
Georgie Marchand
Propuesta independiente el cual combina instrumentos acústicos y eléctricos como el banjo, mandolina, sintetizadores y loops. Fusiona el folk, blue grass, funk, e integra elementos del pop con samples propios hechos a base de sartenes, cubetas, cajas, canicas, etc, dándole a las canciones un sonido característico, resultado de influencias musicales tales como Bela Fleck and The Flecktones, Air, Emily Haynes y Mecano.
Ver detallesGeorgie Marchand
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Propuesta independiente el cual combina instrumentos acústicos y eléctricos como el banjo, mandolina, sintetizadores y loops. Fusiona el folk, blue grass, funk, e integra elementos del pop con samples propios hechos a base de sartenes, cubetas, cajas, canicas, etc, dándole a las canciones un sonido característico, resultado de influencias musicales tales como Bela Fleck and The Flecktones, Air, Emily Haynes y Mecano.

Christopher Pacheco
Mi nombre es Christopher pacheco. Soy originario de Chilpancingo Guerrero.
Ver detallesChristopher Pacheco
Folk Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Descripción
Mi nombre es Christopher pacheco. Soy originario de Chilpancingo Guerrero.

La Sexta Folklore
Buscamos transmitir un mensaje de unión, solidaridad y lucha a través del arte de la música. Un espectáculo folclórico único, basado en instrumentos particulares que brindan una experiencia singular vivida a través de las mixturas de los ritmos. Por eso las letras de las canciones propias y ajenas, dicen e invitan a la reflexión y convidan a tomar el protagonismo de nuestra propia vida. Todo esto acompañado por una gran interpretación de las melodías con nuestros instrumentos.
Ver detallesLa Sexta Folklore
Folklore Sudamericano
Chacarera
Folclor
Descripción
Buscamos transmitir un mensaje de unión, solidaridad y lucha a través del arte de la música. Un espectáculo folclórico único, basado en instrumentos particulares que brindan una experiencia singular vivida a través de las mixturas de los ritmos. Por eso las letras de las canciones propias y ajenas, dicen e invitan a la reflexión y convidan a tomar el protagonismo de nuestra propia vida. Todo esto acompañado por una gran interpretación de las melodías con nuestros instrumentos.

La Sexta Folklore
Buscamos transmitir un mensaje de unión, solidaridad y lucha a través del arte de la música. Un espectáculo folclórico único, basado en instrumentos particulares que brindan una experiencia singular vivida a través de las mixturas de los ritmos. por eso las letras de las canciones propias y ajenas dicen e invitan a la reflexión y convidan a tomar el protagonismo de nuestra propia vida. Todo esto acompañado por una gran interpretación de las melodías con nuestros instrumentos.
Ver detallesLa Sexta Folklore
Folklore Sudamericano
Chacarera
Descripción
Buscamos transmitir un mensaje de unión, solidaridad y lucha a través del arte de la música. Un espectáculo folclórico único, basado en instrumentos particulares que brindan una experiencia singular vivida a través de las mixturas de los ritmos. por eso las letras de las canciones propias y ajenas dicen e invitan a la reflexión y convidan a tomar el protagonismo de nuestra propia vida. Todo esto acompañado por una gran interpretación de las melodías con nuestros instrumentos.

