
Caro Tapia
Caro Tapia es cantante, compositora, poeta y docente. Su proyecto solista musical lleva más de diez años en escena, tres discos editados -con un cuarto en puerta-, dos poemarios y un libro sobre la voz próximo a ser editado por Música Nuestra. Serpiente Emplumada, su tercer disco editado por Los Años Luz, fue muy bien recibido por la prensa y su canción Serpiente fue reconocida por el MSFL n°57a de Lisandro Aristimuño. Ha recorrido gran parte de Argentina, y participado de festivales, conciertos y retiros en Colombia, México y Europa con su música y talleres. Ha formado parte de Mujertrova, movimiento liderado por Paula Ferré. Ha compartido escenario con Soema Montenegro, José Luis Aguirre, Luvi Torres, Florencia Ruiz, Luciana Mocchi, Sofía Viola, Francesca Ancarola, Juanito el cantor, Ezequiel Borra, Sara Mamani, Marian Faríaz Gómez, entre otrxs . Es creadora y directora de Brote de Voz, Canto Consciente en Movimiento, en el cual dicta talleres, conversatorios y formaciones a nivel nacional e internacional.
Ver detallesCaro Tapia
Trova & Feeling
Folklore Sudamericano
Descripción
Caro Tapia es cantante, compositora, poeta y docente. Su proyecto solista musical lleva más de diez años en escena, tres discos editados -con un cuarto en puerta-, dos poemarios y un libro sobre la voz próximo a ser editado por Música Nuestra. Serpiente Emplumada, su tercer disco editado por Los Años Luz, fue muy bien recibido por la prensa y su canción Serpiente fue reconocida por el MSFL n°57a de Lisandro Aristimuño. Ha recorrido gran parte de Argentina, y participado de festivales, conciertos y retiros en Colombia, México y Europa con su música y talleres. Ha formado parte de Mujertrova, movimiento liderado por Paula Ferré. Ha compartido escenario con Soema Montenegro, José Luis Aguirre, Luvi Torres, Florencia Ruiz, Luciana Mocchi, Sofía Viola, Francesca Ancarola, Juanito el cantor, Ezequiel Borra, Sara Mamani, Marian Faríaz Gómez, entre otrxs . Es creadora y directora de Brote de Voz, Canto Consciente en Movimiento, en el cual dicta talleres, conversatorios y formaciones a nivel nacional e internacional.
Videos
Música

mauro getino
Rock alternativo | Influencias grunge, pop, hip hop, clásica & fusión. El músico cantautor nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) propone un estilo musical versátil y original. Poseedor de una notable voz rockera, rasposa que por momentos se transforma en una expresiva voz dulce. En el estudio de grabación, Getino, graba todos los instrumentos, coros y voz, en sesiones multi pista.
Ver detallesmauro getino
Descripción
Rock alternativo | Influencias grunge, pop, hip hop, clásica & fusión. El músico cantautor nacido en Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina) propone un estilo musical versátil y original. Poseedor de una notable voz rockera, rasposa que por momentos se transforma en una expresiva voz dulce. En el estudio de grabación, Getino, graba todos los instrumentos, coros y voz, en sesiones multi pista.
Música

Imaginerías
Leandro Bernis lanza “Imaginerías”, su disco debut como cantautor. Un cúmulo de canciones que recorren temáticas del amor, problemáticas sociales y subjetivas
Ver detallesImaginerías
Nueva Trova
Balada Romántica
Descripción
Leandro Bernis lanza “Imaginerías”, su disco debut como cantautor. Un cúmulo de canciones que recorren temáticas del amor, problemáticas sociales y subjetivas
Videos
Música

LOS LAMAS
CUMBIA CON GUITARRA,LA CUMBIA QUE NACIÓ EN SANTA FE Y SE HIZO POPULAR EN TODA LA ARGENTINA.
Ver detallesLOS LAMAS
Cumbia
Descripción
CUMBIA CON GUITARRA,LA CUMBIA QUE NACIÓ EN SANTA FE Y SE HIZO POPULAR EN TODA LA ARGENTINA.

