
Viviana Scaliza
Cantante argentina. Nace en Moreno, provincia de Buenos Aires. Desde muy pequeña siente su afición musical comenzando a escuchar música clásica en una vieja radio de su padre. A los 8 años empieza sus estudios de guitarra. A poco de cumplir 13 ingresa en el Coro de la Cooperativa Popular de Morón, dirigido por Edgardo Lettieri, en la cuerda de soprano. Los negro spirituals fue lo que más le llamó la atención del repertorio coral por lo cual decide adentrarse en sus raíces conociendo así cantantes tales como Mahalia Jackson y Marian Anderson, llegando luego al blues de la mano de Bessie Smith y Janis Joplin. Sin olvidar su pasión por el folk americano (Joan Baez y Bob Dylan). A los 18 años forma su primer grupo musical, donde tocaba la guitarra y era la voz principal. Por ese mismo momento, también se presenta como solista y cantante con algunas otras bandas. En el año 1984 la cantante de jazz y blues Cristina Aguayo, convoca a voces femeninas para formar un coro que la acompañara. Luego de una prueba, pasó a integrar las Shinning Souls. El debut de este grupo se produce en la Sala A-B del Centro Cultural San Martín a sala llena. Luego de esto comienza sus estudios de canto negro con la misma Aguayo. En 1989, junto a Jorge Do Carmo en guitarra, Silvia Sales en batería y Juan Pérez Lindo en bajo, integró la B.L.U (Banda Lateral Única), formación con la cual en el lapso de dos años, concretaron un sinnúmero de presentaciones exitosas en Zona Oeste y Capital Federal. Integra Las Blacanblus desde su comienzo en 1992 hasta su disolución en el 2006 con quienes graba cuatro discos:”Cuatro mujeres y un maldito piano” (1994), -por esta placa recibieron el premio A.C.E. (Asociación de Cronistas de Espectáculos) en el rubro revelación-,”Rituales” (1996), “Especial en vivo” (1997), “Suena en mí” (2005).En 1995 son distinguidas con el Diploma al Mérito de la fundación Konex en la terna Bandas de jazz. Con esta formación a lo largo de 14 años se presentó en bares, pubs y teatros de la Capital Federal (varios ciclos y presentaciones de discos en La Trastienda, y el teatro ND Ateneo, Teatro Broadway, Teatro Presidente Alvear, Ciclo Jazzología del Centro Cultural San Martin entre los mas importantes) y el interior del país. Participó en festivales internacionales de blues, incluyendo los del sello Alligator con grandes figuras del blues como Koko Taylor y Katie Webster; y en dos festivales internacionales de blues en Buzios (Brasil) y en Bogotá (Colombia). Compartió escenarios con los legendarios bluseros Taj Mahal, Bo Didley, Johnnie Johnson, Deacon Jones , James Cotton y Hubert Sumlin. Grabó con destacados artistas como Pappo, Mississippi, Memphis, Javier Calamaro, Fito Paez y Joaquin Sabina, Marilina Ross, Miguel Mateos, Jairo, Ariel Leira, Willy Crook, Miguel Botafogo, Los Díaz pasan volando , entre otros. En el año 2002 retoma su carrera solista paralelamente a Las Blacanblus acompañada por el guitarrista Jorge Do Carmo. Desde entonces realiza presentaciones en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el interior del país interpretando un repertorio de negro spirituals, blues y otros ritmos emparentados con el género. Luego de intervenir como invitada en la grabación del disco de Los Gangsters, (donde también participaron Pappo, Deborah Dixon y Luis Robinson) en el año 2005, se unió al grupo liderado por Fabián Giordano con quienes grabó dos discos más ya como integrante estable. El dúo con Do Carmo se convirtió en una banda al sumarse Cacho Gallardo en bajo, Francisca “Pancha” Rojas en batería, Luis Sirimarco (Antigua Jazz Band) en teclados y Gustavo Lazo en armónica, con este grupo se está presentando y planea grabaciones con material inédito y versiones. Su incansable búsqueda de nuevas expresiones musicales la lleva a incursionar en el estilo celta invitada por Gustavo Echeverría, violinista del grupo Ogham para una presentación. Luego de ésta sus integrantes deciden re armarse bajo el nombre de “Gaël, aires celtas” donde la cantante demostró su gran versatilidad para interpretar este repertorio, tanto en el estilo gallego como en el irlandés. Fue invitada con esta formación al 47º Septiembre Musical de San Miguel de Tucumán, ciclo de gran prestigio, presentándose en el Teatro San Martín de dicha ciudad. Actualmente, ya alejada de este grupo, llevó adelante nuevos proyectos en ese estilo con la cantante y compositora Cristina Lopiano. Con la misma intensidad con que realiza sus presentaciones y demás actividades musicales, dedica su tiempo a la enseñanza de canto.
Ver detallesViviana Scaliza
