
"el charro ecuatoriano
Ranchera
Descripción
PROMOCIÓN ARTÍSTICA DE TEMAS NUEVOS GÉNERO RANCHERAS
Videos
Música

Manucho Falcón
La fiesta de los sentidos está escrita por nuestro propio déja-vù: lo que fuimos y oimos. Toda concepción antigua es realidad en los sueños eternos; porque el cementerio de lo real es el camino que busca -Víctimas- para despertar, en el mundo, la semilla de la revolución. Este portal dorado que suena sin sonar, en lenguajes que solo hablan quienes no tienen voz, es la única meta del que espera, enredado en seis cuerdas. Este portal dorado que suena sin sonar escucha a través de su piel, anhelando, algún día, entrar en el inconsciente colectivo.
Ver detallesManucho Falcón
Nueva Trova
Son
Descripción
La fiesta de los sentidos está escrita por nuestro propio déja-vù: lo que fuimos y oimos. Toda concepción antigua es realidad en los sueños eternos; porque el cementerio de lo real es el camino que busca -Víctimas- para despertar, en el mundo, la semilla de la revolución. Este portal dorado que suena sin sonar, en lenguajes que solo hablan quienes no tienen voz, es la única meta del que espera, enredado en seis cuerdas. Este portal dorado que suena sin sonar escucha a través de su piel, anhelando, algún día, entrar en el inconsciente colectivo.
Música