Agrupación Coral 440
Agrupación Coral 440 / La Plata, Argentina La Agrupación Coral 440 fue creada por su director Raúl Salvatierra en el año 1998 teniendo como principal finalidad cantar música coral a capella de repertorio coral universal, abarcando distintos estilos, compositores y épocas, profundizando el estudio del canto coral a través de la interpretación de un repertorio que contribuya a la búsqueda de un sonido propio que lo caracterice. Desde sus inicios han realizado numerosos conciertos en las salas más importantes de nuestra ciudad, el interior de la provincia y el exterior, colaborando con hospitales, centros educativos, festejos patrios, ayuda social, instituciones de bien público, entre otros. Además es anfitrión de diversos encuentros, intercambios y conciertos en el ámbito del Salón Dorado Municipal y fuera de él, recibiendo a numerosos coros extranjeros y de todo el país, bajo la coordinación de su director. A lo largo de su trayectoria ha recibido los siguientes premios: -“Mención de Honor” en los Torneos Juveniles Bonaerenses 2003 – 2º Premio en el Concurso Coral “Canto Joven 2004” – 1º Premio en el Concurso Coral “Canto Joven 2005” – “Mejor Coro en opinión del Público” en el Concurso AAMCANT 2008 – Galardón “Cruz del Sur” otorgado por la Exposición del Libro Católico – 2013 Realizó giras por exterior realizando conciertos en la ciudad de Montevideo (Uruguay), Foz de Iguazú (Brasil) y por las provincias de Entre Ríos, Misiones y Río Negro. Se ha presentado con artistas de la talla como Jaime Torres, Opus 4, Los Fronterizos, los Yupanqui y Facundo Ramírez Trío, entre los más destacados. Tiene dos CD grabados, uno en vivo (2004) y otro en estudio (2007), y su última grabación realizada en vivo en 2016, más sus innumerables videos que tiene subidos a las plataformas YouTube como Agrupación Coral 440 e Instagram como Asociación Civil 440. Bajo la idea y guía de su director, los integrantes del coro han conformado en el año 2009 la Asociación Civil 440 (entidad cultural sin fines de lucro Personería Jurídica Nº 35.436), y surge como soporte de todas las actividades que realiza el coro, y como contribución al desarrollo cultural de la ciudad, bajo la coordinación de su Director y Presidente, desde donde se impulsa uno de los programas de difusión cultural de gestión privada más importante del momento, como lo es el Circuito Coral Platense y la Programación Cultural 2019 con motivo de cumplirse su 10º Aniversario durante el presente 2019.
Ver detallesAgrupación Coral 440
Vocal/Coral
Contemporánea
Folklore Sudamericano
Zamba
(Negro) Spirituals & Worksongs
Descripción
Agrupación Coral 440 / La Plata, Argentina La Agrupación Coral 440 fue creada por su director Raúl Salvatierra en el año 1998 teniendo como principal finalidad cantar música coral a capella de repertorio coral universal, abarcando distintos estilos, compositores y épocas, profundizando el estudio del canto coral a través de la interpretación de un repertorio que contribuya a la búsqueda de un sonido propio que lo caracterice. Desde sus inicios han realizado numerosos conciertos en las salas más importantes de nuestra ciudad, el interior de la provincia y el exterior, colaborando con hospitales, centros educativos, festejos patrios, ayuda social, instituciones de bien público, entre otros. Además es anfitrión de diversos encuentros, intercambios y conciertos en el ámbito del Salón Dorado Municipal y fuera de él, recibiendo a numerosos coros extranjeros y de todo el país, bajo la coordinación de su director. A lo largo de su trayectoria ha recibido los siguientes premios: -“Mención de Honor” en los Torneos Juveniles Bonaerenses 2003 – 2º Premio en el Concurso Coral “Canto Joven 2004” – 1º Premio en el Concurso Coral “Canto Joven 2005” – “Mejor Coro en opinión del Público” en el Concurso AAMCANT 2008 – Galardón “Cruz del Sur” otorgado por la Exposición del Libro Católico – 2013 Realizó giras por exterior realizando conciertos en la ciudad de Montevideo (Uruguay), Foz de Iguazú (Brasil) y por las provincias de Entre Ríos, Misiones y Río Negro. Se ha presentado con artistas de la talla como Jaime Torres, Opus 4, Los Fronterizos, los Yupanqui y Facundo Ramírez Trío, entre los más destacados. Tiene dos CD grabados, uno en vivo (2004) y otro en estudio (2007), y su última grabación realizada en vivo en 2016, más sus innumerables videos que tiene subidos a las plataformas YouTube como Agrupación Coral 440 e Instagram como Asociación Civil 440. Bajo la idea y guía de su director, los integrantes del coro han conformado en el año 2009 la Asociación Civil 440 (entidad cultural sin fines de lucro Personería Jurídica Nº 35.436), y surge como soporte de todas las actividades que realiza el coro, y como contribución al desarrollo cultural de la ciudad, bajo la coordinación de su Director y Presidente, desde donde se impulsa uno de los programas de difusión cultural de gestión privada más importante del momento, como lo es el Circuito Coral Platense y la Programación Cultural 2019 con motivo de cumplirse su 10º Aniversario durante el presente 2019.

