Catálogo musical

Filtros

Na Morales


Colombia

Cantautor

Nuevo Folclor

Cantautora de Barrancabermeja, Colombia. A través de su trabajo compositivo ha generado un repertorio vinculado a las raíces folclóricas latinoamericanas, abordándolas desde el estudio creativo para generar así músicas que, sin ser puristas, están influenciadas por la tradición y abiertas a lo que la ciudad, la academia, y la experiencia de la vida puedan sumar a su camino. Actualmente se encuentra componiendo su tercer álbum con los oídos puestos en el rastreo de lo que genera el goce del baile. Instrumentos: Voz, Cuatro, Piano. Estudios: – “Maestra en Música” con énfasis en “Música Popular”, de la UNAB, Bucaramanga. – “Magister en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales” de la UNTREF, Buenos Aires (en proceso de titulación). Discografía – Llévame a Colombia, 2012. – Regalos hechos a mano, 2015. – El Momento, 2017. (Single). – Ancho Río. Calle Candela ft. Na Morales, 2019. (Single). Plataformas digitales Sus canciones han sido seleccionadas para hacer parte de los listados: “Cumbias Maravillosas” y “Del pacífico al caribe” (Deezer), “Las Colombianas” (Spotify), “Ellas marcan el paso” (Spotify, Apple Music). Reconocimientos – Beca para estudios superiores de Música. Unab, 2002. – Obra vocal inédita ganadora. Festival Hatoviejo Cotrafa, 2007. – Obra seleccionada para el Banco de Partituras, Plan Nacional de Música para la Convivencia. Ministerio de Cultura, 2008. – Beca Municipal en Investigación para la creación artística y cultural, patrimonio artístico, histórico local y regional. Estampilla Pro-cultura, Barrancabermeja, 2008. – Beca para consolidar proyectos musicales. IMCUT, 2012. – Jóvenes Intérpretes. Banco de la República, 2013. – Jóvenes Talentos de la Música. Alianza Francesa-Idartes. 2013. – Artista de la semana. Radio Nacional de Colombia, 2015. – Beca para la creación de Música Contemporánea. Ministerio de Cultura, 2018. – 1er lugar por 3 semanas en el Top 20 de la Radio Nacional de Colombia, con las canciones “Todas las flores” (2014), y “Ancho Río” (2019). Experiencias Como compositora: – Dueto Trapiche Molé – Dueto Trapiche Molé, 2010. – Todas las flores – María Cristina Plata, 2014. – Desde el fondo – Kuisitambó Tradición Viva, 2016. – Como el Mar – María Cristina Plata, 2021. Como compositora e intérprete – Las voces del café – 2012 (Varios artistas). Como intérprete: – Todas las tardes – Clayton Uehara, 2016. – Modo Vida – Santiago Benavides, 2018. Laborales: – Coordinadora y formadora para el Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Unab (Bucaramanga), para la formación de formadores en el área de Bandas y Coros, departamentos Cesar, Sur de Bolívar, Santander y Norte de Santander (2011, 2012). – Coordinadora para las Escuelas de Formación de Barrancabermeja (2017, 2019, 2020). – Co-directora de El Festival de los Talones Alados (2017, 2018). ————— Escenarios Nacionales: BARRANCABERMEJA – Biblioteca Gálvis Gálvis, Festival Internacional de Piano UIS. 2013 – Noche de cantautores, 2016. – El Festival de los Talones Alados, 2017. BUCARAMANGA – Auditorio Luis A. Calvo. UIS, 2013. – Auditorio Mayor UNAB.  Jóvenes Intérpretes BANREP, 2014. – Feria del libro ULIBRO. UNAB. 2017. – Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño, UNAB, 2015. – Auditorio Pedro Gómez Valderrama. Acústicos La Cultural. 2018. – La Municipal “Música Viva” . 2019. FLORIDABLANCA – Festivalito Ruitoqueño. 2011, 2013 PIEDECUESTA – Festival de La Tigra. 2017 BOGOTÁ – Parque El Tunal. Jóvenes talentos de la música. 2013. – Auditorio Luis Ángel Arango. Jóvenes Intérpretes. BANREP, 2014. – RPM. 2018. . San Café Jazz Club. – Trementina Artes. 2018. – Teatro la Casa de los Títeres, 2018. MEDELLÍN – Café Teatro Pablo Tobón Uribe. Festival Tesituras, 2018. – Claustro de Comfama San Ignacio. Festival Tesituras, 2018 ARMENIA – Casa Quimbaya. 2017. TULUÁ – Sancochofest. 2017. SANTA MARTA – Festival de Cantautores Palabras que Cantan. 2017. Escenarios Internacionales: ARGENTINA Gira 2013: Festival Sonamos Latinoamérica – Buenos Aires, Caba. Auditorio Sadem. – Ciudad de Santa Fé.Centro Cultural Provincial; – Centro cultural y social El Birri – Santo Tomé. Prov. Santa Fé. Anfiteatro – Lincoln. Prov. Buenos Aires. Teatro Porta Pía. Gira 2015: Peñas del Sonamos Latinoamérica – Ciudad de Santa Fé. El Solar de las artes.  – Paraná. Centro Cultural Municipal Juan L. Ortíz.  – Ciudad de Rosario. Buenos Aires CABA: – La Barceloneta. 2014 – Multiespacio Korova. 2015 – Kowalski Club de Cultura. 2015 – El Quetzal, casa cultural. 2016 ————— Sesiones en vivo: Multitoma. Medellín, 2013. Suban la Música. Buenos Aires, CABA. 2014, Suban la Música. Buenos Aires, CABA. 2016. Viajero Producciones. Bucaramanga, 2015. Lo mío, mi pez. Armenia, 2017. El Festival de La Tigra. Piedecuesta, 2017. Atomic Sessions. Bucaramanga, 2018. La Sala Records. Sopó, 2018. Festival de Cantautores Tesituras. Medellín, 2017 Sesiones Terraza. Bucaramanga, 2019. Santiago Benavides Ft. Na Morales. 2019

