Catálogo musical

Filtros

ESCALANDRUM


Argentina

Banda

Tango

Historial Escalandrum Daniel “Pipi” Piazzolla forma Escalandrum en 1999. EI nombre dei grupo surge de la combinación de escalandrún(una especie argentina de tiburón que “Pipi” pesca con su padre Daniel -actividad familiar iniciada por su abuelo Astor-), y drum (traducción de “tambor” en inglés). Com 22 años de carrera el grupo lleva editados 14 álbumes de música original, “Bar los amigos” (2000), “Estados Alterados” (2002), “Sexteto en movi miento” (2004 ), “Misterioso” (2006 ), “Visiones” (2008), “Piazzolla plays Piazzolla” (2011), “Vertigo” (2013) e “Las Cuatro Estaciones Portenas (Proyecto Eléctrico)” (2014), SESIONES ION – Obras de Mozart e Ginastera (2017), 3001 PROVECTO PIAZZOLLA (2017 – Warner)), STUDIO2 (2018 – Warner), El Reino del Revés (2020 – Warner), Como la Cigarra (2020 – Warner) y 100 (2021 – Warner) así como conciertos en más de 40 países. EI material de música original fue presentado en los principales teatros de Argentina, Espana y Latinoamérica. En 2007 la Fundación Konex ubica ai grupo entre las cien figuras más destacadas de la última década de la música popular argentina y el grupo comparte escenario con Enrico Rava, Dave Holland y John Scotfield. En 2011 se edita el notable Piazzolla plays Piazzolla, pieza única que une el tango y el jazz de una manera fluida. Es el tributo de Escalandrum ai gran Astor Piazzolla. Escalandrum presentó oficialmente Piazzolla plays Piazzolla en Buenos Aires, en el teatro Gran Rex ante casi 3000 personas contando con las partici­pación especial de Paquito D’ Rivera recibiendo una amplia repercusión dei públi­co y la prensa nunca antes vista en un grupo de jazz o tango en Argentina. Ese ano t,ambién llega la nominación a los Latin Grammy awarcfs en la categoría Mejor Album Instrumental, compartiendo terna con Chick Corea y AI Di Meola. En este 2012 Escalandrum realizá una gira mundial que incluyó dos giras a Europa (con destacada presentación enLa Villlete de París, EI Auditoria de Roma, Di­namarca, Festival VIC en Barcelona, Polonia, Dinamarca, Austria, etc.), una gira por Israel, y una serie de acciones en NVC donde el punto más alto fue el concierto en el mítico “Bi rdl and” junto a la cantante Ute Lem per y Paqu ito D’ Rivera. EI grupo cierra su s giras mundiales en Octubre participando dei Prestigioso Festival Cervantino realizando 14 conciertos a lo largo y ancho de todo el territorio meji­cano. Como resultante de anos de trabajo y ael éxito dei proyecto “Piazzolla plays Piazzolla” fue premiado por partida tripie en los premias Gardel (los más impor­tante de la música argentina), “Mejor álbum de Jazz”, “Mejor álbum dei ano” y “Gardel de Oro”. Este premio lo han recibido grandes de la Música Popular Argen­tina como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta, Charly García o Fito Páez. EnJulio de 2014 el grupo ESCALANDRUM fue reconocido de lnteres Público en Ar­gentina, y su fundador, Daniel Piazzolla, declarado por la Secretaria de Cultura de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura Nacional. EI disco “Vertigo (2013)” gano el Premio Gardel 2014 (mayor premio a la música en Argentina) como “Mejor Disco deJazz 2013”, asi también como su trabajo “Las Cuatro Estaciones Portenas – Proyecto Eléctrico (2014)” ganó en la edición 2015 como “Mejor Disco de Orquesta de Tango Instrumental” y “Producción dei Ano”. En 2017 lanzan dos discos simultaneamente, el álbum SESIONES ION – Obras de Mozart y Ginastera encarando grandes versiones jazz de eses autores, y el álbum 3001 PROVECTO PIAZZOLLA, que junto a la gran actriz y cantante ELENA ROGER, interpretan las músicas de Astor Piazzolla elevándolas a un nível increíble. Graban su álbum STUDIO 2 en el mítico estudio ABBEY ROAD en Londres, mismo espacio donde pasaron los grandes de la história musical dei mundo. Este disco fue nominado a los Premios Gardel 2019 como “Álbum del año” y ganó en 3 ocasiones como “Grabación del Año”, “Ingenieria de Grabación del Año” y “Mejor Álbum de Jazz del Año”. El grupo lanzó en 2021 el álbum “100” Warner Music 2021, grabado en el legendario Abbey Road Studios, un disco tributo al centenario de Astor Piazzolla con los mejores tangos del maestro del bandoneón en hermosas versiones jazz.

