
CRISTINA ECHEVERRIA
"Cristina Echeverria" es un proyecto solista en construcción, pues ahora está mudando a "AKYA", explora el mundo andino a través de la búsqueda de ser mujer, andina, mestiza, Ecuatoriana. El resultado es este proyecto musical, que denota el resultado de esta búsqueda interior sobre procesos internos que se se volvió una necesidad el ser cantados. Por lo pronto "AKYA" es Cristina Echeverría, cantante, pianista y compositora. Acompañada de loops, ritmos andinos con sonidos análogos y digitales. La exploración continua y este es el inicio de un camino. Su logo, diseño de marca, redes, están construcción.
Ver detallesCRISTINA ECHEVERRIA
Folclor Fusión
Canción Melódica
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
"Cristina Echeverria" es un proyecto solista en construcción, pues ahora está mudando a "AKYA", explora el mundo andino a través de la búsqueda de ser mujer, andina, mestiza, Ecuatoriana. El resultado es este proyecto musical, que denota el resultado de esta búsqueda interior sobre procesos internos que se se volvió una necesidad el ser cantados. Por lo pronto "AKYA" es Cristina Echeverría, cantante, pianista y compositora. Acompañada de loops, ritmos andinos con sonidos análogos y digitales. La exploración continua y este es el inicio de un camino. Su logo, diseño de marca, redes, están construcción.
Música

La Rata Bluesera
LA RATA BLUESERA Fundada en agosto del año 2000 en la ciudad de Valdivia,hoy es una de las bandas de blues más destacadas de Chile según los medios especializados. Ha realizado más de 1000 presentaciones, realizando espectáculos en universidades, teatros, y festivales de blues en ciudades tales como Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Santiago, Coyhaique, Quilpue, Talca, Concepción, Curicó ,Temuco y Punta Arenas. En lo internacional se ha presentado en México, en el mes de octubre del año 2014 en las ciudades de DF y en Puebla, realizando 8 presentaciones. En Octubre del 2015, se presentó en Buenos Aires en Argentina Blues Festival, junto a artistas como Don Vilanova Botafogo, Memphis La Blusera y Mississippi Blues Band. HITOS Obertura show de Eric Clapton 2011 Movistar Arena Santiago de Chile (15.000 personas ) Desde el año 2003 son la banda oficial de Don Vilanova/Botafogo para Chile. Rockodromo Valparaíso Febrero 2017 (10.000 personas) DISCOS La Rata Bluesera ha publicado cinco discos: Disco La Rata Bluesera (2006) https://youtu.be/17RNP4IiKO0 “Disco de Errores” (2009) https://youtu.be/OQkgCnXwPxY “Patas Negras” (2011) https://youtu.be/pdClMw0dWgM “Valdivia” (2012) https://youtu.be/zDL3aFWcCQE “El Viaje” (2016) Homenaje a Schwenke & Nilo https://youtu.be/_OXE6Uo0fzM VIDEOS https://www.youtube.com/channel/UC9-N_HB7n1spx-NZBrCvl3A/videos?disable_polymer=1 La Rata Bluesera está formada por: Javier Aravena, voz, guitarra y composición, Lino Iturra , Guitarra Pancho Ríos, Bajo, Víctor Oyarzo, Batería, Cristian Borquez, Piano, Pancho Vera, armónica. ACTUALIDAD Versión sinfónica “Santa Lucía” Se encuentra en proceso de edición y publicación de la versión sinfónica del tema “Santa Lucía” grabado los días 28 y 29 de Mayo en el Aula Magna de la Universidad Austral en Valdivia junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, con arreglos y dirección del músico argentino radicado en Chile , Federico Dannemann. Preproducción 6o Album Además la banda se encuentra trabajando en la preproducción de su sexto álbum, el cual se encuentra en etapa de montaje y elección de repertorio, para entrar a estudio de grabación durante el segundo semestre del 2018.
Ver detallesLa Rata Bluesera
Descripción
LA RATA BLUESERA Fundada en agosto del año 2000 en la ciudad de Valdivia,hoy es una de las bandas de blues más destacadas de Chile según los medios especializados. Ha realizado más de 1000 presentaciones, realizando espectáculos en universidades, teatros, y festivales de blues en ciudades tales como Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Santiago, Coyhaique, Quilpue, Talca, Concepción, Curicó ,Temuco y Punta Arenas. En lo internacional se ha presentado en México, en el mes de octubre del año 2014 en las ciudades de DF y en Puebla, realizando 8 presentaciones. En Octubre del 2015, se presentó en Buenos Aires en Argentina Blues Festival, junto a artistas como Don Vilanova Botafogo, Memphis La Blusera y Mississippi Blues Band. HITOS Obertura show de Eric Clapton 2011 Movistar Arena Santiago de Chile (15.000 personas ) Desde el año 2003 son la banda oficial de Don Vilanova/Botafogo para Chile. Rockodromo Valparaíso Febrero 2017 (10.000 personas) DISCOS La Rata Bluesera ha publicado cinco discos: Disco La Rata Bluesera (2006) https://youtu.be/17RNP4IiKO0 “Disco de Errores” (2009) https://youtu.be/OQkgCnXwPxY “Patas Negras” (2011) https://youtu.be/pdClMw0dWgM “Valdivia” (2012) https://youtu.be/zDL3aFWcCQE “El Viaje” (2016) Homenaje a Schwenke & Nilo https://youtu.be/_OXE6Uo0fzM VIDEOS https://www.youtube.com/channel/UC9-N_HB7n1spx-NZBrCvl3A/videos?disable_polymer=1 La Rata Bluesera está formada por: Javier Aravena, voz, guitarra y composición, Lino Iturra , Guitarra Pancho Ríos, Bajo, Víctor Oyarzo, Batería, Cristian Borquez, Piano, Pancho Vera, armónica. ACTUALIDAD Versión sinfónica “Santa Lucía” Se encuentra en proceso de edición y publicación de la versión sinfónica del tema “Santa Lucía” grabado los días 28 y 29 de Mayo en el Aula Magna de la Universidad Austral en Valdivia junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, con arreglos y dirección del músico argentino radicado en Chile , Federico Dannemann. Preproducción 6o Album Además la banda se encuentra trabajando en la preproducción de su sexto álbum, el cual se encuentra en etapa de montaje y elección de repertorio, para entrar a estudio de grabación durante el segundo semestre del 2018.
Videos
Música

