Catálogo musical

Filtros

Aderiva


Mexico

Banda

Folclor Fusión

Áderiva, es un grupo musical que crea a partir de una mezcla de historias, de músicas, de palabras, de sentimientos y de culturas, que convergen alrededor de sus integrantes. Retoma “lo latinoamericano” y lo proyecta creando una fiesta musical en los escenarios, con sonrisas y lágrimas que reconstruyen nuestra identidad. El conjunto ha estado en más de 30 foros de la Ciudad de México, Ha participado en más de 10 radiodifusoras. Cuenta con un disco (El primo) que se encuentra en plataformas digitales como Spotify y Apple Music, y 4 videos musicales que pueden encontrarse en Youtube. En el 2018 realizamos una gira por distintos festivales a nivel nacional. Su música se encuentra en la programación musical del Canal 11. En el 2019 presentó su más reciente sencillo “Ferial”.

Ver detalles

Cecilia Alessandra


Peru

Solista

Afro

Folclor

Cantante, compositora, arreglista y productora. Estudios de teatro, expresión corporal, impostación de la voz y percusión afroperuana. Inicia su carrera en Rio de Janeiro, sumergiéndose en la bossa nova y el jazz, para luego fusionar estos géneros con los ritmos afroperuanos de la costa del Perú, plasmando esta potente mezcla en sus primeros dos discos, logrando así un sonido único, auténtico y atemporal. Su tercer disco es un tributo a la compositora peruana Chabuca Granda, logrando darle un toque de frescura a su música, con su dosis de jazz, pero sin perder sus raíces. Cecilia Alessandra en una suerte de etapa evolutiva y madura, trae una mezcla de sonidos del mundo, hilvanados con ritmos afroperuanos, mezclando los cajones con las guitarras eléctricas y una dosis suculenta de jazz, que hacen la combinación perfecta. Mayor información : https://ceciliaalessandra.com ¿Qué surge al combinar la pasión por las improvisaciones del jazz, las armonías de la bossa nova y el sabor y los potentes ritmos de la música peruana? Luego de 20 años de largo camino y búsqueda que aterriza en esta maravillosa fusión, Cecilia Alessandra, cantante versátil de poderosa y afinada voz, nos sorprende, plasmando lo aprendido y digerido durante todos los años que lleva pisando escenarios. En sus tres producciones en solitario, el sonido y tratamiento que ha logrado la lleva inexorablemente a conquistar mercados europeos del World Music, urgidos por la combinación de sonidos ancestrales y del mundo actual. Los ritmos africanos, las armonías modernas, el jazz y el blues están presentes, pero no se pierde nunca la raíz de nuestro país, a través de sus letras poéticas y los ritmos de nuestra costa, pues todo está sutilmente amalgamado.

Ver detalles

LA MUFA Tango Instrumental


Uruguay

Agrupación

Tango

A lo largo de su trayectoria, La Mufa ha conseguido un gran prestigio dentro del ambiente artístico montevideano. Sus integrantes logran un equilibrio estético entre la tradición y la vanguardia, aportando versiones únicas, temas originales y un sonido propio. Desde sus comienzos este quinteto ha mantenido una labor ininterrumpida. En el año 2004, La Mufa es galardonada con el Premio Morosoli “por su aporte renovador al género tanguero en el Uruguay”. Ese mismo año el FONAM financia su proyecto de formación para profundizar en la interpretación del tango, en la ciudad de Buenos Aires. A partir del año 2006 la IM y el MEC promueven actuaciones de La Mufa en distintos eventos culturales del país e incluso representando a Uruguay en países vecinos (Argentina y Brasil). Su primer trabajo discográfico obtiene el Premio Grafitti 2010 al mejor álbum de música instrumental. También en 2010, es convocada por la Comedia Nacional para participar en el musical Cuartito Azul, escrito y dirigido por Mariana Percovich. Nominado al premio Florencio Sánchez como “mejor ambientación musical”. La Dirección musical y la composición de música original y arreglos para ésta obra, estuvo a cargo de Martín Pugin, Bandoneonista, arreglador y director del conjunto. A MUFA Ha participado en diversos festivales, entre los cuales se destacan el 9noFestival de Tango de la ciudad de Buenos Aires y el 23 Festival Internacional de Tango de Granada, realizando en 2011 su primera gira por España. Asimismo, ha compartido escenario con las orquestas de Raúl Garello, Leopoldo Federico, El Arranque y Ariel Ardit. Investiga la obra del uruguayo Alfredo Eusebio Gobbi, realizando versiones propias de sus composiciones. Por este trabajo obtiene el apoyo de los Fondos Concursables para la cultura 2014 y 2017. En 2015 graba su último disco, La Mufa en vivo en Sala Verdi, editado por Montevideo Music Group.En el año 2016 su último trabajo discográfico obtiene el Premio Grafitti al mejor álbum de música instrumental. Ese mismo año realiza, en la sala Hugo Balzo, “Al escuchar la voz de otras memorias”. Una serie de tres espectáculos en los que participan Jorge Bolani, Ariel Caldarelli y Pepe Vázquez, realizando la lectura en vivo de cuentos de Macedonio Fernandez y Felisberto Hernandez. En el año 2018 realiza la producción artística de la obra multidisciplinaria “Los Gobbi Mirácolo a Uruguay” en la que participan convocados Pepe Vázquez – Ana Magnabosco – Marcelino Duffau y Cecilia Pugin. La obra se crea en el marco del proyecto apoyado por los Fondos Concursables para la Cultura (MEC) por lo que se presenta en el Teatro del centro y en las Salas Tractatus y Zavala Muniz. En el mes de setiembre del presente año realiza una serie de 4 presentaciones en Instituciones de estudio de nivel superior (Instituto de Profesores Artigas IPA – Facultad de Psicología – Facultad de Información y Comunicación FIC y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU) en el marco de la temporada de difusión que gestiona y produce LA MUFA, contando para los mismos con el apoyo de: IMM / SEGIB / FESUR / MEC /CIATYC / FI . Simultáneamente gestiona su presentación en Ecuador como solista en concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en La Casa de la Música, Con igual programa se presentará en Colonia del Sacramento (Uruguay) en el contexto del Festival Internacional de Colonia 2019 junto a la Camerata del Festival (Argentina)

