Catálogo musical

Filtros

Fernando Alí


Argentina

Cantautor

Tango

Canciones interpretadas con guitarra, voz y armónica, dentro del género Tango, canción rioplatense, bolero, guarania y canción litoraleña. Contiene una poética sencilla y sutil, acompañada de representada en melodías profundas, poco rebuscadas. Podríamos decir que son canciones minimalistas pero con una profundidad y una riqueza artística fácil de percibir y de digerir; con tangos satíricos al estilo Discépolo (salvando las distancias) y otras más filosóficas o dramáticas al estilo Manzi (de más lejos todavía) con canciones más filosóficas. Siempre se busca que la música exprese y/o sea el marco, el elemento que construya el universo necesario para interpretar y asimilar la letra.

Ver detalles

Dúo Sures


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Folclor

Nuevo Folclor

El Dúo Sures interpreta canciones del Folklore Argentino y Latinoamericano. Además, interpretan las canciones de propia autoría. Con este repertorio que los acompaña por los escenarios donde son convidados, nos proponen pensar juntos la realidad de nuestro pueblo, los trazos de nuestra cultura popular, nuestra memoria colectiva. Breve biografía. El Dúo Sures nace en Río Cuarto, Iris Marcó y Jesús Gramaglia se conocen alla por fines del año 2000, al día siguiente ya hacían los primeros acordes juntos. El nombre del dúo surge en Cosquín, ambos vienen de un Sur distinto (Jesús de Melo, Prov. de Cordoba, e Iris del sur de la Prov. de Buenos Aires) y confluyen en otro sur (Río Cuarto, Prov. de Cordoba.), así fue el origen del nombre de este dúo. Participaron en la música del Video Instalado FRIDAKAROYELMAR del creador Claudio Assad, versionando “La Llorona” (Anónimo popular mexicano). Llevaron su música representando a la República Argentina en numerosos escenarios de la Isla de Cuba y la República de Panamá en una experiencia de intercambio con trovadores de la que se nutrieron profundamente. En cuba, con la particularidad de haber sido invitados por el Centro Pablo de la Torriente Brau en el ciclo A Guitarra Limpia. En el 2014 grabaron su primer material El Canto Amanece que consta de 9 temas, 3 compuestos por Jesús Gramaglia, contando también con la participación del Maestro Vitillo Ábalos en el tema 5 “Mensajeros del bombo”. “Las composiciones nos seducen y las versionamos buscando en los sentimientos y sensaciones que se generan dentro de cada uno de nosotros con cada canción.”

Ver detalles

Carolina Reaper


Costa Rica

Banda

Garage Rock

Banda de Garage Rock

Ver detalles

Shaman Herrera /Shaman y los Pilares de la Creación / Shaman y el Fuego


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folklore Sudamericano

Trip Hop

“Shaman Herrera es una de las figuras claves para entender buena parte de la música que se compuso en La Plata en los últimos 15 años. Con su canto, su guitarra e innumerables colaboraciones creó un universo propio. Un grito nuevo, un caos en busca de satori. Primero en La Plata y ahora desde un bosque del Sur, en un lugar que atraviesa toda la vida del artista patagónico.” Juan Cruz Geli ADM (Agenda de Música) 2018

Ver detalles

música para el alma


Ecuador

Institución

Utilizar la música como un medio para vivír mejor

Ver detalles

Hilos


Argentina

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Texmex & Conjunto

Hilos es una banda oriunda de zona Oeste de la provincia de Buenos Aires de la Argentina que fusiona canciones, música instrumental y crónicas orales: historias mínimas de personajes de todos y ningún lado o descripciones de instantes tan mágicos y fugaces como las intensidades de un atardecer. Es un proyecto con composiciones propias que se ata todo el tiempo a otros hilos artísticos: danza, pintura, nuevos sonidos, viejos instrumentos, nuevas poéticas y letras rescatadas del arcón familiar. Se definen dentro del género “indie, pop, fractal” Hay en la música de “Hilos” por un lado la atracción por la sencillez, los silencios, el uso de la palabra, lo mínimo y las maderas. Por otro lado también hay una seducción con la orquestación y el caos, a veces muy representativo de la realidad y la naturaleza como así también del mundo de lo espiritual y la imaginación. Con una búsqueda constante entre la experimentación, lo instrumental y los géneros de fusión. Sus integrantes son: Flora Rodriguez, Nahuel Creche, Julián Córdoba, Javier Granillo y Mara Avellina. Surgida en octubre de 2017 la banda ya lleva casi dos años de presentaciones en vivo ininterrumpidas con alrededor de 30 fechas en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires, Rosario, Cordoba y Capital Federal. “Hilos” produjo y edito tres singles que se pueden escuchar en cualquier plataforma digital: Meteoritos, Benita y Érase. A principios de este año fueron seleccionados por el INAMU (instituto nacional de la Música) para grabar por fin su primer disco (material que estarían a punto de presentar). “Al fin y al cabo lo sencillo de la vida es lo que nos enreda y une con sus hilos: un segundo de cielo eternizado en un sentir, un gesto hermano curioso en un recorrido trashumante, un acorde que evoque mundos y más hilos…”.

