
A VOZ DO BRASIL
Carlinhos Vergueiro, músico e compositor parceiro de nomes como Chico Buarque, Vinícius de Moraes e Adoniran Barbosa, ficou imortalizado por seus sambas e canções que atravessam e influenciam gerações. A Voz do Brasil, homenagem da cantora Hilda Maria, celebra os 45 anos de carreira de Carlinhos Vergueiro. O projeto traz um recorte de crônicas, personagens e lugares presentes em mais de 25 álbuns lançados pelo compositor. O show conta ainda com a participação especial do próprio Carlinhos e a direção musical de Paulo Serau.
Ver detallesA VOZ DO BRASIL
MPB
Samba
Descripción
Carlinhos Vergueiro, músico e compositor parceiro de nomes como Chico Buarque, Vinícius de Moraes e Adoniran Barbosa, ficou imortalizado por seus sambas e canções que atravessam e influenciam gerações. A Voz do Brasil, homenagem da cantora Hilda Maria, celebra os 45 anos de carreira de Carlinhos Vergueiro. O projeto traz um recorte de crônicas, personagens e lugares presentes em mais de 25 álbuns lançados pelo compositor. O show conta ainda com a participação especial do próprio Carlinhos e a direção musical de Paulo Serau.

Leticia Coelho
Dançar e mover poéticas cotidianas é o que propõe Letícia Coelho em seu trabalho autoral. A compositora e multi-instrumentista mineira faz músicas como mergulhos em mundos possíveis, em brechas que podem ser abertas onde menos se espera. Também pesquisadora e brincante da cultura popular, Letícia traz a música de rua – rural e urbana – para o disco em diálogo com o rock e a música experimental eletrônica. A poesia atravessa sua narrativa e se faz em palavras e melodias que brotam e resistem
Ver detallesLeticia Coelho
MPB
Descripción
Dançar e mover poéticas cotidianas é o que propõe Letícia Coelho em seu trabalho autoral. A compositora e multi-instrumentista mineira faz músicas como mergulhos em mundos possíveis, em brechas que podem ser abertas onde menos se espera. Também pesquisadora e brincante da cultura popular, Letícia traz a música de rua – rural e urbana – para o disco em diálogo com o rock e a música experimental eletrônica. A poesia atravessa sua narrativa e se faz em palavras e melodias que brotam e resistem
Música

Gnomo Sagar
Matías “Gnomo” Sagar, Cantante, autor y compositor. En su etapa como solista ha lanzado su primer álbum solista “Macabro” en el 2018, un disco de tango y vals, con una orquesta de cámara. Composiciones en tonos menores. En el 2018 editó un single “Parece Amor” adelanto de su próximo disco, que será publicado de manera oficial en el 2019.
Ver detallesGnomo Sagar
Tango
Descripción
Matías “Gnomo” Sagar, Cantante, autor y compositor. En su etapa como solista ha lanzado su primer álbum solista “Macabro” en el 2018, un disco de tango y vals, con una orquesta de cámara. Composiciones en tonos menores. En el 2018 editó un single “Parece Amor” adelanto de su próximo disco, que será publicado de manera oficial en el 2019.
Videos
Música

