Catálogo musical

Filtros

Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo (Taller Tamayo)


Mexico

Institución

Taller Tamayo es una plataforma de difusión a la comunidad, dispuesta para que el público pueda acercarse al arte contemporáneo a partir de entrevistas, fotografías, archivos y documentos. En esta plataforma se difunden todas las actividades de los programas del Museo Tamayo y el Departamento de Educación, desde las exhibiciones y programas como: Estudio Abierto, Noche de Jazz, visitas guiadas, Radio Rufino y programas de largo plazo como Custodios y Mediador Red

Ver detalles

Pedro y Cómplices


Argentina

Banda

Schlager

Canción Melódica

Banda que interpreta canciones de autoría propia, con letras simples, basadas en el cotidiano de las personas

Ver detalles

Hugo Druetta


Argentina

Compositor

Musique Concrete

Electroacoustic Music

Creación de música / arte sonoro, utilizando tecnologías digital de captación, procesamiento, síntesis y espacialización sonora. Se enfoca principalmente en la presentación en vivo de dichas creaciones.

Ver detalles

Cafundo


Argentina

Banda

Afrobrasileiro

Maracatu

(Roots) Reggae

Cafundó es uno de los principales grupo de percusión de Buenos Aires, Argentina, inspirado en los blocos folclóricos de Salvador Bahía, Brasil. A partir de sus inquietudes el grupo comenzó a estudiar e investigar la música afro-brasilera, logrando con el tiempo su propia identidad musical. Cafundó contagia energía y baile cada vez que se presenta. El grupo está compuesto por 17 Músicos, que se han nutrido estudiando y tocando los diferentes ritmos que componen percusivamente nuestro continente. Cafundó también ha tenido repercusión internacional, siendo el primer grupo argentino invitado por la Secretaría de Cultura de Bahía, Brasil, a comienzos de 2012, a participar del Carnaval de calle más grande del mundo e invitado a participar en varios Festivales de percusión en España. HISTORIA Desde su fundación en el año 2008, Cafundó se consolidó como referente de la percusión en la Ciudad de Buenos Aires siendo invitado a participar en distintos encuentros percusivos, llevando adelante proyectos artísticos y educativos, alcanzando un espectáculo percusivo auténtico y original, asentando su sede principal en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El grupo ha participado de diversos festivales, festejos municipales y se ha presentado en las principales salas de Buenos Aires: Niceto Club, Ciudad Cultural Konex, Groove, Tecnópolis, Festival TOQUE, y los principales eventos de percusión del interior del país (Rosario, Mar del Plata, General Roca), compartiendo escenarios con artistas como Marcelo D2, Juana Fe, Las Pelotas, Cultura Profética, Monobloco, Riddim, entre otros. TALLERES DE PERCUSIÓN CAFUNDO Si hablamos de la historia de Cafundó hay que mencionar la importancia que ha tenido, desde el comienzo, su escuela. Siendo un grupo formado en su mayoría por músicos docentes, desde el año 2010, el grupo trabaja con el objetivo de trasladar su experiencia profesional al ámbito de la enseñanza. Generando un espacio de aprendizaje y de interacción social a través de un ensamble percusivo. Desarrollando sus actividades de manera autogestiva, la escuela cuenta con el cuerpo docente conformado por miembros del grupo, instrumentos propios, un espacio para dictar las clases y con alrededor de 450 alumnos distribuidos en diferentes talleres orientados a niños, adolescentes y adultos, en diferentes sedes de la Capital Federal y el gran buenos Aires (CABA: Caballito, Floresta, Almagro; GBA: San Isidro, La Plata y Monte Grande) ESCUELA CAFUNDÓ La Escuela Cafundó traslada estos conocimientos a otros ámbitos externos organizado talleres intensivos, clases, worshops y clínicas especiales en distintos barrios de Buenos Aires y del interior del país. Muchos de estos cursos fueron dictados en conjunto con Pacote do Pelô (Salvador de Bahía, Brasil), percusionista y fundador del grupo OLODUM, quien es invitado anualmente por Cafundó para dar clases tanto a los alumnos de los talleres como a otros grupos y percusionistas profesionales y amateurs en todo el país EN VIVO Y DISCOS CAFUNDÓ + 10 ORQUESTA Con el objetivo de renovarse constantemente, motorizado por las diversidad de inquietudes y aportes musicales de los músicos que integran el grupo, Cafundó siempre ha buscado la originialidad en su propuesta en vivo. En 2012 presentó “Cafundó +10 Orquesta”, un show que suma armonía, brillo y melodías a la potencia arrolladora de los tambores. El espectáculo se vio reflejado en su disco Cafundó +10 Orquesta, editado en 2013. Martin Lijalad y Ezequiel Szusterman – docentes de la escuela y directores del grupo Cafundó – compusieron especialmente varias piezas musicales y adaptaron otras tantas introduciendo arreglo de vientos para ocho instrumentos, llevando adelante un espectáculo con 27 músicos en escena. Cafundó + 10 Orquesta http://bit.ly/2tEbRtP CAFUNDÓ SURVIVAL MARLEY Durante 2015 surgió un nuevo proyecto artístico; “Cafundó Survival Marley” buscando reinterpretar el disco disco Survival de Bob Marley; con la idea de unir a través de la música, la piezas de la historia y el mensaje que estas canciones y estos tambores representan. El proyecto dio la base para la grabación del segundo disco del grupo, editado en Junio pasado. El mismo fue grabado en vivo en el Teatro Caras y Caretas y cuenta con una exclusiva live session que puede verse YouTube. Survival de Bob Marley (en vivo)

Ver detalles

Cielo Arriba


Argentina

Banda

Folclor

Nuevo Folclor

Folklore Sudamericano

Infantil

Cielo Arriba es un grupo formado por músicos-educadores que realizan espectáculos para la infancia basados en canciones y ritmos folclóricos de Argentina y América Latina. También realizan capacitaciones para docentes sobre la temática de las músicas y los juegos tradicionales de América Latina.