Romina Oviedo
Romina Oviedo es cantautora. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estrenó Ciudad Pueblo, su primer trabajo discográfico en el auditorio CAFF, presentación por la cual fue auspiciada y declarada de interés por la Universidad Nacional de las Artes. Fue integrante de la Orquesta Criolla de la Universidad de las Artes bajo la dirección del Director y pianista santiagueño Victor Simon. Anteriormente participó como cantante invitada en producciones discográficas de otros artistas, también grabó para el documental Memorias de la arcilla de Ariel Carlino y Graciela Scorzo. Ha recorrido escenarios de diversas provincias así como de CABA, su ciudad natal. Entre sus presentaciones se destacan varias de ellas en el Auditorio del Honorable Senado de La Nación en el marco de distintos homenajes a personalidades de la cultura mendocina. También hizo lo suyo en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados y el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, en el homenaje al poeta Alfredo Carlino entre otras convocatorias. Su voz ha sido partícipe de homenajes a personalidades de la música popular argentina como Suma Paz y Jaime Torres. Compartió escenario con artistas consagrados como Paz Martínez, Jaime Torres, Pedro Favini, Los Tucu Tucu, Gina María Hidalgo, la familia Carabajal (Carlos, Graciela, Peteco, Cuti y Roberto), Mario Álvarez Quiroga, La Chacarerata Santiagueña, Lorena Astudillo, Tomás Lipán, entre otros. Otro dato destacado es que, durante sus primeros años como cantante, fue seleccionada para ir a cantar Italia durante el Jubileo del Año 2000 durante el encuentro con el Papa Juan Pablo II. Actualmente, continua con su proyecto solista y está por recibirse de Licenciada en Folklore con Mención en instrumentos Criollos en la Universidad Nacional de las Artes.
Ver detallesRomina Oviedo
Folklore Sudamericano
Descripción
Romina Oviedo es cantautora. Nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estrenó Ciudad Pueblo, su primer trabajo discográfico en el auditorio CAFF, presentación por la cual fue auspiciada y declarada de interés por la Universidad Nacional de las Artes. Fue integrante de la Orquesta Criolla de la Universidad de las Artes bajo la dirección del Director y pianista santiagueño Victor Simon. Anteriormente participó como cantante invitada en producciones discográficas de otros artistas, también grabó para el documental Memorias de la arcilla de Ariel Carlino y Graciela Scorzo. Ha recorrido escenarios de diversas provincias así como de CABA, su ciudad natal. Entre sus presentaciones se destacan varias de ellas en el Auditorio del Honorable Senado de La Nación en el marco de distintos homenajes a personalidades de la cultura mendocina. También hizo lo suyo en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados y el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, en el homenaje al poeta Alfredo Carlino entre otras convocatorias. Su voz ha sido partícipe de homenajes a personalidades de la música popular argentina como Suma Paz y Jaime Torres. Compartió escenario con artistas consagrados como Paz Martínez, Jaime Torres, Pedro Favini, Los Tucu Tucu, Gina María Hidalgo, la familia Carabajal (Carlos, Graciela, Peteco, Cuti y Roberto), Mario Álvarez Quiroga, La Chacarerata Santiagueña, Lorena Astudillo, Tomás Lipán, entre otros. Otro dato destacado es que, durante sus primeros años como cantante, fue seleccionada para ir a cantar Italia durante el Jubileo del Año 2000 durante el encuentro con el Papa Juan Pablo II. Actualmente, continua con su proyecto solista y está por recibirse de Licenciada en Folklore con Mención en instrumentos Criollos en la Universidad Nacional de las Artes.
Videos