Marina Izu
Bienvenidxs a mis Mundos! <3 Episodio I "Mundo Tierra" Marina Izu: Guitarras acústicas y eléctricas, teclados y voces. Pedro Bulgakov: Baterías. Agustina Paz: Sintetizador y coros en "Arbol". Lucy Patané : Bajos, guitarras acústicas y eléctricas, coros Nota: "Valentín de la Fortuna" fue grabado y producido por Fernando Núñez Izu y es una canción realizada a partir de los mensajes de las galletas chinas de la fortuna. Grabado, mezclado y producido en Sale La Luna por Lucy Patané. Masterizado en DeLaJungla por Hernan Asconiga. PH Julieta Bagnato Episodio II "Mundo Amante" El mismo es resultado de mi viaje a España durante fines de mayo y septiembre de 2018. Me fui con mi acústica, teclado, mic y placa y lo grabé en su mayoría así y ahí. El viaje que hice con planes de acción externa se transformo en un viaje de acción interna. Cuando me preguntaron “¿cómo te fue?” respondí “pensé mucho”. Las melodías se apoderaron de mi y luego yo de ellas, hubo mucho “bed office” y silencio. En este incluyo mi primer cover que es una versión libre e instrumental de la canción tradicional japonesa “Sakura Sakura” de la cual soy FAN. Toqué, grabé (menos algunas cosas que volvimos a grabar con Fer acá) produje y padecí “Mundo Amante”. Fernando Núñez Izu: Edición mezcla y masterización. Andrés Duarte Loza Tata Duarteloza: Koto Julles Modelado: Arte de tapa
Ver detallesMarina Izu
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Bienvenidxs a mis Mundos! <3 Episodio I "Mundo Tierra" Marina Izu: Guitarras acústicas y eléctricas, teclados y voces. Pedro Bulgakov: Baterías. Agustina Paz: Sintetizador y coros en "Arbol". Lucy Patané : Bajos, guitarras acústicas y eléctricas, coros Nota: "Valentín de la Fortuna" fue grabado y producido por Fernando Núñez Izu y es una canción realizada a partir de los mensajes de las galletas chinas de la fortuna. Grabado, mezclado y producido en Sale La Luna por Lucy Patané. Masterizado en DeLaJungla por Hernan Asconiga. PH Julieta Bagnato Episodio II "Mundo Amante" El mismo es resultado de mi viaje a España durante fines de mayo y septiembre de 2018. Me fui con mi acústica, teclado, mic y placa y lo grabé en su mayoría así y ahí. El viaje que hice con planes de acción externa se transformo en un viaje de acción interna. Cuando me preguntaron “¿cómo te fue?” respondí “pensé mucho”. Las melodías se apoderaron de mi y luego yo de ellas, hubo mucho “bed office” y silencio. En este incluyo mi primer cover que es una versión libre e instrumental de la canción tradicional japonesa “Sakura Sakura” de la cual soy FAN. Toqué, grabé (menos algunas cosas que volvimos a grabar con Fer acá) produje y padecí “Mundo Amante”. Fernando Núñez Izu: Edición mezcla y masterización. Andrés Duarte Loza Tata Duarteloza: Koto Julles Modelado: Arte de tapa

Ariel Cajal
Folclor
Descripción
Intérprete de la obra de Eduardo Falú

Silvia Viviana Nievas
Cantante, compositora, arregladora, multiinstrumentista y docente. Ha compuesto música para teatro, sinfónica, canciones de rock, baladas entre otros. Integrante de FrayCa Road, banda de rock con temas propios y de distintas épocas y del trío Olha só! intérpretes de música brasilera. Como solista se enfoca en la música popular argentina y latinoamericana. Dirigió varios ensamble
Ver detallesSilvia Viviana Nievas
British Blues & Blues Rock
Folklore Sudamericano
Música Sinfónica
Descripción
Cantante, compositora, arregladora, multiinstrumentista y docente. Ha compuesto música para teatro, sinfónica, canciones de rock, baladas entre otros. Integrante de FrayCa Road, banda de rock con temas propios y de distintas épocas y del trío Olha só! intérpretes de música brasilera. Como solista se enfoca en la música popular argentina y latinoamericana. Dirigió varios ensamble
Videos
Música

DINOSAURIOS SALVAJES
BANDA DE FOLK ROCK FUSIÓN DE LA REGION DE COQUIMBO, CON CANCIONES ORIGINALES, HA TOCADO EN DISTINTOS ESCENARIOS DE LA REGIÓN, A PUNTO DE LANZAR SU PRIMER EP DINOSAURIOS SALVAJES, HA SIDO SELECCIONADA PARA EL INDIE PROYECT VERSION 2020.
Ver detallesDINOSAURIOS SALVAJES
Descripción
BANDA DE FOLK ROCK FUSIÓN DE LA REGION DE COQUIMBO, CON CANCIONES ORIGINALES, HA TOCADO EN DISTINTOS ESCENARIOS DE LA REGIÓN, A PUNTO DE LANZAR SU PRIMER EP DINOSAURIOS SALVAJES, HA SIDO SELECCIONADA PARA EL INDIE PROYECT VERSION 2020.

