
Analía Garcetti
Cantautora. Música de raíz folclórica / canción, formato solista. Cuatro discos y dos EP con temas propios editados: “Cantos de Arena” (2004); “12 Uvas” (2008); “Lúnica” (2016); EP “La trama Invisible” (2021), junto a Murilo Silvestrim y Manu Saggioro (Brasil); EP “Llama” (2022); “La Palabra Habitada. Canciones de Jorge Fandermole” (2023), junto a Martín Sanchez.
Ver detallesAnalía Garcetti
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Nueva Trova
Descripción
Cantautora. Música de raíz folclórica / canción, formato solista. Cuatro discos y dos EP con temas propios editados: “Cantos de Arena” (2004); “12 Uvas” (2008); “Lúnica” (2016); EP “La trama Invisible” (2021), junto a Murilo Silvestrim y Manu Saggioro (Brasil); EP “Llama” (2022); “La Palabra Habitada. Canciones de Jorge Fandermole” (2023), junto a Martín Sanchez.
Videos

COPLAS DE LA COCINA -Analia Garcetti

Tachito de Lata – Analía Garcetti

LINEA Analía Garcetti HD

El presagio – Jorge Fandermole – Ft. Analía Garcetti – Martín Sánchez

TIEMPO DE SILENCIO Jorge Fandermole – Ft. Analía Garcetti – Martín Sánchez

Ayer fue tu cumpleaños – gato cuyano – Analía Garcetti

ABRACADABRA- Analía Garcetti

SOLTAR – ANALIA GARCETTI

AY CORAZÓN – Analía Garcetti

CANTO VERSOS – Analía Garcetti – Videolyrics

Décimas da Cozinha – La Trama Invisible

A primeira luz do dia – La Trama Invisible
Música

Tradición y canto a mi pueblo
Proyecto realizado para difundir la cultura del Pueblo de playa Vicente Veracruz, donde mediante la letra y la música narran las costumbres y usos que se han olvido o en su defecto quedado en los recuerdos de las personas adultas mayores que hoy en día son abuelos o bisabuelos. Este proyecto tiene como propósito dar a conocer a las nuevas generaciones lo ya se ha ido perdiendo debido a las nuevas tecnologías u nuevos estilos de vida que han modificado los hábitos de dicho pueblo.
Ver detallesTradición y canto a mi pueblo
Son
Regional
Folclor
Descripción
Proyecto realizado para difundir la cultura del Pueblo de playa Vicente Veracruz, donde mediante la letra y la música narran las costumbres y usos que se han olvido o en su defecto quedado en los recuerdos de las personas adultas mayores que hoy en día son abuelos o bisabuelos. Este proyecto tiene como propósito dar a conocer a las nuevas generaciones lo ya se ha ido perdiendo debido a las nuevas tecnologías u nuevos estilos de vida que han modificado los hábitos de dicho pueblo.
Videos

MAGNOLIA Blues Rock
MAGNOLIA es una banda de blues rock oriunda del Valle de Elqui La Serena Chile fundada en el año 2000 por los hermanos Claudio y Coke Araya a la fecha cuentan con 6 discos y giras por Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y México. Desde 2012 con su disco El pulsar de la tierra, premiado por el Centro Cultura Palace de Coquimbo como aporte musical, ha delineado su carrera en el rescate, investigación y promoción de los patrimonios culturales de la etnia ancestral Diaguita, el legado inmaterial de Gabriela Mistral y el Blues como lenguaje de integración y de resiliencia.
Ver detallesMAGNOLIA Blues Rock
Hill Country Blues & Trance Blues
Descripción
MAGNOLIA es una banda de blues rock oriunda del Valle de Elqui La Serena Chile fundada en el año 2000 por los hermanos Claudio y Coke Araya a la fecha cuentan con 6 discos y giras por Chile, Argentina, Brasil, Ecuador y México. Desde 2012 con su disco El pulsar de la tierra, premiado por el Centro Cultura Palace de Coquimbo como aporte musical, ha delineado su carrera en el rescate, investigación y promoción de los patrimonios culturales de la etnia ancestral Diaguita, el legado inmaterial de Gabriela Mistral y el Blues como lenguaje de integración y de resiliencia.
Videos
Música