Country Blues / Folk Blues (& Delta Blues)
Descripción
Cantante argentina. Nace en Moreno, provincia de Buenos Aires. Desde muy pequeña siente su afición musical comenzando a escuchar música clásica en una vieja radio de su padre. A los 8 años empieza sus estudios de guitarra. A poco de cumplir 13 ingresa en el Coro de la Cooperativa Popular de Morón, dirigido por Edgardo Lettieri, en la cuerda de soprano. Los negro spirituals fue lo que más le llamó la atención del repertorio coral por lo cual decide adentrarse en sus raíces conociendo así cantantes tales como Mahalia Jackson y Marian Anderson, llegando luego al blues de la mano de Bessie Smith y Janis Joplin. Sin olvidar su pasión por el folk americano (Joan Baez y Bob Dylan). A los 18 años forma su primer grupo musical, donde tocaba la guitarra y era la voz principal. Por ese mismo momento, también se presenta como solista y cantante con algunas otras bandas. En el año 1984 la cantante de jazz y blues Cristina Aguayo, convoca a voces femeninas para formar un coro que la acompañara. Luego de una prueba, pasó a integrar las Shinning Souls. El debut de este grupo se produce en la Sala A-B del Centro Cultural San Martín a sala llena. Luego de esto comienza sus estudios de canto negro con la misma Aguayo. En 1989, junto a Jorge Do Carmo en guitarra, Silvia Sales en batería y Juan Pérez Lindo en bajo, integró la B.L.U (Banda Lateral Única), formación con la cual en el lapso de dos años, concretaron un sinnúmero de presentaciones exitosas en Zona Oeste y Capital Federal. Integra Las Blacanblus desde su comienzo en 1992 hasta su disolución en el 2006 con quienes graba cuatro discos:”Cuatro mujeres y un maldito piano” (1994), -por esta placa recibieron el premio A.C.E. (Asociación de Cronistas de Espectáculos) en el rubro revelación-,”Rituales” (1996), “Especial en vivo” (1997), “Suena en mí” (2005).En 1995 son distinguidas con el Diploma al Mérito de la fundación Konex en la terna Bandas de jazz. Con esta formación a lo largo de 14 años se presentó en bares, pubs y teatros de la Capital Federal (varios ciclos y presentaciones de discos en La Trastienda, y el teatro ND Ateneo, Teatro Broadway, Teatro Presidente Alvear, Ciclo Jazzología del Centro Cultural San Martin entre los mas importantes) y el interior del país. Participó en festivales internacionales de blues, incluyendo los del sello Alligator con grandes figuras del blues como Koko Taylor y Katie Webster; y en dos festivales internacionales de blues en Buzios (Brasil) y en Bogotá (Colombia). Compartió escenarios con los legendarios bluseros Taj Mahal, Bo Didley, Johnnie Johnson, Deacon Jones , James Cotton y Hubert Sumlin. Grabó con destacados artistas como Pappo, Mississippi, Memphis, Javier Calamaro, Fito Paez y Joaquin Sabina, Marilina Ross, Miguel Mateos, Jairo, Ariel Leira, Willy Crook, Miguel Botafogo, Los Díaz pasan volando , entre otros. En el año 2002 retoma su carrera solista paralelamente a Las Blacanblus acompañada por el guitarrista Jorge Do Carmo. Desde entonces realiza presentaciones en Capital Federal, Gran Buenos Aires y el interior del país interpretando un repertorio de negro spirituals, blues y otros ritmos emparentados con el género. Luego de intervenir como invitada en la grabación del disco de Los Gangsters, (donde también participaron Pappo, Deborah Dixon y Luis Robinson) en el año 2005, se unió al grupo liderado por Fabián Giordano con quienes grabó dos discos más ya como integrante estable. El dúo con Do Carmo se convirtió en una banda al sumarse Cacho Gallardo en bajo, Francisca “Pancha” Rojas en batería, Luis Sirimarco (Antigua Jazz Band) en teclados y Gustavo Lazo en armónica, con este grupo se está presentando y planea grabaciones con material inédito y versiones. Su incansable búsqueda de nuevas expresiones musicales la lleva a incursionar en el estilo celta invitada por Gustavo Echeverría, violinista del grupo Ogham para una presentación. Luego de ésta sus integrantes deciden re armarse bajo el nombre de “Gaël, aires celtas” donde la cantante demostró su gran versatilidad para interpretar este repertorio, tanto en el estilo gallego como en el irlandés. Fue invitada con esta formación al 47º Septiembre Musical de San Miguel de Tucumán, ciclo de gran prestigio, presentándose en el Teatro San Martín de dicha ciudad. Actualmente, ya alejada de este grupo, llevó adelante nuevos proyectos en ese estilo con la cantante y compositora Cristina Lopiano. Con la misma intensidad con que realiza sus presentaciones y demás actividades musicales, dedica su tiempo a la enseñanza de canto.
Videos

