
Barcelona Modern Ensemble
Fundado en 2004 y totalmente renovado desde que en 2013 el compositor Demian Luna asume su dirección artística. La tarea de estos últimos años se basa principalmente en la música contemporánea, actual y de nueva creación, y en la interpretación y consiguiente divulgación de los jóvenes valores emergentes de la música contemporánea española y mundial, así como de los compositores ya consagrados: Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Martin Matalon, Hèctor Parra, Raphaël Cendo, Kaija Saariaho, José Manuel López López, Jonathan Harvey, Benet Casablancas, Philippe Hurel, Alberto Posadas, Ramón Lazkano, Cristóbal Halfter, Gabriel Erkoreka, Luis De Pablo, etc. Desde el 2014 es el ensemble residente del Curso Internacional de Composición Barcelona Modern, trabajando la obra de los compositores invitados Martin Matalon (2014/15), Héctor Parra (2015/16), Raphaël Cendo (2016/17), José Manuel López López (2017/18) y estrenando 15 obras de jóvenes compositores cada año, entre ellos: Diego Jiménez Tamame, Frédéric Le Bel, Ariadna Alsina, Jeremías Iturra, Demian Rudel Rey, Pablo Andoni Gómez Olabarría, etc. El ensemble ha actuado en prestigiosas salas y festivales, entre los que destacan: ciclo Sampler Sèries del Auditorio de Barcelona, el Festival de Primavera de Tarragona, Auditorio Josep Carreras de Vila-seca, Palau Robert de Barcelona, Auditorio 400 MNCARS de Madrid, Auditorio de CatalunyaCaixa en la Pedrera, Sala Mompou (SGAE/Barcelona), Festival Spanien Modern 2009 y 2011 de Viena, Arnold Schönberg Center, Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona, Fundación Joan Miró de Barcelona, Instituto Cervantes de Bremen, Festival Aujord’hui Musiques de Perpiñán, Teatro Nacional de Cataluña, Museo de la Universidad de Navarra, Institut Français-Barcelona, Fundación Phonos, Mostra Sonora de Sueca, Festival ME_MMIX de Mallorca, Festival Turbulences Sonores de Montpellier, etc. Formado por instrumentistas de élite especializados en repertorio contemporáneo, el ensemble evoluciona y avanza a paso firme, siendo ya un referente de la música actual del país.
Ver detallesBarcelona Modern Ensemble
Contemporánea
Descripción
Fundado en 2004 y totalmente renovado desde que en 2013 el compositor Demian Luna asume su dirección artística. La tarea de estos últimos años se basa principalmente en la música contemporánea, actual y de nueva creación, y en la interpretación y consiguiente divulgación de los jóvenes valores emergentes de la música contemporánea española y mundial, así como de los compositores ya consagrados: Pierre Boulez, Helmut Lachenmann, Martin Matalon, Hèctor Parra, Raphaël Cendo, Kaija Saariaho, José Manuel López López, Jonathan Harvey, Benet Casablancas, Philippe Hurel, Alberto Posadas, Ramón Lazkano, Cristóbal Halfter, Gabriel Erkoreka, Luis De Pablo, etc. Desde el 2014 es el ensemble residente del Curso Internacional de Composición Barcelona Modern, trabajando la obra de los compositores invitados Martin Matalon (2014/15), Héctor Parra (2015/16), Raphaël Cendo (2016/17), José Manuel López López (2017/18) y estrenando 15 obras de jóvenes compositores cada año, entre ellos: Diego Jiménez Tamame, Frédéric Le Bel, Ariadna Alsina, Jeremías Iturra, Demian Rudel Rey, Pablo Andoni Gómez Olabarría, etc. El ensemble ha actuado en prestigiosas salas y festivales, entre los que destacan: ciclo Sampler Sèries del Auditorio de Barcelona, el Festival de Primavera de Tarragona, Auditorio Josep Carreras de Vila-seca, Palau Robert de Barcelona, Auditorio 400 MNCARS de Madrid, Auditorio de CatalunyaCaixa en la Pedrera, Sala Mompou (SGAE/Barcelona), Festival Spanien Modern 2009 y 2011 de Viena, Arnold Schönberg Center, Instituto de Estudios Norteamericanos de Barcelona, Fundación Joan Miró de Barcelona, Instituto Cervantes de Bremen, Festival Aujord’hui Musiques de Perpiñán, Teatro Nacional de Cataluña, Museo de la Universidad de Navarra, Institut Français-Barcelona, Fundación Phonos, Mostra Sonora de Sueca, Festival ME_MMIX de Mallorca, Festival Turbulences Sonores de Montpellier, etc. Formado por instrumentistas de élite especializados en repertorio contemporáneo, el ensemble evoluciona y avanza a paso firme, siendo ya un referente de la música actual del país.
