Catálogo musical

Filtros

Macarena Robledo


Argentina

Solista

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Worldbeat

La cantautora argentina Macarena Robledo combina en forma orgánica la identidad argentina con una profusa vivencia internacional que le permite fusionar canción, jazz, soul y folclore sudamericano con exquisita versatilidad. Con una voz rica en matices e inflexiones y formación musical académica, combina sabias dosis de urbanidad y world-music para crear un encuentro colmado de calidez y sensibilidad en cada show. Su extensa carrera la ha llevado a cantar en su tierra natal, Asia, Europa y África; y le ha otorgado reconocimientos del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, del de la Ciudad de Buenos Aires y del Fondo Nacional de las Artes. Cuenta con 4 discos como solista, que ha presentado en Argentina, Uruguay, Portugal, España, Alemania, Holanda, China y Marruecos. Es discípula del aclamado investigador científico Prof. E. Rabine en Alemania y miembro del 1er grupo de formación internacional del Rabine Institut, donde se estudia la integración de la ciencia y el entrenamiento vocal de alto rendimiento.

Ver detalles

LUNDÚ


Peru

Agrupación

Folclor

Folclor Fusión

Agrupación musical destinada a la nueva propuesta y difusión de los distintos estilos de la música costeña y criolla peruana, llevando el repertorio clásico – popular, a la interacción con elementos artísticos contemporáneos. A su ves, la investigación histórica y musical forma parte del trabajo que se realiza con la agrupación.

Ver detalles

Blues del Sur


Argentina

Banda

British Blues & Blues Rock

Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)

Soul Blues (Southern Soul Ii)

BDS es una banda argentina de Blues formada en 1992. Su sonido es mezcla de muchas influencias, como T-Bone Walker, Stevie Ray Vaughan, Buddy Guy, el armonicista Carlos del Junco y Brian Setzer, de dónde sacan ese boogie mezclado con rockabilly.

Ver detalles

Berenice


Costa Rica

Cantautor

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Cantautor/Música de autor

Berenice, cantora de mundos fantásticos, posibles, surreales. Canciones para los amaneceres, los pájaros, los ciclos de la vida-muerte-vida. Canciones para las plantas sinceras que hay dentro nuestro, para honrar nuestras intenciones y procesos, para promover el amor y el verdor.