La Pingo’s Orquesta
La Pingo’s Orquesta es una agrupación musical de Jazz Mexicano y World Music. Se forma en el año 2012 en Aguascalientes, México. Sus integrantes son Marco Gregoire (Contrabajo), Claudio Gardea (Batería), Yarib Bautista (Violín), Gerardo Castmu (Guitarra), José Lara (Trompeta) y Edgar Estrada (Clarinete). La propuesta musical de la banda implica la fusión de diversos géneros y estilos, como son la música clásica, el jazz manouche, el swing, el tango, la música balcánica, el rock, la música tradicional mexicana y el folclor latinoamericano. La banda cuenta con tres lanzamientos discográficos de música original; uno homónimo, PEREGRINO y MÚSICA PARA DOMAR MONSTRUOS (grabado por Steve Albini, ingeniero de grabación de músicos como Nirvana, Pixies, Robert Plant) y dos con la musicalización del espectáculo multidisciplinario “El Ferial de Aguascalientes”. La Pingo’s Orquesta busca seguir consolidándose en la escena musical nacional e internacional, apoyados por el sello Ropeadope Records con base en New York, US. Han visitado foros en ciudades como Querétaro, Zacatecas, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, Guadalajara, Guanajuato, Mazunte, Xalapa, Cholula, CDMX; han participado en festivales como el Festival Internacional Cervantino 2018; Festival Quimera en Metepec, Edo. De México; Festival Amado Nervo en Tepic, Nayarit; Festival Bahidorá en Morelos; Vive Latino 2019 en CDMX; entre muchos otros a nivel nacional. A nivel internacional han estado en el Fringe Jazz Club en Hong Kong y en el Java Jazz Fest 2018 en Jakarta, Indonesia, además de otros conciertos didácticos en orfanatos, embajadas y universidades en los mismos países. Acreedores de PECDA 2017, La Pingo’s Orquesta busca también continuar con la difusión musical para poblaciones vulnerables y conflictivas.
Ver detallesLa Pingo's Orquesta
Worldbeat
Descripción
La Pingo’s Orquesta es una agrupación musical de Jazz Mexicano y World Music. Se forma en el año 2012 en Aguascalientes, México. Sus integrantes son Marco Gregoire (Contrabajo), Claudio Gardea (Batería), Yarib Bautista (Violín), Gerardo Castmu (Guitarra), José Lara (Trompeta) y Edgar Estrada (Clarinete). La propuesta musical de la banda implica la fusión de diversos géneros y estilos, como son la música clásica, el jazz manouche, el swing, el tango, la música balcánica, el rock, la música tradicional mexicana y el folclor latinoamericano. La banda cuenta con tres lanzamientos discográficos de música original; uno homónimo, PEREGRINO y MÚSICA PARA DOMAR MONSTRUOS (grabado por Steve Albini, ingeniero de grabación de músicos como Nirvana, Pixies, Robert Plant) y dos con la musicalización del espectáculo multidisciplinario “El Ferial de Aguascalientes”. La Pingo’s Orquesta busca seguir consolidándose en la escena musical nacional e internacional, apoyados por el sello Ropeadope Records con base en New York, US. Han visitado foros en ciudades como Querétaro, Zacatecas, Ciudad Juárez, Puerto Vallarta, Guadalajara, Guanajuato, Mazunte, Xalapa, Cholula, CDMX; han participado en festivales como el Festival Internacional Cervantino 2018; Festival Quimera en Metepec, Edo. De México; Festival Amado Nervo en Tepic, Nayarit; Festival Bahidorá en Morelos; Vive Latino 2019 en CDMX; entre muchos otros a nivel nacional. A nivel internacional han estado en el Fringe Jazz Club en Hong Kong y en el Java Jazz Fest 2018 en Jakarta, Indonesia, además de otros conciertos didácticos en orfanatos, embajadas y universidades en los mismos países. Acreedores de PECDA 2017, La Pingo’s Orquesta busca también continuar con la difusión musical para poblaciones vulnerables y conflictivas.
Videos

