
GARO
GARO es el proyecto musical de Garo Arakelian, compositor, guitarrista e intérprete Uruguayo. Luego de una larga trayectoria liderando la banda La Trampa, (banda muy reconocida y popular en Uruguay), Garo inicia su carrera solista con la edición del disco “Un mundo sin Gloria”, disco que compuso basándose en historias, relatos y casos reales ocurridos en Uruguay entre 1914 y 2012. Este disco editado en 2012 obtuvo varios premios y reconocimientos tanto a nivel de la prensa especializada como del público en general.
Ver detallesGARO
Folk Rock
Folclor
Descripción
GARO es el proyecto musical de Garo Arakelian, compositor, guitarrista e intérprete Uruguayo. Luego de una larga trayectoria liderando la banda La Trampa, (banda muy reconocida y popular en Uruguay), Garo inicia su carrera solista con la edición del disco “Un mundo sin Gloria”, disco que compuso basándose en historias, relatos y casos reales ocurridos en Uruguay entre 1914 y 2012. Este disco editado en 2012 obtuvo varios premios y reconocimientos tanto a nivel de la prensa especializada como del público en general.

Jorge Quispe
Contemporánea
Música de Cámara
Descripción
https://github.com/jlquispec
Videos

mmaganmusic
Michael Augusto Magán Palomino (1995) Compositor nacido en Huancayo (Perú). Actualmente es estudiante de composición musical en la Universidad Nacional de Música del Perú y cuenta con estudios particulares en dirección de orquesta, música electroacústica y educación. Estudió composición con los maestros Alvaro Zuñiga, Benjamín Bonilla y José Sosaya. Estudio dirección con los maestros Marnix Willem Steffen, Armando Sanchez Málaga y Dante Valdez Ortiz. Además, estudió música por computadora (Pure Data) con Jaime Oliver, Abel Castro y José Ignacio López. Ha estrenado diversas obras en recitales, festivales y concursos en Lima y Huancayo. Entre ellos se puede destacar un estreno con el dúo alemán “Lux Nova”, participación en recitales de la escuela de música Suzuki de Huancayo y estrenos en el festival de música contemporánea de Lima “La Trenza Sonora” los años 2017 y 2018. Además, los años 2015 y 2019 participó del Seminario – Encuentro Entre Compositores e Intérpretes, organizado por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, Argentina. Pertenece a la Comunidad de Nuevos Compositores Peruanos (CNCP), la cual fue creada el 2017 y organiza recitales de estreno. Además, pertenece al Ensamble de Laptops de la Universidad Nacional de Música del Perú (ELUNM). Por otro lado, ha musicalizado algunos cortometrajes, los cuales han participado en diversos festivales de cine peruano.
Ver detallesmmaganmusic
Electroacoustic Music
Contemporánea
Descripción
Michael Augusto Magán Palomino (1995) Compositor nacido en Huancayo (Perú). Actualmente es estudiante de composición musical en la Universidad Nacional de Música del Perú y cuenta con estudios particulares en dirección de orquesta, música electroacústica y educación. Estudió composición con los maestros Alvaro Zuñiga, Benjamín Bonilla y José Sosaya. Estudio dirección con los maestros Marnix Willem Steffen, Armando Sanchez Málaga y Dante Valdez Ortiz. Además, estudió música por computadora (Pure Data) con Jaime Oliver, Abel Castro y José Ignacio López. Ha estrenado diversas obras en recitales, festivales y concursos en Lima y Huancayo. Entre ellos se puede destacar un estreno con el dúo alemán “Lux Nova”, participación en recitales de la escuela de música Suzuki de Huancayo y estrenos en el festival de música contemporánea de Lima “La Trenza Sonora” los años 2017 y 2018. Además, los años 2015 y 2019 participó del Seminario – Encuentro Entre Compositores e Intérpretes, organizado por la Facultad de Bellas Artes de La Plata, Argentina. Pertenece a la Comunidad de Nuevos Compositores Peruanos (CNCP), la cual fue creada el 2017 y organiza recitales de estreno. Además, pertenece al Ensamble de Laptops de la Universidad Nacional de Música del Perú (ELUNM). Por otro lado, ha musicalizado algunos cortometrajes, los cuales han participado en diversos festivales de cine peruano.

