
Kike Castañeda
Cantautor de world music, mezcla en sus composiciones canciones con ritmos latinoamericanos (bolero, vals, lando, marinera) y canciones con ritmos anglosajones (rock, pop, blues, etc).
Ver detallesKike Castañeda
Afro
Garage Rock
Cantautor/Música de autor
Descripción
Cantautor de world music, mezcla en sus composiciones canciones con ritmos latinoamericanos (bolero, vals, lando, marinera) y canciones con ritmos anglosajones (rock, pop, blues, etc).

Maldito DeLorean
Maldito DeLorean no nació en el pasado. Sino que regresó del futuro. Esto es rock, esa música setentera que nos hace sentir rabia y libertad. Pero también esto suena a fábrica, a láser, a radio, a robot cantando en la ducha… en pocas palabras, al maldito futuro. Las letras son cuentos. Ficciones tan de mentiras que se parecen demasiado a la realidad. Somos dos, a veces tres, a veces cinco. Los que quepan en el carro! Maldito DeLorean es una industria, una ideología de masas. Es un gusano cerebral. Transformamos sentimientos, malos recuerdos, ansiedades y traumas en canciones con melodías pegajosas, composiciones que van encajando una a una en el inconsciente de las personas, y que cuando menos lo esperan, así… como cuando estén lavando los cubiertos, o enjabonando al perro, recordarán nuestra música. Maldito DeLorean nos trae una tecnología del futuro donde reaparecen paisajes y personajes de un pasado mítico, un presente cotidiano y un futuro distópico. Los druidas, las sirenas, el diablo, el duende, el mar, y el ave son comunes en los mundos paralelos del MD. Solo queda decirles, ¿qué están esperando para subirse al maldito carro?
Ver detallesMaldito DeLorean
Dream Pop & Shoegaze
Synthwave & Vaporwave
Descripción
Maldito DeLorean no nació en el pasado. Sino que regresó del futuro. Esto es rock, esa música setentera que nos hace sentir rabia y libertad. Pero también esto suena a fábrica, a láser, a radio, a robot cantando en la ducha… en pocas palabras, al maldito futuro. Las letras son cuentos. Ficciones tan de mentiras que se parecen demasiado a la realidad. Somos dos, a veces tres, a veces cinco. Los que quepan en el carro! Maldito DeLorean es una industria, una ideología de masas. Es un gusano cerebral. Transformamos sentimientos, malos recuerdos, ansiedades y traumas en canciones con melodías pegajosas, composiciones que van encajando una a una en el inconsciente de las personas, y que cuando menos lo esperan, así… como cuando estén lavando los cubiertos, o enjabonando al perro, recordarán nuestra música. Maldito DeLorean nos trae una tecnología del futuro donde reaparecen paisajes y personajes de un pasado mítico, un presente cotidiano y un futuro distópico. Los druidas, las sirenas, el diablo, el duende, el mar, y el ave son comunes en los mundos paralelos del MD. Solo queda decirles, ¿qué están esperando para subirse al maldito carro?
Videos
Música

Kuikatl Discos
Kuikatl Discos es un sello de gestión colectiva dedicado a la producción musical, discográfica y de contenidos artísticos fundado en el 2014. El sello está orientado a captar el surgimiento de nuevas canciones desgeneradas y obras de arte con una impronta en común; a focalizar sobre el artista y su obra desde una estética propia y un hacer horizontal y colectivo. En 2017 resultó ganador de la convocatoria Espacio Santafesino en la categoría “Serie Fonográfica”. Es organizador del “Festival de la Canción Kuikatl”, del ciclo mensual “Canción de bronce” y del ciclo “Canciones Desgeneradas”. En el 2018 editó 4 discos: “Yeta”, de Mati Vant, “Vitrales” de Tomás Boasso, “Armas para desarmar” de Emanuel Marquiore y “Precolombino” de Julian Rossi. Recientemente 3 de los 4 discos recibieron nominaciones en los premios Rosario Edita 2019.
Ver detallesKuikatl Discos
Descripción
Kuikatl Discos es un sello de gestión colectiva dedicado a la producción musical, discográfica y de contenidos artísticos fundado en el 2014. El sello está orientado a captar el surgimiento de nuevas canciones desgeneradas y obras de arte con una impronta en común; a focalizar sobre el artista y su obra desde una estética propia y un hacer horizontal y colectivo. En 2017 resultó ganador de la convocatoria Espacio Santafesino en la categoría “Serie Fonográfica”. Es organizador del “Festival de la Canción Kuikatl”, del ciclo mensual “Canción de bronce” y del ciclo “Canciones Desgeneradas”. En el 2018 editó 4 discos: “Yeta”, de Mati Vant, “Vitrales” de Tomás Boasso, “Armas para desarmar” de Emanuel Marquiore y “Precolombino” de Julian Rossi. Recientemente 3 de los 4 discos recibieron nominaciones en los premios Rosario Edita 2019.
Videos

