
Rocío Cano Valiño
Rocío CANO VALIÑO nacida en Ciudad de Buenos Aires, Argentina [1991]. Compositora y Lic. en Diseño de Interiores. La producción musical de Rocío está dedicada a piezas instrumentales, mixtas y electroacústicas. Es miembro del comité artístico del Ensemble Orbis del cual es cofundadora. Ha trabajado con ensembles como: Proxima Centauri, HANATSUmirror, Paramirabo, Ensemble Ars Nova, Ensemble Orbis, Ensemble DME, Duo PARCOURS, Q-SIÓN, entre otros… Ella colaboró como escenógrafa y en el diseño 3D en la ópera « QU’EST-CE QUE L’AMOUR ? » del compositor Demian Rudel Rey que fue estrenada en el Théâtre de la Renaissance en 2021 en Francia. Ha recibido diversas ayudas a la creación: Aide à l’écriture du Ministère de la Culture [FR]; Radio France [FR]; Festival Présences [FR]; FNArtes [AR]; SACEM [FR]; Studio Césaré CNCM [FR]; GRAME CNCM [FR]; Groupe de Recherches Musicales GRM [FR]; Puce Muse [FR]; Ibermúsicas [AR-Latinoamérica]; Bahía[in]sonora Festival [AR]; OARA [FR]… Sus obras han sido premiadas en: Fundación Destellos [AR], Musicworks [CA], Banc d’Essai GRM [FR], TRINAC UNESCO [AR], KLANG! [FR], Exhibitronic [FR], Rampazzi Prize [IT], Marcelle Deschênes Prize [CA], Métamorphoses [BE], TRIMARG [AR], Luigi Russolo Award [FR-ES]… Sus composiciones han sido seleccionadas e interpretadas en varios festivales de todo el mundo, como Festival Akousma, Festival Mixtur, CEMI Circles, Festival de Música Electroacústica de la UC, Klingt gut, MA/IN Festival, FILE, Phas.e, SIME, Festival Zéppelin, Vienna Acousmonium, San Francisco Tape Music Festival… Rocío realizó un Máster en Composición Contemporánea en el CNSMD de Lyon [Francia], donde estudió con François Roux. También ha tomado clases de orquestación con Luca Antignani. Realizó una movilidad internacional en la Universität für Musik und darstellende Kunst Graz [Austria] con Franck Bedrossian. Rocío obtuvo un DNSPM en composición en el CNSMD de Lyon, una licenciatura en musicología en la Universidad Lumière Lyon 2, un Diploma de Estudios Musicales [DEM] en composición electroacústica con Stéphane Borrel en el CRR de Lyon. En 2017, el sello Resterecords lanzó su primer álbum monográfico « Tâches ». La música de Rocío se encuentra publicada por Babel Scores, Score Follower, Musiques & Recherches, Monochrome Vision, Taukay Edizioni Musicali y Phas.e. La Lettre du Musicien publicó su « Portrait double vie »escrito por Antoine Pecqueur en el número de 2020 de « Architecture ». www.rociocanovalino.com
Ver detallesRocío Cano Valiño
Contemporánea
Descripción
Rocío CANO VALIÑO nacida en Ciudad de Buenos Aires, Argentina [1991]. Compositora y Lic. en Diseño de Interiores. La producción musical de Rocío está dedicada a piezas instrumentales, mixtas y electroacústicas. Es miembro del comité artístico del Ensemble Orbis del cual es cofundadora. Ha trabajado con ensembles como: Proxima Centauri, HANATSUmirror, Paramirabo, Ensemble Ars Nova, Ensemble Orbis, Ensemble DME, Duo PARCOURS, Q-SIÓN, entre otros… Ella colaboró como escenógrafa y en el diseño 3D en la ópera « QU’EST-CE QUE L’AMOUR ? » del compositor Demian Rudel Rey que fue estrenada en el Théâtre de la Renaissance en 2021 en Francia. Ha recibido diversas ayudas a la creación: Aide à l’écriture du Ministère de la Culture [FR]; Radio France [FR]; Festival Présences [FR]; FNArtes [AR]; SACEM [FR]; Studio Césaré CNCM [FR]; GRAME CNCM [FR]; Groupe de Recherches Musicales GRM [FR]; Puce Muse [FR]; Ibermúsicas [AR-Latinoamérica]; Bahía[in]sonora Festival [AR]; OARA [FR]… Sus obras han sido premiadas en: Fundación Destellos [AR], Musicworks [CA], Banc d’Essai GRM [FR], TRINAC UNESCO [AR], KLANG! [FR], Exhibitronic [FR], Rampazzi Prize [IT], Marcelle Deschênes Prize [CA], Métamorphoses [BE], TRIMARG [AR], Luigi Russolo Award [FR-ES]… Sus composiciones han sido seleccionadas e interpretadas en varios festivales de todo el mundo, como Festival Akousma, Festival Mixtur, CEMI Circles, Festival de Música Electroacústica de la UC, Klingt gut, MA/IN Festival, FILE, Phas.e, SIME, Festival Zéppelin, Vienna Acousmonium, San Francisco Tape Music Festival… Rocío realizó un Máster en Composición Contemporánea en el CNSMD de Lyon [Francia], donde estudió con François Roux. También ha tomado clases de orquestación con Luca Antignani. Realizó una movilidad internacional en la Universität für Musik und darstellende Kunst Graz [Austria] con Franck Bedrossian. Rocío obtuvo un DNSPM en composición en el CNSMD de Lyon, una licenciatura en musicología en la Universidad Lumière Lyon 2, un Diploma de Estudios Musicales [DEM] en composición electroacústica con Stéphane Borrel en el CRR de Lyon. En 2017, el sello Resterecords lanzó su primer álbum monográfico « Tâches ». La música de Rocío se encuentra publicada por Babel Scores, Score Follower, Musiques & Recherches, Monochrome Vision, Taukay Edizioni Musicali y Phas.e. La Lettre du Musicien publicó su « Portrait double vie »escrito por Antoine Pecqueur en el número de 2020 de « Architecture ». www.rociocanovalino.com
Videos
Música

Orquesta Argentina de Charangos
La Orquesta Argentina de Charangos (OACH) nació en abril de 2012. Fue creada y es dirigida por Rolando Goldman. Este emprendimiento novedoso marca un hito en la historia del charango, ya que logra integrar las raíces andinas del instrumento con aportes de diversos géneros musicales argentinos en una formación orquestal absolutamente original. A través de una puesta en escena nutrida en colores, se propone revalorizar el legado cultural del charango, tomando elementos de nuestra tradición y ampliando el horizonte de nuestra música popular interpretando obras de Eduardo Falú, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Jaime Dávalos, Astor Piazzolla, Rolando Valladares, Ricardo Vilca y los Hermanos Ábalos, entre otros. La fusión de sonidos y armonías trascienden los asociados al altiplano como vidalas, bailecitos, huaynos y carnavalitos, animándose a marcar nuevos rumbos en la interpretación y ejecución del charango con gatos cuyanos, tangos y ritmos litoraleños. Completan el repertorio obras escritas especialmente para la Orquesta. Los arreglos son absolutamente originales y reflejan el esfuerzo y la dedicación de talentosos músicos en adaptar las obras a las características de la orquesta. Ha realizado presentaciones en distintos escenarios del país, entre los que se destacan el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (escenario mayor), San Martín de los Andes, Radio Nacional, Centro Nacional de la Música, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de José C. Paz, Honorable Congreso de la Nación (apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados), Teatro Gral San Martín de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Biblioteca Nacional, Programa Sin Estribos (TN), además de diversos teatros de la Ciudad de Buenos Aires. En octubre 2016 estrenaron el primer Gran Concierto para Orquesta de Charangos y Orquesta Sinfónica, del compositor argentino Alejandro Simonovich, junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en la Usina del Arte. En 2017 presentaron su primer disco “conCuerdas”. Integrantes Director: Rolando Goldman Asistente de dirección: Aldana Bello Charangos 1º: Rolando Goldman, Julián Galileo Goldman, Matías Klausen Charangos 2º: Diego Glaser, Nicolás Lemos, Ignacio Matteis Maulinchos: Santiago Paniagua, Laura Beltramini, Ariel Prieto Ronrocos (Mim): Gonzalo La Ferrera, Javier Moreira, Juan Ignacio Rivero Ronrocos (Lam): Aldana Bello, Daniel Navarro, Eliseo Alvarez Prado