INDIRA
INDIRA es un grupo de rock de temas propios, conformado actualmente por tres mujeres La banda busca en sus canciones expresarse musicalmente mediante la mixturas de música popular (jazz, rock, blues) en un continuo desarrollo de sonidos nuevos con letras que expresen diversos y poderosos estados anímicos
Ver detallesINDIRA
Descripción
INDIRA es un grupo de rock de temas propios, conformado actualmente por tres mujeres La banda busca en sus canciones expresarse musicalmente mediante la mixturas de música popular (jazz, rock, blues) en un continuo desarrollo de sonidos nuevos con letras que expresen diversos y poderosos estados anímicos
Videos

VICTORIA REAL
Fue Miembro de “League of Crafty Guitarrists” (Robert Fripp) y ganó recientemente el Premio “Artista Revelación Rock del año” por la Cámara de la Industria del Espectáculos y Afines de Córdoba (premios_cieya) A la fecha tiene 4 albums editados y un EP de versiones. Victoria Real es cantante, guitarrista, compositora y performer. Dueña de un marcado estilo propio que rompe patrones y etiquetas preestablecidas, su música se inscribe en el rock electrónico alternativo e incluye lo experimental, el dance, el post punk y el rock progresivo. Sensual, sensible y a la vez poderosa desde la femineidad, Victoria comparte canciones descarnadas , sinceras y estrepitosamente reales. Su propuesta, marcada por la intensidad y la introspección, refleja la necesidad de expresarse genuinamente y Ser a través de la música y la perfomance. Llevada por la intensidad, el estudio y la pasión por la música, Victoria Real ha viajado desde Argentina a Francia, España y Alemania en busca de sí misma, atravesando el gran desafío de radicarse en un nuevo continente. Estudió con el británico Robert Fripp y participó de varios proyectos de música experimental composición y performance en Europa como miembro de “League of Crafty Guitarrists”, entre otros, siempre relacionados con la música experimental y la performance. De regreso a la Argentina, presenta el su primer disco solista como Victoria Real en 2016. A la fecha, cuenta con tres albums de estudio editados, un EP de Versiones, varios singles y su nuevo ábum “s-Ex-Toy” 2022.
Ver detallesVICTORIA REAL
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Dance-Punk & Nu Rave
Descripción
Fue Miembro de “League of Crafty Guitarrists” (Robert Fripp) y ganó recientemente el Premio “Artista Revelación Rock del año” por la Cámara de la Industria del Espectáculos y Afines de Córdoba (premios_cieya) A la fecha tiene 4 albums editados y un EP de versiones. Victoria Real es cantante, guitarrista, compositora y performer. Dueña de un marcado estilo propio que rompe patrones y etiquetas preestablecidas, su música se inscribe en el rock electrónico alternativo e incluye lo experimental, el dance, el post punk y el rock progresivo. Sensual, sensible y a la vez poderosa desde la femineidad, Victoria comparte canciones descarnadas , sinceras y estrepitosamente reales. Su propuesta, marcada por la intensidad y la introspección, refleja la necesidad de expresarse genuinamente y Ser a través de la música y la perfomance. Llevada por la intensidad, el estudio y la pasión por la música, Victoria Real ha viajado desde Argentina a Francia, España y Alemania en busca de sí misma, atravesando el gran desafío de radicarse en un nuevo continente. Estudió con el británico Robert Fripp y participó de varios proyectos de música experimental composición y performance en Europa como miembro de “League of Crafty Guitarrists”, entre otros, siempre relacionados con la música experimental y la performance. De regreso a la Argentina, presenta el su primer disco solista como Victoria Real en 2016. A la fecha, cuenta con tres albums de estudio editados, un EP de Versiones, varios singles y su nuevo ábum “s-Ex-Toy” 2022.
Videos
Música