PERRAS ON THE BEACH
Perras on the Beach es una joven banda de amigos que surgió en 2015 en la ciudad de Mendoza, y un año después lanzó su primer disco, Chupalapija, de manera digital. Fue grabado, en principio, en el celular de su revolucionario y carismático líder, Simón Poxyran. La vertiginosidad con que se le fue dando todo a esta banda los llevó a Buenos Aires, a codearse con los referentes del movimiento indie argentino. Reconocidos referentes de la musica independiente y autogestiva como El Mato a un Policia Motorizado cataloga a la banda como “la esperada nueva generacion fresca, espontanea y comunicativa de la escena local”. A su vez, el cantante y lider de El Mató, Santiago Motorizado, eligio como Mejor Disco del 2018 para la revista Rolling Stone a Flow de Cuyo, el segundo disco de Perras on the Beach, en la que el grupo flirteó con la psicodelia y el indie trap. Al punto de que Pimp Flaco los reconoce como una de sus influencias al momento de formar Cupido. Perras on the Beach se encuentra trabajando sus dos proximos singles que sacaran en el 2019 los cuales seran complemento del 3er disco de la banda el cual sera grabado a principios del 2020 con intencion de traer un sonido positivo, alegre, psicodelico y especial al que se le sumara una puesta escenica distinta, fuerte y divertida la que la banda tiene idea de trabajar a fondo para poder llevar a lo largo y ancho del mundo.
Ver detallesPERRAS ON THE BEACH
Alternative Rock / Indie Ii
Post-Grunge
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Descripción
Perras on the Beach es una joven banda de amigos que surgió en 2015 en la ciudad de Mendoza, y un año después lanzó su primer disco, Chupalapija, de manera digital. Fue grabado, en principio, en el celular de su revolucionario y carismático líder, Simón Poxyran. La vertiginosidad con que se le fue dando todo a esta banda los llevó a Buenos Aires, a codearse con los referentes del movimiento indie argentino. Reconocidos referentes de la musica independiente y autogestiva como El Mato a un Policia Motorizado cataloga a la banda como “la esperada nueva generacion fresca, espontanea y comunicativa de la escena local”. A su vez, el cantante y lider de El Mató, Santiago Motorizado, eligio como Mejor Disco del 2018 para la revista Rolling Stone a Flow de Cuyo, el segundo disco de Perras on the Beach, en la que el grupo flirteó con la psicodelia y el indie trap. Al punto de que Pimp Flaco los reconoce como una de sus influencias al momento de formar Cupido. Perras on the Beach se encuentra trabajando sus dos proximos singles que sacaran en el 2019 los cuales seran complemento del 3er disco de la banda el cual sera grabado a principios del 2020 con intencion de traer un sonido positivo, alegre, psicodelico y especial al que se le sumara una puesta escenica distinta, fuerte y divertida la que la banda tiene idea de trabajar a fondo para poder llevar a lo largo y ancho del mundo.
Videos
Música

Letizia Tazzi
Nuevo Folclor
Candombe
Descripción
Canciones propias del género del corazón.
Videos

