Catálogo musical

Filtros

La Piba Berreta


Argentina

Cantautor

Grunge

Post-Punk

Cantautor/Música de autor

Música, escritora y artista plástica. Creció arriba de un barco recorriendo los ríos del Delta del Paraná, sumergida entre historias y canciones de gente valiente que nadie conoce. Berreta: lunfardo argentino que significa de segunda malo, de mala calidad, de mal gusto, ridículo, que se rompe facilmente, no original ni auténtico. Elige autodenominarse asi porque se sitúa en los márgenes, fuera de las convenciones cuestionando la moral en todos los aspectos de la vida. Utiliza el arte para derribar fronteras y explorar mas allá de los límites. Trabajadora constante, multinstrumentista y compositora. Fundó y compuso para las bandas Lxs Rusxs Hijxs de Puta, Hienas Grrr y Ruina. Trabaja en su primer album hace casi 3 años, compartiendo el proceso con artistas que admira y cosidera amistades. Dió cerca de 500 shows nacionales e internacionales. Actuó en los escenarios más prestigiosos de Argentina: CCKirchner, CCKonex, CCRecoleta, Niceto Club, Estadio Malvinas Argentinas, Sala Caras y Caretas, Groove, Teatro Vorterix, Teatro Margarita Xirgu en Buenos Aires; Galpon de las Artes, en La Plata; Espacio Quality, Captain Blue XL y Club Paraguay en Córdoba; Espacio Le Parc en Mendoza. Dio recitales en más de 15 ciudades en su país natal y más de 20 ciudades en el exterior considerando importantes festivales de Mexico, Chile, Uruguay y Peru en Latinoamerica; España, Alemania, Republica Checa en Europa y Rusia. Editó un poemario escrito durante su período de cautiverio en la Central Nuclear Atucha, llamado Poesía Nuclear con 1000 copias vendidas, hechas a mano una por una. Da clases de escritura y música.

Ver detalles

Rivorhtillers


Mexico

Banda

Post-Punk

Noise Rock

Jazz Rap / Native Tongue

Rivothrillers se forma oficialmente en el año 2014 con la intención de generar una búsqueda musical a partir de los textos de la poeta Zaría Abreu; la propuesta acústica de Rivothrillers suma géneros como el blues, el folk y el rock a partir del live looping mezclados con la voz en vivo de la autora, creando un potente género de spoken word poerty que camina de la mano de una propuesta musical que transita del post-punk al noise y a lo electroacústico. Sus integrantes principales son Zaría Abreu (Poeta, guionista y dramaturga mexicana con más de 25 años de experiencia; se ha presentado en múltiples festivales y escenarios nacionales e internacionales, entre los que destacan, México, Colombia, Argentina, Londres y Cuba. Cuenta, entre otros, con los siguientes premios y reconocimientos: Becaria, Residencias Artísticas FONCA- GRAN BRETAÑA; Premio Interamericano de Poesía Navachiste, Beneficiaria Proyecto Coinversiones FONCA, Becaria Jóvenes Creadores FONCA, Premio Nacional Gerardo Mancebo del Castillo, “Artes por todas partes”, Segundo lugar III Concurso Inter-universitario de poesía Casa del lago, Premio de Poesía José Emilio Pacheco, Mención Honorífica en el “VI Concurso Nacional de Dramaturgia, Gerardo Mancebo” Representante de México en el XII Festival Internacional Quimera) y Franco Narro (Es un guitarrista y compositor, con más de 10 años de trayectoria, dedicado a la canción contemporánea y la música irregular. Además de su proyecto solista, es integrante y fundador de la Orquesta Irregular, y miembro del grupo La Lengua. Ha realizado giras y conciertos en México, Uruguay y Argentina, así como participado en diversos festivales Nacionales e internacionales. Ha publicado los discos Los días contados, Muerte de la perra ola, Canciones de paso y Al otro lado de la calle, en los que explora, acompañado de guitarra, looper y pedalera, de manera novedosa géneros como folk, norteño mexicano, y jazz fusión, entre otros. Becario del programa Jóvenes Creadores 2017-2018). Rivothrillers ha tenido colaboraciones con diversos artistas y músicos, entre los que se cuentan: Ampersan, David Aguilar, La Lengua, Jorge Medina, Cata Raybaud, Fernanda Martínez, Los KFGC y Reneé Goust, entre otros. Rivothrilles, tiene presencia nacional e internacional: se ha presentado en diversos foros y festivales a través de la República Mexicana y ha realizado dos giras en Argentina y Uruguay.

