Catálogo musical

Filtros

Bríselas


Chile

Banda

Power Metal

Folclor Fusión

Bríselas nace en Temuco, en el año 2004, inspirados musicalmente por el folk metal español rapidamente comienzan a llevar canciones propias a sus presentaciones, su música transita por el rock, el metal y el folk principalmente. El grupo se encuentra ahora radicado en Santiago de Chile donde se han presentado junto a bandas como Saurom, Opera Magna, Dorso, entre otras, fueron parte del disco de celebración de Saurom por sus 25 años de carrera “Mester de Juglaría” en 2021.

Ver detalles

Roshan


Chile

Banda

Roshan nace el 2014 en valparaiso como proyecto paralelo a mi linea como cantautor en la escena del new folk, abordando estilos diversos como el bossa, regge, soul, funk, folk. en formato acústico solista , trio y banda. un proyecto que rápidamente dio frutos llevándome a escenarios como Festival ARC 2016 4ta región como telonero de la banda nacional congreso y la participación del homenajee a violeta parra organizado por el consejo de cultura región el año 2015 como telonero de Camila moreno. actualmente en gira independiente en Europa donde participe del 33 festival de cine internacional de film de Nancy, Francia. como músico invitado y presentaciones en bares y asociaciones culturales de Paris y Marsella (Francia) Barcelona, Madrid, BIlbao (España) Colonia ( Alemania). actualmente presento un nuevo proyecto llamado “live session loop station” una performanace de ejecución grabación y mezcla en tiempo real. en estilos como afrobeat, electro andino, chill out, funk. el cual a sido presentado este 2023 en paises como Ecuador, Colombia, España, Portugal, Francia,Holanda.

Ver detalles

Wahari


Venezuela

Banda

Wahari. Cantautor urbano. Joven artista venezolano, inmerso en el mundo de la música y el teatro. Su preparación en el campo de la música abarca teoría y solfeo, guitarra clásica, popular, jazz, canto lírico, contrapunto, armonía moderna y composición. Ha realizado estudios en la Escuela de Música “Pedro Nolasco Colon” (Caracas) y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Caracas) . Su nutrido paso por las tablas, le ha permitido trabajar junto a reconocidos directores nacionales e internacionales como Gustavo Meléndez, Eduardo Gil, Ariel Bouza y Francisco Dennis, entre otros. Ha participado junto a la Compañía Nacional de Teatro en diversos montajes en el territorio nacional, desempeñándose no sólo como actor sino como arreglista musical, compositor y escenógrafo. En 2015 obtiene el Premio Municipal de Teatro “Cesar Rengifo”, en la categoría “Mejor Musicalización” por el trabajo artístico desarrollado para la pieza teatral “UBU” de la Agrupación Río Teatro Caribe. Dirigió y produjo su primer disco titulado “Se busca Ratón” el cual fue grabado en vivo y documentado en video. La propuesta musical y artística de Wahari intenta integrar la música y el teatro, paseándose por diferentes estilos musicales donde predominan el Jazz y el Pop, generando así un discurso fresco y potente a nivel sonoro y poético. En 2016 clasificó para representar a Venezuela en el Festival Internacional de Cantautores de Costa Rica, destacándose entre las 1500 propuestas participantes de América Latina.

Ver detalles

Jirafa Ardiendo


Chile

Banda

Jirafa Ardiendo, grupo musical formado en 1995, con cuatro discos editados: Ep Jirafa Ardiendo (1998-Independiente), Siesta (2000-Barriga Records), Persona (2003-DBN Discos), Pulmonía (2008-Sello Oveja negra) y los nuevos singles bajo distribución de Intrépido Discos, “Boca, Mano, Pie” (2020), “Luminoso Sendero” (2020) y “El camino queda atrás” (2021). El 2018 la banda anunció su regreso luego de un receso de 8 años, para el aniversario de 3 de sus discos; Ep Jirafa Ardiendo, Persona y Pulmonía, festejando en vivo con una serie de shows en Santiago y regiones. El 2019 comienzan a desarrollar el nuevo material que luego estrenarían en todas las plataformas durante el 2020 y 2021. Han continuado el trabajo de nuevas canciones durante el 2022, las que esperan estrenar en los próximos meses. La banda se caracteriza por un sonido con influencias del rock y del pop, marcado por guitarras efectadas , sonidos sampleados, cuidadas melodías y letras donde priman las imágenes y metáforas. La banda está integrada por los músicos Alejandro Pino (voz), Roberto Estay (guitarras, teclados y coros), Arturo Rodríguez (guitarras, teclados y coros), Felipe Salinas (Teclados, Guit Acústica), Nicolás Moreno (bajo y coros) y Sebastián López (batería y Drumpad). Jirafa Ardiendo es considerada una de las bandas chilenas más emblemáticas, de aquellas que desarrollaron su carrera basadas en la total autogestión y ediciones independientes.