Viviana Scaliza & Co.- Hombre de mala sangre (David Lebon)

Viviana Scaliza & Co.- Down so low (Tracy Nelson)

Viviana Scaliza & Co.- Ilegal, inmoral o engorda (Erasmo Carlos-Roberto Carlos)

Viviana Scaliza & Co.- Natural woman (Carol King)

Video

La Mississippi ft. Viviana Scaliza y Deborah Dixon – Same old Blues (Vivo Luna Park – 30 Años)
Música

MÚSICA POPULAR
Formación de niños y jóvenes , personas con discapacidad, indígenas, afrodecentientes,
Ver detallesMÚSICA POPULAR
Descripción
Formación de niños y jóvenes , personas con discapacidad, indígenas, afrodecentientes,

La Calenda
La Calenda es un grupo músical dedicado a interpretar música tradicional mexicana, en particular de Guerrero y Oaxaca, música afromexicana, lo que denominamos música de la “Tercera Raíz”. Conjuntamos música y danza festivas, interpretando géneros como: chilenas, sones de la sierra, sones Istmeños, danzones y boleros.
Ver detallesLa Calenda
Afrobeat
Cumbia
Danzón
Descripción
La Calenda es un grupo músical dedicado a interpretar música tradicional mexicana, en particular de Guerrero y Oaxaca, música afromexicana, lo que denominamos música de la “Tercera Raíz”. Conjuntamos música y danza festivas, interpretando géneros como: chilenas, sones de la sierra, sones Istmeños, danzones y boleros.
Videos
Música

