercano de su propuesta. TRAYECTORIA PROFESIONAL En febrero 2024 se presentan por primera vez en Arante Resto, Florianópolis, Brasil. Luego, ya en Buenos Aires, durante los meses de abril, mayo y agosto, recorren los íntimos escenarios de La Faustina (Palermo) Dendé Restó (Ing. Maschwitz). En el transcurso de este año 2025, se presentaron en vivo en marzo en Blejer’s Social Clú, en mayo en Saavedra Casa Abierta y en la cata de vinos en Libario Espacio de Arte. En el mes de Julio graban un concierto en vivo en La Cuerda Mecánica que próximamente estará disponible en las plataformas digitales. Y en agosto, realizaron la grabación y video de la canción ” Sabe Deus” en estudio, invitados por la cantante Ester Adams de Budapest, Hungría.

Ver detalles

Nadia Penas


Argentina

Danza Folklorica

Bailarina multidisciplinaria con más de 25 años de formación, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con una amplia experiencia de trabajo con bailarines, tanto en lo terapéutico como en la docencia. Abarcando diferentes técnicas de danza y circo a lo largo de su vida, en los últimos 12 años se especializó en danza y percusión de Africa Occidental, más específicamente de Guinea Conakry, en paralelo con la Licenciatura en Composición Coreográfica en Danza Teatro (UNA). Integró el equipo de kinesiología del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín (Argentina), fue kinesióloga de planta del Ballet Clásico Nacional (Argentina) y del Ballet Matam (Guinea Conakri). Integró diversos equipos interdisciplinarios, buscando en sus tratamientos los puntos de convergencia entre la danza y la salud. Formó parte de la compañía de danza experimental Rocamadre, bajo la dirección de Magalí Wakoluk (2010 – 2013) y de Danza Teatro Influencia, bajo la dirección de Rosmery Gonzalez (Cuba) (2016). En el año 2016 emprendió un viaje de formación a México y Cuba, donde se formó con la compañía Raíces Profundas y Danza Teatro Retazos, así como también con maestros independientes especializados en danza y música africana: Irma Alvarez, Pupa Luna, Karina Gutierrez Moreno, Haidi Von Son y Dario Abdala. En el 2018, inicia su camino en la música como percusionista acompañante y bailarina en la banda TamTam Afrobeat. A fines de ese mismo año, inició un viaje a Guinea Conakry (África), en el marco del proyecto social y de intercambio cultural Saberes de mi Tierra, donde se formó en danza y percusión con el Ballet Matam y realizó trabajo asistencial en salud con la comunidad. Finalizado el proyecto continuó desarrollando su trabajo en salud y formación artística de forma independiente con diferentes artistas referentes locales de la capital y del interior del país, permaneciendo en el territorio por dos años. Formó parte de la compañía Farekira, a cargo de Rokia Sano y Sekou Soumah, proyecto multicultural con bailarines de Guinea, México, Argentina y Chile. Se realizaron espectáculos transmitidos en vivo desde Guinea para el mundo, en el marco de la pandemia. A fines de 2020, regresa a Argentina y desde entonces brinda talleres de Danza en Capital Federal, así como también en diferentes localidades del país. Fue intérprete en CIAM, bajo la dirección de Miguel Patiño y Ana Cora (2022). En el 2022 se incorpora como percusionista y bailarina en la orquesta Chinoz Afrobeat, de la cual continúa formando parte en la actualidad. En diciembre del 2024 coordinó seminarios intensivos en Porto (Portugal) y en Valladolid (España). En mayo de 2025, comenzó a impartir clases regulares en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), en el área Transdepartamental de Folklore. El taller es abierto a toda la comunidad y se llama “Inmersión en las Danzas de Africa del Oeste” y forma parte de la secretaría de Extensión universitaria. También comenzó a trabajar en territorio en el Programa Cultural en Barrios (PCB) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, brindando clases de danza gratuitas en el Centro Cultural Lola Mora.

Ver detalles

CRIMI


Argentina

Integradas

Crimi presenta actualmente “El viaje” contando un poco el proceso de irse a vivir a España y luego de cinco años decide volver al país donde habita actualmente, Argentina. Entre preguntas existenciales, cambios en la manera de ver el mundo, feminismo, conciencia social, desarraigo y un poco de lo cotidiano se desarrollan estas canciones.