Videos

Demian Luna
Compositor argentino nacido en Córdoba. Estudió composición musical y piano en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En 2002 viaja a Barcelona para realizar estudios de Perfeccionamiento y Especialización Musical en Composición e Instrumentación en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, como alumno del compositor catalán Benet Casablancas. Posteriormente amplía su formación con Martin Matalon, al CRR93 de Aubervilliers- Paris. Ha asistido como alumno activo en numerosas clases magistrales y cursos de composición dictados por prestigiosos músicos, entre los que destacan: Jonathan Harvey, G. Aperghis, B. Ferneyhough, F. Cerha, Kaija Saariaho, Luis De Pablo, Cristóbal Halffter, Héctor Parra, Alberto Posadas, Martín Matalón, César Camarero, Giacomo Manzoni, Franco Donatoni, Arditti Quartet (Workshop). Sus obras han recibido varios premios y distinciones: “2o Concurso de Composición Vocal Amics del Liceu” (Barcelona), Premio “Francisco Guerrero Marín” del XIX concurso Jóvenes Compositores, otorgado por el CDMC y la Fundación Autor, “V concurso Musici Mojanesi 2009 “ (Treviso, Italia), “Incentivo a la creación de obras sinfónicas 2010” otorgado por la Fundación Autor y la AEOS (Asociación Española de Orquestas sinfónicas), “Beca para la creación 2010 del “Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes” (CONCA) y la Generalidad de Cataluña, “TRINAC 2010” o “TRINAC 2012” (Tribuna Nacional de Compositores) Argentina. Ha recibido encargos de la Junta de Andalucía, Fundación Privada de l’Auditori i L’Orquestra, Festival de música contemporánea de Barcelona Nous Sons, Residencia de Estudiantes de Madrid, Orquesta Filarmónica de Málaga, Fundación Autor-AEOS, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes-Generalidad de Cataluña, Instituto Valenciano de la Música, Festival Ensems, Festival Mixtur, entre otros. El 2012 es seleccionado para representar a Argentina los “World Music Days 2012” en Bélgica, organizado por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM). Su música ha sido interpretada en prestigiosas salas: Sala de Actos del Conservatorio Del Liceo (Barcelona), Ateneu Barcelonès, Auditorio 400 del Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía (Madrid), El Auditorio (Barcelona), Residencia de Estudiantes ( Madrid), Palau de la Música de Valencia, Großer Saal Akademie für Tonkunst (Darmstadt, Alemania), Auditorio Consejo profesional de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina), Auditorio del Conservatorio de Perpignan (Francia), Palau de la Música Catalana, Palau de las Artes de Valencia, Teatro Cervantes (Málaga), o el Arnold Schönberg Center (Viena). Ha compuesto música para instrumentos solistas, música vocal, de cámara y sinfónica. Desde el año 2013 es director artístico y pedagógico del Barcelona Modern Ensemble, y director del Curso Internacional de Composición Barcelona Modern. Además, desde el 2016 es profesor de composición y asignaturas teóricas en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Recientemente, el sello Columna Musica (Barcelona), ha editado el CD “Paráfrasis de la emoción”, con su producción reciente para piano solo, en manos del pianista español David Casanova. www.demianluna.com
Ver detallesDemian Luna
Contemporánea
Descripción
