
Andy Peralvo Solista
Realzar mi carrera hacerme conoces y sobre todo dejar Ecuador en Alto llevando mi musica a muchos paises y trabajando duro por seguir produciendo. Johnny Andrés Menéndez Peralvo, conocido con el nombre artístico: Andy Peralvo, nació 20 de junio de 1989, Guayaquil, Ecuador. En su niñez estudió en Guayaquil, donde llamó la atención no sólo por su carisma, sino también por su voz. Se formó en Guayaquil, donde recibió una clara influencia de su madre Mary Peralvo y su abuelo Julio Peralvo, quienes fueron sus mentores y descubridores, desde muy pequeño su destreza en el canto ha ido evolucionando, ganando parte de éxito y fanaticada. Entro en un grupo puertorriqueño e internacional en Abril de 2015, llamado: Salsa Kids, con el cual han logrado realizar una infinidad de giras en países como Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, España, Italia. donde sigue perneciendo a este grupo vigente ofreciendo conciertos. Tanto como solista como con el grupo, en la actualidad Andy Peralvo, se encuentra en plena actividad artística realizando presentaciones, giras de medios, producciones, composiciones, … Entre otras Por otra parte, ha incursionado también en la actuación, en el mundo de la belleza como Estilista profecional, pero siempre a preferido la música y como su pasión. Creciendo su talento como autor, compositor, músico y cantante de gran proyección que ha cultivado y dominado varios géneros músicales ya que se define como un músico y artista completo y conquistador
Ver detallesAndy Peralvo Solista
Salsa
Descripción
Realzar mi carrera hacerme conoces y sobre todo dejar Ecuador en Alto llevando mi musica a muchos paises y trabajando duro por seguir produciendo. Johnny Andrés Menéndez Peralvo, conocido con el nombre artístico: Andy Peralvo, nació 20 de junio de 1989, Guayaquil, Ecuador. En su niñez estudió en Guayaquil, donde llamó la atención no sólo por su carisma, sino también por su voz. Se formó en Guayaquil, donde recibió una clara influencia de su madre Mary Peralvo y su abuelo Julio Peralvo, quienes fueron sus mentores y descubridores, desde muy pequeño su destreza en el canto ha ido evolucionando, ganando parte de éxito y fanaticada. Entro en un grupo puertorriqueño e internacional en Abril de 2015, llamado: Salsa Kids, con el cual han logrado realizar una infinidad de giras en países como Panamá, Perú, Colombia, Ecuador, Chile, España, Italia. donde sigue perneciendo a este grupo vigente ofreciendo conciertos. Tanto como solista como con el grupo, en la actualidad Andy Peralvo, se encuentra en plena actividad artística realizando presentaciones, giras de medios, producciones, composiciones, … Entre otras Por otra parte, ha incursionado también en la actuación, en el mundo de la belleza como Estilista profecional, pero siempre a preferido la música y como su pasión. Creciendo su talento como autor, compositor, músico y cantante de gran proyección que ha cultivado y dominado varios géneros músicales ya que se define como un músico y artista completo y conquistador

INCÓGNITA
Math Rock & Mathcore
Country Pop & Country Rock
Descripción
Mi secreto es tu lamento…, Tú tienes valor, yo tengo talento.
Videos
Música

Alexander Muñoz Godoy – Guitarra Clásica
Se busca exponer la versatilidad y las posibilidades de la guitarra clásica como instrumento solista de concierto, así como también la gran variedad de repertorio disponible, dotado de estilos y épocas, generando audiencias e intereses comunes en torno a este instrumento por parte de gestores culturales, sellos discográficos, compositores y personalidades que diversifiquen el que hacer del guitarrista en latinoamérica. Existe un especial interés por la internacionalización y la inserción del intérprete en circuitos musicales profesionales en el extranjero. Ya sea a través de festivales, concursos, seminarios o conciertos de gran impacto en el medio musical pertinente.
Ver detallesAlexander Muñoz Godoy – Guitarra Clásica
Solistas
Clásica-Románticista
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
Se busca exponer la versatilidad y las posibilidades de la guitarra clásica como instrumento solista de concierto, así como también la gran variedad de repertorio disponible, dotado de estilos y épocas, generando audiencias e intereses comunes en torno a este instrumento por parte de gestores culturales, sellos discográficos, compositores y personalidades que diversifiquen el que hacer del guitarrista en latinoamérica. Existe un especial interés por la internacionalización y la inserción del intérprete en circuitos musicales profesionales en el extranjero. Ya sea a través de festivales, concursos, seminarios o conciertos de gran impacto en el medio musical pertinente.
Música