Maga Falcoff
Maga Falcoff es cantante, percusionista y compositora. Propone un repertorio por momentos netamente percutivo, y por otros de gran desarrollo armónico, siempre rescatando los diversos ritmos y géneros de Latinoamérica, mixturando la raíz afro con un sonido actual. Tiene cuatro discos Editados “Rosa China” (2009 ), ” Desnivel” (2019) , “Une” (2020) y “UNE II” (2023) Resultó ganadora de dos subsidios nacionales del I.N.A.M.U, para terminar su segundo disco. En 2015 ganó un concurso nacional de composición: nuevas canciones dedicadas a Luis Alberto Spinetta, con su tema ‘Cielo’, que fue incluido en el Proyecto CD ‘Luz al Instante’ grabado en Estudio Urbano. Finalista De YPF Destino Rock. (concurso con un jurado integrado por Gustavo Santaolalla, Alfredo Rosso, Caludio Kleiman, entre otras figuras) En 2020 se editó el álbum “Une”, fue grabado en vivo, en enero de ese año, a dúo con el pianista y multi -instrumentista peruano Kenneth Saravia. Consta de 5 canciones propias con diversos ritmos latinoamericanos, conviviendo con el pop y la balada. Hay 2 versiones de temas peruanos: Sonccollay (huayno ayacuchano) Cantado en quechua y español y “Barco ciego” de la gran Chabuca Granda. en 2023 gracias a un Subsidio de Ibermúsicas el dúo Falcoff- Saravia Graba y edita UNE ll un ep de 5 canciones y un single “Tondero del Tiempo” que ganó un premio de composición también de Ibermúsicas. Este año Maga Realzó una gira por 7 países de Europa Dando conciertos y Talleres.
Ver detallesMaga Falcoff
Descripción
Maga Falcoff es cantante, percusionista y compositora. Propone un repertorio por momentos netamente percutivo, y por otros de gran desarrollo armónico, siempre rescatando los diversos ritmos y géneros de Latinoamérica, mixturando la raíz afro con un sonido actual. Tiene cuatro discos Editados “Rosa China” (2009 ), ” Desnivel” (2019) , “Une” (2020) y “UNE II” (2023) Resultó ganadora de dos subsidios nacionales del I.N.A.M.U, para terminar su segundo disco. En 2015 ganó un concurso nacional de composición: nuevas canciones dedicadas a Luis Alberto Spinetta, con su tema ‘Cielo’, que fue incluido en el Proyecto CD ‘Luz al Instante’ grabado en Estudio Urbano. Finalista De YPF Destino Rock. (concurso con un jurado integrado por Gustavo Santaolalla, Alfredo Rosso, Caludio Kleiman, entre otras figuras) En 2020 se editó el álbum “Une”, fue grabado en vivo, en enero de ese año, a dúo con el pianista y multi -instrumentista peruano Kenneth Saravia. Consta de 5 canciones propias con diversos ritmos latinoamericanos, conviviendo con el pop y la balada. Hay 2 versiones de temas peruanos: Sonccollay (huayno ayacuchano) Cantado en quechua y español y “Barco ciego” de la gran Chabuca Granda. en 2023 gracias a un Subsidio de Ibermúsicas el dúo Falcoff- Saravia Graba y edita UNE ll un ep de 5 canciones y un single “Tondero del Tiempo” que ganó un premio de composición también de Ibermúsicas. Este año Maga Realzó una gira por 7 países de Europa Dando conciertos y Talleres.
Videos
Música