Ver detalles

Labor Intus


Argentina

Ensamble

Medieval

En el año 2005, como parte de los trabajos que se realizan en el marco de la cátedra de Evolución de los Estilos I (Edad Media) de la Carrera de Artes (Orientación Música) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se crea el ensamble Labor Intus. El conjunto está compuesto por cantantes e instrumentistas que se proponen realizar una reconstrucción de la estética medieval en particular de las prácticas de tipo juglaresco a través de la música, el vestuario y la dramatización, fomentando el trabajo interdisciplinario con filólogos, musicólogos y luthiers. En sus años de existencia ha abordado diferentes repertorios medievales especializándose desde 2008 en la lírica profana gallego-portuguesa y sus vinculaciones con otras líricas difundidas en el territorio de la península Ibérica, en particular en el repertorio del Rey Don Denis de Portugal y las posibilidades de su reconstrucción en base a los procesos medievales de imitación. Estos trabajos de investigación y recreación sonora se han plasmado en diferentes conciertos y espectáculos dramático-musicales: “Fazer un cantar en maneira de proençal. El Cancionero del Rey Don Denis de Portugal” entre 2008-13, “E desto, cantar fezemos que cantassen os jograres. Cantigas de Alfonso X de Castela e Don Denis de Portugal” entre 2014-15 y “Reis trobadors: Alfonso X de Castela e Don Denis de Portugal” entre 2016-18, que han presentado por primera vez en tiempos modernos piezas del rey portugués reconstruidas a partir de la técnica del contrafactum. También se han realizado los espectáculo dramático-musicales: “Dame, ensi est q’il m’encouvient aler. Historias de juglares y cruzados en una corte castellana del siglo XIII” y “E desto cantar fezemos que cantassen os jograres. Lírica gallego-portuguesa del siglo XIII y sus influencias allende los Pirineos” en 2010, “Amor, debo partir. Música medieval e historias de juglares y cruzados” en 2015-16, “Miragres fremosos. Cantigas de Santa María y polifonía de Las Huelgas en la corte de Alfonso X” en 2015, “Escarnios, tensoes, miragres y joglares. Cantigas en la corte de Alfonso X” en 2016, “Entre juglares y trovadores: el amor y otras pasiones” en 2018 y “A París!!! Troveros, juglares e intelectuales. Música francesa del siglo XIII” en 2019. Desde su creación el ensamble ha participado e ilustrado musicalmente numerosos eventos académicos y realizado conciertos de difusión a la comunidad, participando de las ediciones 2006 y 2013 de “La Noche de los Museos”, presentándose en los museos Isaac Fernández Blanco y de Arte Español “Enrique Larreta”, y en el Gran Templo de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, entre otros espacios. También ha realizado viajes al interior de la Argentina actuando en el Auditorio de la Facultad de Humanidades en la ciudad de San Juan en 2007 y en la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe) en 2011 y en el Segundo Encuentro de Música Antigua “Marcelo García Morillo” en Lago Puelo (Chubut) en 2017. En 2013 se ha presentado en el ciclo Magister in Concierto organizado por el Ensemble Micrologus en Spello, Italia. En 2018 realizó una gira por México como parte de su participación en el festival La Festa Antiqua que lo llevo a presentarse en la Ciudad de México, en Xalapa y en Coatepec. Desde el año 2016 y cada dos años organiza el ciclo de conciertos “Buenos Aires Medieval”, único en su temática de la Argentina que ya lleva dos temporadas. Integrantes: Matías Albornoz (voz, chirimía, gaita medieval y percusión) Helena Cánepa (voz, viella y percusión) Aldana Calabrese (voz y flauta traversa medieval) Fernando Gabriel Gömöry (voz y percusión) Ana Clara Cejas (flauta de pico medieval, flauta de tres orificios y flauta traversa medieval) Eleonora Wachsmann (arpa gótica, fídula, rabel y guitern) Nahuel Villegas (percusión) Dimitri Siminovich (chirimía y añafil) Germán Pablo Rossi (zanfona y laúd medieval) Dirección Escénica y Musical: Germán Pablo Rossi Edición de textos y asesoramiento fonético gallego-portugués: Gimena del Rio Riande / Santiago Di Salvo Investigación musicológica: Germán Pablo Rossi Diseño de vestuario: Eleonora Wachsmann Elaboración de material escenográfico: Walter Besada/Edgardo Wachsmann /Indiana Arzamendia

Ver detalles

Kchiporros


Paraguay

Banda

Cumbia Electrónica

Kchiporros nació en el 2006 en Asunción del Paraguay, el mismo año lanzaron su primer EP este material colocó a la banda rápidamente entre las más escuchadas a nivel país. Cuentan con 5 discos de estudio, con los que vienen girando por países como Mexico, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Brasil, España, Estados Unidos y más recientemente Costa Rica. En el 2018 lanzaron su sexto álbum de estudio “El Equilibrio” junto con un videoclip del corte “La Semilla”. A comienzos de junio concluyeron su “Gira El Conjuro” por México, pasando por el festival Cosquín Rock en Guadalajara, y un show a sala llena con más de 2000 personas en el histórico Plaza Condesa. Actualmente, la banda está enfocada en el lanzamiento de su próximo EP y en la difusión de su más reciente corte “La Cigarra”, una colaboración con la banda de folklore paraguayo “Tierra Adentro”.

Ver detalles

La Inédita


Peru

Banda

Cumbia Electrónica

Cumbia

Dancehall

Ragga

Worldbeat

Formada en el 2010 en Lima, Perú. LA INEDITA se ha posicionado en la cima de la escena independiente peruana. Explotando las múltiples influencias musicales de sus integrantes, LA INEDITA ha creado su propio estilo: CHICHAMUFFIN, que es la fusión de la Chicha (cumbia tradicional peruana) + Raggamuffin/Dancehall con sutiles toques de Hip-Hop y otros matices. LA INEDITA se ha convertido en la banda peruana más Internacional de los últimos tiempos. Ellos han tocado en mas de 110 shows Internacionales entre Estados Unidos, Italia, Suiza, Alemania Francia, Bélgica, Austria, España, Holanda, Gales y Reino Unido, participando de los festivales más importantes de World Music, Reggae y música Alternativa. Cabe destacar su participación en Bardentreffen en Alemania, Polé Polé en Bélgica, Boomtown en Inglaterra, Zomerparkfeest en Holanda, SXSW en Estados Unidos, Ariano Folk Festival en Italia, entre otros. En 2019, se encuentran en gira por Estados Unidos y preparan su siguiente producción musical. Atrévete a vivir la nueva experiencia musical de la cultura urbano-folk del Perú!