La Pingos Orquesta Vive Latino 2019

La Pingos Orquesta Festival Internacional Cervantino

Mazunte La Pingos Orquesta

La Pingos Orquesta en JAVA JAZZ FEST 2018

La Pingo's Orquesta / Sebastian

Queretaro Festival de Jazz de Verano La Pingos Orquesta

La Pingos orquesta en Hong Kong / Lok Sin Tong Lau Tak Primary School

La Pingos Orquesta concierto didáctico en Lerdo Durango.
Música

cabeza de niña
Cabeza de Niña surge en 2017 como un proyecto de creación y experimentación musical de Nicole Alvarado Bórquez e Ignacio Galván Vera, que cristalizo en el primer EP de la banda en Noviembre de 2017. Una vez lanzado el EP se unieron a la banda Caetano Parnes y Martina Panetta, para aportar baterías y bajo (respectivamente) al set en vivo. Luego de varias presentaciones en vivo del primer EP, durante el 2019 Cabeza de Niña comienza la pre-producción de su segundo disco. En esta nueva etapa, por factores personales deja el grupo Martina, quedando una formación a trió, entre batería, sintetizadores y voces procesadas.
Ver detallescabeza de niña
Dream Pop & Shoegaze
Synth / Electronica
Intelligent / Ambient Drum 'N' Bass & Jazzstep
Descripción
Cabeza de Niña surge en 2017 como un proyecto de creación y experimentación musical de Nicole Alvarado Bórquez e Ignacio Galván Vera, que cristalizo en el primer EP de la banda en Noviembre de 2017. Una vez lanzado el EP se unieron a la banda Caetano Parnes y Martina Panetta, para aportar baterías y bajo (respectivamente) al set en vivo. Luego de varias presentaciones en vivo del primer EP, durante el 2019 Cabeza de Niña comienza la pre-producción de su segundo disco. En esta nueva etapa, por factores personales deja el grupo Martina, quedando una formación a trió, entre batería, sintetizadores y voces procesadas.