Ver detalles

Jorge Isaac Santoyo Pinzón


Colombia

Solista

Solistas

Música de Cámara

Folclor

Concertista de Guitarra Clásica del Conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia y también intérprete de tiple Colombiano, solista y con agrupación de cámara, interpreta repertorio clásico, colombiano y latinoamericano se incluyen obras vocales e instrumentales como solista y con agrupación de cámara, cuenta con tres producciones discográficas e innumerables presetaciones de conciertos, ha realizado presentaciones en USA, España, Argentina y Colombia.

Ver detalles

Jaison Neutra


Colombia

Cantautor

Folclor Fusión

Criado en Barrancabermeja, el músico Jaison Neutra descubrió que los pequeños cuentos y poesías que escribía tenían el ritmo y la métrica de la canción. En ese momento inició su vida de cantautor, que lo ha llevado de viaje a varios festivales y conciertos. Su estética es el resultado de la paleta sonora que le ha ofrecido su entorno, quizás por eso recorre diversas bases rítmicas latinoamericanas. Su necesidad en la música es esa de escudriñar sonidos (en su mayoría tradicionales) y acomodar texto honestos y viscerales. Al final el que escucha la música de Jaison Neutra se encuentra con un tipo normal, que hace música con el desparpajo y la naturalidad con la que un campesino labra la tierra.

Ver detalles

VOX FRACTAL


Colombia

Agrupación

Vox Fractal se consolidó en el año 2013 buscando tomar elementos de músicas folclóricas y raizales, llevándolas a la experimentación mediante un formato instrumental alternativo y contemporáneo, con miras a lograr nuevo concepto musical – artístico por medio de guitarras eléctricas, tambores y gritos cadenciosos en la escena musical Latinoamericana. Sus más recientes giras “Siguiendo el Mito” (México – Colombia, 2018), “México Fractal” (México, 2017) y Eterno Retorno (Perú, 2016), permitieron llevar su música a distintos lugares del territorio latinoamericano logrando una visibilidad internacional para sus discos “De la Inercia, el Mito y la Semilla” (2018) y “Eterno Retorno (2016) Actualmente se encuentran en etapa de producción de su tercer disco de larga duración e iniciando una nueva gira con el fin de proveer una nueva experiencia sonora y sensorial a quienes gustan de los sonidos eléctricos y las músicas del mundo.

Ver detalles

Mariu


Colombia

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Soy cantante y compositora Colombiana. Me he presenteado en el Billboard Latin American Showcase en Las Vegas y en Ciudad de Mexico, en el Estadio Caliente en Tijuana, en la estacion La Raza de Ciudad de Mexico y en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de Mexico entre otros lugares. Ha sonado en estaciones como EXXA de CDMX y los 40 principales del Estado de Mexico y Guadalajara. La musica es pop latino y ha sido producida por BUXXI y mezclada y masterizada por Aureo Baqueiro. Busco conectar desde la honestidad, la alegria y el sabor del ritmo colombiano con toques urbanos, siempre cuidando la calidad de las letras. Desde que comenzo el proyecto en 2015 he buscado cruzar fronteras, siempre mostrando la mejor cara de mi pais y de mis raices. El siguiente trabajo a lanzar es el EP BRUTAL, que ya esta grabado, en cuya produccion participo BUXXI y la masterizacion y la mezcla fue realizada por el productor mexicano Aureo Baqueiro. Ha sido un camino BRUTAL que quiero seguir avanzanzando y cruzando fronteras.