Compositor argentino nacido en Córdoba. Estudió composición musical y piano en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En 2002 viaja a Barcelona para realizar estudios de Perfeccionamiento y Especialización Musical en Composición e Instrumentación en el Conservatorio Superior de Música del Liceo, como alumno del compositor catalán Benet Casablancas. Posteriormente amplía su formación con Martin Matalon, al CRR93 de Aubervilliers- Paris. Ha asistido como alumno activo en numerosas clases magistrales y cursos de composición dictados por prestigiosos músicos, entre los que destacan: Jonathan Harvey, G. Aperghis, B. Ferneyhough, F. Cerha, Kaija Saariaho, Luis De Pablo, Cristóbal Halffter, Héctor Parra, Alberto Posadas, Martín Matalón, César Camarero, Giacomo Manzoni, Franco Donatoni, Arditti Quartet (Workshop). Sus obras han recibido varios premios y distinciones: “2o Concurso de Composición Vocal Amics del Liceu” (Barcelona), Premio “Francisco Guerrero Marín” del XIX concurso Jóvenes Compositores, otorgado por el CDMC y la Fundación Autor, “V concurso Musici Mojanesi 2009 “ (Treviso, Italia), “Incentivo a la creación de obras sinfónicas 2010” otorgado por la Fundación Autor y la AEOS (Asociación Española de Orquestas sinfónicas), “Beca para la creación 2010 del “Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes” (CONCA) y la Generalidad de Cataluña, “TRINAC 2010” o “TRINAC 2012” (Tribuna Nacional de Compositores) Argentina. Ha recibido encargos de la Junta de Andalucía, Fundación Privada de l’Auditori i L’Orquestra, Festival de música contemporánea de Barcelona Nous Sons, Residencia de Estudiantes de Madrid, Orquesta Filarmónica de Málaga, Fundación Autor-AEOS, Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes-Generalidad de Cataluña, Instituto Valenciano de la Música, Festival Ensems, Festival Mixtur, entre otros. El 2012 es seleccionado para representar a Argentina los “World Music Days 2012” en Bélgica, organizado por la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM). Su música ha sido interpretada en prestigiosas salas: Sala de Actos del Conservatorio Del Liceo (Barcelona), Ateneu Barcelonès, Auditorio 400 del Museo Nacional Centro De Arte Reina Sofía (Madrid), El Auditorio (Barcelona), Residencia de Estudiantes ( Madrid), Palau de la Música de Valencia, Großer Saal Akademie für Tonkunst (Darmstadt, Alemania), Auditorio Consejo profesional de Ciencias Económicas (Buenos Aires, Argentina), Auditorio del Conservatorio de Perpignan (Francia), Palau de la Música Catalana, Palau de las Artes de Valencia, Teatro Cervantes (Málaga), o el Arnold Schönberg Center (Viena). Ha compuesto música para instrumentos solistas, música vocal, de cámara y sinfónica. Desde el año 2013 es director artístico y pedagógico del Barcelona Modern Ensemble, y director del Curso Internacional de Composición Barcelona Modern. Además, desde el 2016 es profesor de composición y asignaturas teóricas en el Conservatorio Superior de Música del Liceo. Recientemente, el sello Columna Musica (Barcelona), ha editado el CD “Paráfrasis de la emoción”, con su producción reciente para piano solo, en manos del pianista español David Casanova. www.demianluna.com
Videos
Música

rustico j.o.s
Folclor Fusión
Descripción
album

Duo de Guitarras Tucumán
Dúo de guitarras dedicado a la investigación y difusión del repertorio argentino y latinoamericano para guitarra.
Ver detallesDuo de Guitarras Tucumán
Música de Cámara
Folklore Sudamericano
Folclor
Descripción
Dúo de guitarras dedicado a la investigación y difusión del repertorio argentino y latinoamericano para guitarra.

Híbridas y Quimeras
Colectivo de mujeres cuyo interés principal yace en la apertura de espacios donde se generen dinámicas libres de discriminación y competencia, para entonces socializar de manera libre nuestras prácticas sonoras y llegar al aprendizaje mutuo.La estética de lo presentado se halla principalmente, pero no exclusiva, en el ruido electrónico como forma de expresión para despertar los sentidos, abrir la percepción, la intuición, generar goce sensorial. Se busca el uso de herramientas propias, medios e instrumentos para producir sonido, desde una realidad latinoamericana y a través de la experiencia de habitar cuerpos catalogados como femeninos, abyectos y monstruosos. Somos una entidad de sonoridades.