Guillo Irregular
Siendo yo, un joven quinceañero, fue que comencé a tocar Guitarra y a cantar, luego vendría el Bajo, y antes de que transcurriera un año, me encontraba componiendo mis primeras canciones…(todo autodidacta) al año ya estaba formando mi primera banda de rock y canción/rock, LA TRIBU (1986/1989)…con la que hemos tocado un repertorio de canciones propias y, algunos covers, compartiendo escenario con bandas reconocidas del oeste del Gran Buenos Aires, como FANDANGO, DEMENTE CARACOL, BALU, EL PRESIDENTE, ÁCIDO PROFUNDO, etc. A partir de ahí, he ido tocando y/o grabando, en diferentes bandas de la zona, como guitarrista, bajista, voces o teclados (TAQUICARDIA, BALU, AVES DE RAPIÑA, DON FREAK, ESPEJO BRUJO, MARIO TREJO, BON SAY) entre otras. Entre medio también fui aprendiendo a ejecutar diferentes instrumentos, como la Quena, Pincuyo, Lap Steel Guitar, Teclas y algo de Percusión. Fue a partir del año 2005 (apx)…que empezó a desarrollarse mi proyecto principal, que hoy lleva de nombre INTANGIBLE (por cuestiones legales de registro, tuvo tres cambios de nombre, SUPERCHERIA 2005/7, IRREGULAR 2007/11, e INTANGIBLE 2015 hasta la fecha) pero siempre, manteniendo la formación original. Empezamos a darle forma al repertorio que elegimos, y desde el 2006 al 2010, hicimos presentaciones en vivo, además de grabar algunos demos de nuestros temas, y también producir la música para un cortometraje ”CORTO MITRE” Después de una pausa de unos años (por el ”viaje” de un integrante) volvimos a juntarnos en el año 2015…ya con nuevos y viejos temas, produciendo algún demo y la banda más consolidada, comenzamos a hacer presentaciones en vivo…a mediados del 2019, empezamos a grabar y producir nuestro primer disco, que todavía no pudimos concluir (por la cuestión de la pandemia) También paralelamente desde hace un tiempo (2013) empecé a recuperar y editar, algunas grabaciones que habían quedado olvidadas (y así darles un formato un poco más ”escuchables”) eso en mi hogar, con mi computadora y mínimos recursos propios. Gracias a la experiencia obtenida de tantas grabaciones durante años…y la que pude plasmar en mi casa (estudio casero)…entonces comencé a grabar y producir, más temas propios, desde cero y en mi hogar…y así poder llevar adelante, varios proyectos en solitario (GUILLO IRREGULAR; COTILEDONES IRREGULARES) y como también hacer producciones para amigos y bandas de la zona. El presente me encuentra repartiendo mi tiempo entre trabajos de Luthería, co-produciendo la banda INTANGIBLE, para terminar de grabar el disco pendiente (momentáneamente parado por la cuarentena) y haciendo grabaciones caseras.
Ver detallesGuillo Irregular
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Fusion / Jazz Rock
Folk Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Siendo yo, un joven quinceañero, fue que comencé a tocar Guitarra y a cantar, luego vendría el Bajo, y antes de que transcurriera un año, me encontraba componiendo mis primeras canciones…(todo autodidacta) al año ya estaba formando mi primera banda de rock y canción/rock, LA TRIBU (1986/1989)…con la que hemos tocado un repertorio de canciones propias y, algunos covers, compartiendo escenario con bandas reconocidas del oeste del Gran Buenos Aires, como FANDANGO, DEMENTE CARACOL, BALU, EL PRESIDENTE, ÁCIDO PROFUNDO, etc. A partir de ahí, he ido tocando y/o grabando, en diferentes bandas de la zona, como guitarrista, bajista, voces o teclados (TAQUICARDIA, BALU, AVES DE RAPIÑA, DON FREAK, ESPEJO BRUJO, MARIO TREJO, BON SAY) entre otras. Entre medio también fui aprendiendo a ejecutar diferentes instrumentos, como la Quena, Pincuyo, Lap Steel Guitar, Teclas y algo de Percusión. Fue a partir del año 2005 (apx)…que empezó a desarrollarse mi proyecto principal, que hoy lleva de nombre INTANGIBLE (por cuestiones legales de registro, tuvo tres cambios de nombre, SUPERCHERIA 2005/7, IRREGULAR 2007/11, e INTANGIBLE 2015 hasta la fecha) pero siempre, manteniendo la formación original. Empezamos a darle forma al repertorio que elegimos, y desde el 2006 al 2010, hicimos presentaciones en vivo, además de grabar algunos demos de nuestros temas, y también producir la música para un cortometraje ”CORTO MITRE” Después de una pausa de unos años (por el ”viaje” de un integrante) volvimos a juntarnos en el año 2015…ya con nuevos y viejos temas, produciendo algún demo y la banda más consolidada, comenzamos a hacer presentaciones en vivo…a mediados del 2019, empezamos a grabar y producir nuestro primer disco, que todavía no pudimos concluir (por la cuestión de la pandemia) También paralelamente desde hace un tiempo (2013) empecé a recuperar y editar, algunas grabaciones que habían quedado olvidadas (y así darles un formato un poco más ”escuchables”) eso en mi hogar, con mi computadora y mínimos recursos propios. Gracias a la experiencia obtenida de tantas grabaciones durante años…y la que pude plasmar en mi casa (estudio casero)…entonces comencé a grabar y producir, más temas propios, desde cero y en mi hogar…y así poder llevar adelante, varios proyectos en solitario (GUILLO IRREGULAR; COTILEDONES IRREGULARES) y como también hacer producciones para amigos y bandas de la zona. El presente me encuentra repartiendo mi tiempo entre trabajos de Luthería, co-produciendo la banda INTANGIBLE, para terminar de grabar el disco pendiente (momentáneamente parado por la cuarentena) y haciendo grabaciones caseras.

Feelin Guacamaya
Dar a conocer la riqueza musical del continente americano a través de arreglos vocales originales en diferentes momentos históricos. Esta variedad musical está representada en nuestro CD Feelin’ Guacamaya
Ver detallesFeelin Guacamaya
Folklore Sudamericano
Descripción
Dar a conocer la riqueza musical del continente americano a través de arreglos vocales originales en diferentes momentos históricos. Esta variedad musical está representada en nuestro CD Feelin’ Guacamaya