Ver detalles

Territorio Electroacústico


Argentina

Compositor

Contemporánea

Composición acusmática

Ver detalles

Sebastián Echarry


Argentina

Solista

Folklore Sudamericano

Trova & Feeling

Canción Melódica

Sebastián Echarry es músico, compositor, docente y gestor cultural. Trovador nacido en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Además de presentarse como solista, forma parte del Dúo La Trova, junto a Pablo Duarte. Su labor profesional en la música se desarrolla desde hace 26 años. Es el Delegado del Movimiento Canto de Todos en Argentina y presidente de la FA-MI (Federación Argentina de Músicos Independientes). Ha realizado giras por Colombia, Bolivia, Cuba, Paraguay y Argentina, con más de 1.300 recitales en su haber. TRAYECTORIA COMO MÚSICO • Cantautor profesional del género popular desde 1997. Creador y realizador de numerosos proyectos afines. Actualmente se desempeña con tres propuestas: solista, Dúo La Trova y Lacaria – Echarry dúo. • Sus canciones fueron grabadas en tres discos. El primero se llamó “Entre honor y capas” (2001). El segundo trabajo discográfico fue grabado a comienzos de 2007 y presentado en junio de ese año en el Teatro Colón de Mar del Plata. En este disco, llamado “Tierra adentro”, se incluyeron doce canciones, de las cuales once son de su propia autoría. Posteriormente, en 2013 grabó “Sembranzas” con todas canciones de su propia autoría. • Participó como compositor e intérprete en el disco “Canciones Confidenciales” (2010), con poemas musicalizados del cubano Antonio Guerrero, en donde también aportaron una canción Vicente Feliú, Teresa Parodi, Horacio Fontova, Ignacio Copani, Gabo Sequeira y Paula Ferré, entre otros. • Fundó el Dúo La Trova acompañado por Pablo Duarte, en el año 1997. Desde ese momento hasta la actualidad recorrió gran parte del país con sus composiciones propias cantando a los pueblos latinoamericanos, al amor, a la tierra y a las relaciones humanas, en una constante búsqueda de la verdad a través de la música y la palabra. • Ha compartido escenario con músicos reconocidos de la canción latinoamericana, como los argentinos Carlos Aguirre, Juan Quintero, Liliana Herrero y Adrián Abonizio, los cubanos Vicente Feliú, Augusto Blanca, Santiago Feliú, Dúo Karma, Frank Delgado y Pepe Ordás, el mexicano Alejandro Filio, y la mayoría de los trovadores de su generación del país. • Trabaja desde 2004 en distintos programas y ciclos organizados por Cultura municipal, provincial y nacional como extensión musical en los barrios y desarrollo de la canción popular en distintos ámbitos. A su vez, es un incansable promotor de la música popular con la organización de ciclos de recitales, festivales y encuentros de artistas, con el fin del intercambio cultural y el crecimiento a partir del acercamiento y el hecho de compartir el camino con sus compañeros de generación, los de mayor experiencia y quienes están comenzando en la música. • Sumó sus canciones al festival “El Sinsonte” en Boyacá, Colombia, en 2017 y 2018. Además, realizó una gira por Bolivia en 2017 y por Cuba en 2010. Estuvo en el festival por los 30 años de MADRES línea fundadora en la Plaza de Mayo en 2007, en donde también actuaron Pablo Milanés, Teresa Parodi, Rodolfo Mederos y Víctor Heredia, entre otros. También aportó sus temas al festival “Canto de Todos”, desarrollado en el Teatro Cervantes de Buenos Aires y a la III Cumbre de los Pueblos de América, desarrollada en la costa atlántica, en donde además estuvieron los cubanos Silvio Rodríguez y Vicente Feliú, el chileno Francisco Villa y el uruguayo Daniel Viglietti, entre otros. • Su canción “Tierra adentro” fue tomada por varios grupos solidarios y sociales como bandera de sus actividades: fue la música del pedido por la Ley Celíaca en el Congreso capitalino, de los videos de grupos solidarios que viajan periódicamente al norte argentino a asistir a los pueblos nativos, de trabajos educativos relacionados a las huertas comunitarias y de distintos jardines y escuelas comunes y especiales. • Se ha desempeñado musicalmente en escenarios importantes del país como el Teatro Eugenio Virla (San Miguel de Tuc.), Teatro Colón (Mar del Plata), Teatro Auditórium (Mar del Plata), Teatro de la Confraternidad (Tandil), Teatro Español de Azul, Mano a Mano Artes (Rosario), Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), Centro Cultural Municipal (Cipolletti), Casa de la Cultura (Gral. Roca), Teatro Municipal de Zapala, La Peña del Colorado (Bs. As.), Centro Andino – Música Esperanza (Tilcara), Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes (Villa La Angostura), Centro Cultural Ricardo Rojas (Aguilares, Tuc.), Biblioteca Argentina (Rosario), Café de los Poetas (La Plata), Teatro Municipal (Escobar), entre otros. • Además, realizó una gira por Cuba durante el mes de enero de 2010, como parte del grupo Cuatro