Ver detalles

“Canto por un Mundo Unido”


Argentina

Compositor

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Folklore Sudamericano

Country Pop & Country Rock

Actualmente arreglando para orquesta tema original por convocatoria de Ibermúsicas, Tengo también un proyecto de producción para otra composición original que ganó certamen en NY (2010) Es la “Misa para Soprano y cuerdas” ó “Temas para la misa completa americana” Para soprano y cuarteto de cuerdas. También escribo pop, rock. Entrenando la voz para interpretar mis temas.

Ver detalles

Concurso de canciones


Uruguay

Cantautor

Candombe

Grabar tres canciones con el apoyo de Ibermusicas.

Ver detalles

Nicolás Mazza


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Contemporánea

Folclor Fusión

Soundtrack

Composiciones y arreglos para orquestas sinfónicas, bandas sinfónicas, coros polifónicos, obras orquestales con solistas. Ensambles de cámara. Música para realizaciones audiovisuales. Bio Nicolás Mazza. 1974. Compositor, arreglista, clarinetista y saxofonista. Ha trabajado como músico en todos los organismos sinfónicos de Córdoba, actualmente es el clarinetista bajo de la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba. Ha compuesto y arreglado para ensambles de viento y percusión, así como también para diferentes formaciones de cámara entre las que destacan, Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Banda Sinfónica Municipal de Córdoba, Coro Provincial de Córdoba Delfino Quirici, Banda Sinfónica de Santa Fé, Paralelo 31 y Quinteto Slap. Ha participado como productor, músico de sesión, arreglista, compositor y colaborador creativo de números proyectos artísticos de la ciudad de Córdoba y Argentina entre los que destacan Juan Quintero, Fernando Tarrés, De Boca en Boca, Héctor Tortosa, Juan Carlos Tolosa, Marcos Franciosi, Luis Pérez, OVMR, Quinteto Slap, La Ficha, Agrupación Abriendo Rondas, Diego Marioni, Valeria Martín, Gisela Oliverio, Darío Iscaro, Diego Clark, Claudio Bazán, Federico Díaz, Jorge Luis Reales, José Halac y María Correa entre otros. Ha compuesto música incidental para la película “Buendía mi general” de Cristian Salas y para diversos cortos de concientización vial del mismo director y la miniserie web “El cactus”. También colaboró con Darío Arcella del documental “La Ceremonia” y compuso la música del largometraje “Yvonne” de Marina Rubino, con el apoyo del INCAA. Ha dirigido como invitado la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba y la Banda Municipal de Unquillo y colaborado como profesor de instrumento en las bandas de Pilar y Arroyito y en la Orquesta del Bicentenario de Villa El Libertador coordinada por la UNC. Es creador y organizador del Encuentro Nacional de Vientistas en sus 5 ediciones. Ha ganado premios para edición de CD de la Municipalidad de Córdoba con el Quinteto SLAP y “The NYFA Collection” 25 years of New York New Music con José Halac. También ha ganado becas para perfeccionamiento del Fondo Nacional de las Artes con Quinteto Slap, beca para producción de proyectos culturales con Encuentro Nacional de Vientistas y beca a la creación para investigación y composición para banda sinfónica y coro polifónico basado en Cantos Ancestrales Mapuches. Ha recibido el Subsidio Regional del INAMU (Instituto Nacional de la Música) 2017 con Dúo Vélez/ Mazza. Actualmente integra el dúo Vélez/ Mazza junto a Mariano con quién editó su trabajo discográfico “Amantes” Como docente ha dictado clases magistrales de técnicas expandidas del clarinete bajo y el saxofón en las cátedras de Composición y Orquestación de la carrera de Composición de la Universidad Nacional de Córdoba U.N.C. Ha sido profesor de saxofón y de Ensamble en el Instituto La Colmena Escuela de Músicos. Ha dictado Talleres de Improvisación y Talleres de Estilo en el Conservatorio Bach. Ha dictado saxofón en Collegium CEIM y Riccercare.

Ver detalles

La Mar en Cóctel


Argentina

Banda

Cumbia Tropical

Timba

La Mar en Cóctel nació a principios del año 2018 en Bs As (Capital Federal). Conformada por 8 músicas mujeres, realiza una búsqueda e investigación en el género de la cumbia de Latinoamérica, de ayer y de hoy, para fusionarla con toques salseros y de otras músicas Latinoamericanas. Con un profundo respeto por las raíces del género en Argentina y nuestro continente, La Mar en Cóctel se apropia del lenguaje de la cumbia a su manera, aggiornando la formación de las grandes orquestas de Cumbia a su propia formación. Conforma su repertorio desde cumbias tradicionales latinoamericanas, que se desprenden desde las músicas de los pueblos originarios, atravesando la cumbia colombiana, cumbia tropical hasta llegar a la cumbia villera. La Mar en Coctel promueve a través de su música, los derechos vulnerados de las mujeres y disidencias. Desde La Mar en Cóctel confiamos en el poder transformador del Arte y en nuestra música como medio para poder propagar nuestros ideales más allá de los límites de la Argentina.

Ver detalles