
Luciana Oyhanarte
Guitarrista nacida el 6 de mayo de 1987 en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios de guitarra en la cátedra del maestro Carlos Moscardini, del Profesorado Superior de Música Popular Argentina, del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Durante su tránsito por la carrera tomó clases con maestros, como Juan Falú, Nicolás Ledesma, Fabián Bertero, Roberto Calvo, Lisandro Baum, Andrés Pilar, Martín Sánchez y César Angeleri. A participado de diversos festivales entre ellos el festival Guitarras del Mundo.
Ver detallesLuciana Oyhanarte
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Guitarrista nacida el 6 de mayo de 1987 en Coronel Pringles, Provincia de Buenos Aires. Cursó sus estudios de guitarra en la cátedra del maestro Carlos Moscardini, del Profesorado Superior de Música Popular Argentina, del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Durante su tránsito por la carrera tomó clases con maestros, como Juan Falú, Nicolás Ledesma, Fabián Bertero, Roberto Calvo, Lisandro Baum, Andrés Pilar, Martín Sánchez y César Angeleri. A participado de diversos festivales entre ellos el festival Guitarras del Mundo.

Fede A
Folk Rock
Jazz Rap / Native Tongue
Folclor
Descripción
Compositor solista

sacaan
Pájaro cantor, productor musical, compositor, multi-instrumentista, sonidista, locutor y vocal coach en: @elefanteparlante @navepasajera @mahamamaorchestra @canto.cl
Ver detallessacaan
Lounge / Exotica / Space Age Pop
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Pájaro cantor, productor musical, compositor, multi-instrumentista, sonidista, locutor y vocal coach en: @elefanteparlante @navepasajera @mahamamaorchestra @canto.cl

Maia Steinberg
Compositora, cantante, cantautora, poeta e ilustradora uruguaya erradicada en Europa.
Ver detallesMaia Steinberg
Opera
Cantautor/Música de autor
Música Sinfónica
Descripción
Compositora, cantante, cantautora, poeta e ilustradora uruguaya erradicada en Europa.
Videos
Música

DARWIN TERRONES
Descripción
COMPOSITOR DE MUSICA LATINOAMERICANA

Federico Zeppelin
Federico Zeppelin es un cantautor chileno proveniente de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Tras haber sido uno de los seleccionados del programa Mix Social Records de Fundación Lotus para presentarse en Lollapalooza 2020, Federico se aventura a lanzar su EP debut como solista, titulado Estación, el cual lo llevó a ser parte del cartel de Rockódromo 2020. Además de su proyecto solista, Federico ha sido parte de diferentes proyectos musicales dentro de la industria chilena, destacando como baterista en la banda Pepe Derby y vocalista en Club de la Nada. Actualmente se encuentra promocionando su último trabajo discográfico El Azar Nos Golpeará Sin Piedad.
Ver detallesFederico Zeppelin
Folk Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Cantautor/Música de autor
Descripción
Federico Zeppelin es un cantautor chileno proveniente de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Tras haber sido uno de los seleccionados del programa Mix Social Records de Fundación Lotus para presentarse en Lollapalooza 2020, Federico se aventura a lanzar su EP debut como solista, titulado Estación, el cual lo llevó a ser parte del cartel de Rockódromo 2020. Además de su proyecto solista, Federico ha sido parte de diferentes proyectos musicales dentro de la industria chilena, destacando como baterista en la banda Pepe Derby y vocalista en Club de la Nada. Actualmente se encuentra promocionando su último trabajo discográfico El Azar Nos Golpeará Sin Piedad.
Videos
Música

Alexander Echandia
Alexander Echanía es compositor, intérprete, sesionista y arreglador de música popular argentina y latinoamericana radicado en Tandil. Ha trabajado para teatro, cine y televisión. Cuenta en su repertorio con gran cantidad de música folklórica argentina y navega por diversos clasicos del rock nacional y la canción latinoamericana.
Ver detallesAlexander Echandia
Nuevo Folclore
Folclor
Descripción
Alexander Echanía es compositor, intérprete, sesionista y arreglador de música popular argentina y latinoamericana radicado en Tandil. Ha trabajado para teatro, cine y televisión. Cuenta en su repertorio con gran cantidad de música folklórica argentina y navega por diversos clasicos del rock nacional y la canción latinoamericana.
Música

Miguel Anicama
Cantautor de música de la costa peruana, guitarrísta, etnomusicólogo, autodidacta.
Ver detallesMiguel Anicama
Folclor
Descripción
Cantautor de música de la costa peruana, guitarrísta, etnomusicólogo, autodidacta.

