Catálogo musical

Filtros

Proyecto Silvio, Director invitado del coro Nacional de Cuba y Coro Entrevoces


Cuba

Coro

Nueva Trova

Vocal/Coral

Participación como arreglador exclusivo de obras de Silvio Rodríguez, y como Director invitado de las agrupaciones corales Coro Nacional de Cuba y Coro Entrevoces, ambos conducidos por la Mtra. Digna Guerra, quien me encargó el proyecto de hacer una serie de 16 arreglos sobre la obra del trovador cubano. Dichos arreglos serán el corpus de un proycto discográfico dedicado a la obra de Silvio Rodríguez. Fui invitado a ensayar con ambas agrupaciones y a dar 2 conciertos, el 28 y el 29 de marzo de 2020. En el concierto del 28 de marzo participará además el propio Silvio Rodríguez quien avaló dicho proyecto.

Ver detalles

Edson Velandia


Colombia

Cantautor

Regional

Nuevo Folclor

Músico colombiano radicado en su pueblo natal, Piedecuesta. Ha editado 14 discos de estudio con sus diferentes proyectos musicales desde 2004. Es director de los ensambles Velandia y la tigra, La Velandia bin ban, Velandia y su Orfestra y La compañía de ópera rasqa. Ha compuesto música original para varios largometrajes y su música fue colocada en muchas películas también. En 2012 fue ganador de la beca nacional de dramaturgia teatral del Ministerio de Cultura con su ópera La bacinilla de peltre, estrenada en el teatro Colón de Bogotá. Ha creado además música para el público infantil, uno de sus trabajos discográficos más populares en Colombia es precisamente el álbum Sócrates (2007) grabado junto a un grupo de niños y niñas del jardín infantil La ronda en Bucaramanga. Publicó el libro Cancionero Rasqa, una recopilación de todas las letras de las canciones de su serie Rasqa. En Marzo de 2016 lanzó su primer disco solista titulado El karateka, el cual fue destacado entre los mejores discos del año en Colombia y latinoamércia por diferentes medios de prensa. También en 2016 publicó el EP Coco pum y el álbum Pariente, Banda sonora. Esta y todas sus publicaciones han sido editadas y producidas por su propio sello: Cinechichera.

Ver detalles

EIMIM MX (Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical).