Julián Rossi
JULIÁN ROSSI es compositor, productor, cantante, guitarrista, pianista, docente y gestor cultural nacido en el 85 en Rosario, Argentina. Publicó 6 discos como solista y otros 2 con Imaginarios. Compartió escenario y proyectos con Julián Venegas, Juanito el Cantor, María Pien, Rodrigo Carazo, Adrián Berra, Noelia Recalde, David Aguilar, Maca Mona Mu, entre otrxs cancionistas de su generación. Como productor artístico participó en más de 150 canciones de diversos artistas y bandas de Rosario y la región. Es fundador y director del sello Kuikatlde diversos grupos y solistas. Ha realizado giras por México, Guatemala, Cuba, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. En el 2009 formó IMAGINARIOS, banda de Rock/Folk de Rosario, con quienes editó 2 discos en 5 años. En el 2014 fundó el sello artístico musical de gestión colectiva KUIKATL DISCOS; Organizadores del “Festival de la Canción Kuikatl” y de los ciclos “Canciones desgeneradas” y “Cancion de bronce”. Hace mas de 10 años que es docente y director de “Gotas en el río”, proyecto artístico-pedagógico dedicado a la investigación y creación musical; formado por mas de 25 alumnos de música con especialización en Piano, Guitarra y Canto. También como docente dicto su taller de exploración musical en Argentina,Uruguay y Chile. Su último trabajo PRECOLOMBINO contiene 11 canciones influenciadas por el rock nacional argentino de los 80, con arreglos orquestales dentro de la canción contemporánea. Desde lo poético es un disco conceptual, ya que nace de lecturas sobre las civilizaciones antiguas en América latina, y experiencias vividas viajando. Discografía: “Una gota en el río”(2005) “Transición”(2008), “Fábrica de cosas que pasan”(2011) “Imaginarios” (2012) – Con Imaginarios “Revelársele” (2014) – con Imaginarios “Curvas a la recta” (2015) “Precolombino” (2018)
Ver detallesJulián Rossi
Cantautor/Música de autor
Descripción
JULIÁN ROSSI es compositor, productor, cantante, guitarrista, pianista, docente y gestor cultural nacido en el 85 en Rosario, Argentina. Publicó 6 discos como solista y otros 2 con Imaginarios. Compartió escenario y proyectos con Julián Venegas, Juanito el Cantor, María Pien, Rodrigo Carazo, Adrián Berra, Noelia Recalde, David Aguilar, Maca Mona Mu, entre otrxs cancionistas de su generación. Como productor artístico participó en más de 150 canciones de diversos artistas y bandas de Rosario y la región. Es fundador y director del sello Kuikatlde diversos grupos y solistas. Ha realizado giras por México, Guatemala, Cuba, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. En el 2009 formó IMAGINARIOS, banda de Rock/Folk de Rosario, con quienes editó 2 discos en 5 años. En el 2014 fundó el sello artístico musical de gestión colectiva KUIKATL DISCOS; Organizadores del “Festival de la Canción Kuikatl” y de los ciclos “Canciones desgeneradas” y “Cancion de bronce”. Hace mas de 10 años que es docente y director de “Gotas en el río”, proyecto artístico-pedagógico dedicado a la investigación y creación musical; formado por mas de 25 alumnos de música con especialización en Piano, Guitarra y Canto. También como docente dicto su taller de exploración musical en Argentina,Uruguay y Chile. Su último trabajo PRECOLOMBINO contiene 11 canciones influenciadas por el rock nacional argentino de los 80, con arreglos orquestales dentro de la canción contemporánea. Desde lo poético es un disco conceptual, ya que nace de lecturas sobre las civilizaciones antiguas en América latina, y experiencias vividas viajando. Discografía: “Una gota en el río”(2005) “Transición”(2008), “Fábrica de cosas que pasan”(2011) “Imaginarios” (2012) – Con Imaginarios “Revelársele” (2014) – con Imaginarios “Curvas a la recta” (2015) “Precolombino” (2018)
Videos

Alas Verdes – Julián Rossi (ft. María Pien & Noelia Recalde)

Julián Rossi & Julián Venegas 🐘 Un elefante y la luna🌙

Julian Rossi – Luna De Los Desiertos | Sofar Rosario

Julián Rossi – Te dan un arma | Sofar Montevideo

Un elefante y la luna (Video Oficial)

JULIAN ROSSI – Siguen siendo el horizonte (video oficial)

Julián Rossi – Afuera (en vivo)
Música

DE BARCOS Y DERIVAS
“De Barcos y Derivas” es el nombre de mi quinto material discográfico editado por el sello BlueRoom Producciones. En este disco, convergen obras de mi autoría y también de músicos de mi ciudad, Rosario; teniendo como eje transversal mi voz como transmisora del decir de mi lugar con aires portuarios y litoraleños; en sus diversos géneros: rock, canciones de autor, tango, entre otras. El álbum fue producido musicalmente por Marcelo Stenta (arreglador y músico de Jorge Fandermole) y por mí; y lo interpretamos junto a músicos sesionistas logrando una producción premiada como “Mejor Disco Cantautor” y “Disco del Año” en los Rosario Edita 2019. Presentamos estas obras al público con la realización de shows en vivo en diversas ciudades del país, y nuestro objetivo es hacer gira en el exterior difundiendo y promoviendo este material, que se encuentra disponible en diversas plataformas digitales y es distribuido internacionalmente en formato físico a través de DBN. Me acompañan en el escenario Marcelo Stenta, Ezequiel Filidoro, Mariano Ruggieri y Santiago Arroyo.
Ver detallesDE BARCOS Y DERIVAS
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
“De Barcos y Derivas” es el nombre de mi quinto material discográfico editado por el sello BlueRoom Producciones. En este disco, convergen obras de mi autoría y también de músicos de mi ciudad, Rosario; teniendo como eje transversal mi voz como transmisora del decir de mi lugar con aires portuarios y litoraleños; en sus diversos géneros: rock, canciones de autor, tango, entre otras. El álbum fue producido musicalmente por Marcelo Stenta (arreglador y músico de Jorge Fandermole) y por mí; y lo interpretamos junto a músicos sesionistas logrando una producción premiada como “Mejor Disco Cantautor” y “Disco del Año” en los Rosario Edita 2019. Presentamos estas obras al público con la realización de shows en vivo en diversas ciudades del país, y nuestro objetivo es hacer gira en el exterior difundiendo y promoviendo este material, que se encuentra disponible en diversas plataformas digitales y es distribuido internacionalmente en formato físico a través de DBN. Me acompañan en el escenario Marcelo Stenta, Ezequiel Filidoro, Mariano Ruggieri y Santiago Arroyo.
Videos
Música

