Catálogo musical

Filtros

Bestia (Los Navarros + Miguel Terrenal)


Argentina

Banda

Dream Pop & Shoegaze

Grunge

Bestia es una banda formada post-pandemia en el año 2021. Nace de la conjunción entre la banda cordobesa “Los Navarros” y Miguel Amaya, cantante y compositor de la banda “Juan Terrenal”, siendo ambas bandas muy destacadas en la escena cordobesa y nacional en las décadas de los 90’s y los 2000’s. Los Navarros fueron una banda en actividad durante 15 años, registrando 5 discos en su curriculum y más de 3.000 shows en vivo abarcando casi la totalidad del país y giras por Brasil y Chile. Juan Terrenal es la banda cordobesa con más convocatoria en la escena local y registra 11 discos grabados en su dilatada trayectoria de más de 20 años de existencia, con sus shows imponentes e hiper producidos supieron marcar la diferencia en la escena local y ganarse el respeto de público y medios. El estilo musical que define a Bestia se podría definir como una mezcla entre lo Alternativo y el grunge más visceral del principio de los 90’s. La Banda ya cuenta con varias actuaciones es lugares muy significativos de la Ciudad de Córdoba tales como Studio Theatre, Club Paraguay y Pétalos de Sol, contando en su corta trayerctoria el haber compartido escenario con bandas consagradas tales como Cabezones, Los Días en Marte y Fantasmagoria. En el año 2022 editaron su primer Ep “Mis Demonios” que consta de 4 canciones propias y en la actualidad la banda se encuentra lista para presentar su disco debut “Bestia”, proyecto que consta de 7 canciones autorales más la reversión de “En Remolinos” de Soda Stereo de su gran álbum “Dínamo” del año 1992.

Ver detalles

Percusionista


España

Solista

Contemporánea

Música de Cámara

Empecé mis estudios profesionales de percusión en el Conservatorio Eliseo Pinedo de Logroño, donde recibí una formación sólida que me permitió dar el siguiente paso hacia la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Allí cursé el Grado en Interpretación Musical con especialidad en percusión, trabajando con maestros como Miquel Bernat, Marc Aixa y Lorenzo Ferrándiz, y fue en este contexto donde amplié mi experiencia en repertorio contemporáneo, música de cámara y colaboraciones orquestales. Tras finalizar mis estudios en Barcelona, decidí continuar mi formación en la Hochschule der Künste Bern (HKB), donde actualmente curso el Máster en Interpretación Musical con Brian Archinal. Este traslado a Suiza supuso un paso importante en mi vida, ya que me permitió adentrarme en una escena artística en la que la música experimental, contemporánea e interdisciplinar ocupan un lugar central. A lo largo de estos años he colaborado con diversas orquestas y conjuntos, entre ellas el Berner Kammerorchester y Orquesta Nacional de Andorra, y he desarrollado proyectos personales como Desmayus, un proyecto de live looping en el que combino percusión, teclados, pads y electrónica en tiempo real, presentado en distintos eventos tanto en España como en Suiza. Asimismo, he trabajado como solista, en proyectos de cámara y en colaboración con ensembles especializados en música contemporánea, a la vez que he comenzado a crear mis propias composiciones para percusión y electrónica. Mi trayectoria se caracteriza por el cruce entre la percusión clásica y contemporánea, el trabajo con la electrónica y la búsqueda de nuevas formas expresivas que conecten distintos lenguajes artísticos.