Maximiliano Alejandro Soto Mayorga
Maximiliano Soto Mayorga (1991) obtuvo en 2016 el Primer Premio del II Concurso de Composición Musical “Carlos Riesco”, de la Academia Chilena de Bellas Artes, momento en el que decide continuar sus estudios en el extranjero. En 2018 obtuvo el Premio PULSAR “Mejor Artista” en categoría “Clásica o de Concierto” de la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor). En 2019 le fue otorgada una Residencia en Composición junto a la “Landes Jugendensemble Neue Musik” Baden-Württemberg (Ensemble Estatal para la Nueva Música), a quienes dedica su obra “Loa”, estrenada en la “Museumsnacht” (Noche de los Museos), en el Scheffelhalle de la ciudad de Singen (Septiembre 2019). Uno de sus mayores logros fue el estreno en Junio de 2021 de su obra “Lindes”, galardonada como parte del taller de composición orquestal de la Orquesta SWR, con Titus Engel a cargo de la dirección y estreno. En 2020 su obra “Poemas de quien se extravia en la Lluvia” fue incluida en el programa “Hibridations” del 42. Festival ENSEMS, en Valencia, a cargo del pianista Alfonso Gómez de Arcaute. Su catálogo incluye en su mayoría piezas de cámara donde destacan elementos performáticos y de teatro musical, las cuales han sido interpretadas, entre otras, por agrupaciones como Ensemble Feuervogel (Friburgo, Alemania), Elliot Quartet (Stuttgart, Alemania), Phoenix Quartet (Lviv, Ucrania), .Abeceda (Liubliana, Eslovenia), Dúo Allendes-Castro (Santiago, Chile), Taller de Música Contemporánea UC (Santiago), Copiuensemble (Santiago), Ceibo Ensemble (La Plata, Argentina), Kantuta Ensemble (Arequipa, Perú), Orquesta Marga-Marga (Villa Alemana, Chile), Orquesta de Flautas Illawara (Santiago), Dúo Sowicz-Giuliano (Londres, Inglaterra). Su música ha sido interpretada en Chile, Perú, Argentina, Inglaterra, Alemania, Austria y Ucrania. “El jóven compositor Maximiliano Soto Mayorga crea mundos sorprendentes, con finas y elaboradas formas y colores. Su música es original, fresca, con una gran imaginación y, en el mejor sentido de la palabra, lúdica al utilizar diversas técnicas composicionales. Posee una musicalidad poética y alta habilidad técnica, especialmente en música de cámara.” – así describe el compositor Johannes Schöllhorn la música de su estudiante Maximiliano Soto Mayorga, quien es desde Octubre de 2020 parte del programa de Konzertexamen en Composición en la Hochschule für Musik de Friburgo, Alemania. Antes, terminó en dicha institución el Master en Música mención Composición (2017 – 2020). Dicha institución le otorgó el Premio DAAD 2018 para “Estudiantes Extranjeros con Logros Sobresalientes”, entregado una vez por año. Maximiliano Soto Mayorga complementa su labor como compositor dedicándo parte de su tiempo a la gestión cultural. En Junio de 2019 fue responsable del concierto “Bestiario: Neue Musik aus Chile”, invitando a siete compositoras y compositores chilenos a estrenar una obra a cargo de estudiantes de la Hochschule für Musik de Friburgo, proyecto patrocinado por el Institut für Neue Musik (Instituto para la Nueva Música) de la misma institución. En Chile, entre 2017 y 2018 fue Director Artístico de la temporada “Azul Festival de Nueva Música”, temporada dedicada a compositoras y compositores chilenos nacidos después de 1980, a cargo de la agrupación santiaguina Ensemble Colectivo Azul, patrocinada por el Ministerio de las Artes y las Culturas y la Academia Chilena de Bellas Artes, entre otras. Entre 2014 y 2016 fue Productor General de Germina.Cciones… Chile, donde fue responsable, entre otros, de “PRISMAS Festival Permanente de Creación Latinoamericana”, “Copiu