
Jorge Retamoza
Jorge Retamoza es un referente indudable de saxo y tango. Es uno de los músicos de Argentina que más ha desarrollado la inclusión de su instrumento, el saxo, en el lenguaje del tango. Su sello personal puede escucharse en los registros de los discos grabados junto a su grupo y en más de una docena de colaboraciones discográficas junto a otros artistas. La prensa argentina se ha referido a su trabajo: “los elementos tangueros y jazzísticos, se mixturan creando una sonoridad inédita y, por momentos, sobrecogedora”. Desde hace casi veinte años Retamoza despliega en sus composiciones originales una contextura musical basada en el tango, en los gestos de jazz y en los procedimientos académicos que colocan su manera de escribir y/o de interpretar la música de Buenos Aires en una zona de originalidad y de encuentro de nuevas maneras de entender la tradición y su devenir. Al frente de su grupo donde las composiciones originales son el centro de la propuesta estética, ha realizado giras por Argentina, Sudamérica, Europa y con el auspicio de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, por EEUU. Con este proyecto se presenta regularmente en teatros, festivales, centros culturales y universidades, además de brindar clases magistrales en ámbitos educativos públicos y privados de América y Europa. Es autor de «El tango desde el saxo», libro comisionado por Melos Ediciones Musicales y dedicado a la interpretación de la música de Buenos Aires con el saxo. Durante 2020 se edita un segundo libro, “Más Tango para el Saxo” donde se profundiza el trabajo iniciado en el primer volumen agregando variaciones, estudios orquestales y ejercicios de improvisación con vocabulario de tango. Actúa como solista invitado de orquestas argentinas y extranjeras. En el ámbito académico estrenó sus obras Concierto para Saxo Tenor, Bandoneón y Orquesta, Tres Escenas Porteñas, para dos Clarinetes Bajos y Banda Sinfónica, En Blanco y Negro Buenos Aires para Bandoneón y Seis Percusionistas. Concertango para Saxo Barítono y Orquesta, premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina 2016. Es el primer saxofonista argentino en grabar de manera integral los Seis Estudios Tanguísticos siendo ésta, además, la primera grabación mundial de la obra en versión para saxo solista y orquesta de cuerdas. Grabación realizada en Alemania en coproducción con la prestigiosa SR (Radio y TV Pública) de ese país Además, ha compuesto música para programas de TV y radio, para exposiciones e instalaciones realizadas en galerías y museos, así como música para cine de animación, que en colaboración con el artista Pablo Delfini, obtuviera distintos premios nacionales e internacionales (Premio Fondo Nacional de las Artes de Argentina 2009, Premio Mejor Música en el Festival de Filmes Poéticos New York 2008) y participaciones en los principales festivales del mundo de este género. En 1998 obtiene por concurso el cargo de Saxo Barítono para la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Es profesor de saxo en la Cátedra de Música Argentina del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires. Formó parte de distintas agrupaciones de jazz tocando con los más destacados músicos del género del país: Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Jorge Navarro, Hugo Pierre, Guillermo Romero, Daniel Piazzolla, etc. Profesionalmente ha participado de grabaciones de música de películas y para films publicitarios, también en orquestas de comedia musical y en distintos grupos compartiendo escenario con artistas como Raul Lavié, Walter Ríos, Guillermo Fernández, Víctor Pellegrini, César Pueyrredón, Los Tarantos, etc Se destacan las grabaciones y giras internacionales realizadas para Isabel Pantoja, Sandro y Celia Cruz como miembro de sus respectivos grupos u orquestas. Ha recibido diferentes premios y distinciones entre ellos: FONDO de CULTURA METROPOLITANO Buenos Aires 2006 MEJOR MÚSICA FESTIVAL DE CORTOS LATINOAMERICANOS New York, USA 2007 TRIBUNA DE LA MUSICA ARGENTINA- UNESCO, 2008. INAMU (Instituto Nacional de la Música de Argentina) 2015. Becario del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES de ARGENTNA 2016 INAMU (Instituto Nacional de la Música de Argentina) 2018. Discografía solista Tango XXX P.Art España 1993 Violentango PAI Arg 1998 Policial Argentino PAI Arg 2000 Edición agotada Balvanera PAI Arg 2002 Impresionismo Porteño PAI Arg 2006 Premio Tribuna de la Música Argentina – Unesco 2007 Auspicio del Fondo de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Como aquellos PAI Arg 2008 Edición agotada Vientos de Tango PAI Arg 2010 Edición agotada Colores del Otoño PAI Arg 2015 Seis Estudios Tanguísticos Club del disco Arg / SR Alemania 2018
Ver detallesJorge Retamoza