de Trovas, integrado además por Juan Sardi, Sabrina Striebeck y Marita Moyano,, en la cual compartió escenario con Vicente Feliú, Augusto Blanca y Liliana Herrero, entre otros. Fue invitado como referente de la Trova Argentina y de la música popular de nuestro país. Realizó recitales en La Habana, Santa Clara y Pinar del Río. El grupo realizó el concierto de enero del ciclo “A Guitarra Limpia”, organizado por la prestigiosa institución cubana Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en La Habana Vieja, dirigida por el poeta Víctor Casaus. • Es destacada la creación del ciclo poético y musical “Por algo”, junto a Fabio Herrera, con el cual desarrollaron giras durante dos años entre 2016 y 2017, con 18 espectáculos diferentes y más de 50 presentaciones. Experiencia como docente y formador • Docente de la cátedra “Espacio de la Práctica Docente” de la carrera Profesorado en Música Popular del Instituto del Profesorado de Arte de Mar del Plata, desde 2015 y hasta la actualidad. Dos comisiones. • Docente de la cátedra “Gestión de Proyectos Artísticos Musicales” de la carrera Tecnicatura en Música Popular del Instituto del Profesorado de Arte de Mar del Plata, desde 2017 y continúa. • Docente de la cátedra “Didáctica de la música II” de la carrera Profesorado en Música de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla” de Balcarce, ciclo lectivo 2016 completo. • Docente de la cátedra “Práctica Docente IV” de la carrera Profesorado en Música de la Escuela de Arte “Astor Piazzolla” de Balcarce, ciclo lectivo 2016 completo. • Docente particular de guitarra, lenguaje musical, audioperceptiva y elementos técnicos de la música desde 2009 hasta la actualidad. • Profesor de guitarra del programa “Usinas Artísticas” de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad del Partido de Gral. Pueyrredon, diez barrios, año 2015 completo. • Taller sobre Música Argentina en la cátedra “Etnomúsica” de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, abril de 2018. • Taller sobre Derechos Intelectuales en la Música, IPA “Adolfo Ábalos”, ciclo de charlas y talleres gratuitos de la UNMAR, Unión de Músicos de Mar del Plata, 2016 / 2017 / 2018. Otras experiencias como docente de música: • Docente de Música en el Jardín de Infantes Nº 910 de Estación Chapadmalal, ciudad de Batán, Partido de Gral. Pueyrredón, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, desde octubre de 2013 hasta marzo de 2016. • Docente de Guitarra en la ESEA Nº 1 de Mar del Plata (ex Polivalente de Arte), Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, desde diciembre de 2013 hasta mayo de 2014 (suplencia). • Docente de Lenguaje Musical en la ESEA Nº 1 de Mar del Plata (ex Polivalente de Arte), Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, noviembre de 2015 (suplencia). • Docente de Música en las escuelas Primarias Nº 15 y Nº 20 de Mar del Plata, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, octubre de 2013 (suplencia). • Docente de Arte en las Escuela Secundaria Nº 42 de Mar del Plata, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, octubre de 2013 (suplencia). • Docente de Música en las Escuela Especial Nº 510 de Mar del Plata, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, septiembre de 2013 (suplencia). COMO COMUNICADOR SOCIAL Conductor del programa radial “Rabia al silencio” sobre arte y cultura, que se emite por FM De la Azotea, 88.7 de Mar del Plata, que a su vez forma parte de la red AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias). COMO PRODUCTOR Y GESTOR CULTURAL • Conciertos y clínicas/talleres en Mar del Plata de músicos y compositores argentinos y latinoamericanos: – Gira del maestro Leo Brouwer por Argentina, 2018 – Visita histórica del maestro Leo Brouwer a Mar del Plata, 2017 – Festival de música popular Rabia al silencio 2015, 2016 y 2017 – Festival “Música x Leticia Crivello”, 2015. – Rubén Goldín, 2014. – Nicolás Falcoff, 2014. – Dúo Wagner-Taján, 2013. – Vicente Feliú (Cuba), 2017, 2015, 2012 y 2010. – Néstor Gómez, 2012. – Cecilia Zabala, 2012. – Augusto Blanca (Cuba), 2012. – Carlos Aguirre grupo, 2011. – Santiago Feliú (Cuba), 2011. – Dúo Karma (Cuba), 2010. – Juan Quintero-Edgardo Cardozo, 2009. – Augusto Blanca y Corina Mestre (Cuba), 2008. – Augusto Blanca y Pepe Ordás (Cuba), 2005. – Alejandro Filio (México), 2003. – Adrián Abonizio, 2002. ESTUDIOS MUSICALES Conservatorio Provincial de Música Luis Gianneo • 2018: Profesorado en Música, orientación Instrumento Guitarra. Resolución Provincial 13.231. Plan de estudios 6192/03. • 2018: Profesorado en Música, orientación Composición. Resolución Provincial 13.231. Plan de estudios 1693/04. • 2018: Profesorado en Música, orientación Educación Musical. Resolución Provincial 13.231. Plan de estudios 855/11. OTROS ESTUDIOS Pañuelos en Rebeldía. Equipo de Educación Popular • 2017-2018: Formación de formadores en Educación Popular. Sede Tandil, provincia de Buenos Aires. ISER Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica • 1998-2000: título y carnet habilitante como Locutor Nacional de Radio y Televisión. DeporTEA Escuela Terciaria de Periodismo Deportivo • 1995-1997: título de Periodista Deportivo. Universidad Nacional de Mar del Plata • 2003-2004: cursó hasta 2º año de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural. Escuela Secundaria Nacional “Manuel Belgrano” • 1991-1995: título secundario, orientación “Perito mercantil”. CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS, CLÍNICAS • 2019: Taller de canciones juegos facilitado por el Dúo Karma (Cuba), en SADOP Mar del Plata. • 2019: Taller de canciones de rondas facilitado por Mariana Baggio (Argentina), en SADOP Mar del Plata. • 2018: Master Class de Guitarra y Composición con el maestro cubano Leo Brouwer, en el ECU (Espacio Cultural Universitario) de la Universidad Nacional de Rosario, y en el Centro de Arte Mar del Plata. • 2017: Master Class de Guitarra con el maestro cubano Leo Brouwer, Centro de Arte Mar del Plata. • 2017: Taller “Creando canciones para, con y desde la mirada de niños y niñas”, 13° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, CCK, Buenos Aires. • 2017: Taller “Musicalizar y despertar sentidos”, Magdalena Fleitas, 13° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, CCK, Buenos Aires. • 2017: Taller “Risas de la tierra”, 13° Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, CCK, Buenos Aires. • 2017: Taller “Música y Discapacidad”, Pedro Boltrino, Conservatorio Gianneo, Mar del Plata. • 2015: Curso de capacitación docente “La vida en las artes”, Programa de Formación Permanente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. • 2014: Curso de capacitación docente “Planificar secuencias didácticas abordando contenidos de música y otras áreas en el nivel inicial”, Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, Consejo Escolar, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2014: Curso de capacitación docente “El desafío de hacer música en la escuela secundaria”, Dirección Provincial de Cultura y Educación, ABC, Buenos Aires. • 2014: Curso de capacitación docente “Enseñanza de la Shoá”, organizado por SUIM (Sociedad Unión Israelita Marplatense), avalado por la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. • 2013: Curso de capacitación docente “Uso didáctico de las nuevas tecnologías”, Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa, Consejo Escolar, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2012: Taller de composición y arreglos para guitarra, brindado por Cecilia Zabala, en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2012: Clínica de Guitarra, dictada por Néstor Gómez en Bohemias, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2011: Taller de Letras de Canciones, brindado por Jorge Fandermole en el Encuentro de Músicos Populares de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. • 2011: Taller de Guitarra, realizado por Néstor Gómez en el Encuentro de Músicos Populares de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. • 2011: Taller para músicos “El aspecto rítmico en los instrumentos armónicos”, conducido por Omar Gómez en el Instituto Marplatense de Música Contemporánea, Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2010: Curso de capacitación para docentes de música en el área de la música folklórica argentina “Cajita de música”, dictado por Juan Falú, en el Centro Cultural Osvaldo Soriano de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.. • 2008: Seminario sobre aspectos legales y derechos de los músicos, brindado por Diego Boris en el ECuNHi (Espacio Cultural Nuestros Hijos, ex ESMA), Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Premios y distinciones – Reconocimiento a la “Labor cultural y social” del Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon por los 20 años del Dúo La Trova. – Declaración como “Embajadores culturales” del Partido de Mar Chiquita. – Premio Hipocampo 2013 al arte y la cultura, Club de Leones Mar del Plata. – Declaración de “Embajador Cultural” en su gira por Cuba 2010 por el Ente Municipal de Turismo de la municipalidad del Partido de General Pueyrredon. Links de interés: * Canal de Youtube personal: https://www.youtube.com/secharry * Canal de Youtube Dúo La Trova: https://www.youtube.com/duolatrova * Videoclip de “Tierra adentro”: https://www.youtube.com/watch?v=K4au5EDfGz0 * Videoclip de “El Cuero”: https://www.youtube.com/watch?v=rhNA3UTM9Ck * Videoclip de “El Murgón”: https://www.youtube.com/watch?v=vQEkyoJ97tk * Videoclip de “Prefiguraciones”: https://www.youtube.com/watch?v=bzp9Hj-WUas * Videoclip de “Dónde llegar”: https://www.youtube.com/watch?v=0jzS-pG0Dm4 Contacto: +54 9 223 5 751 147 sebastian.echarry@gmail.com