MICA Farias Gomez
ES MICA es hoy una de las cantantes, bailarinas, compositoras, investigadoras, performer y militante de los derechos de la mujer más jóvenes y brillantes de la escena del World Music en Latinoamérica. Invitada al gran festival WOMAD Cáceres 2019 (España), MICA realiza un extenso Tour por Europa incluyendo festivales masivos como: University Fest (Illenau- Alemania), XXI Feria de la Alfarería y el Barro (Monsaraz -Portugal), FestiMAD en Café Berlín (Madrid-España) y show en ciudades como: Barcelona, Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, entre otras. Y continúa con su 4to tour por USA y México. MICA es además una destacada performer, coreógrafa y co-directora musical del Double Edge Theater (USA). Desde 2018 se ha consolidado en el mercado latino de USA como creadora de la banda sonora de la serie suceso: El Recluso, producida por Telemundo Internacional para Netflix (USA-latino). Colaboradora del prestigioso Personal Music (MIAMI-USA), actualmente produce su 3er trabajo en New York junto a Alexis Estiz para el sello Pickle Music. MICA propone una combinación explosiva entre la música de raíz y los sonidos modernos más calientes: cumbia, hip-hop, electro latin-pop, jazz, rap, revolucionando la escena actual con un show en vivo que impacta: completo, vibrante, donde la danza y la teatralidad conforman el condimento esencial de esta experiencia única que logra encender a un público que la aclama en festivales de todo el mundo. Ha compartido escenarios y colaboraciones con artistas prestigiosos a nivel mundial como: Ibrahim Ferrer Jr.(Cuba), Enrique Morente (España), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Alemania-Brasil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor, Big Mama Laboratorio, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-tango (Gustavo Santaolalla), entre otros. EN MICA is today one of the youngest and brightest singers, dancers, composers, researchers, performers and women rights activists on the World Music scene in Latin America. Invited to the great festival WOMAD Cáceres 2019 (Spain), MICA carries out an extensive Tour of Europe including massive festivals such as: University Fest (Illenau- Germany), XXI Pottery and Mud Fair (Monsaraz-Portugal), FestiMAD in Café Berlin ( Madrid-Spain) and show in cities such as: Barcelona, Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, among others. And he continues with his 4th tour of the USA and Mexico. MICA is also an outstanding performer, choreographer and music co-director of the Double Edge Theater (USA). Since 2018 she has consolidated in the Latin American market as creator of the soundtrack of the event series: El Recluso, produced by Telemundo Internacional for Netflix (USA-Latino). Collaborator of the prestigious Personal Music (MIAMI-USA), she currently produces her 3rd job in New York with Alexis Estiz for the Pickle Music label. MICA proposes an explosive combination between the root music and the hottest modern sounds: cumbia, hip-hop, electro Latin-pop, jazz, rap, revolutionizing the current scene with a live show that impacts: complete, vibrant, where the dance and theatricality make up the essential seasoning of this unique experience that manages to ignite an audience that acclaims it at festivals around the world. He has shared stages and collaborations with prestigious artists worldwide such as: Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), Enrique Morente (Spain), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Germany-Brazil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor , Big Mama Laboratory, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-Tango (Gustavo Santaolalla), among others.
Ver detallesMICA Farias Gomez
Reggaetón & Latin Rap
Cumbia