Tango
Música de Cámara
Descripción
Jorge Retamoza es un referente indudable de saxo y tango. Es uno de los músicos de Argentina que más ha desarrollado la inclusión de su instrumento, el saxo, en el lenguaje del tango. Su sello personal puede escucharse en los registros de los discos grabados junto a su grupo y en más de una docena de colaboraciones discográficas junto a otros artistas. La prensa argentina se ha referido a su trabajo: “los elementos tangueros y jazzísticos, se mixturan creando una sonoridad inédita y, por momentos, sobrecogedora”. Desde hace casi veinte años Retamoza despliega en sus composiciones originales una contextura musical basada en el tango, en los gestos de jazz y en los procedimientos académicos que colocan su manera de escribir y/o de interpretar la música de Buenos Aires en una zona de originalidad y de encuentro de nuevas maneras de entender la tradición y su devenir. Al frente de su grupo donde las composiciones originales son el centro de la propuesta estética, ha realizado giras por Argentina, Sudamérica, Europa y con el auspicio de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, por EEUU. Con este proyecto se presenta regularmente en teatros, festivales, centros culturales y universidades, además de brindar clases magistrales en ámbitos educativos públicos y privados de América y Europa. Es autor de «El tango desde el saxo», libro comisionado por Melos Ediciones Musicales y dedicado a la interpretación de la música de Buenos Aires con el saxo. Durante 2020 se edita un segundo libro, “Más Tango para el Saxo” donde se profundiza el trabajo iniciado en el primer volumen agregando variaciones, estudios orquestales y ejercicios de improvisación con vocabulario de tango. Actúa como solista invitado de orquestas argentinas y extranjeras. En el ámbito académico estrenó sus obras Concierto para Saxo Tenor, Bandoneón y Orquesta, Tres Escenas Porteñas, para dos Clarinetes Bajos y Banda Sinfónica, En Blanco y Negro Buenos Aires para Bandoneón y Seis Percusionistas. Concertango para Saxo Barítono y Orquesta, premio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina 2016. Es el primer saxofonista argentino en grabar de manera integral los Seis Estudios Tanguísticos siendo ésta, además, la primera grabación mundial de la obra en versión para saxo solista y orquesta de cuerdas. Grabación realizada en Alemania en coproducción con la prestigiosa SR (Radio y TV Pública) de ese país Además, ha compuesto música para programas de TV y radio, para exposiciones e instalaciones realizadas en galerías y museos, así como música para cine de animación, que en colaboración con el artista Pablo Delfini, obtuviera distintos premios nacionales e internacionales (Premio Fondo Nacional de las Artes de Argentina 2009, Premio Mejor Música en el Festival de Filmes Poéticos New York 2008) y participaciones en los principales festivales del mundo de este género. En 1998 obtiene por concurso el cargo de Saxo Barítono para la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires. Es profesor de saxo en la Cátedra de Música Argentina del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de Buenos Aires. Formó parte de distintas agrupaciones de jazz tocando con los más destacados músicos del género del país: Diego Urcola, Juan Cruz de Urquiza, Jorge Navarro, Hugo Pierre, Guillermo Romero, Daniel Piazzolla, etc. Profesionalmente ha participado de grabaciones de música de películas y para films publicitarios, también en orquestas de comedia musical y en distintos grupos compartiendo escenario con artistas como Raul Lavié, Walter Ríos, Guillermo Fernández, Víctor Pellegrini, César Pueyrredón, Los Tarantos, etc Se destacan las grabaciones y giras internacionales realizadas para Isabel Pantoja, Sandro y Celia Cruz como miembro de sus respectivos grupos u orquestas. Ha recibido diferentes premios y distinciones entre ellos: FONDO de CULTURA METROPOLITANO Buenos Aires 2006 MEJOR MÚSICA FESTIVAL DE CORTOS LATINOAMERICANOS New York, USA 2007 TRIBUNA DE LA MUSICA ARGENTINA- UNESCO, 2008. INAMU (Instituto Nacional de la Música de Argentina) 2015. Becario del FONDO NACIONAL DE LAS ARTES de ARGENTNA 2016 INAMU (Instituto Nacional de la Música de Argentina) 2018. Discografía solista Tango XXX P.Art España 1993 Violentango PAI Arg 1998 Policial Argentino PAI Arg 2000 Edición agotada Balvanera PAI Arg 2002 Impresionismo Porteño PAI Arg 2006 Premio Tribuna de la Música Argentina – Unesco 2007 Auspicio del Fondo de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Como aquellos PAI Arg 2008 Edición agotada Vientos de Tango PAI Arg 2010 Edición agotada Colores del Otoño PAI Arg 2015 Seis Estudios Tanguísticos Club del disco Arg / SR Alemania 2018
Videos
Música