Ver detalles

Andres Hayes


Argentina

Compositor

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Bebop

Soy saxofonista, clarinetista, compositor y docente argentino, nacido en Buenos Aires en 1978, con más de 25 años de trayectoria en el jazz y las músicas populares. Mi trabajo abarca la creación como solista, proyectos colectivos, colaboraciones con artistas de diversos géneros y una activa labor pedagógica, con un fuerte enfoque en la conexión internacional a través de la música. Inicié mi formación musical a los 14 años en el Conservatorio Juan José Castro, continuando en la Universidad Católica Argentina. Complementé mis estudios de forma particular con saxofonistas como Hugo Pierre, Carlos Lastra y Rodrigo Domínguez, y en piano, armonía y composición con Gustavo Hernández, Ernesto Jodos, Diego Schissi y Mono Fontana. En 2008, tomé clases particulares en Valencia (España) con Perico Sambeat y Jesús Santandreu, y más recientemente con los saxofonistas internacionales George Garzone y Rich Perry. Como intérprete, participé en proyectos de jazz como Mazaki Tazaki (2007), Deshoras (2008), Artistry Big Band (2012) y Del Norte Big Band (2013), y formo parte del grupo Melmac junto a Patricio Carpossi y Hernán Mandelman, con un disco editado en 2023 por Club del Disco. Grabé Maybe (2012, Club del Disco) con músicos austríacos y he acompañado como sesionista a artistas como Fito Páez, Divididos, Alejandro Lerner, Los Cafres, Mike Amigorena y Ángela Torres. Soy arreglador habitual de la cantante Delfina Oliver. Entre mis grabaciones destacan Viejo Cactus (Carlos Álvarez, 2006), Atonalismo de bar (Teo Cromemberg, 2013), Dionisio (Pablo Sanguinetti, 2016), Árbol (Gonzalo Levin, Uruguay, 2016), Melmac (2023, Club del Disco), 35 años: En vivo en Vélez (Divididos, 2023) y la versión orquestal de “Este jardín” en HOY – 3 Décadas, Vol. 1 (Los Cafres, 2019). Como solista, he editado ocho discos: El Silenciero (2009), Desde un jardín (2011), El imperio de las luces (2013, con la participación especial del saxofonista George Garzone, junto a Ernesto Jodos, Patricio Carpossi, Jerónimo Carmona y Pedro Ahets Etcheberry), Alondra (2016, La Croqueta Records), Marea Alta (2019, Club del Disco), Siete (2020, Club del Disco), Maybe (2012, con músicos austríacos) y Luces Hoy (2024, Club del Disco). En Luces Hoy y Siete, colaboré con la cantante y poeta Juana Sallies en la coautoría de temas como “Las Flechas” y “Arca del Recuerdo”. Mis discos han sido presentados en escenarios como el Centro Cultural Kirchner (CCK) y el Bebop Club de Palermo (2024), y en festivales de jazz en Argentina, con reseñas en medios como Página|12, Clarín, Ámbito, Tiempo Argentino y El Litoral. En el ámbito docente, enseño saxofón y clarinete en el Lincoln School y la Escuela Bedees, e impartí talleres de música en el Instituto de Música Contemporánea (ITMC), la Escuela San Andrés y la Orquesta Juvenil del Club Atlético Boca Juniors. Mi música explora la fusión del jazz contemporáneo con las raíces argentinas, creando espacios de improvisación y conexión emocional con el público.

Ver detalles

Red Mango Music Mx


Mexico

Empresa

Soy productor musical, gestor cultural y emprendedor creativo con más de 25 años de experiencia en la industria musical internacional. He trabajado en producción ejecutiva de conciertos, booking, management, desarrollo de audiencias y estrategias de internacionalización, tanto desde Europa como en América Latina. Soy fundador y director general de Red Mango Music, agencia especializada en música brasileña, con sedes en Barcelona y Ciudad de México. Desde Red Mango hemos producido y gestionado centenares de giras para artistas premiados con Latin Grammy, colaborado con festivales y venues de referencia en toda Europa, y desarrollado propuestas artísticas interculturales entre Brasil, México y España. Entre 2003 y 2020, dirigí Nyahbingi Crew, una de las agencias pioneras del circuito reggae y world music en España, con más de 500 eventos y goras internacionales producidas. A lo largo de mi carrera he liderado equipos multiculturales, coordinado alianzas entre promotores, artistas y embajadas, y me he especializado en el diseño de giras viables y sostenibles para artistas emergentes y consolidados. Mi trabajo se caracteriza por una fuerte vocación internacionalista, enfoque en la diversidad cultural y compromiso con la profesionalización del sector.