Daniela Lésté
Dani Lésté y La Bandurria es mi proyecto solista como compositora, cantante y guitarrista. Desde muy pequeña comencé mi carrera en Rafaela, Santa Fe (ciudad natal) y la sigo desarrollando en la ciudad de Rosario. Con las influencias del entorno familiar y musical del que me he nutrido, mis canciones plantean un paisaje sonoro que contiene los matices que surgen de la mezcla de raíces. Todas y todos tenemos historias en nuestro linaje que hacen a nuestra identidad. Con la Bandurria paseamos desde el norte santafesino, nuestra zona litoral con sus chamames y también la musica citadina del tango, hasta los colores melódicos de la influencia árabe que me llega por herencia materna. Dani Lésté y la Bandurria es un proyecto de canciones de autora regional con identidad propia y personal.
Ver detallesDaniela Lésté
Folclor Fusión
Folclor
Chamamé
Descripción
Dani Lésté y La Bandurria es mi proyecto solista como compositora, cantante y guitarrista. Desde muy pequeña comencé mi carrera en Rafaela, Santa Fe (ciudad natal) y la sigo desarrollando en la ciudad de Rosario. Con las influencias del entorno familiar y musical del que me he nutrido, mis canciones plantean un paisaje sonoro que contiene los matices que surgen de la mezcla de raíces. Todas y todos tenemos historias en nuestro linaje que hacen a nuestra identidad. Con la Bandurria paseamos desde el norte santafesino, nuestra zona litoral con sus chamames y también la musica citadina del tango, hasta los colores melódicos de la influencia árabe que me llega por herencia materna. Dani Lésté y la Bandurria es un proyecto de canciones de autora regional con identidad propia y personal.
Videos
Música

Falconi
Balada Romántica
Danzón
Cantautor/Música de autor
Descripción
Compositor y cantautor independiente
Música

Maru Lerner Banda
El proyecto nace de manera solista en el 2013, a través de Maru Lerner y sus poesías, y se consolida como banda tres años después con la incorporación de Gonzalo Romero, Martín Lafroscia, Federico Cáceres, Leo González y Amaranta Moauro. En 2018 lanzan su primer LP “Sintonía”, que incluye nueve temas propios y del que se desprende el videoclip del segundo corte “El Curandero”. A su vez, la agrupación es seleccionado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Juanchi Baleirón como la mejor propuesta musical de Capital Federal en el concurso “Vamos las bandas” del Ministerio de Cultura. Esto le permite tocar en los Juego Olímpicos de la Juventud y grabar el tema “Silencio” en el estudio “Los Elefantes” del prestigioso Lito Vitale durante noviembre del mismo año. En junio de 2019 estrenan el videoclip del single, donde puede observarse a los integrantes en pleno proceso creativo con la naturalidad, calidez y energía que los caracteriza. El vivo del grupo propone una puesta escénica multiartística de la que participan actores y artistas amigos.
Ver detallesMaru Lerner Banda
Post-Rock
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
El proyecto nace de manera solista en el 2013, a través de Maru Lerner y sus poesías, y se consolida como banda tres años después con la incorporación de Gonzalo Romero, Martín Lafroscia, Federico Cáceres, Leo González y Amaranta Moauro. En 2018 lanzan su primer LP “Sintonía”, que incluye nueve temas propios y del que se desprende el videoclip del segundo corte “El Curandero”. A su vez, la agrupación es seleccionado por Lito Vitale, Miss Bolivia y Juanchi Baleirón como la mejor propuesta musical de Capital Federal en el concurso “Vamos las bandas” del Ministerio de Cultura. Esto le permite tocar en los Juego Olímpicos de la Juventud y grabar el tema “Silencio” en el estudio “Los Elefantes” del prestigioso Lito Vitale durante noviembre del mismo año. En junio de 2019 estrenan el videoclip del single, donde puede observarse a los integrantes en pleno proceso creativo con la naturalidad, calidez y energía que los caracteriza. El vivo del grupo propone una puesta escénica multiartística de la que participan actores y artistas amigos.
Música

Viaje al centro de uno mismo
El proyecto apunta a la composición y producción de un disco orientado al camino interior de las personas, con temas y frases de profundo contenido reflexivo.
Ver detallesViaje al centro de uno mismo
Folk Rock
(Early) Pop Rock & Power Pop
Folklore Sudamericano
Descripción
El proyecto apunta a la composición y producción de un disco orientado al camino interior de las personas, con temas y frases de profundo contenido reflexivo.
Videos
Música