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Descripción
ES MICA es hoy una de las cantantes, bailarinas, compositoras, investigadoras, performer y militante de los derechos de la mujer más jóvenes y brillantes de la escena del World Music en Latinoamérica. Invitada al gran festival WOMAD Cáceres 2019 (España), MICA realiza un extenso Tour por Europa incluyendo festivales masivos como: University Fest (Illenau- Alemania), XXI Feria de la Alfarería y el Barro (Monsaraz -Portugal), FestiMAD en Café Berlín (Madrid-España) y show en ciudades como: Barcelona, Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, entre otras. Y continúa con su 4to tour por USA y México. MICA es además una destacada performer, coreógrafa y co-directora musical del Double Edge Theater (USA). Desde 2018 se ha consolidado en el mercado latino de USA como creadora de la banda sonora de la serie suceso: El Recluso, producida por Telemundo Internacional para Netflix (USA-latino). Colaboradora del prestigioso Personal Music (MIAMI-USA), actualmente produce su 3er trabajo en New York junto a Alexis Estiz para el sello Pickle Music. MICA propone una combinación explosiva entre la música de raíz y los sonidos modernos más calientes: cumbia, hip-hop, electro latin-pop, jazz, rap, revolucionando la escena actual con un show en vivo que impacta: completo, vibrante, donde la danza y la teatralidad conforman el condimento esencial de esta experiencia única que logra encender a un público que la aclama en festivales de todo el mundo. Ha compartido escenarios y colaboraciones con artistas prestigiosos a nivel mundial como: Ibrahim Ferrer Jr.(Cuba), Enrique Morente (España), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Alemania-Brasil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor, Big Mama Laboratorio, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-tango (Gustavo Santaolalla), entre otros. EN MICA is today one of the youngest and brightest singers, dancers, composers, researchers, performers and women rights activists on the World Music scene in Latin America. Invited to the great festival WOMAD Cáceres 2019 (Spain), MICA carries out an extensive Tour of Europe including massive festivals such as: University Fest (Illenau- Germany), XXI Pottery and Mud Fair (Monsaraz-Portugal), FestiMAD in Café Berlin ( Madrid-Spain) and show in cities such as: Barcelona, Bilbao, Huelva, Zaragoza, Dresden, Frankfurt, among others. And he continues with his 4th tour of the USA and Mexico. MICA is also an outstanding performer, choreographer and music co-director of the Double Edge Theater (USA). Since 2018 she has consolidated in the Latin American market as creator of the soundtrack of the event series: El Recluso, produced by Telemundo Internacional for Netflix (USA-Latino). Collaborator of the prestigious Personal Music (MIAMI-USA), she currently produces her 3rd job in New York with Alexis Estiz for the Pickle Music label. MICA proposes an explosive combination between the root music and the hottest modern sounds: cumbia, hip-hop, electro Latin-pop, jazz, rap, revolutionizing the current scene with a live show that impacts: complete, vibrant, where the dance and theatricality make up the essential seasoning of this unique experience that manages to ignite an audience that acclaims it at festivals around the world. He has shared stages and collaborations with prestigious artists worldwide such as: Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), Enrique Morente (Spain), Leo Sujatovich (Arg.), Emersound (Germany-Brazil), Anbessa Orchestra (NYC-USA), Tremor , Big Mama Laboratory, Chango Farías Gómez, Peteco Carabajal, Daniel Maza (Uruguay), Alejandro Balbis (Uruguay), Electro-Tango (Gustavo Santaolalla), among others.
Videos
Música