Ver detalles

Daniel Pacheco


Ecuador

Compositor

Worldbeat

Afro

Daniel Pacheco group es un proyecto ´world music` , que tiene como fin fusionar parte del folclore latinoamericano y mezclarlo con música de varios puntos del mundo. con instrumentos tradicionales como la marimba de chonta e instrumentos mas globales como el acordeón, piano , bajo y batería. los instrumentos han sido específicamente escogidos para darle a la banda la sonoridad tradicional y moderna que busca. Los temas han sido compuestos con el fin de llevarle al espectador hacia un viaje a todos esos lados y momentos que la magia de la música puede llevar.

Ver detalles

Adriana Yañez


Mexico

Compositor

Canción Melódica

Folclor Fusión

Contemporánea

Músico Compositor. Mexicana. A través de sus canciones experimenta con las sonoridades y elementos propios de la música tradicional mexicana, latinoamericana y el pop. Sus letras están cargadas de pasajes visuales y temáticas locales; a veces críticos, a veces poéticos. Frecuencia Castalia es el nombre la producción musical disponible en internet.

Ver detalles

CNVS (canvas)


Mexico

Banda

Post-Britpop

Post-Rock

Alternative Rock / Indie Ii

CNVS (CANVAS) ha estado presente en festivales masivos como el “Festival Pulso GNP”, el “Festival 212 RMX”, en el mundialmente reconocido festival “SXSW” en Austin Texas y próximamente en el “Tecate COORDENADA 2019”, igualmente han tenido la oportunidad de compartir escenario con grandes bandas como “Spoon”, “MGMT”, “Café Tacvba”, “Zoe” entre muchas otras. Su discografía abarca un E.P. homónimo el cual tuvo gran aceptación. A mediados del 2018 la banda lanzó su primer disco llamado “Gran Copiloto”. Ahora en Junio de 2019 estrenan “Tejas”, su más reciente sencillo, basado en el icónico mexicano que traspasa fronteras para perseguir oportunidades, “Tejas” proyecta la dualidad de identidad de un personaje solitario, un “cowboy”, que al perder el sentido de la pertenencia a un lugar específico, encuentra su “home” en si mismo. Ahora presentando su primer vinilo a través de Bunrout Records en México!

Ver detalles

Por sospecha


Chile

Banda

Banda de musica bohemia del pacifico sur. Debido a estar ligada al puerto de Valparaiso, se ha visto influenciada por distintos ritmos, principalmente el bolero, reggae, ska, cumbia, entre otros. sus letras generalmente estan dedicadas al amor, el desamor, o a la tierra en que viven siempre mezclando esto con tematicas contingentes y sociales. Durante los dos años de existencia de este proyecto, han recorrido importantes escenariod dentro de la region mostrando un gran crecimiento en su show. gracias a esto, han destacado en diversos festivales y concursos, como fue “Escuelas de rock 2018” del Consejo nacional de la cultura y las artes en donde fueron parte de los 8 mejores participando en el disco compilatorio “Winnipeg 2” con su cancion “Suponiendo”

Ver detalles

Diáspora Electro: Colectivo Peruano


Peru

Agrupación

Darkwave & Coldwave

Dream Pop & Shoegaze

“Diáspora Electro” es la unión de 3 propuestas peruanas de música alternativa (Blue Velvet, Astronaut Project y Theremyn_4), con el objetivo de realizar una gira autogestionada en los países de México y Colombia. Con esta propuesta buscamos darle visibilidad internacional a bandas peruanas e intercambiar la experiencia de la autogestión entre estos 3 países latinoamericanos. Sobre los grupos THEREMYN_4 es el grupo de música electrónica liderado por Jose Gallo. Con 9 discos editados, 4 premios internacionales y presentaciones por todo el Perú, Canadá, Argentina, Colombia y Europa. Es considerado por el público y la crítica local e internacional como uno de los grupos más destacados de música electrónica peruana. https://www.facebook.com/theremyn4 BLUE VELVET es un dúo de synthpop y darkwave con base en Lima, Perú. El proyecto se forma a inicios del 2017 con Noelia Cabrera en las voces y Antonio Ballester en los sintetizadores. Actualmente, cuentan con un primer LP de 10 pistas producido por Mario Silvania y titulado “In event of moon disaster” bajo el sello peruano Buh Records. https://www.facebook.com/bluevelvetwave ASTRONAUT PROJECT, banda indie alternativa creada en el 2015, cuenta con 3 discos, dos de ellos nominados a los premios MIN de España. La banda fue invitada a tocar en importantes festivales como el Primavera Sound Festival (España), Festival de la Cerveza (México), Festival Montevideo Capital Emergente (Uruguay); así como de realizar giras en Perú, Argentina, Uruguay y México. https://www.facebook.com/astronautperu/

Ver detalles