Leo Fressato
Leo Fressato começou a escrever poemas aos 10 anos de idade, quando teve o seu primeiro amor, mas só aos 14 iniciou sua jornada através da composição musical. É um compositor relevante da nova safra de canções brasileiras. Entre suas canções mais conhecidas estão “Coisa Linda”, em parceria com Tiago Iorc, “Oração”, de autoria do Leo e que ele interpreta ao lado da Banda Mais Bonita da Cidade, no clipe que fez a canção mundialmente conhecida e “Não Há Nada Mais Lindo”, que foi utilizada por 4 anos na campanha do Dia dos Namorados da RPC (afiliada Globo, importante emissora de televisão brasileira). Suas músicas também já estiveram em diversas novelas brasileiras, em filmes e campanhas publicitárias Sua obra se constitui, na sua maioria, de canções que tratam de amor ou de sua ausência. Apesar do tema, e da leveza das canções, o show de Leo Fressato é marcado por intensa perfomaticidade e por um diálogo íntimo e provocativo com o público. Trazendo a tona suas influências teatrais, transforma temáticas intimistas em explosões emocionais. Leo Fressato grita pra falar de amor. Leo Fressato é feito de flores e de veias saltadas no pescoço. Em seu primeiro disco Canções Pro Inverno Passar Depressa o artista apresenta canções sobre o amor ou sua ausência. As canções passeiam por influências diversas: valsa francesa, balada, baião (estilo tipicamente brasileiro) . Tudo com um único objetivo: falar de amor e fazer com que o inverno dos amores malfadados passe depressa. Seu segundo disco, Louco e Divertido, está em fase de finalização e tem previsão de lançamento para junho de 2019. O novo album terá canções muito diversas entre si, como rock, bossa, carimbó, valsa etc. Leo Fressato is one of the most relevant singer and songwriter of the brazilian new generation. His music is full of explosive sensations, themes of tragic romances, a kind of melancholic love or loveless. He is a poet of extreme fellings a comprehensive numbers of aspects of love. A powerfull balad mood that remind us of what love is made of. His show is an intense performance with theatrical appeal and intimistic atmosphere. Leo Fressato is made of flowers and pulsing veins of the heart. His first album “Canções Pro Inverno Passar Depressa” shows an artistic refinement with Several influences of french waltz, ballads mood and baião (a typical brazilian rythm) full of swing and differents shades of love that legitimately watts to connect with his fans.
Ver detallesLeo Fressato
MPB
Descripción
Leo Fressato começou a escrever poemas aos 10 anos de idade, quando teve o seu primeiro amor, mas só aos 14 iniciou sua jornada através da composição musical. É um compositor relevante da nova safra de canções brasileiras. Entre suas canções mais conhecidas estão “Coisa Linda”, em parceria com Tiago Iorc, “Oração”, de autoria do Leo e que ele interpreta ao lado da Banda Mais Bonita da Cidade, no clipe que fez a canção mundialmente conhecida e “Não Há Nada Mais Lindo”, que foi utilizada por 4 anos na campanha do Dia dos Namorados da RPC (afiliada Globo, importante emissora de televisão brasileira). Suas músicas também já estiveram em diversas novelas brasileiras, em filmes e campanhas publicitárias Sua obra se constitui, na sua maioria, de canções que tratam de amor ou de sua ausência. Apesar do tema, e da leveza das canções, o show de Leo Fressato é marcado por intensa perfomaticidade e por um diálogo íntimo e provocativo com o público. Trazendo a tona suas influências teatrais, transforma temáticas intimistas em explosões emocionais. Leo Fressato grita pra falar de amor. Leo Fressato é feito de flores e de veias saltadas no pescoço. Em seu primeiro disco Canções Pro Inverno Passar Depressa o artista apresenta canções sobre o amor ou sua ausência. As canções passeiam por influências diversas: valsa francesa, balada, baião (estilo tipicamente brasileiro) . Tudo com um único objetivo: falar de amor e fazer com que o inverno dos amores malfadados passe depressa. Seu segundo disco, Louco e Divertido, está em fase de finalização e tem previsão de lançamento para junho de 2019. O novo album terá canções muito diversas entre si, como rock, bossa, carimbó, valsa etc. Leo Fressato is one of the most relevant singer and songwriter of the brazilian new generation. His music is full of explosive sensations, themes of tragic romances, a kind of melancholic love or loveless. He is a poet of extreme fellings a comprehensive numbers of aspects of love. A powerfull balad mood that remind us of what love is made of. His show is an intense performance with theatrical appeal and intimistic atmosphere. Leo Fressato is made of flowers and pulsing veins of the heart. His first album “Canções Pro Inverno Passar Depressa” shows an artistic refinement with Several influences of french waltz, ballads mood and baião (a typical brazilian rythm) full of swing and differents shades of love that legitimately watts to connect with his fans.
Videos
Música

