Catálogo musical

Filtros

Judith Hernández


Mexico

Cantautor

Folclor Fusión

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Judith Hernández, es la propuesta musical solista de la cantautora originaria de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Su preparación musical comenzó a la edad de 12 años en el estudio de la Guitarra Clásica para concierto. En el 2012 ingresó a la facultad de música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, estudiando Piano de concierto durante 5 años. En 2015 realizó su primera producción independiente titulada “Libres”, grabación realizada en el estudio “Omali” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En una mezcla de sonidos del mundo, 10 temas inéditos y letras que engloban su tierra natal, los personajes, la vida y contextos sociales Judith lanza a plataformas digitales su material discográfico en febrero de 2017. Actualmente se encuentra auto- produciendo su segundo material discográfico #VaivénÁlbum en Estudio Rone ubicado en Celaya, Gto. Ha sido invitada a participar en diversos foros culturales, festivales, recitales, programas de radio y tv nacionales e internacionales. Actualmente cuenta con un disco en formato físico y germinable, #LibresÁlbum a la venta.

Ver detalles

Dubalizer


Brasil

Artista de música electrónica

(Roots) Reggae

Dub

Afrobrasileiro

Com Influência do reggae /dub jamaicano, da música eletrônica e da música afro- brasileira Influenciado por el reggae / dub jamaicano, la música electrónica y la música afrobrasileña

Ver detalles

Claudio Ceccoli


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Nuevo Folclore

Solistas

Mi repertorio se basa fundamentalmente en composiciones propias sobre ritmos folklóricos argentinos y del Río de la Plata. Me acerqué a las músicas de nuestra América aprendiendo de los maestros del género, pero en mi búsqueda mixturo tradición con modernidad. Dispuesto a la improvisación, buceando en lenguajes propios, intento decir mi palabra con estas músicas y en estas geografías. Desde hace más de 20 años toco una guitarra de 8 cuerdas de nylon, cuya sonoridad ha influído de manera muy marcada en mi producción musical. Tengo la enorme fortuna de trabajar con instrumentos maravillosos construidos por dos grandes amigos y maestros de la lutheria: Rodolfo Cuculelli, y Ricardo Louzao. Todas mis grabaciones fueron realizadas con éstas hermosas guitarras. En la actualidad soy becario de creación del FNA (Fondo Nacional de las Artes) y realizo conciertos solistas y en formaciones pequeñas (dúo, trío) presentando mi último disco “A los saltos” editado gracias a un subsidio nacional del INAMU (Instituto Nacional de Música)

Ver detalles

Ulises Delelis


Argentina

Solista

Folklore Sudamericano

Soy un músico explorando el mundo de la canción

Ver detalles

ÁNGEL STRIFE


Mexico

Cantautor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Cantautor/Música de autor

Ángel Strife en un cantante, compositor, productor musical de R&B, Experimental Pop & Caribean Soul, actualmente forma parte del sello discográfico “Matanga Records”.

Ver detalles

Yurgaki


Colombia

Compositor

Compositor Colombiano multigénero

Ver detalles

Guillermo Manzo


Mexico

Cantautor

Folk Rock

Cantautor/Música de autor

Trova & Feeling

Cantautor de la Ciudad de México aprendiz de poetas e influenciado en el bolero tradicional, folk y música clásica.

Ver detalles

Guitarra Mexicana


Mexico

Solista

Folclor Fusión

Solistas

Contemporánea

Rescate y difusión de la música mexicana para guitarra de concierto

Ver detalles

Ramiro González


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Ramiro González nació en la provincia de La Rioja- Argentina. Cantautor, hijo del cantautor riojano Pympe González. Formó parte del Grupo Vocal Horizonte (Revelación Cosquín 1997; Consagración Festival de la Chaya 1998). Fue Músico y arreglador de la banda de Emiliano Zerbini para los discos “Ofrendas” y “Canción pueblera”. Es co-autor, junto a Pica Juárez, de la obra poético musical “Padrecito de los pobres” homenaje al caudillo federal “Chacho” Peñaloza. Arreglador del disco “Peregrinos” del cantautor Rojano Mariano Luque. Formó parte del proyecto musical Riojanos junto a Pica Juárez, Emiliano Zerbini y Josho Gonzalez; como también del Amicho Düo Junto a José Luis Aguirre. Radicado en La Provincia de Córdoba desde el año 1998. Su trabajo es reconocido por la prensa y por artistas del medio como un claro representante de la canción folclórica de su provincia natal y del país. Sus temas son grabados por una gran cantidad de intérpretes, entre los que se destacan La Bruja Salguero, Dúo Coplanacu, Bruno Arias entre otros. Ha compartido escenario como invitado de artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Juan Quintero, Bruno Arias, Orozco Barrientos, Aca Seca Trío, Arbolito, Etc. Con 4 CDs editados: “Mojando la vida”, “El ojo de la tormenta 1”, “Peñero”, y su más reciente trabajo en vivo “Bajo La Luna o el sol”, compuestos en su totalidad por canciones de su autoría, su obra es extensa y goza de una poética clara y profunda que lo destaca por su pluma entre los nuevos creadores. En 2018 llevó a delante como anfitrión, en la Ciudad Capital de Córdoba el ciclo “De entre casa”, que uvo tuvo entre sus invitados a Juan Falú, Coqui Ortiz, Luis Chazarreta y el Cuarteto de cuerdas Magnolia, entre otros. Junto al compositor Martín Neri presentaron en Rosario la composición de una obra titulada “De un mismo barro” compuesta en su totalidad por canciones de ambos, dicha obra tiene programados conciertos para la segunda mitad de 2019 en las provincias de Tucumán, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, y Buenos Aires. En 2019 presenta junto al cantautor cordobés Lucas Heredia el espectáculo “cancioneros Comunes”.

Ver detalles