Mexico

Mercado

EIMIM – Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical, se presenta como un espacio transeccional e intergeneracional de reconocimiento, proyección e interacción entre mujeres creadoras, artistas, productoras, empresarias, gestoras e investigadoras, con el fin de generar una fuerte retroalimentación en el intercambio de experiencias, conocimiento, innovación y negocios, que impulse el quehacer de las mujeres en la industria musical en Iberoamérica. Desde 2019, se realiza cada año en dos ciudades representativas del espíritu multicultural iberoamericano: Ciudad de México y Madrid, buscando fortalecer los lazos que unen a ambos continentes, potenciando el intercambio y la circulación de artistas y saberes, pensando a la mujer como una figura que promueve esta interconexión. En la edición de EIMIM 2020, participarán 15 países de Iberoamérica incluyendo: México, España, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Honduras, Belice, Perú, Costa Rica, Portugal, con actividades que convocan a figuras renombradas del sector de la cultura de cada país, artistas de gran trayectoria internacional, representantes de organismos internacionales, Universidades, colectivos, Festivales y Mercados de todo Iberoamérica. EIMIM se presenta con 4 columnas fundamentales para la interacción con todos los sectores dentro de la Industria Musical: – EIMIM CONGRESO: Desarrollo de Conferencias, debates, charlas, mesas de trabajo, que buscan contener y profundizar las temáticas más apremiantes sobre el rol de la mujer en la música y la industria. – EIMIM PRO + SHOWCASE + FESTIVAL: Desarrollando un MERCADO PROFESIONAL, area de NETWORKING, VINCULACIÓN DE NEGOCIOS, SHOWCASES DE TALENTO FEMENINO potenciando un fuerte encuentro entre artistas, emprendedoras musicales y programado@s a través de una plataforma eficiente y de gran relevancia. – EIMIM PROGRAMA DE FORMACIÓN: Ofrece PROFESIONALIZACIÓN + HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, PRODUCCIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN + MENTORING + CLASES MAGISTRALES brindando herramientas para la gestión de negocios musicales a través de una mirada de genero e igualdad. – EIMIM COMUNIDAD DIGITAL: Plataforma que une a mujeres profesionales de de la Industria Musical en todo Iberoamérica, desarrollando una fuerte comunidad de interacción, haciendo posible el intercambio sobre negocios, conocimiento, servicios y circulación de talento. POR QUÉ SURGE EIMIM? En las últimas décadas la necesidad de implementar perspectivas de género se ha vuelto urgente: de las esferas más íntimas de la vida cotidiana hasta los espacios empresariales, las diferencias socioculturales que atañen al género (mujeres, comunidad LGBTTIQ+ e identidades no binarias) legitiman permanentemente la desigualdad. EIMIM concentra su labor en la Industria Musical en Iberoamérica, donde se evidencia cómo la participación de las mujeres se ve disminuida pese al peso específico que la presencia femenina tiene no solamente en lo vinculado a lo creativo sino también en la generación de valor referida a las actividades musicales profesionalizadas y, por sobre todo, al desarrollo y dirección de proyectos y rentabilidad. Esta desvalorización intenta reducir la presencia de la mujer al brillo de su proyección escénica, en el mejor de los casos, y desconoce la forma pujante y creciente en que estamos posicionadas actualmente en otros ámbitos, incluyendo lo relacionado con lo financiero y la generación de valor conectada con bienes y servicios dentro del sector. Es por ello que EIMIM se constituye como un espacio incluyente e inclusivo, donde revisar y reivindicar los contextos y el rol de la mujer con un papel preponderante en la Industria Musical actual. Creemos que esta realidad debería ser por tanto reconocida proponiendo un cambio urgente en la equidad de género en estos roles.

Ver detalles

NORLEY


Mexico

Solista

Cantautor/Música de autor

(Early) Pop Rock & Power Pop

Folclor Fusión

Balada Pop

Norley es una cantautora y actriz nacida en Piura, Perú. Pisa por primera vez un escenario artístico a la edad de 11 años, como representante en los concursos interescolares y como parte del conjunto coral de su escuela, compone sus primeras canciones a los 15 años, también forma parte como vocalista de sobresalientes bandas en su ciudad natal, continuando su recorrido en realities musicales y competencias a nivel nacional logrando destacar en varios de ellos. Posteriormente viaja a México en 2008 para ampliar sus estudios artísticos y experiencias, se gradúa en la carrera de artes escénicas en 2011, antes de iniciar su carrera como solista formó parte de diversos proyectos actorales y musicales entre ellos “Magic Oldies Band” y “Las Pin Up”, realizando una gira por el centro occidente del país, asimismo realizó un dueto con Laureano Brizuela con la canción “ Mi pequeño amor”; vivencias que finalmente la llevaron a la creación y producción de su primer álbum como solista con temas de su autoría titulado “LA MALA”, del cual se desprende su primer sencillo lanzado ya en Noviembre de 2018, y continúa con la preparación del lanzamiento de su siguiente sencillo en Octubre de 2019.

Ver detalles

XenNiaL


Argentina

Compositor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Tango

Guitarras y Músicas Latinoamericanas fusionadas con el uso de pedales analógicos y digitales y vídeos…

Ver detalles

CLIPPER


Uruguay

Agrupación

Electro

Reggaetón & Latin Rap

Clipper, rapera con mas de diez años de experiencia en el genero, Uruguaya.

