Catálogo musical

Filtros

Da Gota


Chile

Banda

Forró

Da Gota es un proyecto musical integrado por 4 chilenos y 1 brasileño, que desarrollamos un ritmo tradicional del nordeste de brasil llamado Forró, para el cual utilizamos instrumentos típicos tales como; acordeón, triangulo, zabumba, guitarra y bajo. Somos la primera banda profesional de forró en Chile, pero también un colectivo que trabaja por visibilizar la enorme riqueza cultural del nordeste de Brasil, participando desde hace cinco años ya en distintas lineas de acción como talleres de danza, clases de música, festivales y celebraciones típicas. Hemos tocado en los mayores escenarios de Santiago y otras ciudades del país, así como también colaborado con músicos importantes de la escena de música de Chile y también de Brasil. A comienzos de 2020 lanzamos Forró Cruzado, el primer disco de forró hecho en Chile, con letras en portugués, español y portuñol, así como con importantes artistas que colaboraron. En 2021 fuimos finalistas en el concurso Pulsar Chile 2021 en la categoría Mejor Artista de Música Tropical y Rancheras, y en la actualidad buscamos poder realizar giras y presentaciones de nuestro disco por el país e intentar una gira sudamericana a países vecinos.

Ver detalles

LIDIA BORDA


Argentina

Banda

Tango

Milonga

:: LIDIA BORDA:: Cantante popular argentina Desde hace más de 20 años Lidia Borda recorre con éxito un intenso trayecto dentro de la música popular. Desde entonces ha sido reconocida por su trabajo y admirada por el público y la crítica, quienes la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas. Lidia es honrada además, con el apreciado respeto y afecto profesional de sus colegas. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2018) Personalidad destacada de la cultura de la Provincia de Bs. As. (2018) Premio Gardel a la Música, Mejor disco, artista femenina de tango: “Manzi, caminos de barro y Pampa” (2011) “En Vivo, teatro Coliseo” (2015) “Puñal de Sombra” (2019) “Diplomas al mérito” Konex, Cantante Femenina de Tango (2005 y 2015). “Nuestro trabajo tiene un sentido conceptual, cada abordaje de nuestros conciertos o proyectos discográficos forman parte de un camino y un discurso detrás de los cuales hay siempre un pensamiento estético y una reflexión sobre las emociones humanas, sobre la existencia. Siempre he trabajado con músicos y arregladores de excelencia y de gran sensibilidad, con los cuales fuimos trazando un camino artístico y estableciendo un diálogo profundo que se traduce en nuevas búsquedas sonoras. Considero que el resultado refleja una comunión musical sensible y potente”. Lidia Borda. DISCOGRAFÍA SOLISTA “ENTRE SUEÑOS”, 1997 “TAL VEZ SERÁ SU VOZ”, 2003 “RAMITO DE CEDRÓN”, 2007 “MANZI, CAMINOS DE BARRO Y PAMPA” 2010. PREMIO GARDEL 2011 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. “ATAHUALPA”, 2013 “EN VIVO EN EL TEATRO COLISEO”, 2016. PREMIO GARDEL 2017 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. “PUÑAL DE SOMBRA”, 2018. PREMIO GARDEL 2019 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. Editado también en formato Vinilo. DISCOGRAFÍA GRUPAL “PATIO DE TANGO”,1999. Junto a Brian Chambouleyron y Esteban Morgado Cuarteto. “SERÁ UNA NOCHE”, LA SEGUNDA, 2003. Junto a Santiago Vazquez, Marcelo Moguilevsky, Edgardo Cardozo, Martin Iannaccone, Gabriel Rivano. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: COLABORACIONES. Participó como cantante invitada en los siguientes discos: “Hecho” y “Chicas de otros barrios” de Luis Borda. “Litoral” de Liliana Herrero. “Endemoniado” y “36 Billares” de Esteban Morgado. “Porto Alegre canta tangos” artistas varios. “Suburbios del alma” de Marcelo Mercadante. “Vale Tango” de Andrés Linetzky. “Tango trío” de Franco Luciani. “Raras partituras” de Ramiro Gallo Quinteto “El puazo”, Cuarteto La púa “Tangos nuevos” de Hernán Lucero y el ilustrador Tute. “Ritual criollo” de Palo Pandolfo. “Folkenstein” Acho Estol “Electrocardiotango” San Telmo Lounge “Tanguera” Diego Schissi quinteto “Tango Nouvelle” Zaida Saiace “Tangos franco-argentinos” Sciammarell “Soy una tarada” Lucho Guedes “Por el camino” Victoria Morán “Arreando la vida” Cordal trío”Cancionero Malvinas”. Varios “Frutos rojos” Mónica Fazzini, Máximo Blostein “Utopías de Celeste” Regina Satz “Orfebre del silencio”, Martín Castro INFANTILES: “Otras nuevas canciones para actos de la escuela” Sebastián Monk. “Muevequetemueve” Lalá y el toque toque. “Felipe y Vagoneta” La gran expedición por la música argentina. Libro interactivo. Nicolás Kühnert y Carolina Marcús. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ACTUACIONES DESTACADAS : 2002. Única cantante representante de Latinoamérica, en la ceremonia de reapertura de la Biblioteca de Alejandría, en Egipto. EN BUENOS AIRES 2015. Inaugura la Sala Ballena Azúl del Centro Cultural Kirchner, junto a la Orquesta El Arranque y Diego Schissi. 