natalia solomonoff
El proyecto consiste en la creación de una composición musical para la Orquesta de Instrumentos Nativos de Bolivia (La Paz). Ya realizada una primer visita al organismo durante 2016 para un acercamiento esencial a la cultura, filosofía y producción musical de dicho organismo, así como el relevamiento y estudio de sus instrumentos (esencialmente aimaras), el proceso compositivo está iniciado. Y hemos realizado una primer experiencia conjunta con la creación de una obra dedicada al Ensamble de cuatro músicos de la Orquesta (Ecoein), la cual se estrenará el 26 de octubre en un festival a realizarse en la ciudad de Cusco (Perú). Para concluir la composición de una segunda obra de mayor complejidad y envergadura (ahora para formato orquestal con más de 30 músicos), como compositora considero necesaria una residencia de tres semanas en La Paz junto a la orquesta a la cual está dedicada la obra, con el fin de poder concluir la escritura de la pieza e iniciar ensayos con el organismo, realizar correcciones, profundizar el trabajo conjunto y de ser posible, estrenar la composición. Además de la composición de la obra, propongo como intercambio de experiencias, la realización de dos conferencias sobre música contemporánea argentina y talleres de composición.
Ver detallesnatalia solomonoff
Contemporánea
Descripción
El proyecto consiste en la creación de una composición musical para la Orquesta de Instrumentos Nativos de Bolivia (La Paz). Ya realizada una primer visita al organismo durante 2016 para un acercamiento esencial a la cultura, filosofía y producción musical de dicho organismo, así como el relevamiento y estudio de sus instrumentos (esencialmente aimaras), el proceso compositivo está iniciado. Y hemos realizado una primer experiencia conjunta con la creación de una obra dedicada al Ensamble de cuatro músicos de la Orquesta (Ecoein), la cual se estrenará el 26 de octubre en un festival a realizarse en la ciudad de Cusco (Perú). Para concluir la composición de una segunda obra de mayor complejidad y envergadura (ahora para formato orquestal con más de 30 músicos), como compositora considero necesaria una residencia de tres semanas en La Paz junto a la orquesta a la cual está dedicada la obra, con el fin de poder concluir la escritura de la pieza e iniciar ensayos con el organismo, realizar correcciones, profundizar el trabajo conjunto y de ser posible, estrenar la composición. Además de la composición de la obra, propongo como intercambio de experiencias, la realización de dos conferencias sobre música contemporánea argentina y talleres de composición.
Videos

Agustina Paz
Agustina Paz es una cancionista y pianista argentina que se mueve entre el folclor y el pop sudamericano. Con una trayectoria de 10 años, posee tres discos editados y actualmente se encuentra grabando su 4to álbum. Ha presentado sus canciones en numerables escenarios tanto de la Argentina, como de Chile y Uruguay. Actualmente está proyectando una gira a México (noviembre 2019).
Ver detallesAgustina Paz
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
Agustina Paz es una cancionista y pianista argentina que se mueve entre el folclor y el pop sudamericano. Con una trayectoria de 10 años, posee tres discos editados y actualmente se encuentra grabando su 4to álbum. Ha presentado sus canciones en numerables escenarios tanto de la Argentina, como de Chile y Uruguay. Actualmente está proyectando una gira a México (noviembre 2019).
Videos

Alejo Jimenez
Nuevo Folclor
Flamenco
Folklore Sudamericano
Descripción
XXXXX
Música

Nochi
Nochi es un proyecto audiovisual que explora las raíces culturales afrolatinas mediante investigación etnográfica y antropológica de diversas expresiones y dinámicas sociales. Su propuesta articula estos saberes con tecnologías contemporáneas de la música electrónica. Sinergia si nuevo album combina la bioacústica generando experiencias sonoras y visuales que conectan tradición y vanguardia. Gestor del AfroCumbia es un evento único que celebra la cumbia, el swing criollo y los ritmos afrolatinos, impulsando la cultura, el arte y la comunidad a través de espacios de encuentro y experiencias inmersivas. Cada presentación destaca la riqueza de la herencia afrolatina, fomentando la reflexión, el disfrute colectivo, la conexión artística y la difusión de identidades musicales diversas.
Ver detallesNochi
Cumbia Electrónica
Tropicalia
Electro Folclórico
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Nochi es un proyecto audiovisual que explora las raíces culturales afrolatinas mediante investigación etnográfica y antropológica de diversas expresiones y dinámicas sociales. Su propuesta articula estos saberes con tecnologías contemporáneas de la música electrónica. Sinergia si nuevo album combina la bioacústica generando experiencias sonoras y visuales que conectan tradición y vanguardia. Gestor del AfroCumbia es un evento único que celebra la cumbia, el swing criollo y los ritmos afrolatinos, impulsando la cultura, el arte y la comunidad a través de espacios de encuentro y experiencias inmersivas. Cada presentación destaca la riqueza de la herencia afrolatina, fomentando la reflexión, el disfrute colectivo, la conexión artística y la difusión de identidades musicales diversas.
Videos
Música