Por la Vida
Crear canciones que rescaten la dignidad del ser humano. Convocar a músicos profesionales o personas que ejecuten instrumentos folkloricos para crear colectivamente 6 temas de Ecuador. Desde los 50 a 70 años.
Ver detallesPor la Vida
Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
Crear canciones que rescaten la dignidad del ser humano. Convocar a músicos profesionales o personas que ejecuten instrumentos folkloricos para crear colectivamente 6 temas de Ecuador. Desde los 50 a 70 años.

Juntos por la vida
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL PROYECTO. Solo para personas de 60 a 70 años. QUÉ SE DEBE REALIZAR? A. En un lapso de dos meses se debe crear 6 canciones de corte latinoamericano: 2 temas ecuatorianos, 1 tema peruano, 1 tema venezolano, 1 tema paraguayo, 1 tema chileno, en un lapso de dos meses y grabación de los mismos en un mes. B. En el tercer mes se grabarán los 6 temas. C. Difusión en Ecuador, Perú y Paraguay. Se planificará oportunamente. D. Firmarán un compromiso de realización del trabajo así como las sanciones en caso de incumplimiento, entre las cuales figura la devolución total de todos los gastos realizados. SE CONVOCARÁ A: 1. A 4 personas que sepan, lean y escriban música y ejecuten algún instrumento de orquesta sinfónica pero que nunca hayan participado en grupos o grabación, 2 de Cuenca y dos de otro país. 2. A 4 personas que no sepan de música pero que sean hábiles ejecutantes de instrumentos folklóricos, dos de Cuenca y dos de otros países. 3. A 2 técnicos de otros países para la grabación de los temas, en Cuenca. 4. A 5 personas beneficiarias del Proyecto que no sean de Ecuador, quienes costearán todos los gastos de todos los participantes, así como un reconocimiento económico por su trabajo que compense el que los participantes dejen sus lugares de trabajo o su país. Uno de ellos será designado como el responsable para realizar la planificación económica del Proyecto. Deberán entregar al inicio el 50% del costo de todo el Proyecto para cubrir los gastos de todo el equipo que participará. Al finalizar el segundo mes, el 25% con lo que se cubrirá el costo de la grabación y al finalizar esta, el otro 25% para gastos de difusión. El equipo de beneficiarios será el responsable de todo el proceso de difusión. IBERMUSYC: 1. Participará de manera decidida, junto con el equipo de beneficiarios, en el proceso de difusión. Independientemente del primer proceso de las convocatorias. 2. Será garante del cumplimiento del Proyecto, apoyará las presentaciones de los creadores, buscará apoyo económico necesario y velará por el desarrollo y cumplimiento de todo el Proyecto. CANTAUTORA: 1. Será la responsable de la ejecución del Proyecto en la ciudad de Cuenca y será la responsable del trabajo de todo el equipo tanto en la creación como en la grabación. 2. Buscará una persona que realice la coordinación general en la ciudad de Cuenca, la que se encargará de todos los trámites convocatorias así como de ponerse en contacto con Ibermusyc y el grupo de beneficiarios, presentaciones, etc.. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE CREACIÓN, GRABACIÓN Y DEL GRUPO DE COLABORADORES. 1. Bajo la responsabilidad de la Cantautora y de Ibermusyc. 2. Se precisarán las demás bases de selección. ALGUNAS NORMAS PARA LOS PARTICIPANTES: 1. El horario para la creación propiamente será de 18h00 a 23 horas, de lunes a sábado. 2. Por la mañana los participantes pueden salir a conocer la ciudad. 3. Los músicos de Cuenca pueden desarrollar sus labores de trabajo. 4. Otras normas de convivencia.