Ver detalles

Gabriela Ester Cáceres Retamales


Chile

Sesionista

Folclor

Licenciada y Profesora de Música, intérprete de piano y acordeón, compositora y arreglista. Con estudios y experiencia musical desde los diez años, se ha desempeñado como músico profesional en diversas agrupaciones y junto a varios artistas en la escena artística nacional. Destacan en su carrera: su trabajo junto a Mauricio Redolés en el disco “One, Two, Tres, Cuatro”, obra ganadora de 3 premios Altazor, así como en sus discos “Quiero seguir continuando” y “Redoles Lavanda” como tecladista, pianista y acordeonista; su desempeño en la escena del folklore urbano de Valparaíso formando parte estable de agrupaciones como la Orquesta Cinzano y La Quinta de Los Nuñez; Las Lulú de Pancho Gancho y en la grabación del disco “Fiesta Porteña”; colaborando con artistas y cultores como Lucy Briceño en su disco “Sigo Enamorada de la Música”, César Olivares en su disco “La Vida es una Noche” y René Torito Alfaro en el disco “Santiago y Valparaíso” entre otros, así como actuando en los escenarios más emblemáticos de la ciudad porteña y en escenarios a lo largo de Chile, reconocida por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural como cultora; como pianista y acordeonista de la banda Julio Piña y en la grabación del disco “Fracasos Monumentales” así como en el disco en vivo “Cumbia del Sur”; y su desempeño como compositora, destacando su trabajo creativo en música para Teatro junto a diversas compañías y montajes, desempeñándose también en el diseño sonoro y en la dirección musical.

Ver detalles

Francisco Ruiz


El Salvador

Coro

Bolero

Nueva Trova

Somos Coro Polifónico Fundación Ancalmo, fundado por el maestro Francisco B. Ruiz en 2010, desde su fundación hasta la fecha el maestro Ruiz ha sido el direcrtor has ta la fecha. El coro está formado por chicos y chicas desde los 13 años, jovenes y adultos. El coro este año 2025 cumple 15 años de haber sido fundado.

Ver detalles

3 DIAZ PRODUCCIONES SAS


Colombia

Empresa

3 DIAZ PRODUCCIONES S.A.S. es una microempresa cultural radicada en Ibagué, Tolima, dedicada a la producción integral de espectáculos musicales en vivo. Con una trayectoria orientada a la gestión de eventos, formación cultural y producción de convenciones, su enfoque principal es la promoción artística en el ámbito local, respaldado por una estructura legal sólida como S.A.S. y un registro empresarial activo.

Ver detalles

Domingo y su ireme


Cuba

Agrupación

British Blues & Blues Rock

Timba

Salsa

Cabaret

Afro

Pianista ,saxofonista, compositor ,arreglista graduado de la ENIA y licenciado en Educación Musical Director y fundador de agrupaciones musicales ,experiencia como profesor y especialista en talleres de creación para la música popular y en cargos de Dirección en el centro Provincial de la música Miguelito Cuni en Pinar del rio Cuba Integrante de proyectos internacionales de promoción de la música cubana .Ganador de una mención honorífica en el festival de cine de Girona España en el año 2025 con el documental ” La mitad de mi corazón ” Participación en la producción y grabación de Discos en proyectos nacionales e internacionales. realización de orquestaciones para concursos y festivales de la música cubana. Participación en giras por paises de América y Europa como director y miembro de agrupaciones musicales y delegaciones culturales.

Ver detalles

FaroLatino


Argentina

Empresa

FaroLatino es una empresa de distribución y marketing digital de música, fundada en Argentina hace 30 años. Se especializa en ayudar a artistas, sellos discográficos y creadores de contenido a monetizar su música y videos en plataformas digitales como YouTube, Spotify, Apple Music, Deezer, Amazon Music y muchas otras. Lo que hace es actuar como un puente entre los artistas y las plataformas, gestionando la distribución de las canciones y también la recaudación de regalías generadas por reproducciones, descargas y sincronizaciones. Además, FaroLatino ha desarrollado herramientas de gestión de derechos de autor, optimización de contenidos y campañas de marketing digital para posicionar a los artistas. Tiene presencia en toda Latinoamérica y trabaja tanto con artistas independientes como con sellos ya establecidos.