Curso de Creación Compartida” y otros proyectos didácticos abiertos a público general en diversas comunas de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Desde 2019 es Director Artístico de Kompass Ensemble, agrupación para la nueva música radicada en Friburgo que él mismo formó junto a otros estudiantes, que incluye en su programación tanto obras de compositores de trayectoria internacional como Georges Aphergis, Lisa Streich, Paul Lansky, entre otros, como también de compositores emergentes residentes de la región. Junto a Kompass Ensemble han sido invitados a participar del Festival en Homenaje a Georges Aperghis en Atenas, en Marzo de 2022. Maximiliano Soto Mayorga obtuvo la Licenciatura en Artes mención Composición con Distinción Máxima en 2016, donde estudió composición junto a Rafael Díaz Silva, Jorge Martínez Ulloa y Andrés Maupoint. Actualmente participa como compositor del proyecto “Mit-Ein-Ander in Musik”, en colaboración con el Ensemble Aventure y el Droste-Hüllshoff-Gymnasium, para la creación de una nueva obra performática para niños en el marco del aniversario número 900 de la ciudad de Friburgo. Vive en Friburgo, Alemania.
Ver detallesMaximiliano Alejandro Soto Mayorga
Contemporánea
Música de Cámara
Noise Music
Descripción
Maximiliano Soto Mayorga (1991) obtuvo en 2016 el Primer Premio del II Concurso de Composición Musical “Carlos Riesco”, de la Academia Chilena de Bellas Artes, momento en el que decide continuar sus estudios en el extranjero. En 2018 obtuvo el Premio PULSAR “Mejor Artista” en categoría “Clásica o de Concierto” de la SCD (Sociedad Chilena del Derecho de Autor). En 2019 le fue otorgada una Residencia en Composición junto a la “Landes Jugendensemble Neue Musik” Baden-Württemberg (Ensemble Estatal para la Nueva Música), a quienes dedica su obra “Loa”, estrenada en la “Museumsnacht” (Noche de los Museos), en el Scheffelhalle de la ciudad de Singen (Septiembre 2019). Uno de sus mayores logros fue el estreno en Junio de 2021 de su obra “Lindes”, galardonada como parte del taller de composición orquestal de la Orquesta SWR, con Titus Engel a cargo de la dirección y estreno. En 2020 su obra “Poemas de quien se extravia en la Lluvia” fue incluida en el programa “Hibridations” del 42. Festival ENSEMS, en Valencia, a cargo del pianista Alfonso Gómez de Arcaute. Su catálogo incluye en su mayoría piezas de cámara donde destacan elementos performáticos y de teatro musical, las cuales han sido interpretadas, entre otras, por agrupaciones como Ensemble Feuervogel (Friburgo, Alemania), Elliot Quartet (Stuttgart, Alemania), Phoenix Quartet (Lviv, Ucrania), .Abeceda (Liubliana, Eslovenia), Dúo Allendes-Castro (Santiago, Chile), Taller de Música Contemporánea UC (Santiago), Copiuensemble (Santiago), Ceibo Ensemble (La Plata, Argentina), Kantuta Ensemble (Arequipa, Perú), Orquesta Marga-Marga (Villa Alemana, Chile), Orquesta de Flautas Illawara (Santiago), Dúo Sowicz-Giuliano (Londres, Inglaterra). Su música ha sido interpretada en Chile, Perú, Argentina, Inglaterra, Alemania, Austria y Ucrania. “El jóven compositor Maximiliano Soto Mayorga crea mundos sorprendentes, con finas y elaboradas formas y colores. Su música es original, fresca, con una gran imaginación y, en el mejor sentido de la palabra, lúdica al utilizar diversas técnicas composicionales. Posee una musicalidad poética y alta habilidad técnica, especialmente en música de cámara.” – así describe el compositor Johannes Schöllhorn la música de su estudiante Maximiliano Soto Mayorga, quien es desde Octubre de 2020 parte del programa de Konzertexamen en Composición en la