Ver detalles

Abraham Ortiz


Mexico

Compositor

Contemporánea

Moderna

SEMBLANZA ABRAHAM ORTIZ — 2019 •Nombre completo: Abraham Ortiz Vázquez •Nombre artístico: Abraham Ortiz •Lugar y fecha de nacimiento Apatzingán, Michoacán, México, 1982 Experiencia artística y/o académica relevante. Graduado con honores por el Conservatorio de las Rosas (2011). Ha tomado clases con Juan Sebastián Lach, Germán Romero, Helmut Lachenmann, Tristan Murail. Ha tomado clases magistrales, talleres, seminarios, conferencia y cursos con diversos instrumentistas y compositores de talla internacional, entre ellos Tony Arnold, Stefano Scodanibbio, Ensamble OSSIA (Jack Quartet), Wilfrido Terrazas (flauta), Pascal Gallois (fagot), Teodoro Anzelotti (acordeón), Musik Fabrik (ensamble), Peter Veale (oboe), Judith Haeberline (violín), Christi Chapman (trompa), Ulrich Löffler (piano), Kartik Seshadri (sitar), L’instant donne’ (Ensamble: flauta, clarinete, violonchelo, piano y percusión), Angelo Sturiale, Ensamble ICE (Kivie Cahn-Lipman (chelo), Phyllis Chen (piano), David Bowlin (violín), Joshua Rubin (clarinete), Claire Chase (flauta), David Schotzko (percusión)), Robert Platz, Julio Estrada, José Alberto Areán (dirección), Arditti String Quartet ( Irvine Arditti (violín), Ashot Sarkissjan (violín), Ralf Ehlers (viola) y Lucas Fels (violonchelo)), Obra artística relevante. Entre sus obras más relevantes destacan sus piezas para voz solista, Voz sola no. 1, no. 2 y no. 3; sus cuartetos de cuerda I-V; su Ópera I. Porno; así como sus emblemáticas piezas para instrumentos de aliento, las Escolopendras. Ha sido interpretado por Arditti String Quartet (Inglaterra), Taller Sonoro (España) y Ensamble Onix (México) por mencionar algunos. •Actividad artística reciente (exposiciones, conciertos, puestas en escena, publicaciones, estrenos, entre otros). Su obra ha sido tocada en diversos festivales de música contemporánea, destacando el Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia, RADAR Espacio de Exploración Sonora, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. Premiso y distinciones más relevantes obtenidas en la disciplina en la que postula (incluir año). Su música ha sido acreedora a varios premios, entre los que figuran, obra ganadora del Concurso Nacional de Composición del Sexto Festival Internacional de Música Contemporánea de Morelia, Michoacán (2010); mención SACM 2007 de Composición de Música de Concierto; seleccionado en diversas ocasiones por el Festival Inter- nacional de Música Contemporánea de Morelia; ganador de mención honorífica en el 2º Concurso Nacional de Composición para Cuarteto de Percusiones por el SAFA Ensamble de Percusiones, en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) (2018). Actividad académica y/o de divulgación en la disciplina en la que postula. Actualmente es director académico del Conservatorio P’urhépecha A.C. Universidad en la que trabaja desde el año 2018. Su labor creativa concentra su atención en la invención autónoma de instrumentos originales; la intervención de instrumentos tradicionales; la autointerpretación; la creación para instrumentos tradicionales con técnicas extendidas; y la escultura sonora.

Ver detalles

Awful Traffic


Mexico

Banda

Post-Rock

Math Rock & Mathcore

Era un año bisiesto: 8 de marzo de 2008. Un asteroide pasó demasiado cerca de la Tierra y comenzamos a tocar. El universo hizo que fuéramos tres: Adolfo, Rubén y Andrés. Creemos que cada uno de ustedes, al escucharnos, rehace nuestras canciones. Somos tantos géneros que el único nombre que nos define al cien por ciento es: Awful Traffic. Somos una banda orgullosamente instrumental del estado de Tlaxcala. Catalogada como una de las mejores bandas del estado, nominada en los Premios de la Música Independiente (MIN) de España en la categoría Mejor Banda Mexicana del 2014. Recomondada por Punkeando! en bandas a seguir del 2016. Seleccionada en el Mapa Sonoro del Rock Emergente de la editorial Tierra Adentro. Banda seleccionada en Ritmo Jóven 2016 representando a Tlaxcala. Banda recomendada por Joyride en bandas a seguir del 2018. La primera banda mexicana en tocar en el LeRock Fest 2019 de Santiago de Chile. Hemos compartido escenario con This Will Destroy You (US), A Place To Bury Strangers (US), And So I Watch You From Afar (UK), Daughters (US), Delta Sleep (UK), Pretend (US), Totorro (FR), Sport (FR), Mylets (US), Mom Jeans (US), Hikes (US), Standards (US), Steve Strong (UK), La Ciencia Simple (CL), Kinder (PE), Malviaje (AR), Akinetón Retard (CL), Nionde Plågan (SE), El Cómodo Silencio de los que Hablan Poco (CL), E A Terra Nunca Me Pareceu Tão Distante (BR), Wanderlust (PE), Fiesta Bizarra (PE), Planeta No (CL), Hermanos Menores (CO), The Polar Dream, Porter, Mala Vibra (EC), Panteón Rococó, Reyno, Bengala, Hawaiian Gremlins, Tino El Pingüino, Los Músicos de José, Miró, Joliette, No Somos Marineros, Sad Saturno, The Guadaloops, Guetto Kids, Sr. Bikini, Valsian y Molotov.