Mark Ocasso
Creación de música para pensar y sentir, la temática del proyecto, es explorar la sensibilidad del ser humano en base a su experiencia social, tomando el lenguaje de la música como una representación y un escape al paradigma social actual tan impersonal y ajeno.
Ver detallesMark Ocasso
Descripción
Creación de música para pensar y sentir, la temática del proyecto, es explorar la sensibilidad del ser humano en base a su experiencia social, tomando el lenguaje de la música como una representación y un escape al paradigma social actual tan impersonal y ajeno.

ENSAMBLE ÉTNICO MESTIZZO
ENSAMBLE MÚSICA ÉTNICA Y DEL MUNDO CON INSTRUMENTOS COSTARRICENSES
Ver detallesENSAMBLE ÉTNICO MESTIZZO
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Calypso
Rumba
Rocksteady
Descripción
ENSAMBLE MÚSICA ÉTNICA Y DEL MUNDO CON INSTRUMENTOS COSTARRICENSES
Videos
Música

Adriana Varela
Solista de tango de reconocida trayectoria nacional e internacional. Con actuaciones en los principales teatros de España, Inglaterra, Francia, Portugal, Grecia, Italia, Austria, Uruguay, Colombia, México, Chile, Bolivia, Argentina. Lleva grabados 12 discos, de los cuales 2 ganaron el Premio ACE y 3 el Carlos Gardel.
Ver detallesAdriana Varela
Tango
Descripción
Solista de tango de reconocida trayectoria nacional e internacional. Con actuaciones en los principales teatros de España, Inglaterra, Francia, Portugal, Grecia, Italia, Austria, Uruguay, Colombia, México, Chile, Bolivia, Argentina. Lleva grabados 12 discos, de los cuales 2 ganaron el Premio ACE y 3 el Carlos Gardel.

Jajile
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folklore Sudamericano
Descripción
Compositora de Buenos Aires. Hago canciones para no pudrirme por dentro.

