Catálogo musical

Filtros

Lucio Mantel


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Lucio Mantel es cantante, guitarrista y compositor argentino, en los últimos años ha realizado numerosas giras internacionales recorriendo Latinoamérica y Europa, donde pasa buena parte del tiempo con base en Barcelona. Ha compartido escenarios y grabaciones con artistas como Fito Páez, Liliana Herrero, Loli Molina, Fernando Cabrera, Palo Pandolfo, Ana Prada, Mariana Baraj, Axel Krygier, Ramón Ayala, entre otros. Abrió conciertos de artistas internacionales como Carla Morrison (México) y José González (Suecia). Realizó arreglos musicales de cuerdas para Charo Bogarín (Tonolec), Loli Molina, Leo Cavalcanti (Brasil) y Flor Nuñez (Uruguay), entre otros. Y compuso la banda sonora de la película Guerrero del Norte y Sur junto al músico Manu Schaller. Discografía: Nictógrafo (2008) fue el disco debut de Lucio Mantel, con el que se posicionó entre los más destacados artistas de la escena musical contemporánea. Para su segundo trabajo, Miniatura (2011), Mantel eligió un camino más arriesgado y personal. Sumó arreglos de cuerdas y excelentes colegas como Pedro Onetto y Alejandro Terán. En este recorrido fue tallando su personalidad musical y ganando el reconocimiento del público. Su tercer disco, Unas Horas (2013), reunió las versiones de canciones propias y ajenas en formato de cámara, realizados con su cuarteto de cuerdas, dirigido por Alejandro Terán y con arreglos escritos, en su mayoría, por el propio Mantel. En 2015 editó Confín, disco que también dio nombre a la gira que realizó entre 2016 y 2017 con la recorrió Dinamarca, Alemania, España, Francia, México, Uruguay, Perú, Puerto Rico y grandes escenarios de Buenos Aires y las provincias argentinas. Fue seleccionado para hacer la Residencia Días Nórdicos tanto en Buenos Aires como en Dinamarca.

Ver detalles

Lucas Hill


Colombia

Solista

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Lucas Hill es el proyecto del cantautor y compositor colombiano Lorenzo Márquez. Como Lucas Hill, Lorenzo explora otros rostros de su faceta como músico, dejando al descubierto en sus letras simples y directas un lado poético y literario, en donde la melancolía se hace una con la naturaleza. Es solitario, como si guardara refugio en cada canción, y cada canción lo ha llevado a descubrir los paisajes y tonalidades que le dan forma a la narración de su música. Lucas Hill nace de las montañas, mares y selvas. Lugares agrestes y majestuosos, lugares apartados que parecen ser inhóspitos. Sin embargo su música no es inhóspita, ni dura, todo lo contrario, es amable y considerada. Entre el jazz, los boleros, armonías sencillas que recuerdan al rock and roll, un ir y venir entre una instrumentación acústica y sonidos más tecnificados, arreglos impecables y composiciones nostálgicas, Lucas Hill llega para darle vida a los deseos del amor contemplativo.