Ver detalles

Ceshia Ubau


Costa Rica

Cantautor

Nuevo Folclor

Nueva Trova

Folclor Fusión

Artista y psicóloga que emplea la música con fines terapéuticos y en procesos de transformación social.

Ver detalles

La Guaricha


Argentina

Agrupación

Cumbia

Folklore Sudamericano

Latinoamérica está conectada de maneras muy sutiles por medio de patrones y figuras rítmicas, una de las influencias más notorias es el ritmo de la cumbia, que nace en Colombia y se diversifica desde México hasta Argentina. Nosotros a través de la guitarra, la percusión menor y las voces tratamos de encontrar y tejer algunas de esas mezclas musicales y culturales, interpretando cumbias de distintos países y apoyándonos también en otras coincidencias del Folclore, contando historias sobre el escenario que dan cuenta de la multiculturalidad que nos enriquece. Al versar sobre Cumbia, hablamos de una naturaleza tri-étnica, que mezcla lo negro, lo indígena y lo español para hacerse música, canción y baile. Saltando a la fama internacional con su sabor y contagiando a países vecinos y lejanos, que con mucho gusto se han apropiado de ella y la han remezclado para ser cumbia mexicana, venezolana, peruana, argentina… entre otras, Latinoamericana. Honrando la mezcla de nuestras raíces y actualizando nuestro contexto nos llamamos La “Guaricha” término del lenguaje de los Muiscas, comunidad indígena del altiplano cundiboyacense en Colombia. En su etimología hace referencia a una mujer sabia, una princesa guerrera. Es por ello que nos resulta importante reivindicar el valor auténtico de estas palabras, canciones y ritmos, que también acompañan la visibilización del papel de las mujeres en el desarrollo de las músicas populares y originarias, en el mantenimiento y la evolución de las culturas, aprovechando las formas en las que podemos reconocer, interpretar y exponer la música que nos mueve. El proyecto se creó en el año 2018, junto al guitarrista Lucas Ferrarini, luego en enero de 2019 se integra como guitarrista hasta la actualidad Kaku Dlicia, hemos participado de festivales como “Madurando sueños” (2018) en Chajarí, Entre Rios; “Te doy una canción” (2019) Rosario, Santa Fe; “DeGustar” (2019) Sunchales, Santa Fe; “Peña Puentera” (2019) Agrupación puente, Carcarañá, Santa Fe; “Colectividades” (2019) Rosario, Santa Fe; entre otros.

Ver detalles

AYAWASKA


Ecuador

Cantautor

Balada Pop

Cumbia Tropical

Folclor

Crear temas musicales que hablen de la realidad vivencial de la Amazonía y Latinoamérica. Temas con los que la gente se identifique, que lleven un mensaje positivo concientizando que a pesar de las experiencias negativas que vivimos siempre hay una esperanza que seguir.

Ver detalles

Lisa Maria Blanco “LMaB”


Cuba

Solista

Cantautor/Música de autor

Son

Punto & Guajira

El proyecto consiste en la creación y difusión de un producto musical basado en composiciones propias de la artista que reflejan su identidad cultural y el entorno musical que la rodea. El producto potencia atributos diferenciadores basado en la mezcla coherente de la música pop actual con ritmos, géneros y sonoridades cubanos: “pop cubano moderno”. Entre los géneros cubanos se incluyen la guajira, el Chachachá, el son, la rumba, el mambo, el bolero, entre otros. Además se utilizan instrumentos como el tres, los tambores Batá, el güiro, la clave, etc. Todo esto mezclado con timbres electrónicos referentes al pop moderno. Las canciones son escritas en inglés y español para impactar a un público más amplio y diverso. Los textos abordan temas enriquecedores sobre superación y transformación personal con el objetivo de crear una conexión motivadora con el público.

Ver detalles

KLQ


Argentina

Solista

Lover’S Rock & Uk Reggae

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Grunge

Britpop

Calcu Hernandez, guitarrista de “Los Animalitos”, crea este grupo con sus canciones y pasa a ser cantante. Es un Sexteto con 3 guitarras, bajo, percusion, bateria y todos haciendo coros. Son canciones de rock fuerte no tradicional mayormente, con algo de reggae, algo de psicodelia y mucha melodía.