DOCENTE FORMADOR EN MÚSICA TRADICIONAL DE CHIRIMÍA CAUCANA
Talleres de formación Musical a niños desde los 8 años en adelante, encaminados en el aprendizaje e interpretación de instrumentos típicos de la organología colombiana, así como la conformación de grupos musicales tradicionales, que ejecuten algunos de los aires folclóricos colombianos. Dentro de los principales instrumentos de aprendizaje se destacan: tambores, mates, carrascas, redoblante, marimba de chonta, cununos, bombos, guasas, Tiple Colombiano, trombón de vara, guitarra complementaria, enfocada en los ritmos colombianos, fabricación y enseñanza de flautas traversas tradicionales
Ver detallesDOCENTE FORMADOR EN MÚSICA TRADICIONAL DE CHIRIMÍA CAUCANA
Folclor
Folclor Fusión
Cumbia
Descripción
Talleres de formación Musical a niños desde los 8 años en adelante, encaminados en el aprendizaje e interpretación de instrumentos típicos de la organología colombiana, así como la conformación de grupos musicales tradicionales, que ejecuten algunos de los aires folclóricos colombianos. Dentro de los principales instrumentos de aprendizaje se destacan: tambores, mates, carrascas, redoblante, marimba de chonta, cununos, bombos, guasas, Tiple Colombiano, trombón de vara, guitarra complementaria, enfocada en los ritmos colombianos, fabricación y enseñanza de flautas traversas tradicionales

CORAZÓN CON MANOS
Corazón con manos esta dedicado en recrear música medieval, renacentista y barroca con la finalidad de compartir y difundir al público las músicas de estos periodos en su región; no obstante, ha participado en diferentes festivales alrededor de la república. Beneficiario del 1er. Circuito de Conciertos Didácticos de Ensambles Veracruz 2013, PECDA Veracruz 2015 y Encuentro Estatal de Artes Escénicas Veracruz 2018. Su interpretación se ha caracterizado, en guardar los aspectos estéticos y creativos de la “música antigua o histórica” con un punto de vista moderno, en donde se ofrece al escucha el origen y el contexto para que de ésta forma transportar al público a tiempos antiguos.
Ver detallesCORAZÓN CON MANOS
Medieval
Renacentista
Descripción
Corazón con manos esta dedicado en recrear música medieval, renacentista y barroca con la finalidad de compartir y difundir al público las músicas de estos periodos en su región; no obstante, ha participado en diferentes festivales alrededor de la república. Beneficiario del 1er. Circuito de Conciertos Didácticos de Ensambles Veracruz 2013, PECDA Veracruz 2015 y Encuentro Estatal de Artes Escénicas Veracruz 2018. Su interpretación se ha caracterizado, en guardar los aspectos estéticos y creativos de la “música antigua o histórica” con un punto de vista moderno, en donde se ofrece al escucha el origen y el contexto para que de ésta forma transportar al público a tiempos antiguos.

Festival Arterías
La finalidad del FESTIVAL ARTERÍAS es crear una plataforma de difusión de la identidad iberoamericana mediante la música, tanto tradicional como de nuevos lenguajes
Ver detallesFestival Arterías
Descripción
La finalidad del FESTIVAL ARTERÍAS es crear una plataforma de difusión de la identidad iberoamericana mediante la música, tanto tradicional como de nuevos lenguajes