Ver detalles

Federico Ragessi


Argentina

Compositor

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Contemporánea

Noise Music

Compositor, guitarrista, improvisador, artista sonoro, programador, productor y docente que desde 2005 forma parte de distintos proyectos artísticos relacionados con la creación colectiva vinculando danza, teatro, audiovisual, electrónica, arte sonoro y programación en diversos eventos a nivel nacional e internacional. He compuesto obras para Orquesta Sinfónica de la UNC, Buenas Salenas Ensamble, Cuarteto de Saxófones 4Mil, Proyecto Red Ensamble, Banda Municipal de Córdoba e intérpretes como: Máximo Endrek, Verónica Flores, Eleonora Valvasori, Mauricio Pregot, Florencia Veronese, Hernando Varela, Javier Mazzucheli, Javier Muñoz, Romina Genari y otros. Algunas obras han formado parte de ciclos como Experimentalia (CCEC), Músicas en Dirigible (UNC), Festival de Música Contemporánea de Córdoba, Germinaciones, Noise Concert (CCC) y Bienal de Composición y Educación Musical entre otros Co-fundador de Leim Ensamble (UNC) (2009-), Cayote Duo (2013-), Hijos de Distinta Madre (2019-) y otros proyectos de libre creación, arte sonoro y artes experimentales con los que participo de eventos como: Festival Santos Noise (2019 y 2018-Municipalidad de Córdoba), RED Anilla Cultural (2018 y 2015-CCEC en Marco de Experimentalia), Cursos de verano del CMMAS (2018-México), seminario de nuevas músicas latinoamericanas (2015-CEMLA), Bienal de Internacional de composición y educación musical (2016, 2014, 2012 y 2010-UNC), Festival Internacional Monte Sónico (2016-UPC), Tsonami encuentro de arte sonoro (2011- Centro Cultural Recoleta), y de ciclos no institucionalizados como: ALL FREE (2019-Rosario), Jam de Espacio Blick (2018-Córdoba), Jam de la Ramona Güemes (2019 y 2018-Córdoba) y otros. Seleccionado para presentar ponencias y talleres en relación a la improvisación, tecnología, arte sonoro, electrónico y experimental en diversos Congresos, destacando las jornadas de Investigación en Artes (2018 y 2015-UNC), Congreso de Innovación Educativa y Arte Sonoro (2018-Chile-CEMLA), Congreso de Arte electrónico y Educación (2017-CEIARTE UNTREF), Festival Internacional Muchas Músicas (2016-UNQ), Seminario Nuevas Músicas Latinoamericanas (2015-Chile-CEMLA)y otros. Compuso música y realizó diseño de sonido para obras de danza y teatro como La carcajada de los Misteriosos (2019) de Marina Sarmiento y el elenco municipal de Danza Teatro de Córdoba, Las fuerzas (2018-2019) de Florencia Stalldecker y Roberto Delgado, Monomito de Pedro Rodriguez (2015), Cuerpo Feroz (2012-2013), Deshaucia (2011-2019) y otros. Participo del FIBA 2019 como músico en vivo para Las Fuerzas. Ha trabajado como compositor, diseñador y post-productor de sonido para audiovisuales como: Rev(B)elados (2018), La virgen del Agua (2017) y otros.

Ver detalles

Berenice


Costa Rica

Cantautor

Folclor

Proyecto solista de canciones. Letras que retratan historias nuestras, latinoamericanas, criollas. Pensamientos que denuncian el odio y nos invitan a viajar, a amarnos. Cantos en espiral, como la vida.

Ver detalles

El Ruido Ese, música latinoamericana contemporánea


Mexico

Solista

Solistas

En el contexto de la música contemporánea se discute muy a menudo acerca del papel que juegan los nuevos sonidos, desde las técnicas extendidas en los instrumentos y utilización de “ruidos” como material sonoro, hasta la utilización del silencio como un recurso central de composición. Este ciclo de conciertos busca de manera práctica, pero sobre todo reflexiva; invitar al escucha a descubrir un nuevo horizonte sonoro, donde convivan las concepciones estéticas tanto tradicionales como de vanguardia. Partiendo de la imagen que nos revela Juan Rulfo en su libro “Luvina” que descubre en el silencio una nueva forma de entender “el ruido ese”; se busca, con el repertorio seleccionado, explorar la composición contemporánea y sus vínculos con esa posibilidad que se ofrece al compositor al contemplar el papel en blanco: El silencio.