Ver detalles

Vivalto da camera


Argentina

Solista

Música de Cámara

El dúo Vivalto da Camera, integrado por Diana Gasparini (viola) y Gabriela Martínez (piano), se formó en 2018. Desde entonces, ha desarrollado una intensa y sostenida actividad artística, presentándose en las principales salas y teatros de la Argentina. Ambas intérpretes son solistas de reconocida trayectoria en el ámbito musical argentino, y además se desempeñan como docentes en el Bachillerato de Bellas Artes, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. Como dúo, realizan una destacada labor educativa, no solo desde sus respectivas cátedras (Viola, Piano y Música de Cámara), sino también a través de la investigación y difusión del repertorio de música de cámara, con especial interés en obras de compositores argentinos contemporáneos. En ese marco, han sido beneficiarias de distintos proyectos institucionales: el Proyecto PEI 2019, el Proyecto Departamental 2020 y el Proyecto de Investigación 2021 del Bachillerato de Bellas Artes, titulados “La interpretación musical: punto de convergencia”, enfocados en la investigación y difusión del repertorio camarístico. Dichos trabajos han sido presentados en jornadas académicas, congresos, revistas especializadas, bienales y otros espacios. En 2023 lanzaron su álbum Mujeres x mujeres, una producción dedicada al repertorio de compositoras como Clara Schumann, Rebecca Clarke, Lili y Nadia Boulanger. Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Música (INAMU), a través de la Convocatoria de Fomento Nacional 2022, y se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming musical.

Ver detalles

Trío viernes


Uruguay

Compositor

Cantautor/Música de autor

Milonga

Folclore

El grupo “Trío viernes”, integrado por dos músicos uruguayos residentes en Montevideo, Uruguay (Danilo Santini y Rodrigo Vignolo) y una música argentina (María Inés López) se conformó luego de compartir el cursado virtual en plena pandemia del Taller de composición de canciones del reconocido compositor, cantautor y docente uruguayo Rubén Olivera, en 2021. En 2024, luego de un año de trabajo de composición e ideas compartidas a través de medios tecnológicos que permitieron intercambios a distancia, el Trio Viernes se encuentra de manera presencial para realizar ensayos y concreta actuaciones en Montevideo (Club de la canción) y Salinas. Su propuesta estética se nutre de cruces, encuentros y confluencias entre músicas litorales de ambos países, tradicionales y actuales y una impronta que se inscribe en la canción popular urbana, que conecta las ciudades de Montevideo y Santa Fe, escenas musicales afines y vinculadas. A su vez, además de estas afinidades se encuentran diferencias y contrastes rítmicos, particularidades de lenguaje y especificidades de géneros musicales, que conviven, se fusionan o se yuxtaponen en su música.

Ver detalles

INTROSPESOM


Portugal

Compositor

Fusion / Jazz Rock

SINOPSE:  IntrospeSom é um projeto musical criado em 2023 que une introspeção e improvisação numa experiência sonora única. Mais do que um concerto, trata-se de uma performance envolvente, onde a música se constrói de forma orgânica, explorando atmosferas densas e emotivas. MÚSICOS: Nuno Santos (Trompete) + Tiago Peixoto (Percussões) HISTÓRICO: Macaréu, Menina Colina, ALLMO, Gharb Porto, Mirajazz, Festival de Almada. VÍDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=OxUZYixgSkI SITE (ver Demos): https://network.landr.com/users/introspesom INSTAGRAM: https://www.instagram.com/introspesom/ CONTACTO: Nuno Santos – +351 918 406 301

Ver detalles

Simple C


España

Cantautor

Britpop

Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)

Simple C es un artista emergente extremeño, comunidad de España, que comenzó su camino en la música este 2025 en el pop rock español. Con una variedad de temas, su propósito es claro, hacer sentir con sus letras intimas y divertidas vibrar a la gente. Ponerlas a bailar.

Ver detalles