Ver detalles

Desmadre Orkesta


Argentina

Banda

Swing / Big Band

Cumbia

Balkan Beat / Pop

DESMADRE ORKESTA es un proyecto nómada nacido en la escena teatral de Buenos Aires, Argentina. Nutrida de los viajes realizados, su música fusiona libremente elementos del jazz, las músicas latinoamericanas y la música balcánica, siempre con espíritu bailable y festivo. Su variado repertorio está compuesto de canciones que buscan manifestar y compartir las diferentes realidades y experiencias vividas durante cuatro giras a lo largo a lo ancho de India entre 2019 y 2024, cuatro giras europeas (Europa Tour 2018; Me Encanta Mucho Tour 2019; Vendaval World Tour 2022; Europa Tour 2024) y Messy in India Tour entre India y Vietnam en agosto de 2023. Editó los álbumes Seretlek (2016), Vendaval (2019), que sería luego nominado y votado finalista en la categoría “Mejor Álbum del Año” de los UK Latin America Awards y Sociedad Pawan (2023). Realizó diferentes colaboraciones con destacados artistas indios. Ganó diferentes premios en festivales europeos como Cuivro Foliz 2019 en Fleurance, Francia y StraβenMusikFestival 2022 en Ludwigsburg, Alemania, por mencionar algunos. Sus presentaciones en vivo cuentan con el despliegue escénico que lxs caracteriza: mucho baile, movimiento, energía y especial atención y disfrute en la interacción con el público.

Ver detalles

Orquesta Brazofuerte


Argentina

Banda

New Orleans Jazz & Dixieland Jazz

Chicago Jazz

Reconocida por los Premios Konex 2015 como uno de los cinco mejores conjuntos de jazz de los últimos diez años, la Orquesta Brazofuerte juega con las estructuras del jazz tradicional y del swing, revisitando de forma original el Jazz de New Orleans, Chicago, Kansas City y New York. Aportando frescura y una buena dosis de humor, la Orquesta recrea estilos como el Hot Jazz, Dixieland, Swing y Mainstream, homenajeando a grandes compositores del género como Louis Armstrong, Duke Ellington y Sidney Bechet. Con dos discos editados, “Swingin´ Party” (2013) y “Vivo en Thelonious” (2017), Brazofuerte es presencia frecuente en el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires y festivales en el interior del país como Jazz en el Bosque y el Festival de Jazz de San Martín, además de presentarse en espacios consagrados del circuito cultural porteño como Thelonious Club, Teatro Margarita Xirgu y Niceto Club. La formación reúne a músicos destacados de la escena instrumental argentina que han recorrido escenarios de todo el mundo, actuando junto a grandes nombres de la música nacional – como Luis Alberto Spinetta, Sandra Mihanovich, Jorge Navarro, Fats Fernández, Walter Malosetti, Hugo Pierre, Américo Belloto – e internacional, como Joe Zawinul, Scott Henderson, Leroy Jones, Lurrie Bell, Tad Robinson, Mud Morganfield, Billy Branch, Celia Cruz, Alejandro Sanz, Gloria Gaynor y Niña Pastori. Músicos: Juan Klappenbach – clarinete y saxofón Tavo Doreste – piano Eduardo Manentti – trompeta y trombón Marcelo Gallo – trompeta y trombón Guillermo Arrom – guitarra y banjo Nicanor Suárez – contrabajo Hernán Avella – batería

Ver detalles

Luis Ángel


Peru

Cantautor

Cantautor/Música de autor

A través de este proyecto queremos rescatar y difundir el trabajo de cantautores trujillanos. Creemos que es una gran oportunidad para abrir un mercado para otros cantautores y compositores

Ver detalles