Festival MEDIO Y MEDIO
Medio y Medio es un festival uruguayo de prestigio, tanto en la música como en la gastronomía, que nació en diciembre de 1995, y que va camino a cumplir sus primeros 29 años de vida, siendo el festival privado más antiguo del país. Un espacio que toma como territorios propios a las músicas populares de Uruguay, Argentina y Brasil, y que a su vez cuenta en cada edición con artistas internacionales como invitados especiales. Un proyecto que pregona el espíritu ecléctico en la escucha de la música, teniendo como única premisa la calidad artística. En cada edición presenta lo más destacado de diversos géneros, del jazz al rock, ya sean artistas de gran popularidad o de nicho, de grandes bandas o solistas. Medio y Medio construye su curaduría como un camino, un historia que contar, buscando exponer la mayor amplitud artística posible siendo consciente de su ámbito de influencia, con la idea de la gestión pública desde lo privado por detrás. En todos estos años Medio y Medio nunca ha parado, ni en las grandes crisis regionales, ni en pandemia, siempre buscando crecer, y recostado en el tesoro que los propios artistas que han pisado sus escenarios a lo largo de su historia significan. Por citar solo unos ejemplos: Luis Alberto Spinetta, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, Charly, García, Ruben Rada, Julieta Venegas, Fito Páez, Autenticos Decadentes, Chico Cesar, Kiko Veneno, León Gieco, María Gadú, Dillom, Jorge Drexler, Ciro y los Persas, Paulinho Moska, Pedro Guerra, El Kuelgue, Kevin Johansen, La Delio Valdez, Catriel y Paco Amoroso, entre tantísimos otros. Por último, cabe destacar, que el Medio y Medio es el primer festival uruguayo en cruzar las fronteras, siendo que en Agosto de 2024 tuvo lugar la primer edición del “Festival Medio y Medio · Cápsula Rio de Janeiro”, un formato compacto de tres días, en la mítica sala carioca “Circo Voador”, donde lleva su particular formato de encuentros musicales de hispanoamérica junto con su destacada cocina basada en recetas propias de producto local. En Septiembre de 2025 Circo Voador volverá recibir la segunda y esperada edición del festival.
Ver detallesFestival MEDIO Y MEDIO
Descripción
Medio y Medio es un festival uruguayo de prestigio, tanto en la música como en la gastronomía, que nació en diciembre de 1995, y que va camino a cumplir sus primeros 29 años de vida, siendo el festival privado más antiguo del país. Un espacio que toma como territorios propios a las músicas populares de Uruguay, Argentina y Brasil, y que a su vez cuenta en cada edición con artistas internacionales como invitados especiales. Un proyecto que pregona el espíritu ecléctico en la escucha de la música, teniendo como única premisa la calidad artística. En cada edición presenta lo más destacado de diversos géneros, del jazz al rock, ya sean artistas de gran popularidad o de nicho, de grandes bandas o solistas. Medio y Medio construye su curaduría como un camino, un historia que contar, buscando exponer la mayor amplitud artística posible siendo consciente de su ámbito de influencia, con la idea de la gestión pública desde lo privado por detrás. En todos estos años Medio y Medio nunca ha parado, ni en las grandes crisis regionales, ni en pandemia, siempre buscando crecer, y recostado en el tesoro que los propios artistas que han pisado sus escenarios a lo largo de su historia significan. Por citar solo unos ejemplos: Luis Alberto Spinetta, Jaime Roos, Hermeto Pascoal, Charly, García, Ruben Rada, Julieta Venegas, Fito Páez, Autenticos Decadentes, Chico Cesar, Kiko Veneno, León Gieco, María Gadú, Dillom, Jorge Drexler, Ciro y los Persas, Paulinho Moska, Pedro Guerra, El Kuelgue, Kevin Johansen, La Delio Valdez, Catriel y Paco Amoroso, entre tantísimos otros. Por último, cabe destacar, que el Medio y Medio es el primer festival uruguayo en cruzar las fronteras, siendo que en Agosto de 2024 tuvo lugar la primer edición del “Festival Medio y Medio · Cápsula Rio de Janeiro”, un formato compacto de tres días, en la mítica sala carioca “Circo Voador”, donde lleva su particular formato de encuentros musicales de hispanoamérica junto con su destacada cocina basada en recetas propias de producto local. En Septiembre de 2025 Circo Voador volverá recibir la segunda y esperada edición del festival.

Alfredo Gomez y los hijos de Majagual
Alfredo Gómez y los hijos de Majagual es una agrupación de intérpretes y compositores de la música sabanera y vallenata, con más de 30 años de trayectoria como institución de preservación y promoción de dichos géneros musicales en Colombia y en el exterior.
Ver detallesAlfredo Gomez y los hijos de Majagual
Cumbia
Folclor
Descripción
Alfredo Gómez y los hijos de Majagual es una agrupación de intérpretes y compositores de la música sabanera y vallenata, con más de 30 años de trayectoria como institución de preservación y promoción de dichos géneros musicales en Colombia y en el exterior.
Videos