Eleonora Eubel
NOVEDADES 2023: “LOS ÁRBOLES MÍOS”, el NUEVO álbum del EleTrío: Temporalmente se podrá acceder a las plataformas para escuchar LOS ÁRBOLES MÍOS en: https://orcd.co/zoo7v5m O sino en : https://drive.google.com/drive/folders/1ErjkK-v9gQO0Ws5gNhnN9dMSnxJttzKs?usp=sharing están los botones a PRESSBOOK ( con toda la información sobre mi trabajo) + STAGEPLOT y SOUNDRIDER. ELETRÍO – Jazz – Nuevo folclore – canción de autor: El EleTrío está formado por Eleonora Eubel, voz, piano y composición y dos de los más creativos intérpretes de la música popular argentina, Marcelo Lupis, violín, multi instrumentos y producción artística; y Rodrigo Agudelo, guitarras. (info. completa en PRESSBOOK). Esta nueva propuesta del grupo, editado por el sello AQ (Acqua), tiene un perfil pop, con sonoridades propias del jazz y del folclore contemporáneo. Las canciones confluyen temáticas que Eubel viene transitando desde hace más de 20 años: el medio ambiente, la mujer; y los mitos y leyendas de los pueblos originarios de la Argentina, que son el centro de su relato. 2020: T´ON – YAH (“voz” en lengua Wichi) – “Música inspirada en nuestras Diosas y mujeres ancestrales” – editado de forma virtual por el sello Acqua de Argentina. (en todas las plataformas – ver PRESSBOOK ) . En él presento música de mi sexto disco solista, que pone en relieve los temas que me apasionaron siempre: con títulos como “Zapám Zucúm”, “Versos equivocados”, “El Jardín de las Delicias”, entre otros, mis nuevas composiciones conjugan el jazz con los ritmos y músicas de mi país y de Latinoamérica. T´on-yah es un viaje espiritual en el que abordo mitos y leyendas que van desde la América Precolombina hasta la influencia del Cristianismo y sus resultantes, en nuestra cultura. 2021 single: “Óigame Mamasara”, con Eleonora Eubel: en la voz, el piano, con el notable cornista peruano, Dante Yenque, como invitado. Con letra y música escrita por Eleonora en 2020, ésta es una canción de agradecimiento, ofrenda, e invocación de folclore contemporáneo. “Óigame Mamasara”/ video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=F9aFkW7dY0M Biografía: ELEONORA EUBEL, cantante, docente, pianista y compositora, desde hace unos 25 años viene liderando sus propias agrupaciones y construyendo la forma de arte que hoy la define. Su trayectoria profesional comenzó tiempo atrás como cantante, junto a bandas de jazz tradicional de la Argentina (la Creole y la Fenix Jazz Band). Luego pasó de cantar temas clásicos de jazz de todos los tiempos, a componer y a escribir letras en inglés, (CDs “Full Moon” y “Esthesia”). Hasta que logra expresar lo suyo en su propio idioma, el castellano, con la inclusión de palabras en lenguas originarias, (CDs “Espejos de agua”, “Por el aire” y “Mestizada”, en éste último por primera vez al piano). De este modo se fue consolidando no sólo como intérprete y líder de sus formaciones, sino también como cancionista, acompañada siempre por algunos de los más talentosos instrumentistas de las nuevas generaciones. PARA VER Y ESCUCHAR: (también en PRESSBOOK) https://www.youtube.com/watch?v=66TFnDA5emA (“T´on – yah”, Teaser) http://open.spotify.com/artist/31Z5ZlsR8Gh4OT06ySfk40 http://www.youtube.com/eleonoraeubelmusic https://www.instagram.com/eleonora.eubel?igshid=8xokaegsfh8r https://www.facebook.com/EleonoraEubel.musica http://www.eleonoraeubel.com https://www. soundcloud.com/user4085367
Ver detallesEleonora Eubel
Folclore Fusión
Canción Melódica
Descripción
NOVEDADES 2023: “LOS ÁRBOLES MÍOS”, el NUEVO álbum del EleTrío: Temporalmente se podrá acceder a las plataformas para escuchar LOS ÁRBOLES MÍOS en: https://orcd.co/zoo7v5m O sino en : https://drive.google.com/drive/folders/1ErjkK-v9gQO0Ws5gNhnN9dMSnxJttzKs?usp=sharing están los botones a PRESSBOOK ( con toda la información sobre mi trabajo) + STAGEPLOT y SOUNDRIDER. ELETRÍO – Jazz – Nuevo folclore – canción de autor: El EleTrío está formado por Eleonora Eubel, voz, piano y composición y dos de los más creativos intérpretes de la música popular argentina, Marcelo Lupis, violín, multi instrumentos y producción artística; y Rodrigo Agudelo, guitarras. (info. completa en PRESSBOOK). Esta nueva propuesta del grupo, editado por el sello AQ (Acqua), tiene un perfil pop, con sonoridades propias del jazz y del folclore contemporáneo. Las canciones confluyen temáticas que Eubel viene transitando desde hace más de 20 años: el medio ambiente, la mujer; y los mitos y leyendas de los pueblos originarios de la Argentina, que son el centro de su relato. 2020: T´ON – YAH (“voz” en lengua Wichi) – “Música inspirada en nuestras Diosas y mujeres ancestrales” – editado de forma virtual por el sello Acqua de Argentina. (en todas las plataformas – ver PRESSBOOK ) . En él presento música de mi sexto disco solista, que pone en relieve los temas que me apasionaron siempre: con títulos como “Zapám Zucúm”, “Versos equivocados”, “El Jardín de las Delicias”, entre otros, mis nuevas composiciones conjugan el jazz con los ritmos y músicas de mi país y de Latinoamérica. T´on-yah es un viaje espiritual en el que abordo mitos y leyendas que van desde la América Precolombina hasta la influencia del Cristianismo y sus resultantes, en nuestra cultura. 2021 single: “Óigame Mamasara”, con Eleonora Eubel: en la voz, el piano, con el notable cornista peruano, Dante Yenque, como invitado. Con letra y música escrita por Eleonora en 2020, ésta es una canción de agradecimiento, ofrenda, e invocación de folclore contemporáneo. “Óigame Mamasara”/ video en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=F9aFkW7dY0M Biografía: ELEONORA EUBEL, cantante, docente, pianista y compositora, desde hace unos 25 años viene liderando sus propias agrupaciones y construyendo la forma de arte que hoy la define. Su trayectoria profesional comenzó tiempo atrás como cantante, junto a bandas de jazz tradicional de la Argentina (la Creole y la Fenix Jazz Band). Luego pasó de cantar temas clásicos de jazz de todos los tiempos, a componer y a escribir letras en inglés, (CDs “Full Moon” y “Esthesia”). Hasta que logra expresar lo suyo en su propio idioma, el castellano, con la inclusión de palabras en lenguas originarias, (CDs “Espejos de agua”, “Por el aire” y “Mestizada”, en éste último por primera vez al piano). De este modo se fue consolidando no sólo como intérprete y líder de sus formaciones, sino también como cancionista, acompañada siempre por algunos de los más talentosos instrumentistas de las nuevas generaciones. PARA VER Y ESCUCHAR: (también en PRESSBOOK) https://www.youtube.com/watch?v=66TFnDA5emA (“T´on – yah”, Teaser) http://open.spotify.com/artist/31Z5ZlsR8Gh4OT06ySfk40 http://www.youtube.com/eleonoraeubelmusic https://www.instagram.com/eleonora.eubel?igshid=8xokaegsfh8r https://www.facebook.com/EleonoraEubel.musica http://www.eleonoraeubel.com https://www. soundcloud.com/user4085367
Videos
Música