Ver detallesHíbridas y Quimeras
Descripción
Colectivo de mujeres cuyo interés principal yace en la apertura de espacios donde se generen dinámicas libres de discriminación y competencia, para entonces socializar de manera libre nuestras prácticas sonoras y llegar al aprendizaje mutuo.La estética de lo presentado se halla principalmente, pero no exclusiva, en el ruido electrónico como forma de expresión para despertar los sentidos, abrir la percepción, la intuición, generar goce sensorial. Se busca el uso de herramientas propias, medios e instrumentos para producir sonido, desde una realidad latinoamericana y a través de la experiencia de habitar cuerpos catalogados como femeninos, abyectos y monstruosos. Somos una entidad de sonoridades.

Sebastian Jantos
Cantautor/Música de autor
Candombe
Milonga
Afro
Afrobeat
Descripción
Compositor, cantante, multinstrumentista y productor musical
Videos
Música

Mariachi Infantil “Herencia de México”
Somos una agrupación profesional de Mariachi Infantil, dedicada a la educación musical temprana por medio de la música folclórica de México.
Ver detallesMariachi Infantil "Herencia de México"
Mariachi
Regional
Folclor
Descripción
Somos una agrupación profesional de Mariachi Infantil, dedicada a la educación musical temprana por medio de la música folclórica de México.
Videos
Música

Pedro Morales “Pedro de la Mar”
Nació al noreste de México, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el 15 de noviembre de 1977. Es también conocido con el nombre de Pedro de la Mar. Es compositor y músico de profesión, carrera que comenzó a muy temprana edad trabajando con bandas dedicadas a los eventos sociales. Durante esta importante fase de su carrera, tuvo contacto con todos los rubros de la experiencia escénica, conoció el plano técnico, el organizativo y el expositivo del arte musical. A los 19 años de edad ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde estudió parte del nivel técnico, y dos años de la licenciatura en música; sin embargo, su trabajó en los escenarios le exigía tiempo completo, por lo que no pudo continuar con sus estudios musicales. Años más tarde, ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se gradúa como Licenciado en Letras Hispánicas. Aprovechó la Universidad para participar en todo tipo de eventos artísticos y dar a conocer sus primeras canciones, las cuales pudo documentar en un disco de producción casera llamado “Austero”. Con aquellas canciones se hizo acreedor a becas, premios, grabaciones en antologías de la canción universitaria, y representó a la facultad en diferentes escenarios, de los cuales resalta su participación como telonero en el concierto del maestro Óscar Chávez en el año 2005 en el auditorio Luis Elizondo. En 2006 trabajó como maestro de música de nivel preescolar y compuso canciones para las infancias. A la par fue maestro de nivel licenciatura en la Normal de Educadoras CEFSAC. hasta 2010. En el 2009 ganó el concurso de Producción Musical que lanzó el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, así realizó su primer álbum de estudio “El otro barrio”, al cual se sumó el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, superando así sus expectativas, pues con el apoyo de la Universidad pudo presentarlo en la ciudad de Berlín, Alemania, en el mismo año. En el 2011 viajó de nuevo a Berlín donde se presentó en distintos escenarios sobre todo urbanos, ahí protagonizó un corto documental del videoasta brasileño Andre Markwald, titulado “Que nem gato e rato” sobre la supervivencia de los músicos en la ciudad de Berĺín. Regresa a México y en el mismo año se hace acreedor a la Beca María Grever para Canción Popular que otorga El Auditorio Nacional y la Sociedad de Autores y Compositores de México. De 2012 en adelante comienza giras por México y países como Cuba, España y USA, mismo año en que se integra al grupo musical “Los Buendía” con el que participa en en el Festival Internacional Cervantino en 2015. Pedro Ha cantado en los 51 municipios de Nuevo León, en zonas urbanas, rurales y marginadas. Ha realizado talleres para la prevención de la violencia, talleres de actualización artística para docentes dedicados a las infancias, talleres para CONARTE, UANL, Municipios, Museo Marco, Centro de Artes Gráficas de Oaxaca. En 2017 colaboró en el proyecto de la Orquesta Popular de la Casa Hogar San Pedro en Hermosillo