Ver detalles

Octavio Suñé & La extraña influencia


Argentina

Solista

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Alternative Rock / Indie Ii

Activista de la contracultura psicodélica, ecologista, hedonista y biodegradable… Octavio Suñé & La Extraña Influencia trasciende el concepto de banda tradicional para convertirse en una experiencia sonora y visual envolvente. Con una estética ecléctica y una presencia escénica potente, Octavio Suñé, acompañado de su hija Lucía, su pareja Norian, su primo Gabi y su amigo Alito invita al público a un recorrido artístico donde lo visceral se mezcla con lo conceptual. Su propuesta integra performance, música y visuales en tiempo real, dando lugar a espectáculos únicos e irrepetibles que conectan profundamente con la audiencia y la invitan a dejarse influenciar por un auténtico viaje sensorial.

Ver detalles

Carmelo con Karburo


Venezuela

Banda

Cantautor/Música de autor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Balada Romántica

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Calypso

Carmelo con Karburo es un proyecto vanguardista constituido desde 2014. Se caracterizan por exponer temas inéditos de su vocalista (Carmelo Gómez) y versiones de otros temas talla nacional e internacional;con un estilo muy amplio del newfolk, específicamente en géneros de la música oriental venezolana; con tendencias de jazz, blues, R&B,onda nueva, flamenco,salsa,orquídea y charanga, entre otros. Su primera producción “Carmelo con Karburo” ya está disponible en los canales mudiales de venta de música digital. Carmelo con Karburo ha compartido escenario con grandes de la música en Sucre y Venezuela, entre ellos Gualberto Ibarreto, Jorge Glem, Hernán Marín,Lilia Vera, Ivan Perez Rossi, David Peña y Cheché Requena, entre otros.

Ver detalles

ODESSA Espuroamor


Chile

Banda

(Early) Pop Rock & Power Pop

Other

Cuenta la historia que hace más de diez años…

Ver detalles

Alicia Dávila


Venezuela

Compositor

Cantautor/Música de autor

Folclor

Conjugando música y arte, Alicia tiene trayectoria explorando diferentes géneros y estilos musicales. Es pianista y creadora musical en esencia y vocación, innata. Es intérprete, autora y compositora de obras originales, arreglista, aplicando la orquestación sinfónica y las nuevas tecnologías. Durante el recorrido también ha enseñado en academias y universidades, compartiendo sus conocimientos y experiencias artístico musicales. La mayor parte de su influencia musical ha sido adquirida de “oído” desde temprana edad y más adelante su experiencia obtenida a través del intercambio permanente con músicos de diversas tendencias musicales. Su formación desde la edad de 5 años abarca estudios en escuelas de música de tipo académico y popular: Licenciada en Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Licenciada en Educación, mención música (Magna Cum Laude) de la Universidad Cecilio Acosta (UNICA), misma universidad donde se especializó en Composición Musical. Estudió piano de forma académica y órgano con el Sistema Musical Yamaha donde también laboró y se formó. Estudió armonía moderna y piano con Gerry Weil, de quien realizó la transcripción, edición musical y publicación titulada “Gerry Weil: Obras Completas para Piano” (2004), para la colección “Clásicos de la Literatura Pianistica Venezolana” al cuidado de Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans, auspiciado por la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV y Yamaha Musical de Venezuela. Ha compartido la creación musical con la conducción y producción radial -a través del programa de radio de música venezolana de raíz tradicional “Cambur Pintón” en el canal Activa de Radio Nacional de Venezuela (RNV)- y con la gestión cultural en diferentes ámbitos. La música es su leitmotiv, donde recrea nuevas sonoridades con sus composiciones. Su creación es una mezcla intuitiva de lo acústico con formas musicales de raíces venezolanas, latinoamericanas y jazzísticas. En el bagaje de su estilo musical, se aprecia la sensibilidad y profundidad de la extensa obra musical venezolana y latinoamericana. Alicia ha obtenido premios como autora de canciones inéditas, participa en producciones musicales independientes, su música ha sido cantada y grabada por Fabiola José, Hiyanú Alcántara, Corina Peña, Taumanova Álvarez, Marina Bravo, entre otros; ha acompañado innumerables cantantes y músicos, ha arreglado, grabado piano y/o coros, producido y/o coproducido sus propias creaciones musicales como: “Dime Tú” (2003, Nino-B&G/Universal), -coautoría- https://youtu.be/4dYd5xSE_KY “Moruno pa’ Gerry” (2004, Alicia Dávila); https://on.soundcloud.com/bM1gU “Cambur Pintón” (2006, Taumanova Álvarez), – coautoría- https://on.soundcloud.com/3PKFn “Contigo” (2007, Corina Peña), https://on.soundcloud.com/KKhNu “Niño de Luz” (2021, Fabiola José), https://youtu.be/YLkNrKq8Pzo “Cuando Vuelvas” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/0rJ-gXCguIk “Quise” (2023, Fabiola José) https://youtu.be/gXLACB-BJws *Todos los temas en la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN)