2015. “Festival Mestiza” en Teatro Coliseo. Presentación compartida con la cantante portuguesa Dulce Pontes, allí graba su disco “En vivo en el Teatro Coliseo”. 2015. Participa de “Un pueblo en mi voz” Homenaje a Mercedes Sosa, Centro Cultural Kirchner, concierto dirigido por Popy Spatocco. 2015. Participa en el “Homenaje a Charly García” junto a Daniel Godfrid. 2017. Canta como invitada de la artista mexicana Lila Downs, en su concierto en Teatro Gran Rex. 2019 Participa en “Juntas”, homenaje a la mujer en la Sala Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, dirigido por Lito Vitale. :::::::::::::::::::::::::::::: PREMIOS. 2005. “Diploma al mérito” Konex en el rubro Cantante Femenina de Tango. 2011. Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “Manzi, caminos de barro y Pampa”. 2015. 2* “Diploma al mérito” Konex en el rubro Cantante Femenina de Tango. 2017. 2* Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “En Vivo en el Teatro Coliseo”. 2019. 3* Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “Puñal de Sombra”. :::::::::::::::::::::::::::::: PRESENTACIONES EN ARGENTINA Su actividad en Argentina es intensa y variada con innumerables participaciones en festivales, salas, teatros, milongas y diversos espacios de arte a lo largo del país. Los escenarios y salas de conciertos más destacadas de la ciudad de Buenos Aires han tenido como protagonista a Lidia Borda en muchas oportunidades, presentando sus discos y realizando gran cantidad de conciertos: Teatro Gran Rex, Teatro General San Martín, Teatro Presidente Alvear, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Maipo, Teatro Coliseo, Teatro Margarita Xirgu, Teatro SHA, ND Ateneo, La Trastienda, Club del Vino, Sala Siranush, Clásica y Moderna, Café Vinilo, Centro Cultural Torquato Tasso, Centro Cultural Kirchner (CCK), Foro Gandhi entre muchos otros. Ha participado desde las primeras ediciones del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires y viajó en numerosas ocasiones por ciudades como Rosario, Mar del Plata, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, La Falda, Córdoba, Salta, Corrientes, San Luis, San Juan, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Jujuy, entre otras. :::::::::::::::::::::::::::::: PRESENTACIONES INTERNACIONALES Desde finales de los´90 realiza numerosas presentaciones internacionales por América, Europa y Asia. Participó en los festivales: “Grec”, España; “Festival de Otoño”, Portugal; “Citè de la musique”, “Teatro Chaillot”, en Paris, Francia; “Extremos do Mundo”, Portugal; “Roma-Europa”, Italia; “Lenguaje e Identidad”, Instituto Goethe de Munich, Alemania; “Filarmónicos en Fiebre de Tango”, Dresden, Alemania; “Bergen Festival” en Noruega; “Festival Internacional de Danza y Teatro”, Perú; “Feria Internacional del libro de Frankfurt”, Alemania; “Expo Shanghai”, China; “Ópera de Ho Chi Min”, Vietnam “Ópera de Ha-Noi” Vietnamisco “Salón du Livre de Paris” Francia. Presentación lanzamiento del disco “Atahualpa” en Marzo 2014 en el marco de las actividades del Salón. 2014. “Festejos del 25 de Mayo” en La Embajada Argentina en París, Francia, junto al pianista Daniel Godfrid. 2015. “IX Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia”. Convocada como única cantante invitada de la Orquesta F31, en conmemoración a los 80 años del fallecimiento de Carlos Gardel. 2015. “Gira europea 2017”. Teatro Real de Madrid, España Sala C.A.T. con Daniel Godfrid en piano, invitado: Marcelo Mercadante, bandoneón. Barcelona. Concierto en Walchensee, Alemania. “Tesoros Latinoamericanos” con Daniel Godfrid en piano y Luis Borda orquesta, Stuttgart, Alemania. “Tesoros latinoamericanos” Luis Borda (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Marcelo Mercadante (bandoneon), Roman Bunka (laud), Giorgi Makhoshvili (contrabajo), Diony Varias (percusión) y la cantante griega Georgia Velivasaki. Munich, Alemania. Realizó también diversas presentaciones en: América: Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Chile, Colombia, Perú; Europa: España, Italia, Francia, Portugal, Alemania, Austria, Suiza, Turquía Londres, Gran Bretaña; Asia: Korea, China, Vietnam, Hong Kong. “Sabemos de la sensibilidad de Lidia Borda para cantar. Sabemos de su voz sibilina y del ritual que significa verla en el escenario. Algo ocurre ahí: el ambiente se abroquela, se vuelve una misma cosa, un mismo espacio. No hay lugar para nada que no sea eso que está ocurriendo, estar celebrando la potencia de nuestra cultura popular, la potencia de hacernos pueblo en la música mientras ella canta.Escuchar a Lidia Borda nos hace creer que estamos en los años dorados del tango. Y efectivamente lo estamos. Porque ella canta y cuando ella canta, el período de oro del tango es ahora”. (Sobre un texto de Gustavo Varela).