Ver detalles

Jota P & Grupo


Brasil

Agrupación

Instrumental / Jazz Brasileiro

Folclore brasileiro

Jota P é um dos músicos mais expressivos da música instrumental brasileira. Saxofonista do grupo de Hermeto Pascoal, com quem conquistou dois Latin Grammys e o Prêmio da Música Brasileira, já se apresentou nos maiores festivais e palcos em mais de 20 países ao lado do Bruxo. Também colaborou com grandes artistas como Airto Moreira, Flora Purim, Arthur Verocai, Banda Black Rio, Filó Machado,Thiago Espírito Santo e Michael Pipoquinha. Com quatro álbuns lançados incluindo o recente Baile dos Lingua Preta, Jota P e seu Grupo mesclam jazz com musica brasileira e ritmos sul-americanos com forte influencia da musica sertaneja. o Grupo formado Por Jota P (sax, flauta, composições e direção), Luiz Gabriel (trompete), Tom Cykman (guitarra), Gabriel Biel (baixo) e Gustavo Rocha (bateria) – apresenta um show vibrante, repleto de improvisação, energia e identidade musical.

Ver detalles

Esteban Gabriel Fernandez


Argentina

Solista

Música Sinfónica

FORMACIÓN  2003 Lic. en Composición Musical Universidad Nacional de Córdoba.  Desde 1999 hasta 2003 Estudios de Dirección Orquestal a cargo del Maestro Roberto Montenegro. Montevideo, Uruguay.  1998 Miembro activo de la World Association For Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)  Asistente a la novena conferencia mundial para Bandas Sinfónicas y Ensambles organizada por la WASBE. Ciudad de San Luis Obispo, California. EEUU.  2001 Practical Course for Conductors, junto a los Maestros Kirk Trevor, Usa, Johannes Schlaefli, Suiza, y Tsung Yeh, USA.Zlin. Krómeriz, República Checa.  2004 Alumno activo en el curso de Directores de orquesta dictado por el Maestro Osvaldo Ferreira. Curitiba, Brasil.  2010, 2011 y 2012 Partícipe del Congreso Internacional de Música para Banda, tomando clases con maestros como Robert Smith, Arturo Márquez. Especialización en los sistemas de formación de Orquestas Sociales, adquiriendo conocimientos y aptitudes para implementación del sistema y sus cualidades, como la RED de escuelas de música de Medellín. Medellín, Colombia.  Asistente a Conferencias y clases del Programa SINEM, de escuelas de música, orquestas y bandas de Costa Rica.  Alumno activo para dirigir el Concierto Final del curso de Directores de orquesta dictado por el Maestro Sergio Feferovich junto a la Orquesta de Cuerdas de la Municipalidad de Lanús. Provincia de Bs. As.  2009 Seleccionado como alumno activo para dirigir el Réquiem de Mozart.  Estudio de dirección con los maestros Frank Devyst Laszlo Marozi, Ricardo Vargas, Christoper Hugues.  Estudios de Inglés e italiano  2003 Becado por la Secretaría de Cultura de la Nación para realizar una pasantía en el archivo Musical de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.  2004 Becado por la agencia de Cooperación internacional para realizar tareas en el archivo musical de España. EXPERIENCIA PROFESIONAL Subsecretaría de Cultura. Departamento Música. Córdoba- Argentina. Capacitador de Bronces. Designado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba para dar clases de Trompeta, Trombón y Tuba como profesor/ capacitador del Curso de Capacitación para Instrumentistas de Bandas, realizado en la localidad de Camilo Aldao, teniendo a cargo alumnos de siete Bandas del Interior de la provincia. Curso que en 1998 se dictó en el Valle de Punilla, Cosquín. Docente de trompeta en las Bandas de Río Primero y Unquillo. Banda Municipal de Villa Carlos Paz 1997 Docente y Asistente de Director. Organismo que bajo mi batuta gana el Concurso provincial de Bandas Organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Cba. Fundador y director del Ensamble juvenil 1910 Villa Carlos Paz. En 2001 asumo como Director de la Banda Municipal de Villa Carlos Paz, reestructurando el concepto de banda existente hasta ese momento en la ciudad, transformándolo en una