BuenRostro
Originarios de la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, mezclan las raíces del pueblo vivo aún latente dentro de la metrópoli con el sonido universal de rock empapado del folclor de diversos países de América Latina. Entre sus influencias destacan: Calle 13, Café Tacvba, Rubén Blades, Yma Sumac, Los Parientes de Playa Vicente, Macaco, Ojos de Brujo y sonidos mexicanos, colombianos, afroperuanos y brasileños. Se presentan por primera vez el 8 de octubre de 2010 en el Multiforo Cultural Alicia en La Roma, Ciudad de México En 2015 lanzan su primer álbum bajo el título Alterlatino en México y Colombia. Tres años más tarde, a finales del 2018, lanzan su segundo material en EP: viBRa, producido, grabado y mezclado por Sacha Triujeque en SOGA Recordings y firmado bajo el sello de Slammin Media, Canadá.
Ver detallesBuenRostro
Fusion / Jazz Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folclor Fusión
Regional
Descripción
Originarios de la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México, mezclan las raíces del pueblo vivo aún latente dentro de la metrópoli con el sonido universal de rock empapado del folclor de diversos países de América Latina. Entre sus influencias destacan: Calle 13, Café Tacvba, Rubén Blades, Yma Sumac, Los Parientes de Playa Vicente, Macaco, Ojos de Brujo y sonidos mexicanos, colombianos, afroperuanos y brasileños. Se presentan por primera vez el 8 de octubre de 2010 en el Multiforo Cultural Alicia en La Roma, Ciudad de México En 2015 lanzan su primer álbum bajo el título Alterlatino en México y Colombia. Tres años más tarde, a finales del 2018, lanzan su segundo material en EP: viBRa, producido, grabado y mezclado por Sacha Triujeque en SOGA Recordings y firmado bajo el sello de Slammin Media, Canadá.
Videos
Música

Peru Ska Festival
Es un festival dedicado al género ska. Se lleva a cabo en la ciudad de Lima con sideshows en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Cajamarca. Es organizado por la Sociedad Ska Perú que reúne a más de 20 bandas de ska. Fue constituida el 08 de febrero del 2016, año en el que se pudo lograr con éxito las fiestas revolución ska I y II, para posteriormente realizar el primer festival de ska en Perú denominado Lima Ska Festival en los años 2016, 2017 y 2018 y en búsqueda de la descentralización cambia de nombre a Perú Ska Festival realizándose en Arequipa la edición 2019.
Ver detallesPeru Ska Festival
Descripción
Es un festival dedicado al género ska. Se lleva a cabo en la ciudad de Lima con sideshows en Trujillo, Chiclayo, Arequipa y Cajamarca. Es organizado por la Sociedad Ska Perú que reúne a más de 20 bandas de ska. Fue constituida el 08 de febrero del 2016, año en el que se pudo lograr con éxito las fiestas revolución ska I y II, para posteriormente realizar el primer festival de ska en Perú denominado Lima Ska Festival en los años 2016, 2017 y 2018 y en búsqueda de la descentralización cambia de nombre a Perú Ska Festival realizándose en Arequipa la edición 2019.
Videos

Chico Show
(Early) Pop Rock & Power Pop
Cantautor/Música de autor
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Hacemos Canciones pop rock en la Era del Digito.
Videos

Salares
Salares es el proyecto solista de la cantautora chilena Javiera Alcafuz, quien ha estado participando activamente de la escena independiente desde el año 2018 junto a otros proyectos musicales. En octubre del 2019 participa en el disco “Fuego: Canciones de Emergencia” liderado por la compositora Yorka y un mes después comienza a presentarse en formato solista en distintos eventos que tenían como trasfondo el contexto social que vivía el país en ese entonces. La banda que la acompaña está conformada por Joaquín Cárcamo en la guitarra eléctrica, Cristóbal Soto en las percusiones y Omar Reyes en los teclados. Actualmente forma parte de Zilla Records y durante el mes de agosto lanza su EP debut “En Prenda el Mar”
Ver detallesSalares
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Salares es el proyecto solista de la cantautora chilena Javiera Alcafuz, quien ha estado participando activamente de la escena independiente desde el año 2018 junto a otros proyectos musicales. En octubre del 2019 participa en el disco “Fuego: Canciones de Emergencia” liderado por la compositora Yorka y un mes después comienza a presentarse en formato solista en distintos eventos que tenían como trasfondo el contexto social que vivía el país en ese entonces. La banda que la acompaña está conformada por Joaquín Cárcamo en la guitarra eléctrica, Cristóbal Soto en las percusiones y Omar Reyes en los teclados. Actualmente forma parte de Zilla Records y durante el mes de agosto lanza su EP debut “En Prenda el Mar”
Videos
Música
17565 Resultados – Página 1511 de 1757