Ver detalles

TAMBOBRASS


Chile

Banda

Folclor Fusión

Proyecto fundado por Cristian “hueo” Sanhueza, TAMBOBRASS reúne de manera única distintos formatos, acústicos, tradicional de bandas de bronces y de rock. Se caracteriza por su eclectisismo donde siempre logra plasmar y visualizar el paisaje y la cultura del norte.

Ver detalles

Kujipy


Mexico

Banda

Folclor Fusión

Dub

MÚSICA DE RAÍZ COLOREADA Y DESCENDIENTE DEL GRAN JEFE MAYOR Kujipy es una propuesta musical-sonora-alternativa-contemporánea que articula la tradición oral explorando y recreando diversos estilos musicales. Es fusión experimental con influencias como son, reggae, rap, balkan, trip-hop, slam, dub, groove, afro, funk.

Ver detalles

Dani Bander


Mexico

Solista

Folclor Fusión

Después de diez años al frente de La Banderville, Dani Bander inicia en 2015 una carrera en solitario apuntando hacia nuevos horizontes musicales. ‘Malacopa’ es su primer LP, un álbum dolido que resignifica las posibilidades de la instrumentación típica de la música mexicana y que potencia su filiación vernácula; originando el sonido inédito del Post-Mariachi. Este trabajo llamó la atención del sello angelino Cleopatra Records, quienes firmaron a Dani para un par de sencillos (el segundo un tema navideño junto al afamado actor William Shatner, donde comparte créditos con artistas como Rick Wakeman, Henry Rollins, Ian Anderson, Billy Gibbons o Iggy Pop) y un segundo disco que se estrena este 2019 bajo el título de ”Blackout”, un nuevo repaso al Post-Mariachi que redefine su sonido como algo eléctrico y más potente, con una fuerte dosis de oscuridad en sus letras y una banda sólida para ejecutarlo sobre el escenario.

Ver detalles

LaTorre


Ecuador

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Electropop

Nuevo Folclore

La cantante LaTorre trae un proyecto electro-sinfónico que marca el inicio de un nuevo camino para la música del Ecuador y América Latina, al reunir armoniosamente elementos que nunca antes convivieron juntos: electrónica, pop, tradición ecuatoriana y música clásica. LaTorre ha despertado interés tanto a nivel local como internacional. Es así que, en el 2020 firmó con las empresas españolas ‘Raso’ (label), ‘Sonder’ (booking) y ‘About Music’ (promotora cultural). A inicios del 2021 firmó con Warner Chappel Spain. Así mismo, ha recibido varios premios de composición entre los cuales se encuentran Ibermúsicas, Ministerio de Cultura del Ecuador, SAYCE y SGAE. El proyecto tiene un fuerte contenido visual, basado en la obra de la Escuela Quiteña de Arte (arte barroco, religioso, con elementos precolombinos insertos). Está estética se refleja en todo el material que ha lanzado la artista, así como en su puesta en escena.

Ver detalles

Sebastian Gallardo


Chile

Solista

Clásica-Románticista

Moderna

Sebastián Gallardo es un pianista chileno de Música Clásica. realizó sus estudios desde temprana edad en la Universidad de Chile (Dra., Svetlana Kotova) para luego continuar sus estudios con Edith Fischer (Alumna de Claudio Arrau) Actualmente se desempeña como docente en La Escuela de Música Enrique Soro y pianista de concierto. Sebastián Gallardo ha desarrollado una intensa carrera como intérprete tanto en Chile como en el extranjero, Presentándose en escenarios como por ejemplo: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), CorpArtes, Sala Isidora Zegers, Toki Rapa Nui, Sala Sao Paulo (Brasil), Sala Rautenstrauch (Argentina), Sala Hindemith (Suiza) Ha sido elogiado por su técnica virtuosa, su espíritu de bravura, color de tono y la emoción que tiene en el público su interpretación. Su estilo interpretativo ha sido catalogado como titánico, de un carácter volcánico pero a la vez profundamente musical. Por otra parte Sebastián ha mostrado un fuerte compromiso por la difusión de la música clásica chilena a menudo presentado obras de Enrique Soro, Alfonso Leng, Luis Advis, entre otros.