Ver detalles

Manuel urbina Calvo


Peru

Compositor

Nuevo Folclor

Afro

Post-Rock

Folclor Fusión

Folclor

compositor y productor de proyectos como: desde el 2012 hasta la actualidad de Tayta Bird ( fusión música tradicional – electrónica ) Productor Musical, arreglista y compositor. https://www.facebook.com/Taytabird/ Desde el año 2015 hasta la actualidad, de la agrupación musical – Boa Boa ( Música Electrónica – Tropical Vernacular) Director Musical, Productor Musical, arreglista y compositor. https://www.facebook.com/boaboaperu/ Desde el año 2012 hasta la actualidad, de la agrupación musical – Ensamble del Ande (Sinfónico andino) Director Musical, Productor Musical, arreglista y compositor. https://www.facebook.com/EnsabledelAnde/ Desde el año 2010 hasta la actualidad, Integrante de la agrupación musicalTHE VOIDERS (Indie Rock ) Director Musical, Productor Musical, músico, arreglista y compositor. Instrumento: 1 guitarra, sintetizador y coros. https://www.facebook.com/TheVoiders/ Desde Abril del 2005 hasta la actualidad, Integrante de la agrupaciónWAYANAY ( FolKlore Latinoamericano) músico, arreglista,compositor. instrumento: guitarra, bajo, charango, batería, cajón. https://www.facebook.com/wayanay/ Desde Junio del 2004 hasta la actualidad, Integrante de la agrupación – Los Jaukas (Musica Altiplanica) músico, arreglista,compositor. instrumento: guitarra y guitarron puneño. https://www.facebook.com/losjaukas/ Desde Mayo del 2003 hasta Noviembre del 2010, Integrante de la agrupación musical- GLAM (Rock Experimental) Músico, arreglista y compositor. Instrumento: 1 guitarra, 2 guitarra,bajo y teclado. Desde Mayo del 2003 hasta la actualidad, Integrante en la agrupaciónMactaPeru (andino- criollo) a cargo de la Dirección Musical y músico, guitarrista y bajista. https://www.facebook.com/macctaperu/ …ver menos

Ver detalles

Fundación Folclor Estéreo


Colombia

Organización

El proyecto consiste en la difusión de las músicas tradicionales de las costa norte colombiana, por medio de talleres presenciales, brindándole la oportunidad a tras culturas de poder interactuar y vivencias de manera directa la experiencia de interactuar con nuestras sonoridades. la capacitación consiste en desarrollar talleres de percusión con ritmos propios del formatos tradicional de la costa norte colombiana, taller de flauta de millo como instrumento melódico identitario de la música ancestral de la región caribe, taller de canto tradicional, como instrumento fundamental del ser humano nos permitirá resaltar todo el saber de las cantadoras tradicionales.

Ver detalles

Gabriela Serralde


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

Poseedora de una voz profunda y expresiva, Gabriela Serralde, cantautora e intérprete feminista, nacida en la CDMX, con 23 años de trayectoria, igual combina canciones de la autoría de Liliana En sus composiciones habla acerca de temas como su proceso de aceptación (Olvidar el dolor), de la maternidad-no maternidad (Ángela), de la violencia hacia las mujeres (Todas venimos de allá), entre otros. Así, Gabriela Serralde ha trabajado durante 18 años de la mano con organizaciones no gubernamentales e instituciones de gobierno, como Amnistía Internacional, el Instituto de las Mujeres de la CDMX, la Secretaría de Desarrollo Social, la Dirección de Igualdad y Diversidad Social, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Secretaría de Cultura del DF y todas las delegaciones políticas de la CDMX, entre otras. Su tema principal ha sido los derechos humanos, en especial la erradicación de la violencia hacia las mujeres y las niñas, así como de toda forma de discriminación, particularmente la que sufren las personas LGBT. A lo largo de estos años ha ido armando y escribiendo un material musical que, acompañado de un discurso, informa y sensibiliza sobre estos temas. En octubre de 2016 fue reconocida por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México con la Medalla Omecíhuatl por su destacada labor en la defensa de los derechos de las mujeres a través del arte. Serralde tiene tres discos en su haber De pies a cabeza (2002) Ángela (2006) Todas venimos de allá (2009). Actualmente trabaja en la producción de su nuevo disco, “De amor u otras causas”.

Ver detalles