Ver detallesOrquesta Argentina de Charangos
Tango
Folklore Sudamericano
Folclor
Descripción
La Orquesta Argentina de Charangos (OACH) nació en abril de 2012. Fue creada y es dirigida por Rolando Goldman. Este emprendimiento novedoso marca un hito en la historia del charango, ya que logra integrar las raíces andinas del instrumento con aportes de diversos géneros musicales argentinos en una formación orquestal absolutamente original. A través de una puesta en escena nutrida en colores, se propone revalorizar el legado cultural del charango, tomando elementos de nuestra tradición y ampliando el horizonte de nuestra música popular interpretando obras de Eduardo Falú, Gustavo “Cuchi” Leguizamón, Jaime Dávalos, Astor Piazzolla, Rolando Valladares, Ricardo Vilca y los Hermanos Ábalos, entre otros. La fusión de sonidos y armonías trascienden los asociados al altiplano como vidalas, bailecitos, huaynos y carnavalitos, animándose a marcar nuevos rumbos en la interpretación y ejecución del charango con gatos cuyanos, tangos y ritmos litoraleños. Completan el repertorio obras escritas especialmente para la Orquesta. Los arreglos son absolutamente originales y reflejan el esfuerzo y la dedicación de talentosos músicos en adaptar las obras a las características de la orquesta. Ha realizado presentaciones en distintos escenarios del país, entre los que se destacan el Festival Nacional de Folklore de Cosquín (escenario mayor), San Martín de los Andes, Radio Nacional, Centro Nacional de la Música, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de José C. Paz, Honorable Congreso de la Nación (apertura de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados), Teatro Gral San Martín de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, Biblioteca Nacional, Programa Sin Estribos (TN), además de diversos teatros de la Ciudad de Buenos Aires. En octubre 2016 estrenaron el primer Gran Concierto para Orquesta de Charangos y Orquesta Sinfónica, del compositor argentino Alejandro Simonovich, junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” en la Usina del Arte. En 2017 presentaron su primer disco “conCuerdas”. Integrantes Director: Rolando Goldman Asistente de dirección: Aldana Bello Charangos 1º: Rolando Goldman, Julián Galileo Goldman, Matías Klausen Charangos 2º: Diego Glaser, Nicolás Lemos, Ignacio Matteis Maulinchos: Santiago Paniagua, Laura Beltramini, Ariel Prieto Ronrocos (Mim): Gonzalo La Ferrera, Javier Moreira, Juan Ignacio Rivero Ronrocos (Lam): Aldana Bello, Daniel Navarro, Eliseo Alvarez Prado
Videos
Música

Hugo Armando Medina
HUGO ARMANDO MEDINA Realizó sus estudios en la FaM-UNAM bajo la guía de Antonio Rodríguez Delgado. Distinguido con el reconocimiento especial del Premio Nacional de la Juventud 2013. Ha actuado como solista en el “XXVI Festival del Caribe, Fiesta del Fuego”, Santiago de Cuba (2006) y “XXXV FIMNME”, “Ciclo de Guitarra del INBA”, además de ofrecer conciertos y clases magistrales a lo largo de la república mexicana. Participante activo en clases magistrales con: Leo Brouwer, Marco Tamayo, Cuarteto Penderecki, Cuarteto Latinoamericano, entre otros. Becario del CONACULTA y FOCAEM. Ha obtenido 8 primeros premios en concursos internacionales y nacionales de interpretación tanto solista como en música de cámara. Miembro fundador del Cuarteto de Guitarras Tetraktys quienes han estrenado y recibido dedicatorias de Leo Brouwer y Mauro Godoy Villalobos, entre otros. Ha participado en festivales de música de cámara como el” XXXIX Festival Internacional Cervantino”, “XXXIII, XXXV y XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” y el “VI Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brouwer” de la Habana; Así como conciertos para RadioUNAM, IMER y OnceTV entre otros. Además de realizar conciertos en España, Cuba e Italia. En 2016 impartió el curso magistral de interpretación “Sonosíntesis 2016” en colaboración con Leo Brouwer, además del estreno en México del Concierto Itálico del mismo Brouwer con la OCUM. En 2019 realiza la grabación de la obra integral para guitarra de Armando Luna Ponce, la obra integral para Cuarteto de Guitarra de Leo Brouwer, además de giras por Colombia y Argentina.
Ver detallesHugo Armando Medina
Solistas
Descripción
HUGO ARMANDO MEDINA Realizó sus estudios en la FaM-UNAM bajo la guía de Antonio Rodríguez Delgado. Distinguido con el reconocimiento especial del Premio Nacional de la Juventud 2013. Ha actuado como solista en el “XXVI Festival del Caribe, Fiesta del Fuego”, Santiago de Cuba (2006) y “XXXV FIMNME”, “Ciclo de Guitarra del INBA”, además de ofrecer conciertos y clases magistrales a lo largo de la república mexicana. Participante activo en clases magistrales con: Leo Brouwer, Marco Tamayo, Cuarteto Penderecki, Cuarteto Latinoamericano, entre otros. Becario del CONACULTA y FOCAEM. Ha obtenido 8 primeros premios en concursos internacionales y nacionales de interpretación tanto solista como en música de cámara. Miembro fundador del Cuarteto de Guitarras Tetraktys quienes han estrenado y recibido dedicatorias de Leo Brouwer y Mauro Godoy Villalobos, entre otros. Ha participado en festivales de música de cámara como el” XXXIX Festival Internacional Cervantino”, “XXXIII, XXXV y XXXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez” y el “VI Festival Internacional de Música de Cámara Leo Brouwer” de la Habana; Así como conciertos para RadioUNAM, IMER y OnceTV entre otros. Además de realizar conciertos en España, Cuba e Italia. En 2016 impartió el curso magistral de interpretación “Sonosíntesis 2016” en colaboración con Leo Brouwer, además del estreno en México del Concierto Itálico del mismo Brouwer con la OCUM. En 2019 realiza la grabación de la obra integral para guitarra de Armando Luna Ponce, la obra integral para Cuarteto de Guitarra de Leo Brouwer, además de giras por Colombia y Argentina.