Ver detalles

MICHELE ABONDANO


Colombia

Compositor

Contemporánea

Michele Abondano (n. 1981, Colombia) Compositora, investigadora e intérprete experimental. Su trabajo creativo se ha desarrollado en los campos de la música acústica, la música electroacústica, la electrónica en vivo y los procesos colaborativos con danza. Su principal interés compositivo es el timbre, especialmente su condición multidimensional y dinámica. Ha sido ganadora de la Beca para la Creación de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura (Colombia, 2015), la Beca ECOES-UNAM para la realización de una residencia artística en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS (México, 2014), y la Beca Melos/Gandini otorgada por Melos Ediciones Musicales (Argentina, 2011). Recibió el título de doctorado, PhD, en composición de la Universidad de Leeds (2022). Su tesis titulada ‘The Composition of Timbre: A Multidimensional Approach’ fue desarrollada con la supervisión de Martin Iddon y Scott McLaughlin, gracias a la AHC Doctoral Research Scholarship. Realizó sus estudios de Maestría en Composición Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México (2015) con Gabriela Ortiz y Carole Chargueron. Su tesis ‘Reflexiones sobre el proceso creativo de un ciclo de piezas transmediales y colaborativas, articuladas por la exploración tímbrica a través de la interacción del sonido y el movimiento’, llevada a cabo con la tutoría de Jorge Torres Sáenz, recibió la Mención Honorífica. Finalizó la carrera de composición en la Pontificia Universidad Católica Argentina (2011) con Marcelo Delgado y Marcos Franciosi, y ha continuado su formación como compositora en talleres y cursos con Malin Bång, Mark André, Clara Iannotta, Chaya Czernowin, Toshio Hosokawa, Justė Janulytė, José Luis Castillo, and Gerardo Gandini, entre otra(o)s. Es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia, 2008), institución que le otorgó la Distinción Meritoria por su monografía ‘Seis obras bogotanas contemporáneas (1990-2004): Una aproximación a los conceptos teórico-musicales y estéticos’, investigación que fue asesorada por Ana María Romano Gómez. Su música ha sido interpretada por solistas y ensambles incluyendo a Lola Malique, Riot Ensemble, Sylvia Hinz, Collective Lovemusic, New Mexico Contemporary Ensemble, Rebekah Heller, Joy Guidry, Chuck Furlong (Collective Verdant Vibes), The Chimera Ensemble, Aleksandra Demowska-Madejska, LSTwo Contemporary Music Ensemble, Grupo Otraparte, Bogotá Orquesta de Improvisadores, Ensamble Cepromusic y la Compañía Oblicua. Sus partituras son actualmente publicadas por Babel Scores. Ha trabajado como docente en las áreas de creación interdisciplinaria e investigación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) así como en composición y teoría musical en la Universidad de Pamplona (Colombia). Sus investigaciones han sido publicadas en el Acta de la 2ª Conferencia Internacional sobre el Timbre (Universidad Aristóteles de Salónica), la revista Ensayos: Historia y Teoría del Arte (Universidad Nacional de Colombia) y en la Revista ASAB (Universidad Distrital Francisco José de Caldas).

Ver detalles

Tempo Sur


Ecuador

Agrupación

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Regional

Al calor de las notas alegres y la melancolía de la música propia de nuestra tierra, un 15 de agosto del 2015 un grupo de amigos, hermanados por el sentir sudamericano deciden emprender un viaje musical llamado Tempo Sur. En este proyecto reposa la emisión de los sonidos que los caracteriza como latinoamericanos, conjuntando a todos los países y todas sus expresiones musicales. Músicos desde muy corta edad, fueron influenciados por la música tradicional ecuatoriana practicaron con los ritmos propios de las regiones de América Latina y escucharon géneros ajenos a esta parte del mundo pero que no dejan de ser el sentir musical que experimentaron a lo largo de su vida, cada uno de ellos encontrando el equilibrio perfecto para proporcionar una muestra musical con sonidos y sentir propios.

Ver detalles

Ensamble Vocal MACONDO


Colombia

Coro

Vocal/Coral

Moderna

Agrupación coral dedicada a la interpretación y difusión del repertorio coral Latinoamericano.

Ver detalles