Ricardo Pita
Ricardo Pita músico y compositor ecuatoriano. Ha compartido escenario con Jorge Drexler, Kevin Johansen, Babasonicos, Monsieur Periné, Luis Alberto Spinetta, Adán Jodorowsky, El Cuarteto de Nos, Totó la Momposina entre otros. Estudió música en Buenos Aires Argentina y con influencias como Café Tacvba, Rubén Blades, Jorge Drexler y Caetano Veloso ha colaborado en la escena independiente del Ecuador en varias bandas, como la del legendario Héctor Napolitano. Su repertorio de solista pasa por géneros tan variados como la música tropical, el swing y el folclore latinoamericano. Sus shows en vivo se caracterizan por una gran variedad musical y por estar cargados de mucho humor. Con giras por Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Francia y España ha sumado muchos seguidores a su canto que llama a contagiarse de buena onda.
Ver detallesRicardo Pita
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Ricardo Pita músico y compositor ecuatoriano. Ha compartido escenario con Jorge Drexler, Kevin Johansen, Babasonicos, Monsieur Periné, Luis Alberto Spinetta, Adán Jodorowsky, El Cuarteto de Nos, Totó la Momposina entre otros. Estudió música en Buenos Aires Argentina y con influencias como Café Tacvba, Rubén Blades, Jorge Drexler y Caetano Veloso ha colaborado en la escena independiente del Ecuador en varias bandas, como la del legendario Héctor Napolitano. Su repertorio de solista pasa por géneros tan variados como la música tropical, el swing y el folclore latinoamericano. Sus shows en vivo se caracterizan por una gran variedad musical y por estar cargados de mucho humor. Con giras por Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Francia y España ha sumado muchos seguidores a su canto que llama a contagiarse de buena onda.
Música

RUNA JAZZ
Runa Jazz nace desde la raíz de los Andes, combina y explora melodías ancestrales Afro- Kichwas con armonías contemporáneas como el jazz, lo que provoca una rica mixtura de tradiciones musicales del Ecuador, América Latina y el mundo. La diversidad cultural de sus integrantes se enriquece con una amplia investigación de campo, haciendo de esta agrupación una propuesta única que expande el horizonte musical del oyente.
Ver detallesRUNA JAZZ
Afrobeat
Descripción
Runa Jazz nace desde la raíz de los Andes, combina y explora melodías ancestrales Afro- Kichwas con armonías contemporáneas como el jazz, lo que provoca una rica mixtura de tradiciones musicales del Ecuador, América Latina y el mundo. La diversidad cultural de sus integrantes se enriquece con una amplia investigación de campo, haciendo de esta agrupación una propuesta única que expande el horizonte musical del oyente.

Hombre Pez
Hombre Pez es un proyecto musical que nace de la necesidad de una constante exploración artística. Su primer disco 'Los Humanos Ya No Son Tan Amigables' (2014) habla de la oscuridad de la sociedad contemporánea y de la adrenalina de la juventud en estos tiempos del acceso fácil en un lenguaje de rock duro. En agosto de 2017, Hombre Pez presentó ‘Extranjero’, su segundo disco que narra la melancolía de quien ya no es tan joven y se encuentra lejos, siempre bajo la óptica de la crítica al rumbo de la sociedad y su necesidad de fetiches y símbolos como la nacionaldad y la política. Este nuevo material mezcla varios géneros de la música latinoamericana con el rock.
Ver detallesHombre Pez
Dub
Cumbia
Descripción
Hombre Pez es un proyecto musical que nace de la necesidad de una constante exploración artística. Su primer disco 'Los Humanos Ya No Son Tan Amigables' (2014) habla de la oscuridad de la sociedad contemporánea y de la adrenalina de la juventud en estos tiempos del acceso fácil en un lenguaje de rock duro. En agosto de 2017, Hombre Pez presentó ‘Extranjero’, su segundo disco que narra la melancolía de quien ya no es tan joven y se encuentra lejos, siempre bajo la óptica de la crítica al rumbo de la sociedad y su necesidad de fetiches y símbolos como la nacionaldad y la política. Este nuevo material mezcla varios géneros de la música latinoamericana con el rock.
Videos
Música