Orofonía del Sentimiento – Wohl ensamble de post-rock mexicano
Wohl es un grupo instrumental de 4 integrantes, Orofonía del sentimiento es su nuevo proyecto y Ábaco es el sencillo en el que usan una expresión inquieta para buscar el equilibrio del ser sólido dentro del flujo líquido de la historia, la cultura y el ruido. Mientras visitaban el Museo de Historia Mexicana en Monterrey, Wohl fue influenciado por el concepto del ábaco mexicano prehispánico, que simboliza el papel intemporal de las matemáticas en la resolución de cuestiones de escasez y abundancia, se puede resumir para trascender la razón y las emociones más allá de sus rígidas limitaciones.
Ver detallesOrofonía del Sentimiento – Wohl ensamble de post-rock mexicano
Post-Rock
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Wohl es un grupo instrumental de 4 integrantes, Orofonía del sentimiento es su nuevo proyecto y Ábaco es el sencillo en el que usan una expresión inquieta para buscar el equilibrio del ser sólido dentro del flujo líquido de la historia, la cultura y el ruido. Mientras visitaban el Museo de Historia Mexicana en Monterrey, Wohl fue influenciado por el concepto del ábaco mexicano prehispánico, que simboliza el papel intemporal de las matemáticas en la resolución de cuestiones de escasez y abundancia, se puede resumir para trascender la razón y las emociones más allá de sus rígidas limitaciones.
Videos
Música

Usted Señalemelo
Considerado el nuevo Soda Stereo (la banda más internacional e influyente que tuvo el rock argentino), Usted Señálemelo surgió en la ciudad de Mendoza en 2008, con la idea de fusionar distintos tipos de música: desde las raíces del folklore local hasta lo más novedoso del indie. Su primer disco llegó en 2014, y fue producido por ellos mismos. Aunque este álbum, titulado igual que el trío, generó impacto en la escena local, el punto de inflexión de su breve obra se produjo con su segundo LP, II (2017), con el que la terna no sólo modernizó su sonido de forma radical, sino que también lo tornó en uno de los artistas más masivos del país.
Ver detallesUsted Señalemelo
Alternative Rock / Indie Ii
Indie Pop (Twee)
Descripción
Considerado el nuevo Soda Stereo (la banda más internacional e influyente que tuvo el rock argentino), Usted Señálemelo surgió en la ciudad de Mendoza en 2008, con la idea de fusionar distintos tipos de música: desde las raíces del folklore local hasta lo más novedoso del indie. Su primer disco llegó en 2014, y fue producido por ellos mismos. Aunque este álbum, titulado igual que el trío, generó impacto en la escena local, el punto de inflexión de su breve obra se produjo con su segundo LP, II (2017), con el que la terna no sólo modernizó su sonido de forma radical, sino que también lo tornó en uno de los artistas más masivos del país.
Videos
Música

Pasando la Rompiente
Canciones de mi autoría acerca del crecimiento, el desarraigo y la transformación
Ver detallesPasando la Rompiente
Descripción
Canciones de mi autoría acerca del crecimiento, el desarraigo y la transformación
17567 Resultados – Página 1513 de 1757