Sonora. En 2018 realizá una gira por el País Vasco y Asturias en España. Ahí termina de grabar su álbum “LasAlasOlas” presentado en febrero de 2019 en el Museo de Historia Mexicana. Luego formó el dueto llamado “La Palabra es Brújula” dirigido a las infancias con el que más tarde sería seleccionado por la Secretaría de Cultura en su programa “Contigo en la distancia”. En diciembre de 2019 viaja a Brasil a presentar la música que compuso para la obra “Las Pinturas de Frida” de danza contemporánea, y el disco “Puede que llueva” basado en los cuentos de “El llano en llamas” de Juan Rulfo. Impartió en Río de Janeiro, un taller sobre la lírica en la Canción mexicana Ese mismo año se hace acreedor al Premio de Canción Popular que otorga IBERMÚSICAS. En 2020 realiza para el Centro Nacional de las Artes un curso de composición que fue parte del programa “Contigo en la distancia”. En el mismo año nuevamente sería beneficiario de IBERMÚSICAS en el concurso “Canciones de Cuarentena”. En 2021 se hace acreedor a la beca del “PECDA” de lo cual surgió su más reciente producción “Cuando detona una estrella” que presentó en el Teatro del Centro de las Artes en septiembre de 2021. Su música está en las plataformas digitales, suena en obras de teatro como Río Ánimas, presentada en 2021 en la Muestra Nacional de Teatro y en la obra “111 tonos de azul”; en la obra “Valentina y los hombres pájaro” entre otras. Hoy en día es maestro del Taller de Composición del Centro Penitenciario CERESO Num 3 en Cadereyta Jiménez, Nuevo León.
Ver detallesPedro Morales "Pedro de la Mar"
Trova & Feeling
Folclor
Descripción
Nació al noreste de México, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, el 15 de noviembre de 1977. Es también conocido con el nombre de Pedro de la Mar. Es compositor y músico de profesión, carrera que comenzó a muy temprana edad trabajando con bandas dedicadas a los eventos sociales. Durante esta importante fase de su carrera, tuvo contacto con todos los rubros de la experiencia escénica, conoció el plano técnico, el organizativo y el expositivo del arte musical. A los 19 años de edad ingresó a la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde estudió parte del nivel técnico, y dos años de la licenciatura en música; sin embargo, su trabajó en los escenarios le exigía tiempo completo, por lo que no pudo continuar con sus estudios musicales. Años más tarde, ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se gradúa como Licenciado en Letras Hispánicas. Aprovechó la Universidad para participar en todo tipo de eventos artísticos y dar a conocer sus primeras canciones, las cuales pudo documentar en un disco de producción casera llamado “Austero”. Con aquellas canciones se hizo acreedor a becas, premios, grabaciones en antologías de la canción universitaria, y representó a la facultad en diferentes escenarios, de los cuales resalta su participación como telonero en el concierto del maestro Óscar Chávez en el año 2005 en el auditorio Luis Elizondo. En 2006 trabajó como maestro de música de nivel preescolar y compuso canciones para las infancias. A la par fue maestro de nivel licenciatura en la Normal de Educadoras CEFSAC. hasta 2010. En el 2009 ganó el concurso de Producción Musical que lanzó el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, así realizó su primer álbum de estudio “El otro barrio”, al cual se sumó el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, superando así sus expectativas, pues con el apoyo de la Universidad pudo presentarlo en la ciudad de Berlín, Alemania, en el mismo año. En el 2011 viajó de nuevo a Berlín donde se presentó en distintos escenarios sobre todo urbanos, ahí protagonizó un corto documental del videoasta brasileño Andre Markwald, titulado “Que nem gato e rato” sobre la supervivencia de los músicos en la ciudad de Berĺín. Regresa a México y en el mismo año se hace acreedor a la Beca María Grever para Canción Popular que otorga El Auditorio Nacional y la Sociedad de Autores y Compositores de México. De 2012 en adelante comienza giras por México y países como Cuba, España y USA, mismo año en que se integra al grupo musical “Los Buendía” con el que participa en en el Festival Internacional Cervantino en 2015. Pedro Ha cantado en los 51 municipios de Nuevo León, en zonas urbanas, rurales y marginadas. Ha realizado talleres para la prevención de la violencia, talleres