Videos
Música

Luciana Tagliapietra
Compositora y cantante, Luciana Tagliapietra nació en San Miguel de Tucumán, en 1984. En 2009 editó su disco solista debut, Los Domingos, masterizado por Eduardo Bergallo. En 2011 editó Diagrama de Ben, postproducido por Daniel Melero. En 2013 editó La Luna, grabado por Mario Sobrino para el sello Melopea, y que fue producido por Federico Orio, Leopoldo Deza y Litto Nebbia. En 2014 fue invitada a cantar en el ciclo “Música en el Senado” del Senado de la Nación. Participó también en diferentes compilados nacionales e internacionales, entre esos, en Club Fonograma (México, 2011 y 2014). A su vez, colaboró con su voz en los discos Intelligent Chabon (2010) y Santa Fe (2014) de Alem, Uno y Otro de Violeta Castillo (2011), Jóvenes Lechuzas de Las jóvenes Lechuzas (2013) y Un pasado que presente fue de Klemm (2013). En 2015, participó en Contemplaciones, un tributo iberoaméricano a Jeanette editado por el sello peruano Plastilina Records y la revista española ROCKDELUX. También fue seleccionada para participar del programa “La Sala” ( Canal Encuentro ) como una de las mejores artistas del país. En 2015, realizó una gira por Chile, Buenos Aires, Rosario y el noroeste argentino. En 2016, realizó una gira por España compartiendo escenario con el gran Quimi Portet en el Festival Itaca entre otras participaciones como el Festival Minipop de Tarragona. En 2017 su proyecto para la realización de un EP y videoclips (proyecto n° 5267/RPC/16), fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Así es como gracias al apoyo del Ministerio de Cultura editó “Kawaii”, su cuarto disco de estudio, producido por Ignacio Molina. También en ese año grabó el Himno Nacional Argentino para Canal Encuentro. En 2018 lanzó el single “Perro” producido por Kurt Uenala (Depeche Mode). El mismo fue presentado en la Usina del Arte. En 2019 Luciana fue invitada a participar de los Acústicos del BAFICI en el Museo Larreta. En la actualidad Luciana proyecta su nuevo álbum discográfico “La Mujer de Madera” que contiene canciones de tinte folclórico, investigando así sus raíces y condición latinoamericana. Además trabaja en su segundo libro de Poesía y se dedica al dibujo y la creación de cuentos infantiles.
Ver detallesLuciana Tagliapietra
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folklore Sudamericano
Descripción
Compositora y cantante, Luciana Tagliapietra nació en San Miguel de Tucumán, en 1984. En 2009 editó su disco solista debut, Los Domingos, masterizado por Eduardo Bergallo. En 2011 editó Diagrama de Ben, postproducido por Daniel Melero. En 2013 editó La Luna, grabado por Mario Sobrino para el sello Melopea, y que fue producido por Federico Orio, Leopoldo Deza y Litto Nebbia. En 2014 fue invitada a cantar en el ciclo “Música en el Senado” del Senado de la Nación. Participó también en diferentes compilados nacionales e internacionales, entre esos, en Club Fonograma (México, 2011 y 2014). A su vez, colaboró con su voz en los discos Intelligent Chabon (2010) y Santa Fe (2014) de Alem, Uno y Otro de Violeta Castillo (2011), Jóvenes Lechuzas de Las jóvenes Lechuzas (2013) y Un pasado que presente fue de Klemm (2013). En 2015, participó en Contemplaciones, un tributo iberoaméricano a Jeanette editado por el sello peruano Plastilina Records y la revista española ROCKDELUX. También fue seleccionada para participar del programa “La Sala” ( Canal Encuentro ) como una de las mejores artistas del país. En 2015, realizó una gira por Chile, Buenos Aires, Rosario y el noroeste argentino. En 2016, realizó una gira por España compartiendo escenario con el gran Quimi Portet en el Festival Itaca entre otras participaciones como el Festival Minipop de Tarragona. En 2017 su proyecto para la realización de un EP y videoclips (proyecto n° 5267/RPC/16), fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Así es como gracias al apoyo del Ministerio de Cultura editó “Kawaii”, su cuarto disco de estudio, producido por Ignacio Molina. También en ese año grabó el Himno Nacional Argentino para Canal Encuentro. En 2018 lanzó el single “Perro” producido por Kurt Uenala (Depeche Mode). El mismo fue presentado en la Usina del Arte. En 2019 Luciana fue invitada a participar de los Acústicos del BAFICI en el Museo Larreta. En la actualidad Luciana proyecta su nuevo álbum discográfico “La Mujer de Madera” que contiene canciones de tinte folclórico, investigando así sus raíces y condición latinoamericana. Además trabaja en su segundo libro de Poesía y se dedica al dibujo y la creación de cuentos infantiles.
Videos
Música

Yardigans
Banda de indie rock cusqueña, nacida en una ciudad llena de cultura, historia y arte. Cuatro jóvenes inyectan riffs de guitarra estridentes y letras que representan a la generación efervescente actual. En 2017 publican un EP “Los Niños Ya No Quieren Más De Lo Mismo” y en 2018 publican su primer disco de estudio “YRDGNS” con los cuales incursionan en el mercado musical. Participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en festivales locales como Viva Perú – Apufest 2019, Apufest 2017 y 2018, Aquarela Festival 2017 y 2018, Cusqueña Oktoberfest 2018, Festival Pilsen 2018. En Diciembre de 2018 son elegidos entre más de 500 grupos musicales de todo el Perú para participar en la 7ma Edición del Lima Indie Festival, siendo la primera banda fuera de Lima en participar en este Festival. En Abril del 2019 son elegidos entre más de 200 proyectos musicales de todo el Perú para participar del encuentro de gestores musicales CORRIENTE organizado por Festival SELVAMONOS, en la modalidad de showcase, presentando su proyecto frente a grandes exponentes, productores y compradores musicales a nivel internacional. En Agosto del 2019, participan en el Culturaymi, evento organizado por Los Juegos Panamericanos Lima 2019, representando a Cusco, en un evento que reunió lo mejor de la escena musical en Perú. Comparten escenario con bandas de renombre nacional como Tourista, Kanaku Y El Tigre, Mar De Copas, Los Outsaiders, Autobus, Olaya Sound System, Alejandro Y Maria Laura, Campo De Almas y bandas de renombre internacional como Telebit (Col), Pommez Internacional (Arg), Fernando Samalea (Arg), Marina Fages (Arg). Entra a este descontrol musical y se parte de la GENERACION YARDIGAN.