Octavio Barattucci
Octavio Barattucci canta, compone y toca sus canciones con su ecléctica guitarra. Las letras, todas de su autoría, son cantadas por su voz; personal y agridulce. La temática abarca desde historias mínimas que lo rodean, hasta panorámicas de la sociedad; históricas y actuales. Así nos encontramos un “Candombe marplatense”, que nos lleva a la adolescencia de un joven y sus vivencias en la emblemática ciudad atlántica. O “Crónicas del Flaco”, que revela vida y obra de un personaje de la juventud suburbana; y una “Apedreada Buenos Aires”, que hace las veces de “sainete” moderno y cuenta los hechos ocurridos en diciembre de 2001 con un tono tanguero electroacústico. Si la variedad hace al gusto, su primer álbum “Marginal” promete conquistar desde la amplitud de su propuesta. Después de una década de participaciones como guitarrista, cantante, arreglador y productor de varias agrupaciones como La Coyunta, Indio Lunar y Piaste Tango, despliega su versión solista de canciones propias, regadas de elementos heterogéneos en lo rítmico, tímbrico y armónico. Entre el 2017 y el 2019 ha presentado su álbum solista de composiciones de su autoría llamado “Marginal” en Argentina, España, Francia, Alemania, República Checa, Hungría, Austria, Suecia, Portugal, Italia, Bélgica y Suiza.
Ver detallesOctavio Barattucci
Tango
Folklore Sudamericano
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Octavio Barattucci canta, compone y toca sus canciones con su ecléctica guitarra. Las letras, todas de su autoría, son cantadas por su voz; personal y agridulce. La temática abarca desde historias mínimas que lo rodean, hasta panorámicas de la sociedad; históricas y actuales. Así nos encontramos un “Candombe marplatense”, que nos lleva a la adolescencia de un joven y sus vivencias en la emblemática ciudad atlántica. O “Crónicas del Flaco”, que revela vida y obra de un personaje de la juventud suburbana; y una “Apedreada Buenos Aires”, que hace las veces de “sainete” moderno y cuenta los hechos ocurridos en diciembre de 2001 con un tono tanguero electroacústico. Si la variedad hace al gusto, su primer álbum “Marginal” promete conquistar desde la amplitud de su propuesta. Después de una década de participaciones como guitarrista, cantante, arreglador y productor de varias agrupaciones como La Coyunta, Indio Lunar y Piaste Tango, despliega su versión solista de canciones propias, regadas de elementos heterogéneos en lo rítmico, tímbrico y armónico. Entre el 2017 y el 2019 ha presentado su álbum solista de composiciones de su autoría llamado “Marginal” en Argentina, España, Francia, Alemania, República Checa, Hungría, Austria, Suecia, Portugal, Italia, Bélgica y Suiza.
Música

Lorena Gutiérrez
Lorena Gutiérrez es Guitarrista y Cantautora, originaria de la Ciudad de México. Ganadora de la Beca María Grever para compositores, en su 8a edición (2018). Ha presentado su trabajo en foros como Lunario del Auditorio Nacional, Foro del Tejedor, Multiforo Alicia, Festival Cantares, Centro Cultural Roberto Cantoral, entre otros. La parte musical está influenciada por una melomanía que abarca muchas épocas y estilos, principalmente el Barroco, el Rock, el Jazz, el Latin, la Trova, el Pop y el Flamenco; la parte lírica es multi temática, con todo tipo de personajes y situaciones de este y otros universos, dando un resultado que ella considera Trova Alternativa.
Ver detallesLorena Gutiérrez
Trova & Feeling
Descripción
Lorena Gutiérrez es Guitarrista y Cantautora, originaria de la Ciudad de México. Ganadora de la Beca María Grever para compositores, en su 8a edición (2018). Ha presentado su trabajo en foros como Lunario del Auditorio Nacional, Foro del Tejedor, Multiforo Alicia, Festival Cantares, Centro Cultural Roberto Cantoral, entre otros. La parte musical está influenciada por una melomanía que abarca muchas épocas y estilos, principalmente el Barroco, el Rock, el Jazz, el Latin, la Trova, el Pop y el Flamenco; la parte lírica es multi temática, con todo tipo de personajes y situaciones de este y otros universos, dando un resultado que ella considera Trova Alternativa.
Videos

Lorena Gutiérrez – Voy a Gritar (Videoclip Oficial)

VOY A GRITAR / Lorena Gutiérrez / En Vivo (Lunario del Auditorio Nacional)

CRISÁLIDA – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

NUBE NEGRA / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

LA VIDA GIRA – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

LA CANCIÓN DE LAS VENTANAS / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

DÍAS ROTOS – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

VOY A GRITAR / Lorena Gutiérrez – cantautora / Crisálida Vol. II

OLAS DE ALTA MAR – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

SOMOS ALGO – Lorena Gutiérrez – cantautora – songwriter

YO SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA / Lorena Gutiérrez – Cantautora
Música
19569 Resultados – Página 1840 de 1957