de actualización artística para docentes dedicados a las infancias, talleres para CONARTE, UANL, Municipios, Museo Marco, Centro de Artes Gráficas de Oaxaca. En 2017 colaboró en el proyecto de la Orquesta Popular de la Casa Hogar San Pedro en Hermosillo Sonora. En 2018 realizá una gira por el País Vasco y Asturias en España. Ahí termina de grabar su álbum “LasAlasOlas” presentado en febrero de 2019 en el Museo de Historia Mexicana. Luego formó el dueto llamado “La Palabra es Brújula” dirigido a las infancias con el que más tarde sería seleccionado por la Secretaría de Cultura en su programa “Contigo en la distancia”. En diciembre de 2019 viaja a Brasil a presentar la música que compuso para la obra “Las Pinturas de Frida” de danza contemporánea, y el disco “Puede que llueva” basado en los cuentos de “El llano en llamas” de Juan Rulfo. Impartió en Río de Janeiro, un taller sobre la lírica en la Canción mexicana Ese mismo año se hace acreedor al Premio de Canción Popular que otorga IBERMÚSICAS. En 2020 realiza para el Centro Nacional de las Artes un curso de composición que fue parte del programa “Contigo en la distancia”. En el mismo año nuevamente sería beneficiario de IBERMÚSICAS en el concurso “Canciones de Cuarentena”. En 2021 se hace acreedor a la beca del “PECDA” de lo cual surgió su más reciente producción “Cuando detona una estrella” que presentó en el Teatro del Centro de las Artes en septiembre de 2021. Su música está en las plataformas digitales, suena en obras de teatro como Río Ánimas, presentada en 2021 en la Muestra Nacional de Teatro y en la obra “111 tonos de azul”; en la obra “Valentina y los hombres pájaro” entre otras. Hoy en día es maestro del Taller de Composición del Centro Penitenciario CERESO Num 3 en Cadereyta Jiménez, Nuevo León.
Videos
Música

Cuarteto de saxofones Tsunami
El cuarteto realiza actividades desde el año 2009 y fue originalmente creado para difundir y estrenar obras de autores argentinos e internacionales de música clásica y contemporánea. Está integrado por Alejandro Soraires (saxofón soprano), Mauricio Berg (saxofón contralto), Martín Proscia (saxofón tenor) y Mariana Brondino (saxofón barítono). Desde su creación el cuarteto lleva estrenadas más de 30 obras especialmente dedicadas para la formación, incluyendo dúos, cuartetos, diferentes ensambles instrumentales y medios electroacústicos. Han escrito para la formación compositores como Marcos Franciosi, Alejandro Romero Anaya, Oscar Edelstein, Cecilia Pereyra, Gabriel Senanes, Lilian Saba, Diego Schissi, Martín Liut, Juan Carlos Figueiras, Cecilia Gros, Juan “Pollo” Raffo, entre otros. Por otro lado, como parte de su tarea de formación y transferencia, realiza periódicamente encargos a jóvenes compositores provenientes de diferentes latitudes, estéticas y formaciones. Han participado de festivales y ciclos como el Ciclo de Música Contemporánea de Teatro San Martín, El Festival “Música Clásica por los caminos del vino”, Músicas Anfibias (CCK), Foro Argentino de Compositoras, Festival de Saxofón de Uruguay, Festival de Saxofón de Buenos Aires, Festival Internacional Muchas Músicas, Ciclo de Conciertos de la Facultad de Derecho, entre otros. Han obtenido las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes en dos oportunidades: 2012 y 2014. En 2016 editaron su primer trabajo discográfico, “Contrastes”, dedicado íntegramente a la música argentina contemporánea con saxofones. Dada la heterogeneidad de los recursos compositivos utilizados por los autores y la instrumentación utilizada (percusión sinfónica, popular, piano y cuarteto de saxofones) constituye un registro único en la producción fonográfica argentina. Actualmente, en su 10º aniversario, se encuentran preparando su 2º disco, a editarse durante el 2020. En lo que respecta a las actividades formativas, el cuarteto se propone como dispositivo pedagógico para el trabajo con interpretes en formación. De este modo, realiza periódicamente actividades formativas en diferentes puntos del territorio. Sólo por citar algunos: la Escuela de música de San Martín de los Andes, el Conservatorio Provincial de Música “Rvdo. Eugenio Rosso” de Río Gallegos, el Conservatorio de música de Tandil, la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel” de Quilmes, Conservatorio J.P. Esnaola. Durante el 2019 obtuvieron la beca de formadores otorgada por el FNA.