La Toquilla
Música Tradicional del Ecuador hecha para las nuevas generaciones, loops y samples electrónicos a ritmo de Pasillo, Yaraví y Sanjuanito, Guitarras Eléctricas, el Ancestral Requinto y una Cautivadora Voz, son los elementos que constituyen esta innovadora propuesta que desde hace ya 6 años tomó por sorpresa a la escena musical del Ecuador y cuyo nombre y prestigio se han ido expandiendo mundialmente, recibiendo premios y reconocimientos nacionales e internacionales, millones de visitas en sus videos de YouTube, y decenas de miles de seguidores en todo el mundo. Con seis giras internacionales, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Perú, Colombia, Francia, España, Inglaterra, Irlanda, Bélgica, Italia, Suiza y China, más de 800 presentaciones en vivo, 70,000 copias vendidas de su álbum debut y un icónico DVD en vivo junto a los más importantes exponentes ecuatorianos de la música nacional. Esta hermosa y talentosa cantante ecuatoriana propone, junto al productor y guitarrista Agni Durden y al joven “Requinto de Oro” ecuatoriano Mario Gutiérrez, un trío que trasciende barreras generacionales.
Ver detallesLa Toquilla
Folklore Sudamericano
Música Andina
New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)
Descripción
Música Tradicional del Ecuador hecha para las nuevas generaciones, loops y samples electrónicos a ritmo de Pasillo, Yaraví y Sanjuanito, Guitarras Eléctricas, el Ancestral Requinto y una Cautivadora Voz, son los elementos que constituyen esta innovadora propuesta que desde hace ya 6 años tomó por sorpresa a la escena musical del Ecuador y cuyo nombre y prestigio se han ido expandiendo mundialmente, recibiendo premios y reconocimientos nacionales e internacionales, millones de visitas en sus videos de YouTube, y decenas de miles de seguidores en todo el mundo. Con seis giras internacionales, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Perú, Colombia, Francia, España, Inglaterra, Irlanda, Bélgica, Italia, Suiza y China, más de 800 presentaciones en vivo, 70,000 copias vendidas de su álbum debut y un icónico DVD en vivo junto a los más importantes exponentes ecuatorianos de la música nacional. Esta hermosa y talentosa cantante ecuatoriana propone, junto al productor y guitarrista Agni Durden y al joven “Requinto de Oro” ecuatoriano Mario Gutiérrez, un trío que trasciende barreras generacionales.
Videos
Música

Villanueva
Jorge Alberto Villanueva Bonilla es un compositor, músico, cantante y promotor cultural, nacido en Culiacán, Sinaloa. El 10 de septiembre de 1986. Su gusto por la música surgió a los 14 años, tomando clases de guitarra en el colegio donde estudiaba. Al paso de los años participó en distintas agrupaciones de su localidad interpretando los géneros pop y rock. Esta pasión despertó en el la inquietud de promover música en la juventud de Sinaloa, al concretar dos materiales discográficos con la agrupación Rosslyn, además de dirigir reconocidos concursos musicales, festivales artísticos y producciones discográficas colectivas en diferentes universidades e instituciones. Sus temas son experiencias e instantes únicos, de personas que viven… que viven grandes momentos.
Ver detallesVillanueva
Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)
Descripción
Jorge Alberto Villanueva Bonilla es un compositor, músico, cantante y promotor cultural, nacido en Culiacán, Sinaloa. El 10 de septiembre de 1986. Su gusto por la música surgió a los 14 años, tomando clases de guitarra en el colegio donde estudiaba. Al paso de los años participó en distintas agrupaciones de su localidad interpretando los géneros pop y rock. Esta pasión despertó en el la inquietud de promover música en la juventud de Sinaloa, al concretar dos materiales discográficos con la agrupación Rosslyn, además de dirigir reconocidos concursos musicales, festivales artísticos y producciones discográficas colectivas en diferentes universidades e instituciones. Sus temas son experiencias e instantes únicos, de personas que viven… que viven grandes momentos.
19575 Resultados – Página 1817 de 1958