Ver detalles

Marcelo Jara


Chile

Banda

Nueva Trova

El proyecto del cantautor data de mas de 12 años de carrera con la producción de 3 Disco profesionales, difusión a lo largo de todo chile, Argentina y Estados Unidos. Cuenta con dos importantes premios de composición. A nivel nacional se le otorgó el primer lugar del Concurso de Composición Luis Advis (2010), organizado por el Ministerio de Cultura y las Artes, a nivel Iberoamericano ganador del Concurso de Composición de la Canción Popular Ibermúsica (2016) del programa gubernamental que reúne a 13 países de habla hispana. Además hasta la fecha se ha adjudicado dos Fondos de la música, del ministerio de Cultura y las Artes para financiar sus dos últimos discos, así como también registra publicaciones en diferentes medios de comunicación tales como: TVN (Mientras tanto), Chilevisión (retocadas), Diario Llanquihue, Diario Austral de Osorno, Músicachilena.cl, música.cl, Músicapopular.cl, 24horas.cl, SubTV (metro de Santiago), El mostrador, Canal de TV de la cámara de Diputados, Radios a los largo de chile tales como: Radio Cooperativa, Radio Usach , Radio Indómita, Radio Azúcar, Radio Gratissima entre otras, Radio Argentinas como PuertaBeat, Radio Click Digital, Radio Libertad y la radio Pública de Northeast Indiana en Estados Unidos. A la fecha cuenta con ocho video clip publicados y una carrera progresiva ascendente, donde este año apuesta por la producción de su cuarto disco “La vida es una fiesta”que estará dedicado íntegramente a su padre Arnaldo Jara.

Ver detalles

José Biggs


Chile

Banda

Cantautor/Música de autor

Con estudios de composición contemporanea en el conservatorio y dos soundtracks centrales para las películas “Velódromo” e “Invierno” de Alberto Fuguet, José Biggs comienza a trabajar en su álbum debút junto al reconocido productor chileno Cristián Heyne. Su primer single “TE VAS” empieza a rotar en radios de Santiago (Duna, Play FM, Infinita y Radio Universidad de Chile entre otros), como también en radios regionales ( Sur, Portal Radio, Isadora, Mejillones entre otros) y Radios Internacionales (Radio 3 España, Código Radio, Radio 101 y Grita Radio México entre otros). El 2016, Biggs se suma al line-up oficial del festival “Fauna Primavera” abriendo la jornada con un impecable show en el escenario Adidas Original Stage, donde le siguieron artistas como Kurt Ville, La Femme, Edward Sharpe y Air. El 2017 José lanza “BIGGS EP” junto con dos video clips. TE VAS dirigido por Javier Bernal Belchí y protagonizado por la reconocida actriz Española Ingrid Garcia Jonsson(Ana de Día, Hermosa Juventud, Guernika) y “OVNIS” protagonizado por Luis Gnecco (Narcos, Una Mujer Fantástica, Neruda) que empieza a ser transmitido en la TV Española por el Canal “Sol Música”. El disco debút “BIGGS” cuenta con la participación de artistas como Erika Spring (Au Revoir Simone), C-Funk (ex Los Tetas) y Yael Meyer. Sumado a la colaboracion del Ingeniero Hector Castillo (Byork, Roger Waters, David Bowie), el ingeniero Dave Kutch (Justin Timberlake, Jay Z) y el diseñador Argentino Alejandro Ros (Cerati, Julieta Venegas, Illia Kuriaky & The Valderramas). “BIGGS” es lanzado en mayo del 2018 bajo el sello Español “Calaverita Records”, quien además cuenta con la solista chilena Ana Tijoux entre sus fichajes Latino Americanos. Luego de sus lanzamientos José Biggs comience a rotar en vivo siendo destacado la apertura a “30 Seconds To Mars” en el Movistar Arena, sus presentaciones Festivales como SIM Sao Paulo 2017 y SXSW, Austin Texas 2018 y shows en México y España. El debút de José Biggs ha aparecido en importantes listas oficiales de las plataformas digitales Spotify y Itunes, como también en medios nacionales (La Tercera, El Mercurio,CNN Chile, Rock & Pop, Radio Cooperativa entre otros) e internacionales (Mondo Sonoro, Radio 3, Diario El País, Noisey, Revista Marvin, La Pop Life, Indie Hoy, Zonagirante entre otros) Biggs mezcla un “elegante pop contemporaneo” con influencias de música negra como el Soul y el R&B en sus arreglos más tintes de electrónica, mostrando una propuesta diferente a la que conocemos actualmente del “pop chileno”.

Ver detalles