Ver detallesJuntos por la vida
Folklore Sudamericano
Descripción
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL PROYECTO. Solo para personas de 60 a 70 años. QUÉ SE DEBE REALIZAR? A. En un lapso de dos meses se debe crear 6 canciones de corte latinoamericano: 2 temas ecuatorianos, 1 tema peruano, 1 tema venezolano, 1 tema paraguayo, 1 tema chileno, en un lapso de dos meses y grabación de los mismos en un mes. B. En el tercer mes se grabarán los 6 temas. C. Difusión en Ecuador, Perú y Paraguay. Se planificará oportunamente. D. Firmarán un compromiso de realización del trabajo así como las sanciones en caso de incumplimiento, entre las cuales figura la devolución total de todos los gastos realizados. SE CONVOCARÁ A: 1. A 4 personas que sepan, lean y escriban música y ejecuten algún instrumento de orquesta sinfónica pero que nunca hayan participado en grupos o grabación, 2 de Cuenca y dos de otro país. 2. A 4 personas que no sepan de música pero que sean hábiles ejecutantes de instrumentos folklóricos, dos de Cuenca y dos de otros países. 3. A 2 técnicos de otros países para la grabación de los temas, en Cuenca. 4. A 5 personas beneficiarias del Proyecto que no sean de Ecuador, quienes costearán todos los gastos de todos los participantes, así como un reconocimiento económico por su trabajo que compense el que los participantes dejen sus lugares de trabajo o su país. Uno de ellos será designado como el responsable para realizar la planificación económica del Proyecto. Deberán entregar al inicio el 50% del costo de todo el Proyecto para cubrir los gastos de todo el equipo que participará. Al finalizar el segundo mes, el 25% con lo que se cubrirá el costo de la grabación y al finalizar esta, el otro 25% para gastos de difusión. El equipo de beneficiarios será el responsable de todo el proceso de difusión. IBERMUSYC: 1. Participará de manera decidida, junto con el equipo de beneficiarios, en el proceso de difusión. Independientemente del primer proceso de las convocatorias. 2. Será garante del cumplimiento del Proyecto, apoyará las presentaciones de los creadores, buscará apoyo económico necesario y velará por el desarrollo y cumplimiento de todo el Proyecto. CANTAUTORA: 1. Será la responsable de la ejecución del Proyecto en la ciudad de Cuenca y será la responsable del trabajo de todo el equipo tanto en la creación como en la grabación. 2. Buscará una persona que realice la coordinación general en la ciudad de Cuenca, la que se encargará de todos los trámites convocatorias así como de ponerse en contacto con Ibermusyc y el grupo de beneficiarios, presentaciones, etc.. SELECCIÓN DEL EQUIPO DE CREACIÓN, GRABACIÓN Y DEL GRUPO DE COLABORADORES. 1. Bajo la responsabilidad de la Cantautora y de Ibermusyc. 2. Se precisarán las demás bases de selección. ALGUNAS NORMAS PARA LOS PARTICIPANTES: 1. El horario para la creación propiamente será de 18h00 a 23 horas, de lunes a sábado. 2. Por la mañana los participantes pueden salir a conocer la ciudad. 3. Los músicos de Cuenca pueden desarrollar sus labores de trabajo. 4. Otras normas de convivencia.
17668 Resultados – Página 1701 de 1767