Ver detallesYardigans
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Banda de indie rock cusqueña, nacida en una ciudad llena de cultura, historia y arte. Cuatro jóvenes inyectan riffs de guitarra estridentes y letras que representan a la generación efervescente actual. En 2017 publican un EP “Los Niños Ya No Quieren Más De Lo Mismo” y en 2018 publican su primer disco de estudio “YRDGNS” con los cuales incursionan en el mercado musical. Participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019, en festivales locales como Viva Perú – Apufest 2019, Apufest 2017 y 2018, Aquarela Festival 2017 y 2018, Cusqueña Oktoberfest 2018, Festival Pilsen 2018. En Diciembre de 2018 son elegidos entre más de 500 grupos musicales de todo el Perú para participar en la 7ma Edición del Lima Indie Festival, siendo la primera banda fuera de Lima en participar en este Festival. En Abril del 2019 son elegidos entre más de 200 proyectos musicales de todo el Perú para participar del encuentro de gestores musicales CORRIENTE organizado por Festival SELVAMONOS, en la modalidad de showcase, presentando su proyecto frente a grandes exponentes, productores y compradores musicales a nivel internacional. En Agosto del 2019, participan en el Culturaymi, evento organizado por Los Juegos Panamericanos Lima 2019, representando a Cusco, en un evento que reunió lo mejor de la escena musical en Perú. Comparten escenario con bandas de renombre nacional como Tourista, Kanaku Y El Tigre, Mar De Copas, Los Outsaiders, Autobus, Olaya Sound System, Alejandro Y Maria Laura, Campo De Almas y bandas de renombre internacional como Telebit (Col), Pommez Internacional (Arg), Fernando Samalea (Arg), Marina Fages (Arg). Entra a este descontrol musical y se parte de la GENERACION YARDIGAN.
Música

Marianne Mali
Marianne Malí, Músico, Cantante, Compositora, y Venezolana. Inició su carrera musical desde los 4 años de edad, incursionando en la música popular venezolana, es ejecutante del cuatro, la guitarra y especializada en el desempeño de la mandolina, Fue participante, ejecutante y luego directora de varias estudiantinas antes de haber cumplido los 15 años de edad. Ha representado como mandolinista a Venezuela en encuentros nacionales e internacionales, participó en numerosas ferias de música típica de Venezuela y Portugal, país con el cual guarda afinidad cultural. Durante su período de educación y aun en la universidad creó la Fundación Gente que siente, entidad que prestaba instrucción musical gratuita a niños y adolescentes, y actualmente apoyando la fundación ProMusik para la enseñanza de la producción musical hecho en casa y a Guataca Producciones Fundación para la promoción de la Música Venezolana. Ha compartido tarima con artistas nacionales como Guaco, Malanga, Johnny Sigal, Aquiles Báez, Chipi Chacón, El Pollo Brito, Vinilo Versus, Laura Guevara, Mariaca Semprum, Horacio Blanco y figuras Internacionales como Marroon 5, Duran Duran y Jarabe de Palo. En paralelo obtiene su titulo de Ingeniero Industrial en el año 2006 en la Universidad de Carabobo, y la especialización en Gerencia General lo cual le serviría en el 2011 para establecer e inaugurar el Bar de conciertos mas grande del país, “El Teatro Bar Valencia”, epicentro cultural que albergaba a mas de 700 espectadores, lugar donde se han presentado artistas de la talla de Jarabe de palo, la Mala Rodríguez, El Cuarteto de Nos, Don Tetto, Servando y Florentino, la Vida Boheme, los Amigos Invisibles y cientos de agrupaciones nacionales e internacionales. Sus composiciones han alcanzando los primeros lugares del Record Report Venezolano, rompiendo una marca de 12 semanas en el Nro. 1 en la cartelera Pop & Rock del año 2006 con la canción “Me Desenfocas” luego en el año 2009 bajo la misma disquera saca un segundo disco titulado UN TANTO MAS. En donde debuta como productora, y llega nuevamente a los primeros Lugares del Hit Parade Venezolano con “La Reina del Lugar” Así mismo alcanza la pantalla grande con “No Te Detengas” Canción que forma parte del Soundtrack de la Película las Caras del Diablo. Actualmente se encuentra realizando el lanzamiento de su primer trabajo como solista y cantautora con temas grabados en sesión, en ritmos de blues y un poco de swing. En Panamá: Productora de Guataca Panamá, ha compartido tarima acá en Panamá con Roberto Delgado y su Big Band, con Idania Dowman la dama del Jazz de Panamá, con Christian Torres y Randy Cuevas de los Rabanes. Músicos: Joshue Ashby – Violin – Profesor de la fundación Danilo Pérez Eric Blanquicet – Percusión – Profesor de la fundación Danilo Pérez Roberto Toto Ruiz – Trompeta – Profesor de la fundación Danilo Pérez Carlos Arenas – Piano – Músico de sesión compositor y arreglista Carlos Quiros – Contra Bajo – Profesor del Instituto de Música de Panamá Luis Mitil – Baterista – Músico de sesión Graduado de LA College of Music. GUATACA PANAMA: Guataca Nights es un movimiento civil, una asociación sin fines de lucro que se generó en Venezuela y a causa de la situación política actual, toda la migración y diáspora que ha tenido el país, han surgido colaboradores “civiles” (Músicos) en distintos países a crear sedes de Guataca. El objetivo principal es preservar la herencia musical en los emigrantes Venezolanos, compartir y aprender de la cultura local, mostrar la música de Panamá y las raíces del lugar que nos ha recibido, es una manera de agradecerle al país en donde estamos, por esa razón no solo es música Venezolana la que se presenta, sino que mes a mes intercalamos con un artista local y realizamos un compartir musical en la misma tarima, uniendo lazos a través de la música. TRAYECTORIA MUSICAL: 1988 Estudios de cuatro Prof. Pedro Mendoza 1991 Estudios de vocalización y canto Prof. Alejandro Agudo 1992 Participante en el Canto al Pastor de los Niños Cantores del Zulia 1991 Estudios de guitarra Prof. Pedro Mendoza 1994 Estudios de mandolina Prof. Pedro Mendoza 1995 Estudios de mandolina Profra. Yasenia Manosalva 1995-2000 Participante en calidad de músico en los Encuentros Zonales de Estudiantinas 1996 – 1999 Participante en la Voz Liceísta como músico acompañante, Prof. Aldo Ávila 1996 – 1997 Integrante de la estudiantina Luis Ernesto Quintero, Profra. Yasenia Manosalva 1997 Participante en el Encuentro Nacional Tertulia, Barinas 1999 – 2001 Primera mandolina del Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense 2000 1er Premio Galardón música y ejecución en el Encuentro de Grupos Folklóricos de Venezuela 2000 Directora musical de la Macro Estudiantina del Edo. Carabobo 2000 – 2001 Integrante de la Estudiantina Luis Ernesto Quintero, Prof. Patrick Ross 2002 Vocalista, compositora y arreglista de la agrupación musical Mochuelo 2005 – 2007 Directora de la Estudiantina de la U.E. Hipólito Cisneros 2005 Creadora de la Fundación “Gente que Siente” para la instrucción gratuita de música 2005 Mochuelo Ganador del Festival Nuevas Bandas firmado por Space Music Records 2006 Mochuelo, la canción “Desapareces” # 4 en el Music Record Report, composición de Marianne 2006 Mochuelo, la canción “Me desenfocas” # 1 en el Music Record Report por 12 semanas, composición de Marianne 2006 – 2010 Realiza conciertos y presentaciones para las asociaciones FUNCAMA, Telecorazón, SENOSAYUDA, y Fundación para niños con Cáncer 2007 Concierto Festival Caracas Pop Music junto a Maroon 5 y Duran Duran 2007 Mochuelo Gira nacional junto a Tartara, Malanga, Jonhy Sigal y Guaco 2009 Mochuelo, Disco Un Tanto Más bajo el sello de Space Music Records 2009 Mochuelo, la canción “la Reina del Lugar” # 3 del Record Report, composición de Marianne 2010 Mochuelo en los 20 años del Festival Nuevas bandas junto a Caramelos de Cianuro 2010 Mochuelo, la Canción “No te detengas” Soundtrack de la película “Las Caras del Diablo” 2011 Fundadora del Teatro Bar Valencia y Ritual Rock Bar 2011 – 2014 Productora de Los Festivales Nuevas Bandas Circuito Centro y Occidente 2011 – 1014 Productoras de los conciertos eliminatorios del Festival de Rock 100% Venezolano 2012 Recibe reconocimiento por la ciudad como Gestora y trabajadora Cultural 2012 Recibe reconocimiento por la Fundación para la cultura de Valencia por la trayectoria como trabajadora cultural 2012 – 2015 Productora de mas de 300 conciertos, entre ellos Jarabe de Palo, La Mala Rodríguez, Don Tetto, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Rawayana entre otros 2013 Inicia composiciones de jazz, Swing y Blues bajo el nombre de Marianne Malí 2014 Participante del Festival de Cantautores, Festivales VRock, FILUC, Festival de jazz del Hatillo 2014 Acompañante en la Descarga Guataquera de Aquiles Báez 2014 Jurado del Festival 100% Venezolano 2014 Participa en el 2do Festival de cantautores 2014 Estudia técnicas de vocalización y doblaje 2014 Crea el festival “Valencia Te Canta” junto a los músicos de Quatretto 2014 es invitada a la Descarga Junto a Williams Mora, Andrea Paola y Constanza Liz 2015 Marianne Malí canta en los 460 años de Valencia 2015 Inicia una Gira Local junto al maestro de la percusión y el “washboard” Filemón Monterola 2015 Homenaje a Ella Fitzgeral junto a Aquiles Báez y Chipi Chacón 2015 Participa en el Festival Sibelius Fest y Nuevas Bandas como invitada especial en los 25 años del FNB 2015 Invitada en el 4to Festival de Lectura Chacao 2015 Invitada al Homenaje de Gualberto Ibarrero junto al Pollo Brito, Mariaca Semprum, Horacio Blanco, Laura Guevara entre otros 2015 Se presenta Junto a Alfredo Naranjo en el programa Cuando Las Ganas se Juntan con Bettsimar Díaz 2015 Realiza presentación de Navidad junto a artistas plásticos sobre un Vestido de 3mts. Adolphox, Mariana Arellano y Raúl Cardozo 2015 Presentación en los premios Pepsi Music 2015 Canta en los Vrock homenaje a Cerati y Cayayo 2015 Jurado de Festival FILA’ 2015 Voz del documental “Una Fábula Muy Trillada” de William Padrón 2015 Participa en la segunda edición del Festival “Valencia Te Canta” en Navidad junto a Douglas Conde, Quatretto y más “Canas en La Cama” llega al #5 en el Record Report Nacional, composición de Marianne Malí 2016 Realiza Homenaje a Tom Jobim junto a Álvaro Granadillo y el ensamble Quatretto 2016 Realiza concierto “Manual de Cuatro Nro. 1” para la enseñanza del cuatro en concierto 2016 Participante del ciclo de conciertos VRock edición especial con Félix Allueva como moderador 2016 Participa en la Grabación del disco “Homenaje a Gualberto Ibarreto” junto a varios artistas Nacionales 2016 Graba videos en sesión para los programas Wayoo Sessions y Kurrent Music 2016 Realiza concierto en Panamá junto a Daniel Cross y Rómulo Castro 2016 Realiza concierto de inauguración de “Isabella” 2016 Inaugura y produce las Noches de Guataca en Panamá
Ver detallesMarianne Mali
Balada Pop
Balada Romántica
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Vaudeville / Classic Blues
Swing / Big Band
Descripción
Marianne Malí, Músico, Cantante, Compositora, y Venezolana. Inició su carrera musical desde los 4 años de edad, incursionando en la música popular venezolana, es ejecutante del cuatro, la guitarra y especializada en el desempeño de la mandolina, Fue participante, ejecutante y luego directora de varias estudiantinas antes de haber cumplido los 15 años de edad. Ha representado como mandolinista a Venezuela en encuentros nacionales e internacionales, participó en numerosas ferias de música típica de Venezuela y Portugal, país con el cual guarda afinidad cultural. Durante su período de educación y aun en la universidad creó la Fundación Gente que siente, entidad que prestaba instrucción musical gratuita a niños y adolescentes, y actualmente apoyando la fundación ProMusik para la enseñanza de la producción musical hecho en casa y a Guataca Producciones Fundación para la promoción de la Música Venezolana. Ha compartido tarima con artistas nacionales como Guaco, Malanga, Johnny Sigal, Aquiles Báez, Chipi Chacón, El Pollo Brito, Vinilo Versus, Laura Guevara, Mariaca Semprum, Horacio Blanco y figuras Internacionales como Marroon 5, Duran Duran y Jarabe de Palo. En paralelo obtiene su titulo de Ingeniero Industrial en el año 2006 en la Universidad de Carabobo, y la especialización en Gerencia General lo cual le serviría en el 2011 para establecer e inaugurar el Bar de conciertos mas grande del país, “El Teatro Bar Valencia”, epicentro cultural que albergaba a mas de 700 espectadores, lugar donde se han presentado artistas de la talla de Jarabe de palo, la Mala Rodríguez, El Cuarteto de Nos, Don Tetto, Servando y Florentino, la Vida Boheme, los Amigos Invisibles y cientos de agrupaciones nacionales e internacionales. Sus composiciones han alcanzando los primeros lugares del Record Report Venezolano, rompiendo una marca de 12 semanas en el Nro. 1 en la cartelera Pop & Rock del año 2006 con la canción “Me Desenfocas” luego en el año 2009 bajo la misma disquera saca un segundo disco titulado UN TANTO MAS. En donde debuta como productora, y llega nuevamente a los primeros Lugares del Hit Parade Venezolano con “La Reina del Lugar” Así mismo alcanza la pantalla grande con “No Te Detengas” Canción que forma parte del Soundtrack de la Película las Caras del Diablo. Actualmente se encuentra realizando el lanzamiento de su primer trabajo como solista y cantautora con temas grabados en sesión, en ritmos de blues y un poco de swing. En Panamá: Productora de Guataca Panamá, ha compartido tarima acá en Panamá con Roberto Delgado y su Big Band, con Idania Dowman la dama del Jazz de Panamá, con Christian Torres y Randy Cuevas de los Rabanes. Músicos: Joshue Ashby – Violin – Profesor de la fundación Danilo Pérez Eric Blanquicet – Percusión – Profesor de la fundación Danilo Pérez Roberto Toto Ruiz – Trompeta – Profesor de la fundación Danilo Pérez Carlos Arenas – Piano – Músico de sesión compositor y arreglista Carlos Quiros – Contra Bajo – Profesor del Instituto de Música de Panamá Luis Mitil – Baterista – Músico de sesión Graduado de LA College of Music. GUATACA PANAMA: Guataca Nights es un movimiento civil, una asociación sin fines de lucro que se generó en Venezuela y a causa de la situación política actual, toda la migración y diáspora que ha tenido el país, han surgido colaboradores “civiles” (Músicos) en distintos países a crear sedes de Guataca. El objetivo principal es preservar la herencia musical en los emigrantes Venezolanos, compartir y aprender de la cultura local, mostrar la música de Panamá y las raíces del lugar que nos ha recibido, es una manera de agradecerle al país en donde estamos, por esa razón no solo es música Venezolana la que se presenta, sino que mes a mes intercalamos con un artista local y realizamos un compartir musical en la misma tarima, uniendo lazos a través de la música. TRAYECTORIA MUSICAL: 1988 Estudios de cuatro Prof. Pedro Mendoza 1991 Estudios de vocalización y canto Prof. Alejandro Agudo 1992 Participante en el Canto al Pastor de los Niños Cantores del Zulia 1991 Estudios de guitarra Prof. Pedro Mendoza 1994 Estudios de mandolina Prof. Pedro Mendoza 1995 Estudios de mandolina Profra. Yasenia Manosalva 1995-2000 Participante en calidad de músico en los Encuentros Zonales de Estudiantinas 1996 – 1999 Participante en la Voz Liceísta como músico acompañante, Prof. Aldo Ávila 1996 – 1997 Integrante de la estudiantina Luis Ernesto Quintero, Profra. Yasenia Manosalva 1997 Participante en el Encuentro Nacional Tertulia, Barinas 1999 – 2001 Primera mandolina del Grupo Folklórico del Centro Social Madeirense 2000 1er Premio Galardón música y ejecución en el Encuentro de Grupos Folklóricos de Venezuela 2000 Directora musical de la Macro Estudiantina del Edo. Carabobo 2000 – 2001 Integrante de la Estudiantina Luis Ernesto Quintero, Prof. Patrick Ross 2002 Vocalista, compositora y arreglista de la agrupación musical Mochuelo 2005 – 2007 Directora de la Estudiantina de la U.E. Hipólito Cisneros 2005 Creadora de la Fundación “Gente que Siente” para la instrucción gratuita de música 2005 Mochuelo Ganador del Festival Nuevas Bandas firmado por Space Music Records 2006 Mochuelo, la canción “Desapareces” # 4 en el Music Record Report, composición de Marianne 2006 Mochuelo, la canción “Me desenfocas” # 1 en el Music Record Report por 12 semanas, composición de Marianne 2006 – 2010 Realiza conciertos y presentaciones para las asociaciones FUNCAMA, Telecorazón, SENOSAYUDA, y Fundación para niños con Cáncer 2007 Concierto Festival Caracas Pop Music junto a Maroon 5 y Duran Duran 2007 Mochuelo Gira nacional junto a Tartara, Malanga, Jonhy Sigal y Guaco 2009 Mochuelo, Disco Un Tanto Más bajo el sello de Space Music Records 2009 Mochuelo, la canción “la Reina del Lugar” # 3 del Record Report, composición de Marianne 2010 Mochuelo en los 20 años del Festival Nuevas bandas junto a Caramelos de Cianuro 2010 Mochuelo, la Canción “No te detengas” Soundtrack de la película “Las Caras del Diablo” 2011 Fundadora del Teatro Bar Valencia y Ritual Rock Bar 2011 – 2014 Productora de Los Festivales Nuevas Bandas Circuito Centro y Occidente 2011 – 1014 Productoras de los conciertos eliminatorios del Festival de Rock 100% Venezolano 2012 Recibe reconocimiento por la ciudad como Gestora y trabajadora Cultural 2012 Recibe reconocimiento por la Fundación para la cultura de Valencia por la trayectoria como trabajadora cultural 2012 – 2015 Productora de mas de 300 conciertos, entre ellos Jarabe de Palo, La Mala Rodríguez, Don Tetto, Servando y Florentino, Amigos Invisibles, Rawayana entre otros 2013 Inicia composiciones de jazz, Swing y Blues bajo el nombre de Marianne Malí 2014 Participante del Festival de Cantautores, Festivales VRock, FILUC, Festival de jazz del Hatillo 2014 Acompañante en la Descarga Guataquera de Aquiles Báez 2014 Jurado del Festival 100% Venezolano 2014 Participa en el 2do Festival de cantautores 2014 Estudia técnicas de vocalización y doblaje 2014 Crea el festival “Valencia Te Canta” junto a los músicos de Quatretto 2014 es invitada a la Descarga Junto a Williams Mora, Andrea Paola y Constanza Liz 2015 Marianne Malí canta en los 460 años de Valencia 2015 Inicia una Gira Local junto al maestro de la percusión y el “washboard” Filemón Monterola 2015 Homenaje a Ella Fitzgeral junto a Aquiles Báez y Chipi Chacón 2015 Participa en el Festival Sibelius Fest y Nuevas Bandas como invitada especial en los 25 años del FNB 2015 Invitada en el 4to Festival de Lectura Chacao 2015 Invitada al Homenaje de Gualberto Ibarrero junto al Pollo Brito, Mariaca Semprum, Horacio Blanco, Laura Guevara entre otros 2015 Se presenta Junto a Alfredo Naranjo en el programa Cuando Las Ganas se Juntan con Bettsimar Díaz 2015 Realiza presentación de Navidad junto a artistas plásticos sobre un Vestido de 3mts. Adolphox, Mariana Arellano y Raúl Cardozo 2015 Presentación en los premios Pepsi Music 2015 Canta en los Vrock homenaje a Cerati y Cayayo 2015 Jurado de Festival FILA’ 2015 Voz del documental “Una Fábula Muy Trillada” de William Padrón 2015 Participa en la segunda edición del Festival “Valencia Te Canta” en Navidad junto a Douglas Conde, Quatretto y más “Canas en La Cama” llega al #5 en el Record Report Nacional, composición de Marianne Malí 2016 Realiza Homenaje a Tom Jobim junto a Álvaro Granadillo y el ensamble Quatretto 2016 Realiza concierto “Manual de Cuatro Nro. 1” para la enseñanza del cuatro en concierto 2016 Participante del ciclo de conciertos VRock edición especial con Félix Allueva como moderador 2016 Participa en la Grabación del disco “Homenaje a Gualberto Ibarreto” junto a varios artistas Nacionales 2016 Graba videos en sesión para los programas Wayoo Sessions y Kurrent Music 2016 Realiza concierto en Panamá junto a Daniel Cross y Rómulo Castro 2016 Realiza concierto de inauguración de “Isabella” 2016 Inaugura y produce las Noches de Guataca en Panamá
Videos

TrapFunk&Alivio
O Coletivo TrapFunk&AlIvio surge como expressão da periferia amplificada por sistemas de som e tecnologias sendo um expoente da música feita nas comunidades brasileiras, pensada globalmente. Traduz o som do Baile Funk para a Bahia, misturado com música da diáspora africana e som contemporâneo periférico.
Ver detallesTrapFunk&Alivio
Afrobrasileiro
Descripción
O Coletivo TrapFunk&AlIvio surge como expressão da periferia amplificada por sistemas de som e tecnologias sendo um expoente da música feita nas comunidades brasileiras, pensada globalmente. Traduz o som do Baile Funk para a Bahia, misturado com música da diáspora africana e som contemporâneo periférico.