Daniela Azás
DANIELA AZÁS Daniela Azás es una joven cantora y profesora de Música de la pcia. de Buenos Aires que con su voz ha sabido deslumbrar y cautivar al público de los distintos escenarios, participando en los eventos y peñas más importantes del país. En el año 2015 ganó el certamen para nuevos valores Pre Cosquín, en el rubro Solista Vocal Femenina de Folklore. Ese mismo año, se presentó en el Festival de Folklore de Cosquín donde también cantó en las ediciones 2016 y 2018. A su vez, formó parte de la programación del “Cosquín de Peñas” (desde el 2015 al 2018), así como también de la “Fiesta del Duende” (2015 y 2016) y la Peña Oficial (2016 y 2018). En 2015 grabó en vivo su primer disco, “El Sueño”. En 2016 actuó en la 2° edición del “Festival de Folklore junto al Mar” que se realiza en Monte Hermoso, Bs. As y en 2017 fue convocada al Homenaje a Horacio Guarany en la Plaza Próspero Molina (Cosquín). En Mayo del 2017 fue seleccionada para presentarse en el Bar “Lavalle”, en el marco del programa “Bares Notables” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Noviembre de ese año, Daniela recibió el reconocimiento “Apacheta 2017” otorgado por el Centro Cultural Pachamama y la Municipalidad de Berisso, que valora la labor de los difusores del Folklore Nacional y los Pueblos Originarios. Ese mismo mes participó de la “Fiesta del Provinciano” en Berisso, Bs. As. Durante el 2017, inauguró dos ciclos musicales “Fantasías Musicales de ayer y hoy” y “enCANTADAS”. El primero, es un ciclo mensual que realiza en la ciudad de San Vicente, Bs As, junto a su compañero y guitarrista, Jerónimo Aguirre, con diferentes temáticas y en los que se presentan en cada oportunidad, diversos artistas. El segundo es un proyecto itinerante que impulsa y reúne a cantoras de distintos lugares en conciertos donde priman las ganas de cantar y de generar los espacios para que cada una, cuente y cante desde sus improntas musicales, compartiendo y cantando desde la común unión. En enero 2018, lanzó su segundo material discográfico, “Vintage”. Este disco es una celebración a las obras de los grandes poetas de la tierra, así como también, un reflejo de su pasión por cantar las distintas tonadas de nuestra Patria Grande, Latinoamérica. Durante ese año realizó giras y presentaciones del disco en CABA, La Plata y ciudades de la costa atlántica. También presentó “Vintage” y el ciclo “enCANTADAS” en las capitales y algunas ciudades del interior de las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Ese año, sumada a su contínua actividad docente, comenzó a dictar clases gratuitas de canto colectivo y ensamble instrumental en el Municipio de San Vicente. En Marzo de 2019 presentó una nueva propuesta artística, “Fallados” (El lado B del amor). En este espectáculo que realizó en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora junto a la compañía de danza “Motor Colectivo” fusionaron, a través de la música, el canto y la danza, diversos estereotipos y miradas sobre el amor contemporáneo. Actualmente, mientras continúa con sus ciclos “Fantasías Musicales de ayer y hoy”, “enCANTADAS” y “Fallados” (El lado B del amor) y las giras por distintos puntos del país, se encuentra realizando un nuevo ciclo de conciertos musicales, junto a Jerónimo Aguirre. Ambos son los anfitriones de “Maridaje”, una serie de conciertos en los que se presentan dúos cuyas propuestas pueden ser instrumentales, vocales, mixtas, o de otras artes, como la danza. El material discográfico puede escucharse en su página web (www.danielaazas.com) y en distintas plataformas digitales (Youtube, Spotify, iTunes y Deezer). Los interesados en contactarse con Daniela Azás pueden hacerlo en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter o por correo electrónico a azasdaniela@gmail.com.
Ver detallesDaniela Azás
Folklore Sudamericano
Tango
Descripción
DANIELA AZÁS Daniela Azás es una joven cantora y profesora de Música de la pcia. de Buenos Aires que con su voz ha sabido deslumbrar y cautivar al público de los distintos escenarios, participando en los eventos y peñas más importantes del país. En el año 2015 ganó el certamen para nuevos valores Pre Cosquín, en el rubro Solista Vocal Femenina de Folklore. Ese mismo año, se presentó en el Festival de Folklore de Cosquín donde también cantó en las ediciones 2016 y 2018. A su vez, formó parte de la programación del “Cosquín de Peñas” (desde el 2015 al 2018), así como también de la “Fiesta del Duende” (2015 y 2016) y la Peña Oficial (2016 y 2018). En 2015 grabó en vivo su primer disco, “El Sueño”. En 2016 actuó en la 2° edición del “Festival de Folklore junto al Mar” que se realiza en Monte Hermoso, Bs. As y en 2017 fue convocada al Homenaje a Horacio Guarany en la Plaza Próspero Molina (Cosquín). En Mayo del 2017 fue seleccionada para presentarse en el Bar “Lavalle”, en el marco del programa “Bares Notables” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Noviembre de ese año, Daniela recibió el reconocimiento “Apacheta 2017” otorgado por el Centro Cultural Pachamama y la Municipalidad de Berisso, que valora la labor de los difusores del Folklore Nacional y los Pueblos Originarios. Ese mismo mes participó de la “Fiesta del Provinciano” en Berisso, Bs. As. Durante el 2017, inauguró dos ciclos musicales “Fantasías Musicales de ayer y hoy” y “enCANTADAS”. El primero, es un ciclo mensual que realiza en la ciudad de San Vicente, Bs As, junto a su compañero y guitarrista, Jerónimo Aguirre, con diferentes temáticas y en los que se presentan en cada oportunidad, diversos artistas. El segundo es un proyecto itinerante que impulsa y reúne a cantoras de distintos lugares en conciertos donde priman las ganas de cantar y de generar los espacios para que cada una, cuente y cante desde sus improntas musicales, compartiendo y cantando desde la común unión. En enero 2018, lanzó su segundo material discográfico, “Vintage”. Este disco es una celebración a las obras de los grandes poetas de la tierra, así como también, un reflejo de su pasión por cantar las distintas tonadas de nuestra Patria Grande, Latinoamérica. Durante ese año realizó giras y presentaciones del disco en CABA, La Plata y ciudades de la costa atlántica. También presentó “Vintage” y el ciclo “enCANTADAS” en las capitales y algunas ciudades del interior de las provincias de Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Ese año, sumada a su contínua actividad docente, comenzó a dictar clases gratuitas de canto colectivo y ensamble instrumental en el Municipio de San Vicente. En Marzo de 2019 presentó una nueva propuesta artística, “Fallados” (El lado B del amor). En este espectáculo que realizó en el Teatro del Municipio de Lomas de Zamora junto a la compañía de danza “Motor Colectivo” fusionaron, a través de la música, el canto y la danza, diversos estereotipos y miradas sobre el amor contemporáneo. Actualmente, mientras continúa con sus ciclos “Fantasías Musicales de ayer y hoy”, “enCANTADAS” y “Fallados” (El lado B del amor) y las giras por distintos puntos del país, se encuentra realizando un nuevo ciclo de conciertos musicales, junto a Jerónimo Aguirre. Ambos son los anfitriones de “Maridaje”, una serie de conciertos en los que se presentan dúos cuyas propuestas pueden ser instrumentales, vocales, mixtas, o de otras artes, como la danza. El material discográfico puede escucharse en su página web (www.danielaazas.com) y en distintas plataformas digitales (Youtube, Spotify, iTunes y Deezer). Los interesados en contactarse con Daniela Azás pueden hacerlo en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter o por correo electrónico a azasdaniela@gmail.com.
Videos