Las Hijas de Jasy
Grupo femenino interpretando canciones autorales que fusionan música tradicional latinoamericana con música clásica instrumental
Ver detallesLas Hijas de Jasy
Folklore Sudamericano
Canción Melódica
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Grupo femenino interpretando canciones autorales que fusionan música tradicional latinoamericana con música clásica instrumental
Música

Mauricio Pauly
La práctica de Mauricio Pauly combina composición para conjuntos híbridos instrumentales / electrónicos, diseño de sonido y performance. Su trabajo incluye numerosos proyectos con escritores, diseñadores, programadores y creadores de teatro. Su música ha sido presentada en festivales que incluyen Ultima Festival (Noruega, 2011), Autumn in Warsaw (Polonia, 2013), Darmstadt International Summer Courses (Alemania, 14/12/2010), Festival Images Sonores (Bélgica, 2015), Bludenzer Tage zeitgemäßer Musik (Austria, 2016) y Open Ears Festival (Canadá 2018). Colaboraciones recientes incluyen música en vivo y diseño de sonido para la producción en el Festival Salzburgo 2017 de LULU, por Athina Rachel Tsangari. FREAM AD WALL, escrita en colaboración con el programador y animador 3D, Gabriel Montagné, fue interpretada por Line Upon Line Percussion en triple estreno en Austin, TX y recorrerá Europa y el Reino Unido en el otoño de 2019. Pauly estuvo en residencia en Civitella Ranieri (Umbría, Italia) el verano de 2018 como Artista becario galardonado. En 2017 fue compositor en residencia en Villa Romana (Florencia, Italia), realizando una residencia de dos partes para la creación y posterior estreno de la obra. Durante 2014-2015 fue becario galardonado en el Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard (Boston, EE. UU.). Pauly es el director artístico del ensemble británico Distractfold, galardonado con el Premio Kranichstein en interpretación del Darmstadt International Music Institute (2016). El grupo ha estado en residencia en las universidades de Stanford, Harvard, McGill y Huddersfield y residirá en la Universidad de Columbia en 2020. Pauly es profesor titular en el Royal Northern College of Music en Manchester, Reino Unido (2007-actual), así como en la Architectural Association School of Architecture en Londres, Reino Unido (2011-actual) donde enseña práctica colaborativa y diseño temporal. Desde 2018, ha sido profesor invitado en la Escuela de Artes Contemporáneas de la Universidad Simon Fraser en Vancouver, Canadá. Ha impartido talleres y clases magistrales en la Universidad McGill, la Universidad de Nueva York, el Conservatorio Real de Bruselas, la Universidad de Bath Spa y la Universidad de Huddersfield, entre otros. Su hogar y estudio tienen su sede en Vancouver, Canadá, desde 2017.
Ver detallesMauricio Pauly
Contemporánea
Synth / Electronica
Descripción
La práctica de Mauricio Pauly combina composición para conjuntos híbridos instrumentales / electrónicos, diseño de sonido y performance. Su trabajo incluye numerosos proyectos con escritores, diseñadores, programadores y creadores de teatro. Su música ha sido presentada en festivales que incluyen Ultima Festival (Noruega, 2011), Autumn in Warsaw (Polonia, 2013), Darmstadt International Summer Courses (Alemania, 14/12/2010), Festival Images Sonores (Bélgica, 2015), Bludenzer Tage zeitgemäßer Musik (Austria, 2016) y Open Ears Festival (Canadá 2018). Colaboraciones recientes incluyen música en vivo y diseño de sonido para la producción en el Festival Salzburgo 2017 de LULU, por Athina Rachel Tsangari. FREAM AD WALL, escrita en colaboración con el programador y animador 3D, Gabriel Montagné, fue interpretada por Line Upon Line Percussion en triple estreno en Austin, TX y recorrerá Europa y el Reino Unido en el otoño de 2019. Pauly estuvo en residencia en Civitella Ranieri (Umbría, Italia) el verano de 2018 como Artista becario galardonado. En 2017 fue compositor en residencia en Villa Romana (Florencia, Italia), realizando una residencia de dos partes para la creación y posterior estreno de la obra. Durante 2014-2015 fue becario galardonado en el Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard (Boston, EE. UU.). Pauly es el director artístico del ensemble británico Distractfold, galardonado con el Premio Kranichstein en interpretación del Darmstadt International Music Institute (2016). El grupo ha estado en residencia en las universidades de Stanford, Harvard, McGill y Huddersfield y residirá en la Universidad de Columbia en 2020. Pauly es profesor titular en el Royal Northern College of Music en Manchester, Reino Unido (2007-actual), así como en la Architectural Association School of Architecture en Londres, Reino Unido (2011-actual) donde enseña práctica colaborativa y diseño temporal. Desde 2018, ha sido profesor invitado en la Escuela de Artes Contemporáneas de la Universidad Simon Fraser en Vancouver, Canadá. Ha impartido talleres y clases magistrales en la Universidad McGill, la Universidad de Nueva York, el Conservatorio Real de Bruselas, la Universidad de Bath Spa y la Universidad de Huddersfield, entre otros. Su hogar y estudio tienen su sede en Vancouver, Canadá, desde 2017.
Videos
Música
17568 Resultados – Página 1515 de 1757