Ver detalles

Belmonte


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Canciones de autor

Ver detalles

JAM- José Massa


Argentina

Cantautor

Biografía y reseña Jossé Massa (o JAM, por sus iniciales: José Antonio Massa) es autor y compositor de canciones. Desde los 13 años, escribe y compone música de géneros diversos. A los 15 años participa de una agrupación dedicada al Folklore, en la ciudad de Tres Isletas, Chaco. Formación con la cual en el año 2001 asiste a las peñas de la ciudad de Cosquín, Córdoba. Desde los 17 años conforma la banda Hiprofonica, la cual continúa activa hasta el 2012 en la ciudad de Corrientes, participando así desde el 2009 de varios eventos de la misma ciudad tales como el Festival “Rock sin Smoke” de JUSTA (Juventud sin Tabaco) y el “Corrientes Rock”. Su participación abarcó la composición de canciones, arreglos, voz, y la ejecución de guitarra eléctrica y teclados. Durante 2012, comienza a realizar presentaciones como solista, en formato unipersonal con guitarras acústicas y/o teclado. Luego de disolverse Hiprofonica comienza a definir su proyecto artístico con mayor solidez, incorporando a otros músicos en diferentes etapas y procesos (bajo y batería o percusiones) en esta primera etapa lo acompaña Adrián Velozo. Durante 2012, 2013 y 2014 participó del Ciclo Ruta Nacional Canción junto al cantautor Seba Ibarra, quien patrocinaba el evento en el nordeste, y junto a otros músicos. Entre fines del 2014 y principios del 2015 participa de una banda trío, junto a Emanuel Sotelo y Miguel Salgado: “Trestocados”; proyecto de corta duración con miras a realizar presentaciones de verano. Con esta formación tocan en el Hotel Fatsa en Paso de la Patria y en bares de la ciudad de Corrientes. Desde fines del 2015 continúa realizando diversas presentaciones en vivo como solista con un formato de “dúo-electro-acústico” utilizando bases electrónicas, máquinas de ritmos y secuencias. Durante este periodo se suma al proyecto Johnatan Ríos, (en bajo, guitarras y coros) oriundo de la ciudad de Itatí, dando como resultado una mezcla original de sonidos orgánicos y eléctricos. Ya desde Abril de 2016 se adiciona al proyecto Juan Ignacio Benitez en Batería y percusiones. Actualmente, el proyecto puede presentar varios formatos para los shows, desde lo íntimo y acústico (un-plugged), hasta un formato de “banda electro-sónica” utilizando sonidos orgánicos y sintéticos. Esta última conformación da por resultado un nuevo registro sonoro experimental, que muta y se diluye entre infinitas posibilidades creativas.

Ver detalles

Silvia Zapata


Colombia

Cantautor

Música Andina

Cumbia

Silvia Zapata luego de su labor como intérprete durante 30 años, obteniendo los máximos reconocimientos en Colombia y representando al país en latinoamérica, Europa y Estados Unidos, presenta su etapa como cantautora en la que entrega obras especialmente para que los niños y jóvenes se acerquen a la riqueza de las músicas folclóricas.

Ver detalles

Quasar


Peru

Banda

Hard Rock

Folk Rock

Es una fusión de Rock fuerte con huaynos Wankas o música tradicional del centro o valle del Mantaro

Ver detalles

Vitral


Cuba

Cantautor

Canción Melódica

Nueva Trova

Cantautora cubana. Sus composiciones son un retrato vivo de la Cuba actual y contemporánea. Su obra va desde lo tradicional hasta los ritmos más actuales.

Ver detalles