Gisela Magri
Gisela Magri es una joven cantora nacida en la ciudad de La Plata, con más de 15 años de carrera, que con los pies y la voz en el tango se reapropia de otros géneros rioplatenses y brasileros, dando cuenta de la ductilidad y amplio horizonte de la estética musical platense. La instrumentación atípica de la banda (piano, guitarra de siete cuerdas, contrabajo, cavaquinho y percusión) y los matices tímbricos de la sonoridad lograda en sus trabajos discográficos nos presentan una poderosa síntesis urbana, de raíz pero muy de cara a nuestro tiempo. Su espectáculo se destaca por el pulso tanguero y el aura rioplatense logrando un ambiente festivo, bailable, sin abandonar la intensidad propia del mejor tango.
Ver detallesGisela Magri
Tango
Descripción
Gisela Magri es una joven cantora nacida en la ciudad de La Plata, con más de 15 años de carrera, que con los pies y la voz en el tango se reapropia de otros géneros rioplatenses y brasileros, dando cuenta de la ductilidad y amplio horizonte de la estética musical platense. La instrumentación atípica de la banda (piano, guitarra de siete cuerdas, contrabajo, cavaquinho y percusión) y los matices tímbricos de la sonoridad lograda en sus trabajos discográficos nos presentan una poderosa síntesis urbana, de raíz pero muy de cara a nuestro tiempo. Su espectáculo se destaca por el pulso tanguero y el aura rioplatense logrando un ambiente festivo, bailable, sin abandonar la intensidad propia del mejor tango.
Música

Sinonimo
Banda de rock argentina, con raíces porteñas, integrada por: Javier muñoz (voz), Martin “Cachi” caraci (guitarras), Ariel Casos bello (Bajo), Fernando Strano (bateria) ( y la participacion de Omar piñeyro (teclados). Se trata de una banda formada en la ciudad de Buenos Aires (Villa urquiza), a fines de abril del 2015. El nucleo de la banda: Javier, Muñoz y Martin Caraci ya en sus inicios, compartio la idea reciproca de sumar al metal los diferentes estilos musicales, sobre la premisa de que la música es una sola, siendo esto el motor de arranque de este proyecto. “Todo tiene que ver con un todo” y la música no es ajena a este principio. En este contexto, la elección de un nombre para la banda, se desarrollo en un terreno fértil: Un mismo origen, una misma tribu marcada con un ancestral tribal, agiornado a los tiempos. Black sabbath, Led zeppelín, Deep purple como nuestros maestros, enviándonos sus mensajes en vinilo. De este modo, la banda encuentra un nombre: SINONIMO y a su vez su mas clara representación en el logo: “La música es una sola, tómalo o déjalo” Entre las influencias musicales de Sinonimo, se encuentra el hard rock, power metal, speed metal, metal neoclásico, tango, en combinacion con pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Contar a través de esta grandiosa herramienta, la música, todo aquello que nos pasa internamente, en nuestro entorno y la gente, es y será la materia prima esencial para construir el mensaje que se quiere dar. La historia continua.
Ver detallesSinonimo
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descripción
Banda de rock argentina, con raíces porteñas, integrada por: Javier muñoz (voz), Martin “Cachi” caraci (guitarras), Ariel Casos bello (Bajo), Fernando Strano (bateria) ( y la participacion de Omar piñeyro (teclados). Se trata de una banda formada en la ciudad de Buenos Aires (Villa urquiza), a fines de abril del 2015. El nucleo de la banda: Javier, Muñoz y Martin Caraci ya en sus inicios, compartio la idea reciproca de sumar al metal los diferentes estilos musicales, sobre la premisa de que la música es una sola, siendo esto el motor de arranque de este proyecto. “Todo tiene que ver con un todo” y la música no es ajena a este principio. En este contexto, la elección de un nombre para la banda, se desarrollo en un terreno fértil: Un mismo origen, una misma tribu marcada con un ancestral tribal, agiornado a los tiempos. Black sabbath, Led zeppelín, Deep purple como nuestros maestros, enviándonos sus mensajes en vinilo. De este modo, la banda encuentra un nombre: SINONIMO y a su vez su mas clara representación en el logo: “La música es una sola, tómalo o déjalo” Entre las influencias musicales de Sinonimo, se encuentra el hard rock, power metal, speed metal, metal neoclásico, tango, en combinacion con pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Contar a través de esta grandiosa herramienta, la música, todo aquello que nos pasa internamente, en nuestro entorno y la gente, es y será la materia prima esencial para construir el mensaje que se quiere dar. La historia continua.
Videos
Música
17626 Resultados – Página 1731 de 1763