Videos
Música

CRYSLER
CRYSLER es una banda de Rock fundada a nes del año 2003 en Montevideo, Uruguay. Su propuesta musical abarca inuencias del Rock, Pop, Reggae, Funk, y Ska para obtener como resultado su propio estilo. Desde sus inicios hasta la actualidad, CRYSLER ha llevado su propuesta por los 19 departamentos del país, también por Brasil y Argentina, trabajando y realizando shows con varios artistas reconocidos del medio local y regional. . . . . . . . . . En Julio del 2011, la banda lanza su primer trabajo discográco titulado “El Gran Bonsái” a través del sello Perro Andaluz Ediciones, cuya producción artística estuvo a cargo de Christian Cary (La Triple Nelson). En Noviembre del 2011 se realiza la presentación ocial de “El Gran Bonsái” en el Teatro del Notariado con localidades agotadas. . . . . . . . . . En Setiembre del 2013 CRYSLER lanza su segundo trabajo discográco titulado “Bastones y Ciegos” a través del sello Montevideo Music Group, cuya producción artística estuvo a cargo de Fabián Prado (Ex tecladista y productor de Memphis La Blusera) y tiene como invitados especiales a Christian Cary y Emiliano Brancciari (NTVG). En Octubre del 2013, se realiza la presentación ocial de “Bastones y Ciegos” en La Trastienda Club Montevideo con un excelente marco de público. En Noviembre de 2014, CRYSLER festeja sus 10 AÑOS de carrera en La Trastienda Club Montevideo consolidando así el notable momento que vive la banda a nivel profesional y personal. . . . . . . . . . Durante 2015 la banda comienza su gira 10 AÑOS por Uruguay, Brasil y Argentina y cierran dicha gira en el mes de Noviembre en La Trastienda Club Montevideo con todo su público. . . . . . . . . . Durante 2016 la banda continua realizando shows por Uruguay y Argentina, realizando su primer Trastienda en Buenos Aires, además de grabar su tercer trabajo discográco titulado “Agujas En La Piel” bajo la producción artística de Francisco Fattoruso, a ser editado por Montevideo Music Group en el año 2017. En Mayo de este año Presentamos nuestro Disco en La Trastienda Samsung Montevideo con un excelente marco de público y con localidades prácticamente agotadas. El corte de difusión de dicho disco fue la canción “Agujas En La Piel”, la cual fue lanzada en los medios de comunicación y público en general como adelanto en Diciembre 2016. Luego de “Agujas en la Piel” lanzamos nuestro segundo corte llamado “Memorias”, con la participación en voces de Christian Cary. Desde mediados del año 2017 y en el corriente 2018, la banda se encontró realizando una serie de Shows Unplugged presentando el repertorio del disco “Agujas en la Piel” en diferentes escenarios de Montevideo y en el interior del país, con la idea de poder seguir mostrando dicho trabajo discográco (y versiones de trabajos anteriores) en un formato cómodo y accesible y que le resulta (a la banda) cada más innovador. . . . . . . . . . El 2018 resultó ser tal vez el de más movimiento y que responde a las expectativas que la banda tuvo luego de la presentación de su último trabajo discográco. En el mes de marzo de 2018 la banda viaja a México con el n de promocionarse. Es así que durante cerca de 10 días hace una gira de prensa, presentándose en diversos medios televisivos, radiales y online: RKO; NOTIMEX; ESTILO DF; DISTROPIA; TELEURBAN; TU CASA TV; SCOOL TV; NEUROTIKA; EL GRAFICO; BASTA; GRITA RADIO; ENLACES TELEVISA; EN FORO; REVISTA KUADRO; PUBLIMETRO; CLAUZONE TBC; EL TRIP DE ALEX; BLA BLA SHOW; FORMULA; EL TEMPLO DE ROCK; RADIO TRECE; CIRCULO MIX UP; CRONICA; LA CONTRA . Como “broche de oro” a esta serie de Shows Unplugged, en el mes de noviembre, es que la banda decide hacer un último recital a modo de cierre de año, en la Sala Hugo Blazo del Auditorio Nacional del SODRE con localidades agotadas y gran recepción del público y repercusión en los medios de comunicación. Unas semanas antes, en el mes de Octubre, la banda se presenta en el festival de Rock/Pop más importante y masivo que tiene el Uruguay; “Durazno Rock”. El mismo es un espectáculo al aire libre que llega a albergar a más de 30.000 espectadores en un mismo día y en torno a un gran escenario dispuesto para la ocasión y el cual la banda compartió con bandas de renombre internacional como No Te Va Gustar (Uruguay) y La Beriso (Argentina) entre otros. Es pertinente mencionar también que luego de ambos shows brindados por CRYSLER, se desataron en el correr de los siguientes días, críticas y repercusiones muy buenas sobre el show brindado, la solidez en el sonido, la puesta en escena y el impacto de las canciones. En este último mes de Diciembre CRYSLER llevó a cabo dos presentaciones en conjunto con la banda argentina La Mancha de Rolando (Argentina). Nuevamente las repercusiones no se hicieron esperar y fueron muy positivas, tanto del público como de la propia banda La Mancha de Rolando, quienes celebraron la venida al Uruguay a compartir escenario junto a CRYSLER, y dejaron de maniesto el vínculo artístico que a partir de este momento queda establecido entre ambas bandas. . . . . . . . . . El 2019 comienza con la participación de la banda en dos show/festivales de alta convocatoria: En el mes de enero la banda participa en el Festival “La Noche Blanca” en el balneario La Floresta. La misma se realiza desde hace años generando cada vez más convocatoria. En el mes de marzo nuevamente la banda es convocada para participar en uno de los festivales de música con más convocatoria del país: “Soy Música Fest”, en donde comparte escenario junto a bandas como “Once Tiros”, “La Tabaré”, “Trotsky Vengarán” y “Chala Madre”.