Orquesta de Vientos, y Concert Band, una banda escuela, de elevado nivel artístico. Siendo en su momento la Banda escuela referente del interior de la Pcia. de Córdoba, muestra de ellos son los elevados niveles de los repertorios realizados en diferentes conciertos con sus diferentes temáticas, abordando obras desde nivel uno a cinco, estrenos mundiales, conciertos. Ganador en el año 2005 el premio a la propuesta cultural destacada. Creador y fundador de la Orquesta Sinfónica de Villa Carlos Paz en el año 2004. Sistema que alcanzo a tener 500 alumnos, integrando a niños, jóvenes y adultos de todo el valle de punilla. El nivel de este organismo se vio reflejado también en los repertorios que supo abordar, como sinfonías y obras de Mozart, Ravel, Schubert, Sarasate, Tchaikovski, además de música argentina y latinoamericana. Director de la Banda de Música de la ciudad de Oliva. Director de la Banda Juvenil de la ciudad de Oliva, organizo el Concierto Fin de Siglo en la ciudad de Rafaela Pcia Santa Fe. Concierto para Banda sinfónica y Coro realizado en el cine teatro Belgrano, el 30 de diciembre de 1999. Participando las Banda de Oliva, Unquillo, y Villa Carlos Paz. Concierto que se repite en la Ciudad de Malagueño, diciembre 2000. Univ. Nacional de Córdoba. Facultad Ciencias Económicas Creador y conductor de la Orquesta de Cámara de la Facultad de Ciencias Económicas, de la UNC, conformada por prestigiosos músicos de la ciudad de Córdoba. En agosto y octubre del 2003, en mayo de 2004, la orquesta, junto al Coro del Seminario del Teatro San Martín de Córdoba, presento la Ópera Cardoso en Gulevandia, de Carlos López Pucchio, dirigida por el Maestro Hugo de la Vega, Dirección de Orquesta Esteban Fernández. En 2004 dirijo el Concierto para Bandoneón y Guitarra de A. Piazzolla. 2012 a la actualidad: Director de la Banda de Conciertos de la Municipalidad de Rafaela (Ganado por Concurso Público) Actualmente la Banda es una banda de conciertos, transformada, a través de un trabajo estratégico de planificación a corto, mediano y largo plazo, llevándola a un nivel artístico profesional donde se abordan obras del repertorio profesional mundial de Orquestas de viento de diferentes estilos y dificultades, conciertos con solistas invitados y directores de Argentina y el exterior. Institución con la que también abordo estrenos mundiales de obras. Desde hace un año a través de la inquietud de diferentes asociaciones, la banda se encuentra trabajando en el desarrollo del Proyecto Red de juventudes, tratando de crear espacios de inserción social y profesionalización. Así como también, tomo parte de diferentes conciertos junto a las orquestas sociales que la provincia de Santa fe, tiene en la ciudad, acercando la música como medio de comunicación y creación de sociedad. Banda de Conciertos de Villa General Belgrano. En el año 2012, fui creador de la Banda Municipal y, en 2017, creador de la Orquesta Sinfónica de Villa General Belgrano. Organismo con perfil netamente social. El proyecto alcanzo niveles de jerarquía en cortísimos plazos, llegando a tocar en el Proyecto Nacional Banda Abierta junto a la Banda sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía. EXPERIENCIA COMO DIRECTOR INVITADO  Seleccionado como uno de los 8 Jóvenes Directores Argentinos para el concurso de Jóvenes Directores organizado por la Orquesta Sinfónica de Santa Fé.  2016 Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía.  Asistente de Dirección de la Banda Sinfónica Municipal, de la ciudad de Córdoba.  Principal Director invitado Banda Municipal de San Francisco.  Principal Director invitado Banda Sinfónica de Arroyito.  2010 Principal Director Invitado de la Orquesta de Vientos de Córdoba  Director Invitado Orquesta Suzuki Universidad Nacional De Córdoba  Director del Ensamble de Cuerdas de Córdoba. Conservatorio F. T. Garzón  2014 Banda sinfónica de Mar del Plata  Costa Rica, Banda Sinfónica de Cartago  Colombia, Banda Sinfónica Sabanetta  2015 Gira por España, Valencia. Unión Musical San Roque.  