huiara
HUAIRA es un proyecto musical que nace en febrero de 2018, en los valles andinos del Ecuador; es música de raíz inspirada en la naturaleza y en la investigación de saberes hereditarios, de culturas nativas, cantos y ceremonias; creando un sonido orgánico con líricas entregadas por la medicina. Mezcla sonidos: andinos, afros, mestizos y electrónicos; creando una combinación perfecta para bailar junto a las vibraciones del universo y de la Pachamama dentro del contexto “Club”.
Ver detalleshuiara
Synth / Electronica
Worldbeat
Descripción
HUAIRA es un proyecto musical que nace en febrero de 2018, en los valles andinos del Ecuador; es música de raíz inspirada en la naturaleza y en la investigación de saberes hereditarios, de culturas nativas, cantos y ceremonias; creando un sonido orgánico con líricas entregadas por la medicina. Mezcla sonidos: andinos, afros, mestizos y electrónicos; creando una combinación perfecta para bailar junto a las vibraciones del universo y de la Pachamama dentro del contexto “Club”.
Música

HUAIRA
HUAIRA es un proyecto de música experimental electrónica con ritmos creados a base de grabaciones de sonidos de la naturaleza, mezclado con sintetizadores e interpretados en vivo por Huaira, Juan Diego, Toño y Oscar. A través de la investigación de los saberes ancestrales, cantos y ceremonias crean un sonido con lírica entregada por la medicina.
Ver detallesHUAIRA
Descripción
HUAIRA es un proyecto de música experimental electrónica con ritmos creados a base de grabaciones de sonidos de la naturaleza, mezclado con sintetizadores e interpretados en vivo por Huaira, Juan Diego, Toño y Oscar. A través de la investigación de los saberes ancestrales, cantos y ceremonias crean un sonido con lírica entregada por la medicina.
Música

Particula MU
Proyecto surgido en 2012 y grabado en 2018. Experimentación sonora que consta de 8 fotografías con diversos ritmos y colores.
Ver detallesParticula MU
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Proyecto surgido en 2012 y grabado en 2018. Experimentación sonora que consta de 8 fotografías con diversos ritmos y colores.
Música

Villagrán
Nació en el año 2011, artista revelación y con gran proyección a nivel nacional e internacional. Mezcla ritmos latinoamericanos con rock and roll crudo. Su mejor atributo: el potente show en vivo que presentan. Compartió escenarios con artistas como; Calle 13, Natirruts, Incubus, Bomba Estéreo, Cuarteto de Nos, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Auténticos Decadentes, y otros. Desde el año 2015, la banda recorrió todo el Paraguay, también visitaron paises como Argentina (Posadas, Corrientes, Resistencia) y Mexico (CDMX, Puebla, Toluca). Actualmente en éste año 2018, la banda se encuentra presentando el 3er. material de estudio SONIDOS SIDERALES, en todo el territorio nacional, y con fechas ya en Brasil, México y Argentina como internacionalización de la banda.
Ver detallesVillagrán
Descripción
Nació en el año 2011, artista revelación y con gran proyección a nivel nacional e internacional. Mezcla ritmos latinoamericanos con rock and roll crudo. Su mejor atributo: el potente show en vivo que presentan. Compartió escenarios con artistas como; Calle 13, Natirruts, Incubus, Bomba Estéreo, Cuarteto de Nos, Illya Kuryaki & The Valderramas, Los Auténticos Decadentes, y otros. Desde el año 2015, la banda recorrió todo el Paraguay, también visitaron paises como Argentina (Posadas, Corrientes, Resistencia) y Mexico (CDMX, Puebla, Toluca). Actualmente en éste año 2018, la banda se encuentra presentando el 3er. material de estudio SONIDOS SIDERALES, en todo el territorio nacional, y con fechas ya en Brasil, México y Argentina como internacionalización de la banda.
Videos
Música

Punto Aparte Rock
Punto Aparte nace en el año 2012 y el principal objetivo de la banda es poder transmitir un mensaje positivo. lo bueno y lo malo pasara!
Ver detallesPunto Aparte Rock
Skate Punk & Pop Punk
Descripción
Punto Aparte nace en el año 2012 y el principal objetivo de la banda es poder transmitir un mensaje positivo. lo bueno y lo malo pasara!
Música
17224 Resultados - Página 1686 de 1723