Ver detalles

Facundo Juan Verón


Argentina

Compositor

Contemporánea

Facundo Juan Verón es un músico cordobés de 22 años. Actualmente se encuentra trabajando en su proyecto de tesis de la carrera Tecnicatura Superior en Composición, Arreglos y Producción en La Colmena ”Escuela de Músicos”. Paralelamente se desempeña como compositor, arreglador y productor en diversos proyectos propios y ajenos. Además, integro la banda Vi Mortis la cual cuenta con un EP y un disco de larga duración.

Ver detalles

Vi Mortis


Argentina

Banda

Progressive Metal

Vi Mortis es el nombre elegido por tres jóvenes cordobeses para su grupo musical, cuya música se caracteriza por la convivencia de diferentes atmósferas y texturas, desarrollando así diferentes momentos energéticos y de experimentación sonora. La banda nace en el año 2011 en la ciudad de Marcos Juárez (Córdoba, Argentina), integrada por Sebastian Barletta, Facundo Juan Verón y Santiago ‘’Orbe’’ Tonda mientras se encontraban comenzando la escuela secundaria. En el año 2014 lanzan en formato de EP su primer material titulado como el nombre de la banda (Vi Mortis), y a comienzos del año 2018 presentan su nuevo disco de larga duración titulado Makuloj, el cual es producido por la banda misma. Su género podría encasillarse dentro del Rock Progresivo moderno con tintes del Metal.

Ver detalles

Lunfarda Orquesta tìpica


Argentina

Orquesta

Tango

Lunfarda Orquesta típica es un proyecto creado por el violinista y arreglador Fabián Bertero -https://www.fabianbertero.net/-. Enfocada en la música popular ciudadana de Buenos Aires (tango, milonga y vals) con una proyección natural hacia la danza, el objetivo de la orquesta es llevar la música en vivo a las todas las milongas o espacios de danza del tango. Adjunto a continuación material audiovisual de la orquesta en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=dtS1OJZUAIY&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=Rg2HhPiE3oM&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=J09K3xSxP2A&feature=youtu.be

Ver detalles

Rocío Pérez Silva


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Rocío Pérez Silva. Mujer, música, cantante y compositora.

Ver detalles

De Quién Es La Escoba


Argentina

Banda

Grunge

Este trío de rock originario de zona norte del GBA (San Fernando) se formó en 2017 iniciando así una intensa producción musical con una gran recepción del público. La fusión original de Rock, alto contenido poético e impronta sobre el escenario, convierte a su propuesta artística en un gran espectáculo . En 2017 salió el primer EP, con 4 canciones y sus correspondientes videos y en 2018 nace “TEMPORALES”, disco que contiene 10 canciones más un bonus track al cual se lo presenta oficialmente en City Bar (Martínez) ante una gran cantidad de público presente,convirtiendo a esa noche en una fiesta inolvidable. El camino sigue, y De quien es la escoba está preparado… #CrecerUnPocoMas.

Ver detalles

La Característica Orquesta


Argentina

Ensamble

Folclor

Tango

La Característica Orquesta Grupo perteneciente a la Ciudad de Cba. Argentina Que rescata la música de las antiguas Orquestas Típicas y Características ( Canaro , Darienzo , Rafael Rossi) Cuenta con un repertorio de música bailable con tango, milonga, vals, foxtrot y hasta pasodoble.

Ver detalles