Ver detallesCRYSLER
Cantautor/Música de autor
Descripción
CRYSLER es una banda de Rock fundada a nes del año 2003 en Montevideo, Uruguay. Su propuesta musical abarca inuencias del Rock, Pop, Reggae, Funk, y Ska para obtener como resultado su propio estilo. Desde sus inicios hasta la actualidad, CRYSLER ha llevado su propuesta por los 19 departamentos del país, también por Brasil y Argentina, trabajando y realizando shows con varios artistas reconocidos del medio local y regional. . . . . . . . . . En Julio del 2011, la banda lanza su primer trabajo discográco titulado “El Gran Bonsái” a través del sello Perro Andaluz Ediciones, cuya producción artística estuvo a cargo de Christian Cary (La Triple Nelson). En Noviembre del 2011 se realiza la presentación ocial de “El Gran Bonsái” en el Teatro del Notariado con localidades agotadas. . . . . . . . . . En Setiembre del 2013 CRYSLER lanza su segundo trabajo discográco titulado “Bastones y Ciegos” a través del sello Montevideo Music Group, cuya producción artística estuvo a cargo de Fabián Prado (Ex tecladista y productor de Memphis La Blusera) y tiene como invitados especiales a Christian Cary y Emiliano Brancciari (NTVG). En Octubre del 2013, se realiza la presentación ocial de “Bastones y Ciegos” en La Trastienda Club Montevideo con un excelente marco de público. En Noviembre de 2014, CRYSLER festeja sus 10 AÑOS de carrera en La Trastienda Club Montevideo consolidando así el notable momento que vive la banda a nivel profesional y personal. . . . . . . . . . Durante 2015 la banda comienza su gira 10 AÑOS por Uruguay, Brasil y Argentina y cierran dicha gira en el mes de Noviembre en La Trastienda Club Montevideo con todo su público. . . . . . . . . . Durante 2016 la banda continua realizando shows por Uruguay y Argentina, realizando su primer Trastienda en Buenos Aires, además de grabar su tercer trabajo discográco titulado “Agujas En La Piel” bajo la producción artística de Francisco Fattoruso, a ser editado por Montevideo Music Group en el año 2017. En Mayo de este año Presentamos nuestro Disco en La Trastienda Samsung Montevideo con un excelente marco de público y con localidades prácticamente agotadas. El corte de difusión de dicho disco fue la canción “Agujas En La Piel”, la cual fue lanzada en los medios de comunicación y público en general como adelanto en Diciembre 2016. Luego de “Agujas en la Piel” lanzamos nuestro segundo corte llamado “Memorias”, con la participación en voces de Christian Cary. Desde mediados del año 2017 y en el corriente 2018, la banda se encontró realizando una serie de Shows Unplugged presentando el repertorio del disco “Agujas en la Piel” en diferentes escenarios de Montevideo y en el interior del país, con la idea de poder seguir mostrando dicho trabajo discográco (y versiones de trabajos anteriores) en un formato cómodo y accesible y que le resulta (a la banda) cada más innovador. . . . . . . . . . El 2018 resultó ser tal vez el de más movimiento y que responde a las expectativas que la banda tuvo luego de la presentación de su último trabajo discográco. En el mes de marzo de 2018 la banda viaja a México con el n de promocionarse. Es así que durante cerca de 10 días hace una gira de prensa, presentándose en diversos medios televisivos, radiales y online: RKO; NOTIMEX; ESTILO DF; DISTROPIA; TELEURBAN; TU CASA TV; SCOOL TV; NEUROTIKA; EL GRAFICO; BASTA; GRITA RADIO; ENLACES TELEVISA; EN FORO; REVISTA KUADRO; PUBLIMETRO; CLAUZONE TBC; EL TRIP DE ALEX; BLA BLA SHOW; FORMULA; EL TEMPLO DE ROCK; RADIO TRECE; CIRCULO MIX UP; CRONICA; LA CONTRA . Como “broche de oro” a esta serie de Shows Unplugged, en el mes de noviembre, es que la banda decide hacer un último recital a modo de cierre de año, en la Sala Hugo Blazo del Auditorio Nacional del SODRE con localidades agotadas y gran recepción del público y repercusión en los medios de comunicación. Unas semanas antes, en el mes de Octubre, la banda se presenta en el festival de Rock/Pop más importante y masivo que tiene el Uruguay; “Durazno Rock”. El mismo es un espectáculo al aire libre que llega a albergar a más de 30.000 espectadores en un mismo día y en torno a un gran escenario dispuesto para la ocasión y el cual la banda compartió con bandas de renombre internacional como No Te Va Gustar (Uruguay) y La Beriso (Argentina) entre otros. Es pertinente mencionar también que luego de ambos shows brindados por CRYSLER, se desataron en el correr de los siguientes días, críticas y repercusiones muy buenas sobre el show brindado, la solidez en el sonido, la puesta en escena y el impacto de las canciones. En este último mes de Diciembre CRYSLER llevó a cabo dos presentaciones en conjunto con la banda argentina La Mancha de Rolando (Argentina). Nuevamente las repercusiones no se hicieron esperar y fueron muy positivas, tanto del público como de la propia banda La Mancha de Rolando, quienes celebraron la venida al Uruguay a compartir escenario junto a CRYSLER, y dejaron de maniesto el vínculo artístico que a partir de este momento queda establecido entre ambas bandas. . . . . . . . . . El 2019 comienza con la participación de la banda en dos show/festivales de alta convocatoria: En el mes de enero la banda participa en el Festival “La Noche Blanca” en el balneario La Floresta. La misma se realiza desde hace años generando cada vez más convocatoria. En el mes de marzo nuevamente la banda es convocada para participar en uno de los festivales de música con más convocatoria del país: “Soy Música Fest”, en donde comparte escenario junto a bandas como “Once Tiros”, “La Tabaré”, “Trotsky Vengarán” y “Chala Madre”.
Videos
Música

Nobiltà d’amor
El ensamble Nobiltà d’amor se crea hace 9 años desde una institución de carácter público, el Instituto Superior del Profesorado de Música 5932 de Rosario, con el objetivo de convocar y abrir un espacio de estudio y especialización de la música antigua en un ámbito gratuito de carácter inclusivo (hay que considerar que en la ciudad de Rosario sólo se podía acceder al estudio de la música antigua en forma privada y con costos elevados). Actualmente, el ensamble es independiente y está integrado por diecisiete profesionales, músicos y docentes reconocidos de nuestra ciudad y egresados que se han especializado en esa institución. La cantidad de integrantes se ajusta a los requerimientos del repertorio elegido. Nobiltà d’amor ha participado en salas importantes de la ciudad de Rosario, como ECU Rosario, Biblioteca Argentina, Concejo Deliberante, Centre Catalá, Museo Estévez, entre ellas, y en otras localidades de nuestro país. Debido a nuestra política de accesibilidad preparamos un programa al alcance del público en general.
Ver detallesNobiltà d'amor
Barroca
Descripción
El ensamble Nobiltà d’amor se crea hace 9 años desde una institución de carácter público, el Instituto Superior del Profesorado de Música 5932 de Rosario, con el objetivo de convocar y abrir un espacio de estudio y especialización de la música antigua en un ámbito gratuito de carácter inclusivo (hay que considerar que en la ciudad de Rosario sólo se podía acceder al estudio de la música antigua en forma privada y con costos elevados). Actualmente, el ensamble es independiente y está integrado por diecisiete profesionales, músicos y docentes reconocidos de nuestra ciudad y egresados que se han especializado en esa institución. La cantidad de integrantes se ajusta a los requerimientos del repertorio elegido. Nobiltà d’amor ha participado en salas importantes de la ciudad de Rosario, como ECU Rosario, Biblioteca Argentina, Concejo Deliberante, Centre Catalá, Museo Estévez, entre ellas, y en otras localidades de nuestro país. Debido a nuestra política de accesibilidad preparamos un programa al alcance del público en general.
Videos

Vehe
Vehe es un proyecto de música programática-experimental. La idea fundamental está en la introducción de instrumentos electrónicos a un formato orquesta de cámara; trabajar tanto con cuerdas y vientos como también con sintetizadores, filtros y demás tecnologías con las que disponemos actualmente.
Ver detallesVehe
Contemporánea
Soundtrack
Descripción
Vehe es un proyecto de música programática-experimental. La idea fundamental está en la introducción de instrumentos electrónicos a un formato orquesta de cámara; trabajar tanto con cuerdas y vientos como también con sintetizadores, filtros y demás tecnologías con las que disponemos actualmente.
Música
17565 Resultados – Página 1507 de 1757