KOZMIK CAFÉ
Dúo electrónico formado por Veronik y Dante Gonzales (Lima, Perú). Nos conocimos tocando en un showcase para la marca de theremins y sintetizadores Moog Music, y la química musical fue inmediata. Nuestra propuesta se basa en el rock con sintetizadores, desde el pop más bailable hasta sonoridades oscuras e industriales, teniendo influencia de grupos como Devo, Kraftwerk, David Bowie, Front-242, Air, Depeche Mode y la electrónica de los 70s y 90s, envuelta en psicodelia con algunas reminiscencias Kraut. Buscamos desarrollar un sonido propio en el que voz e instrumentos electrónicos de culto interactúen en canciones y composiciones vanguardistas, donde las máquinas y la actitud rockera se fusionen desde la contemplación hasta la pista de baile. Nuestro primer single “Voraz” fue lanzado en abril 2020 y cuenta con un videoclip dirigido por la artista visual Dana Bonilla, directora de la película “Lima Grita” (2018). La fecha de lanzamiento de nuestro segundo single “Caminata solar” es el 28 de agosto 2020.
Ver detallesKOZMIK CAFÉ
Electropop
Descripción
Dúo electrónico formado por Veronik y Dante Gonzales (Lima, Perú). Nos conocimos tocando en un showcase para la marca de theremins y sintetizadores Moog Music, y la química musical fue inmediata. Nuestra propuesta se basa en el rock con sintetizadores, desde el pop más bailable hasta sonoridades oscuras e industriales, teniendo influencia de grupos como Devo, Kraftwerk, David Bowie, Front-242, Air, Depeche Mode y la electrónica de los 70s y 90s, envuelta en psicodelia con algunas reminiscencias Kraut. Buscamos desarrollar un sonido propio en el que voz e instrumentos electrónicos de culto interactúen en canciones y composiciones vanguardistas, donde las máquinas y la actitud rockera se fusionen desde la contemplación hasta la pista de baile. Nuestro primer single “Voraz” fue lanzado en abril 2020 y cuenta con un videoclip dirigido por la artista visual Dana Bonilla, directora de la película “Lima Grita” (2018). La fecha de lanzamiento de nuestro segundo single “Caminata solar” es el 28 de agosto 2020.
Videos
Música