Ver detalles

RIIMA


Colombia

Banda

Folclor Fusión

Música Andina

Red Independiente de Investigadores en Músicas y Artes – RIIMA, es un grupo de investigadores unidos por amor y compromiso con las culturas musicales y artísticas desde la perspectiva de la experiencia humana. Con gusto por la reflexión, creación y divulgación de músicas y artes en favor de la construcción social y colaborativa del conocimiento, buscamos implementar proyectos pedagógicos, musicales y de integración cultural para el fortalecimiento y dinamismo de las Músicas Colombianas en Cali, el Valle del Cauca y Colombia, Nuestra propuesta actual “Bandola Andina Colombiana: Músicas Tradicionales y Jazz como proceso de integración cultural y metodológico” emerge de la investigación – creación y ha sido desarrollada por los maestros Diego Germán Gómez García, Holman Eduardo Álvarez Dávila y Vanessa Jordán Beghelli para brindar herramientas de reconocimiento, apreciación e interpretación en torno de la Bandola Andina Colombiana y su proceso de integración cultural y metodológico entre las músicas tradicionales y el Jazz, fundamentándose en tres ejes temáticos: 1) Eje “Histórico, social y cultural”; 2) Eje “Metacognición, pensamiento ecológico y abordaje multimodal de músicas tradicionales desde metodologías jazzísticas”; y 3) Eje “Colaborativo Musical”, siendo esta una oportunidad para expresar, compartir y fortalecer experiencias de intercambio entre culturas musicales.

Ver detalles

“Gia Sound “blues band


Mexico

Banda

Chicago Blues / City Blues / Urban Blues

Vaudeville / Classic Blues

Soul Jazz / Jazz Funk

Este proyecto esta conformado por los músicos más sobresalientes del medio bluesero que hay dentro de la ciudad de México, todos integrantes de diversas bandas con gran trayectoria en la Sociedad del blues ; lidereado por ” GIA SOUND” ( Gisela Lazcano) con excelentes interpretaciones de grandes leyendas de la música como ALBERT KING, BB KING, ALBERT COLLINS, KOKO TAYLOR, ETTA JAMES , JANIS JOPLIN, BIG MABELLE, BIG MAMA THORTON le dan vida a un SHOW DE BLUES ESTILO CHICAGO ; ritmo que dio origen a muchos de los ritmos musicales que existen en la actualidad.

Ver detalles

INCA GUERRERO


Peru

Cantautor

Salsa

Trabajar mis composiciones a un buen nivel. De calidad para demostrar a nivel nacional e internacional. Que es un gran regalo el don que Dios me ah brindado y poder transmitir de esta manera en mis composiciones el mensaje del sentimiento de cada canción.

Ver detalles

Mariana Atamas


Argentina

Solista

Contemporánea

Solistas

Tango

Mariana Atamas, violinista Graduada del prestigioso programa para el cambio social a través de la música “Global Leaders Program”, Post­Masters “Certificate in Performance” de DePaul Univ.,EEUU, Lic. de UNA, Orq. Escuela de Tango “Emilio Balcarce” y Profesorado de Yoga además de festivales y destacadas masterclass. Actualmente integra varios ensambles de música clásica, popular y de tango, con los que se presenta regularmente en Argentina, EEUU y Europa. Integró La Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta de Tango de la Cuidad de Buenos Aires y The World Orchestra entre otras. Es graduada del prestigioso programa para el cambio social a través de la música “The Global Leaders Program” 2021. Centrando la búsqueda en relajación y creatividad con el instrumento en el proceso de aprendizaje, se encuentra trabajando en proyectos de investigación en transmisión creativa de Técnica del Violín, de Tango y de Senso-Percepción, que forman parte de la plataforma educativa “Artista desde Adentro para Afuera”

Ver detalles

Los nietos del Papa


Paraguay

Banda

Punk Rock

New Wave

Cabaret

Balkan Beat / Pop

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Garage Rock

Es, en principio, una simple banda de punk-rock y rock & roll. Pero el eclecticismo la ha llevado a evolucionar hacia lo que, medio en serio medio en broma, llamamos Rock & Roll Freaky, Punk-Jazz, Folk-Punk, Crazy World Music.

Ver detalles