ReMolino
ReMolino es un disco que se manifiesta con la austeridad y potencia de una guitarra, con arreglos precisos y cuidados, armonizando un discurso musical sin fronteras y que a su vez exhibe cada uno de los paisajes y voces de la mejor tradición de música de raíz folclórica argentina. Se trata de canciones con una diversidad rítmica que emerge como una muestra de la absoluta riqueza musical de nuestro país. En este trabajo se encuentran el tango y el candombe con la chacarera y el chamamé. Paisajes, imágenes donde lo rural, la soledad del viento y la inmensidad pampeana se mezclan con el asfalto, los adoquines y el smog de las grandes ciudades.
Ver detallesReMolino
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Folclor
Descripción
ReMolino es un disco que se manifiesta con la austeridad y potencia de una guitarra, con arreglos precisos y cuidados, armonizando un discurso musical sin fronteras y que a su vez exhibe cada uno de los paisajes y voces de la mejor tradición de música de raíz folclórica argentina. Se trata de canciones con una diversidad rítmica que emerge como una muestra de la absoluta riqueza musical de nuestro país. En este trabajo se encuentran el tango y el candombe con la chacarera y el chamamé. Paisajes, imágenes donde lo rural, la soledad del viento y la inmensidad pampeana se mezclan con el asfalto, los adoquines y el smog de las grandes ciudades.

Xime Monzon Band
Xime Monzon Cantante y armonicista de Blues y Soul desde 2006 con dos discos editados, Viajo a Festivales en Brasil, Mexico, Uruguay y Chile.Lidera su banda desde 2013 con Federico Verteramo en guitarra, Mauro Bonamico en Bajo y Germàn Pedraza en Bateria. www.ximemonzon o www.seydel1847.de/ximemonzon Es endorser de la prestigiosa marca de armònicas Seyde (Alemania), 7 Pulmones (Chile) y Hapsmith Custom (Argentina).
Ver detallesXime Monzon Band
Chicago Blues / City Blues / Urban Blues
Descripción
Xime Monzon Cantante y armonicista de Blues y Soul desde 2006 con dos discos editados, Viajo a Festivales en Brasil, Mexico, Uruguay y Chile.Lidera su banda desde 2013 con Federico Verteramo en guitarra, Mauro Bonamico en Bajo y Germàn Pedraza en Bateria. www.ximemonzon o www.seydel1847.de/ximemonzon Es endorser de la prestigiosa marca de armònicas Seyde (Alemania), 7 Pulmones (Chile) y Hapsmith Custom (Argentina).
Videos

Obra para tambores preparados y electrónica | Andrés Guadarrama
El presente proyecto plantea la creación de una obra para tambores preparados y electrónica. La pieza será interpretada por el dúo XIN. La aportación de esta pieza es que esta funcione como un ecosistema, a partir de dos puntos: uno, el instrumento y espacio como red de organismos y hábitat; y dos, la del compositor e intérprete como flujos de energía. Todo esto con el objetivo de crear una experiencia amniótica del mundo (como cuando habitábamos el vientre de nuestras madres) desde el sonido.
Ver detallesObra para tambores preparados y electrónica | Andrés Guadarrama
Contemporánea
Descripción
El presente proyecto plantea la creación de una obra para tambores preparados y electrónica. La pieza será interpretada por el dúo XIN. La aportación de esta pieza es que esta funcione como un ecosistema, a partir de dos puntos: uno, el instrumento y espacio como red de organismos y hábitat; y dos, la del compositor e intérprete como flujos de energía. Todo esto con el objetivo de crear una experiencia amniótica del mundo (como cuando habitábamos el vientre de nuestras madres) desde el sonido.
Videos
Música
17569 Resultados – Página 1456 de 1757