Ver detalles

Yamil Gelene


Argentina

Solista

Nuevo Folclor

Cantautor/Música de autor

Yamil nació en la ciudad de Las Flores, Provincia de Buenos Aires. Se inició en la guitarra de manera autodidacta a los 16 años dentro del lenguaje del rock. Su aprendizaje lo llevó por distintas bandas, en las que dio sus primeros pasos como compositor escribiendo canciones propias. Sus estudios universitarios lo llevaron a instalarse en la ciudad de La Plata, donde reside actualmente. En una de sus bandas comenzó a fusionar sus composiciones con distintos estilos musicales, lo que lo acercó al folclore y ritmos latinoamericanos, sin perder la óptica de la canción pop. De espíritu nómade, Yamil siempre se caracterizó por viajar por distintos puntos del país y de latinoamérica, tomando un poco de lo que cada lugar tenía para ofrecer en materia musical. Esto lo llevaría a abocarse de lleno a los diversos estilos, no sólo explorando el folklore nacional, sino también de otros países realizando, entre otras cosas, adaptaciones al español de canciones de nuevos artistas de Brasil. También comenzó a interiorizarse en los instrumentos propios de estos nuevos ritmos, y actualmente además de la guitarra toca la quena y el charango. Siempre con su repertorio, realizó presentaciones en distintos puntos del país, como Tilcara, Córdoba, Rosario, La Plata y Buenos Aires. Sus composiciones han sido grabadas por artistas provenientes del folklore, entre ellos el jujeño José Simón y el tucumano Pato Molina. Forma parte del duo de compositores Martina & Yamil, con el que giraron por españa en el 2018 y grabaron un disco.

Ver detalles

Lechones Sangrientos


Mexico

Artista de música electrónica

Noise Music

Dark Ambient / Dark Industrial

Musique Concrete

Synth / Electronica

Black Metal

Stoner Metal / Rock & Sludge Metal / Rock

Somos cazadores y presas de nuestros pensamientos. Dejamos de cazar para embarrarnos en motivos que subliman nuestra innata necesidad de matar. Nos comemos todo, ¿que animal no hemos cocinado? , piedras, plantas, agua, aire todo lo hemos mezclado. Fuego encapsulado en baterías, que mil destellos de fogatas en miniatura brindan, estado de conmoción auto infligido que al reconocer en el dolor ajeno el propio, muestra la ilusión de este y brota la potencialidad del asesino que hurga en sus propias tripas, encontrando en el sangriento viaje, la fuerza que permanece dormida. Mata la ilusión de su “imagen” para vivir. Publicados por los netlabels Melvin R (MEX), Noise Entertaiment (MEX), Paax (MEX), Torn Flesh Records (USA), Surrism-Phonoethics (DEU), Plasticrane (ITA), Intox Noise (RUS), WakuShoppu (CZE), Editora du Porto (BRA) y Anything Records (JPA), Mosquito Recordings (MEX), EventNow (GBR),Torn Flesh Records (USA), Audition Records (DEU) e Ifar Label (GBR), ha presentado su acto de improvisación en directo en las ciudades de México, Puebla, Roma, Paris, Lyon, Praga entre otras, siendo la sorpresa la única constante dentro de sus piezas.

Ver detalles