Chenal
Cantautora uruguaya nacida en el departamento de Canelones. Se caracteriza por fusionar diferentes estilos como el pop, el rock, el folk y los sonidos urbanos.
Ver detallesChenal
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Cantautora uruguaya nacida en el departamento de Canelones. Se caracteriza por fusionar diferentes estilos como el pop, el rock, el folk y los sonidos urbanos.
Música

Sones de Marimba
Desde Colombia hasta México, la marimba tiene una tradición que viene de África. Sones de Marimba se mueve del Son Jarocho al Currulao, de ritmos afro-peruanos a ritmos cubanos con un toque de jazz y música moderna, viajando alrededor del océano Pacífico hasta el mar Caribe y llega al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas. Sus canciones en español están inspiradas en la vida cotidiana de las ciudades y su gente.
Ver detallesSones de Marimba
Afro
Folclor Fusión
Descripción
Desde Colombia hasta México, la marimba tiene una tradición que viene de África. Sones de Marimba se mueve del Son Jarocho al Currulao, de ritmos afro-peruanos a ritmos cubanos con un toque de jazz y música moderna, viajando alrededor del océano Pacífico hasta el mar Caribe y llega al Mediterráneo para mezclarse con diferentes culturas. Sus canciones en español están inspiradas en la vida cotidiana de las ciudades y su gente.
Videos
Música