2015 Italia. Corpo Musicale Santa Cecilia. Lazatte  Asistente de dirección del Maestro Roberto Montenegro, realiza la gira junto a la Orquesta de cámara de Praga por sud América.  2017 -2018 Costa Rica, Banda de Concierto de Puntarenas.  2024 Costa Rica Banda de Conciertos de Alajuela.  Zlin, república Checa, dirigí la Bohuslav Martinu Philharmonic Orchestra.  Como director realizo estrenos mundiales de obras como Piazolltango Retrato número 1 de Néstor Alderete, Bestiarium Suite para banda Sinfónica, en 9 Movimientos, La mía banda e diferente de Ferrer Ferran y los estrenos nacionales de Tramonto, Torico de la Cuerda (Luis Serrano Alarcón), Marcha del ditirambo y Amiguiño del compositor Javier Perez Garrido. Estreno argentino de Conga del Fuego Nuevo Arturo Márquez. Estreno sudamericano de la obra, el Mambo de la Big Big Big, Limón 31 de agosto, del compositor Victor Hugo Berrocal, Costa Rica, además de numerosos estrenos Argentinos de música para Banda sinfónica, de compositores contemporáneos, argentinos, americanos y de diferentes países.  Dentro del repertorio que he dirigido, se incluyen, conciertos, sinfonías y réquiem. ACTIVIDAD DOCENTE/JURADO/ ASESOR Como docente he dictado cursos y seminarios. Curso de preparación y técnica de dirección Orquestal, en la Universidad de Costa Rica. Universidad Nacional de Córdoba, disertante en la Semana Provincial de la Física “La Física en la Sociedad “, en el espacio de Interacción “La Física y el Arte”. Jurado del Segundo II Concurso Uruguayo de Bandas Marchantes. Montevideo. Uruguay. Organizador, creador y director artístico del Congreso Internacional para directores, compositores e instrumentistas en VCP, Córdoba – Argentina. Asesor de proyectos de creación de Orquestas Escuelas y asesor consultor, en la provincia de Córdoba, y diferentes provincias argentinas, de bandas escuelas, en referencia a, repertorio, gestión y formación de las mismas. Desde el año 2014 capacitador residente, Banda Sinfónica Municipal de Arroyito dictando cursos de capacitación a directores, docentes y alumnos. La formación integral reside sobre aspecto teórico y técnico, musical, de gestión. En el año 2018, la Universidad Nacional de Córdoba, acepta que dicho proyecto sea considerado con titulación dentro de la Universidad Popular. En el año 2015 capacitador de directores de más de 15 bandas de la provincia de Córdoba. Cursos para gerentes de empresas, liderazgo y formación de equipos efectivos de alto rendimiento. Organizador y creador de la UADiBandas. Unión Argentina directores de Bandas.

Ver detalles

Jaqueline de Oliveira e Silva


Brasil

Trabajador Independiente

Doctora en Antropología (2021) por la UFMG, con beca en la Universidad de Lúrio, Mozambique (2017-2018); Maestría en Antropología (2014) por la UFPE; Licenciatura (2010) y Licenciatura en Ciencias Sociales (2009) por la UFMG. Trabajó como profesora adjunta sustituta en el Departamento de Antropología y Arqueología (2016) y profesora de la Facultad de Educación, ambos en la UFMG. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Facultad de Educación de la UFMG, donde estudia Educación, Cultura, Movimientos Sociales y Acciones Colectivas. Es líder de proyecto para la Coordinación de Pueblos Tradicionales y Comunidades Indígenas en HP Consultores Associados. Mujer negra y practicante del candomblé, su carrera combina la docencia, la investigación antropológica y la consultoría en los sectores público y privado, centrándose en el patrimonio cultural, las danzas negras africanas y afrodiaspóricas, los pueblos y comunidades tradicionales, los impactos socioambientales, la acción afirmativa, las relaciones étnico-raciales, el género y la educación. Es miembro del Laboratorio de Antropología de Controversias Sociotécnicas (LACS-UFMG).

Ver detalles