Ver detallesCuarteto de saxofones Tsunami
Contemporánea
Música de Cámara
Descripción
El cuarteto realiza actividades desde el año 2009 y fue originalmente creado para difundir y estrenar obras de autores argentinos e internacionales de música clásica y contemporánea. Está integrado por Alejandro Soraires (saxofón soprano), Mauricio Berg (saxofón contralto), Martín Proscia (saxofón tenor) y Mariana Brondino (saxofón barítono). Desde su creación el cuarteto lleva estrenadas más de 30 obras especialmente dedicadas para la formación, incluyendo dúos, cuartetos, diferentes ensambles instrumentales y medios electroacústicos. Han escrito para la formación compositores como Marcos Franciosi, Alejandro Romero Anaya, Oscar Edelstein, Cecilia Pereyra, Gabriel Senanes, Lilian Saba, Diego Schissi, Martín Liut, Juan Carlos Figueiras, Cecilia Gros, Juan “Pollo” Raffo, entre otros. Por otro lado, como parte de su tarea de formación y transferencia, realiza periódicamente encargos a jóvenes compositores provenientes de diferentes latitudes, estéticas y formaciones. Han participado de festivales y ciclos como el Ciclo de Música Contemporánea de Teatro San Martín, El Festival “Música Clásica por los caminos del vino”, Músicas Anfibias (CCK), Foro Argentino de Compositoras, Festival de Saxofón de Uruguay, Festival de Saxofón de Buenos Aires, Festival Internacional Muchas Músicas, Ciclo de Conciertos de la Facultad de Derecho, entre otros. Han obtenido las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes en dos oportunidades: 2012 y 2014. En 2016 editaron su primer trabajo discográfico, “Contrastes”, dedicado íntegramente a la música argentina contemporánea con saxofones. Dada la heterogeneidad de los recursos compositivos utilizados por los autores y la instrumentación utilizada (percusión sinfónica, popular, piano y cuarteto de saxofones) constituye un registro único en la producción fonográfica argentina. Actualmente, en su 10º aniversario, se encuentran preparando su 2º disco, a editarse durante el 2020. En lo que respecta a las actividades formativas, el cuarteto se propone como dispositivo pedagógico para el trabajo con interpretes en formación. De este modo, realiza periódicamente actividades formativas en diferentes puntos del territorio. Sólo por citar algunos: la Escuela de música de San Martín de los Andes, el Conservatorio Provincial de Música “Rvdo. Eugenio Rosso” de Río Gallegos, el Conservatorio de música de Tandil, la Escuela de Bellas Artes “Carlos Morel” de Quilmes, Conservatorio J.P. Esnaola. Durante el 2019 obtuvieron la beca de formadores otorgada por el FNA.
Videos
Música

ANA GALINDO
Ana Galindo es una cantante actriz y compositora mexicana emergente que lanzo su primer EP en febrero del 2019 titulado “Arráncame La Piel” . Es una artista multifacetica con un proyecto prometedor. Actualmente se encuentra trabajando en nuevas canciones para su siguiente álbum.
Ver detallesANA GALINDO
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Descripción
Ana Galindo es una cantante actriz y compositora mexicana emergente que lanzo su primer EP en febrero del 2019 titulado “Arráncame La Piel” . Es una artista multifacetica con un proyecto prometedor. Actualmente se encuentra trabajando en nuevas canciones para su siguiente álbum.
Música
17556 Resultados – Página 1494 de 1756