Hochschule für Musik de Friburgo, Alemania. Antes, terminó en dicha institución el Master en Música mención Composición (2017 – 2020). Dicha institución le otorgó el Premio DAAD 2018 para “Estudiantes Extranjeros con Logros Sobresalientes”, entregado una vez por año. Maximiliano Soto Mayorga complementa su labor como compositor dedicándo parte de su tiempo a la gestión cultural. En Junio de 2019 fue responsable del concierto “Bestiario: Neue Musik aus Chile”, invitando a siete compositoras y compositores chilenos a estrenar una obra a cargo de estudiantes de la Hochschule für Musik de Friburgo, proyecto patrocinado por el Institut für Neue Musik (Instituto para la Nueva Música) de la misma institución. En Chile, entre 2017 y 2018 fue Director Artístico de la temporada “Azul Festival de Nueva Música”, temporada dedicada a compositoras y compositores chilenos nacidos después de 1980, a cargo de la agrupación santiaguina Ensemble Colectivo Azul, patrocinada por el Ministerio de las Artes y las Culturas y la Academia Chilena de Bellas Artes, entre otras. Entre 2014 y 2016 fue Productor General de Germina.Cciones… Chile, donde fue responsable, entre otros, de “PRISMAS Festival Permanente de Creación Latinoamericana”, “Copiu Curso de Creación Compartida” y otros proyectos didácticos abiertos a público general en diversas comunas de la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Desde 2019 es Director Artístico de Kompass Ensemble, agrupación para la nueva música radicada en Friburgo que él mismo formó junto a otros estudiantes, que incluye en su programación tanto obras de compositores de trayectoria internacional como Georges Aphergis, Lisa Streich, Paul Lansky, entre otros, como también de compositores emergentes residentes de la región. Junto a Kompass Ensemble han sido invitados a participar del Festival en Homenaje a Georges Aperghis en Atenas, en Marzo de 2022. Maximiliano Soto Mayorga obtuvo la Licenciatura en Artes mención Composición con Distinción Máxima en 2016, donde estudió composición junto a Rafael Díaz Silva, Jorge Martínez Ulloa y Andrés Maupoint. Actualmente participa como compositor del proyecto “Mit-Ein-Ander in Musik”, en colaboración con el Ensemble Aventure y el Droste-Hüllshoff-Gymnasium, para la creación de una nueva obra performática para niños en el marco del aniversario número 900 de la ciudad de Friburgo. Vive en Friburgo, Alemania.
Videos
Música

Silvia Guerrero
Canción Melódica
Descripción
compositora, cantante, instrumentista y docente de Argentina

GALEANO ENCENDIDO
Espectáculo musical creado alrededor del universo literario y ético del inolvidable Eduardo Galeano. Un espectáculo que se nutre de los textos esenciales del escritor y los devuelve a los paisajes y venas musicales de América Latina. Canciones abiertas y encendidas con la poesía del narrador uruguayo y una cuidada propuesta visual.
Ver detallesGALEANO ENCENDIDO
Nuevo Folclor
Descripción
Espectáculo musical creado alrededor del universo literario y ético del inolvidable Eduardo Galeano. Un espectáculo que se nutre de los textos esenciales del escritor y los devuelve a los paisajes y venas musicales de América Latina. Canciones abiertas y encendidas con la poesía del narrador uruguayo y una cuidada propuesta visual.

San Vicente Memorias
Espectáculo artístico musical basado en canciones, textos, fotos y dibujos dedicado al Municipio de San VicentePcia de BsAs
Ver detallesSan Vicente Memorias
Regional
Descripción
Espectáculo artístico musical basado en canciones, textos, fotos y dibujos dedicado al Municipio de San VicentePcia de BsAs
19576 Resultados – Página 1789 de 1958