Ver detalles

Bombo Records


Colombia

Empresa

Bombo Records es una productora y sello de música cuyo enfoque principal esta dado hacia la creación, crecimiento, documentación y difusión de la música del Pacífico Colombiano a través de contenidos Musicales y Visuales. A la cabeza de Bombo Records está el reconocido productor Cristhian Salgado como director. Bombo Records se ha convertido en la productora de música del pacífico mas reconocida a nivel nacional e internacional ya que ha sido muy influyente su trabajo con artistas que han impulsado este sector de la música en Colombia y el mundo. Entre estos se destacan: Herencia de Timbiqui, Choibá, Hendrix B, Pacífico Libre, Esteban Copete y Su Kinteto, Espiral7, Maestro Gualajo, Cununao, Nidia Góngora & Quantic, Zalama Crew, La Mambanegra, Pacifican Power, Ikandra, Son 21 y muchos otros. www.bomborecords.com

Ver detalles

Amores Tangos


Argentina

Banda

Amores Tangos, es un grupo musical argentino que retoma el lado alegre y festivo de la música. Se popularizó no solo por su particular sonido y su original puesta en escena que trascendió al género, sino también por la participación del público que se da en sus shows. En sus presentaciones en vivo es inevitable no vibrar con la energía potente y alegre que contagian. La banda que en 2016 tocó en exclusiva para Mick Jagger en la ciudad de Buenos Aires tiene un concepto particular de la música, donde se destacan la alegría y la comunión entre sus músicos. En su sonido se combinan diversos géneros, milonga, candombe, tango, cumbia y otros ritmos latinoamericanos y hay espacio para la improvisación y el juego.

Ver detalles

Natália Carreira


Brasil

Cantautor

Indie Pop (Twee)

Synth / Electronica

natália carreira é cantora, compositora, produtora, multi-instrumentista e artista visual. a brasiliense de 25 anos iniciou sua trajetória na música independente em 2017 com o lançamento do seu primeiro EP Pertencer, gravado de maneira independente e intimista, logo após o lançamento de seu primeiro sucesso ‘’Geminiana’’, que alcançou quase meio milhão de visualizações nas redes. Suas composições trazem influências do lo-fi e indie pop, misturando elementos orgânicos e sintéticos, com letras que contam intimamente suas histórias de amor e desamor, e suas letras e produções audiovisuais colocam em pauta a representatividade lésbica, vivência recorrentemente retratada em seu trabalho. A multiartista vem conquistando espaço, passando importantes festivais como Bananada, Móveis Convida, Ocupa! e CoMA, dividindo line-up com grandes nomes da música brasileira, e também emplacando em playlists editoriais do Spotify, Deezer, Tidal e Apple Music, atraindo milhares de novos ouvintes. Em 2020 natália se forma bacharela em Artes Visuais pela UnB, e cruza música com visualidades em sua monografia, defendendo o álbum de música como galeria de arte, e o fonograma enquanto objeto de arte, tendo como produto final, seu álbum mar calmo (nunca fez bom marinheiro), um álbum de músicas e uma exposição de arte virtual. A artista é conhecida na internet por colocar sempre em pauta a representatividade lésbica, vivência íntima exposta com delicadeza em seus trabalhos fonográficos e audiovisuais.

Ver detalles

Frente Cumbiero


Colombia

Banda

Cumbia

Cumbia Electrónica

Nuevo Folclor

Con una amplia y exitosa carrera , el Frente Cumbiero se ha convertido en uno de los mayores abanderados en la exploración de la identidad sonora que representa la cumbia para América Latina. Comandado por el compositor y productor colombiano Mario Galeano Toro (también co-fundador de las agrupaciones Ondatrópica y Los Pirañas), Frente Cumbiero es reconocido como una punta de lanza para el movimiento de la nueva cumbia en Colombia. Activo por más de una década, y yendo mucho más allá del concepto de la cumbia como moda, el Frente Cumbiero es un verdadero seguidor y guardián del llamado de la guacharaca.

Ver detalles