Ignacio Herbojo
Ignacio Herbojo, pianista, cantante y compositor, nacido en 1989 en la caótica Ciudad de Buenos Aires, empezó a estudiar piano clásico a los 12 años, y mientras sus compañeros de escuela salían a jugar al fútbol, él se quedaba en su casa tocando la música que más feliz lo hacía, como si fuera un juego, sobre el taburete del piano. Ya en su adolescencia, mientras su profesor lo aleccionaba con Bach, él prefería escuchar a Charly García. Al llegar a la mayoría de edad y habiendo estudiado la mayor parte de su vida música clásica, pensó “Tiene que ser más fácil que esto” y así empezó a trazar su propio camino hacia la composición. A finales del 2013 edita “Solo” su primer álbum solista, conformado por canciones en piano y voz, despojadas de artilugios. El álbum fue bien recibido en la escena porteña y lo llevó a viajar por el interior del país, Chile y Uruguay. En el 2015 es convocado por Rosario Bléfari para formar parte de su banda itinerante, al mismo tiempo que prepara “Enlace” (2016), un EP a dúo con la cantante synthpop Sobrenadar. Ese mismo año es invitado a participar del tributo iberoamericano a Javiera Mena (Chile) con un cover de la canción Sol de Invierno. En el 2017, lanza lo que sería el primer corte de su futuro disco “Terremoto” (2018), con impronta Pop/Rock Nacional y acompañado de su potente banda. En el 2019, Ignacio es convocado nuevamente para participar de un tributo iberoamericano, pero esta vez a Christina Rosenvinge (España). Más tarde, es convocado por Dani Umpi (Uruguay) para acompañarlo en dos canciones de su próximo lanzamiento a publicarse este mismo año. Sólo los que escucharon las canciones de Ignacio Herbojo saben que cuando escribe, dice, cuando dice, lo dice cantando, y cuando canta, se hace escuchar.
Ver detallesIgnacio Herbojo
Cantautor/Música de autor
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Ignacio Herbojo, pianista, cantante y compositor, nacido en 1989 en la caótica Ciudad de Buenos Aires, empezó a estudiar piano clásico a los 12 años, y mientras sus compañeros de escuela salían a jugar al fútbol, él se quedaba en su casa tocando la música que más feliz lo hacía, como si fuera un juego, sobre el taburete del piano. Ya en su adolescencia, mientras su profesor lo aleccionaba con Bach, él prefería escuchar a Charly García. Al llegar a la mayoría de edad y habiendo estudiado la mayor parte de su vida música clásica, pensó “Tiene que ser más fácil que esto” y así empezó a trazar su propio camino hacia la composición. A finales del 2013 edita “Solo” su primer álbum solista, conformado por canciones en piano y voz, despojadas de artilugios. El álbum fue bien recibido en la escena porteña y lo llevó a viajar por el interior del país, Chile y Uruguay. En el 2015 es convocado por Rosario Bléfari para formar parte de su banda itinerante, al mismo tiempo que prepara “Enlace” (2016), un EP a dúo con la cantante synthpop Sobrenadar. Ese mismo año es invitado a participar del tributo iberoamericano a Javiera Mena (Chile) con un cover de la canción Sol de Invierno. En el 2017, lanza lo que sería el primer corte de su futuro disco “Terremoto” (2018), con impronta Pop/Rock Nacional y acompañado de su potente banda. En el 2019, Ignacio es convocado nuevamente para participar de un tributo iberoamericano, pero esta vez a Christina Rosenvinge (España). Más tarde, es convocado por Dani Umpi (Uruguay) para acompañarlo en dos canciones de su próximo lanzamiento a publicarse este mismo año. Sólo los que escucharon las canciones de Ignacio Herbojo saben que cuando escribe, dice, cuando dice, lo dice cantando, y cuando canta, se hace escuchar.
Videos
Música

Trova Los Conquistadores
es un grupo que interpreta música mexicana, cubana, trova, bolero, entre otras, a ritmo de son
Ver detallesTrova Los Conquistadores
Trova & Feeling
Son
Descripción
es un grupo que interpreta música mexicana, cubana, trova, bolero, entre otras, a ritmo de son
Música
19575 Resultados – Página 1818 de 1958