Música contemporánea argentina
Pedro Chemes, compositor, pianista y guitarrista, nació en la Argentina en la ciudad de Buenos Aires en el barrio de Belgrano en 1964, en el seno de una familia ligada a las vanguardias artísticas y políticas de la época. Desde sus comienzos tuvo una mirada ligada a la música académica y otra a la creación popular y una intención de buscar en la tradición de la música argentina elementos para la creación, así como buscar en la música de fines del siglo xx medios para una creación más abstracta. Su lenguaje se ha ido gestando entre estas aparentes contradicciones: académico-popular; tradicional-contemporáneo. Sus obras han sido interpretadas por los músicos más destacados del medio local: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de música argentina, el GVD, el Ensamble interamericano contemporáneo, entre otros. Ha grabado siete CD de importante reconocimiento local e internacional para los sellos Testigo (El pan compartido, que se encuentra en la plataforma Naxos Music Library), Discmedi (España), Wagner (española), NSA records (USA), Melopea (Argentina). Mención especial en los Premios Nacionales 2022 por su obra (misa) El Pan compartido. Ternado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina por el estreno del Poema Sinfónico-coral Malvinas en la Sala Sinfónica del CCK (2023). Becas del Fondo Nacional de las Artes en la especialidad música programa creación. Varios de sus proyectos han sido declarados de interés cultural por Mecenazgo de la ciudad de Buenos Aires. Ha actuado en las salas más importantes del país; participó en festivales y exposiciones internacionales como en el Tango Festival de Shanghái, la EXPOYEOSU 2012, en la EXPO SHANGHAI 2010 (China), en varias ediciones del “Festival de tango de Buenos Aires”, en el Festival Iberoamericano (Cádiz), en el Festival de Otoño (Madrid) y en el primer Festival de tango de Sitges. Trabaja junto a Mariana Gaitan desde 1989 en distintos proyectos: Pedro Chemes cuarteto, Aires, Tango y Origen, Neocriollo y Música Sacra contemporánea argentina. Sobre este último trabajo se realizó un documental “El Pan Compartido, transcurso de una obra”, con guion y critica de Santiago Giordano y dirección de Julián Munarriz que ganó la Convocatoria de Vivamos Cultura de la Ciudad de Bs. As. (2021)
Ver detallesMúsica contemporánea argentina
Contemporánea
Descripción
Pedro Chemes, compositor, pianista y guitarrista, nació en la Argentina en la ciudad de Buenos Aires en el barrio de Belgrano en 1964, en el seno de una familia ligada a las vanguardias artísticas y políticas de la época. Desde sus comienzos tuvo una mirada ligada a la música académica y otra a la creación popular y una intención de buscar en la tradición de la música argentina elementos para la creación, así como buscar en la música de fines del siglo xx medios para una creación más abstracta. Su lenguaje se ha ido gestando entre estas aparentes contradicciones: académico-popular; tradicional-contemporáneo. Sus obras han sido interpretadas por los músicos más destacados del medio local: la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional de música argentina, el GVD, el Ensamble interamericano contemporáneo, entre otros. Ha grabado siete CD de importante reconocimiento local e internacional para los sellos Testigo (El pan compartido, que se encuentra en la plataforma Naxos Music Library), Discmedi (España), Wagner (española), NSA records (USA), Melopea (Argentina). Mención especial en los Premios Nacionales 2022 por su obra (misa) El Pan compartido. Ternado por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina por el estreno del Poema Sinfónico-coral Malvinas en la Sala Sinfónica del CCK (2023). Becas del Fondo Nacional de las Artes en la especialidad música programa creación. Varios de sus proyectos han sido declarados de interés cultural por Mecenazgo de la ciudad de Buenos Aires. Ha actuado en las salas más importantes del país; participó en festivales y exposiciones internacionales como en el Tango Festival de Shanghái, la EXPOYEOSU 2012, en la EXPO SHANGHAI 2010 (China), en varias ediciones del “Festival de tango de Buenos Aires”, en el Festival Iberoamericano (Cádiz), en el Festival de Otoño (Madrid) y en el primer Festival de tango de Sitges. Trabaja junto a Mariana Gaitan desde 1989 en distintos proyectos: Pedro Chemes cuarteto, Aires, Tango y Origen, Neocriollo y Música Sacra contemporánea argentina. Sobre este último trabajo se realizó un documental “El Pan Compartido, transcurso de una obra”, con guion y critica de Santiago Giordano y dirección de Julián Munarriz que ganó la Convocatoria de Vivamos Cultura de la Ciudad de Bs. As. (2021)
Videos

Tres obras de música sacra de PEDRO CHEMES: Misa EL PAN COMPARTIDO; LA VIDA NUEVA; PERMANECER

EL PAN COMPARTIDO Transcurso de una Obra

Cristo, cinco micro-piezas de Pedro Chemes Cristian Cocchiararo (oboe)

La vida nueva cuarteto de cuerdas de Pedro Chemes

Tres piezas para piano Pedro Chemes Piano Marcos Puente Olivera

65 de Pedro Chemes Marina Lopez clarinete Mariana Gaitan Violin
17646 Resultados – Página 1388 de 1765