
Luciano Azzigotti
Luciano Azzigotti (05/12/1975) nació en Buenos Aires. Estudió composición con Mariano Etkin en la Universidad de La Plata, en becas y encuentros con Gerardo Gandini, Rebecca Saunders y Pierluigi Billone. Recibió el Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz en la categoría música instrumental, y apoyos de Ernst Von Siemens, Art Mentor Lucerne, Goethe Institute, Fundación Telefónica y Colón Contemporáneo. Como profesor, se desempeño como adscripto en la cátedra de Lenguajes Contemporáneos 2 durante 5 años, en la Universidad de La Plata. Desde 2013 es profesor y diseñador de las currículas de Instrumento 1, 2, Ciencia y Música, Seminarios de Composición Musical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido invitado como conferencista en universidades extranjeras como Goldsmith Luciano Azzigotti (05/12/1975) nació en Buenos Aires. Estudió composición con Mariano Etkin en la Universidad de La Plata, en becas y encuentros con Gerardo Gandini, Rebecca Saunders y Pierluigi Billone. Recibió el Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz en la categoría música instrumental, y apoyos de Ernst Von Siemens, Art Mentor Lucerne, Goethe Institute, Fundación Telefónica y Colón Contemporáneo. Como profesor, se desempeño como adscripto en la cátedra de Lenguajes Contemporáneos 2 durante 5 años, en la Universidad de La Plata. Desde 2013 es profesor y diseñador de las currículas de Instrumento 1, 2, Ciencia y Música, Seminarios de Composición Musical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido invitado como conferencista en universidades extranjeras como Goldsmith University, Conservatorio de Gran Canaria, Badajoz, UCLA y la Escuela Internacional de Verano Darmstadt. Vive actualmente en Buenos Aires. Como curador de la escena musical fue director artístico, durante 2018, del Centro Experimental del Teatro Argentino de La Plata, fundó las plataformas conDiT (2011), container (2016), laboratorio de Performance (2016), y publicaciones como Espiral (2012) y Musiki (2016). Desde 2007, Luciano Azzigotti ha extendido el espectro de su trabajo al campo multimodal y extendido de la música: los videos de sonificación (2007), Osmos (2008) y Spam-Kimi (2009), Epinicios y Agonalesm( 2011) son obras adaptativas y multimodales que involucran multiples modos de mediación. Composiciones recientes como Microbeatlogic(2013), Vilanos (2014), Espinor (2016) y Limo (2018-19) incorporan la amplificación como material necesario en los instrumentos, la notación dinámica y procesos de video y espacio. FORMACIÓN 1995-2002 Universidad Nacional de La Plata, (BA, Argentina). licenciatura en Composición con Mariano Etkin, Cecilia Villanueva 1985-1992 Conservatorio de Música”Alberto Williams”, (BA, Argentina). Profesor Nacional de Piano y Lenguaje Musical SEMINARIOS, ACADEMIAS Y WORKSHOPS 2019 Escuela de Invierno Nueva Ópera, Fundación Williams, CETC Teatro Colón. Argentina.Seleccionado como compositor activo con Oscar Strasnoy, Mauricio Sotelo, Pablo Maritano, Mariana Orbestein. 2018 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seleccionado como compositor activo en el seminario “Composing for Harp”con Gunnildur Einarsdóttir, Liza Lim, Martin Iddon. 2016 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seleccionado como compositor activo Clockwork Orange [Ensamble Schalffel, Austria], y para el seminario de Rebecca Saunders y Eva Furrer. 2015/ Impuls Academy, Kunst Universität, Graz. Austria. Translucent Spaces con el compositor Klaus Lang / Workshops con Chaya Czernowin Clases privadas con Rebecca Saunders, Pierluigi Billone 2014 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seminarios con Mark André, Brian Ferneyhough, Clemens Gadensttater, Jorge Sanchez Chiong 2013/ Forum Nueva Música Córdoba 2013. Seleccionado como compositor activo con Mathias Spahlinger Impuls Academy, Kunst Universität, Graz. Austria. Seleccionado como compositor activo en el seminario de George Aperghis 2012/ CIA [Canal de investigaciones artísticas]. Seleccionado como agente, Roberto Jacoby, María Gainza, Fernanda Laguna 2010 Beca Melos Gandini. 1 año de estudios con el compositor Gerardo Gandini 2007 Fundación Telefónica. Taller de Arte interactivo con Mariano Sardón y Rodrigo Alonso 2006 LIPM [Laboratorio de Investigación y Producción Musical], Buenos Aires , Argentina. Seminario de música electroacústica con Jorge Sad 2005 Clases de composición con Julio Viera, LIPM. 2002 Max/Msp, con Francisco Colasanto 2000 Royal School of Music, London. Masterclasses de Teatro Musical con Mauricio Kagel 1998 Goethe Institute, Montevideo, Uruguay. Masterclass con Dieter Schnebel ENCARGOS SELECCIONADOS 2020 Nueva obra de Teatro musical en residencia, Centro de Experimentación y Creación Teatro Colón, Buenos Aires. Passepartout Duo [It,De] , nueva obra para sensores y percusión aumentada Wien quartet [At], nueva obra para flauta, acordeón, percusión y voz. 2019/ Complejo Teatral Buenos Aires. Encargo de concierto sinfónico-coral para la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina 2018 Teatro Nacional Cervantes. eCO, Residencia en Composición. Obra para duo instrumental y espacialización. 2017/ Eva Furrer[AT] / Nueva obra para flauta Teatro Argentino de La Plata. Tacec. Encargo de micro-ópera de cámara. 2016 Ministerio de Cultura de la Nación. Ricardo Cuadros Pradilla, nueva obra para guitarra 2015 Karin Hellqvist/Heloisa Amaral nueva obra para violín y piano PREMIOS, BECAS Y DISTINCIONES 2019 Fondo Nacional de Las Artes. Beca Nacional de creación por el proyecto Apomixis [música generativa para el órgano Klais] Escuela de Invierno. Compositor activo en el taller de Nueva Ópera con Oscar Strasnoy, Mauricio Sotelo [Fundación Williams] 2018 Ernst Von Siemens Musikstiftung, para el proyecto Festival TACEC-Container 2017 Premio Juan Carlos Paz 2017 categoría Instrumento por la obra Aquenios. 2016 Goethe Institute Buenos Aires. Becado para asistir a la Escuela Internacional de Darmstadt, Alemania 2015 Lucerne Arts Mentor. Proyecto taPeTe 2012 Teatro Colón, Buenos Aires , Argentina. Taller para la creación de micro-óperas con Synergy Vocals [UK], Nonsense Vocal Soloist, Micaela Haslam y Santiago Santero 2011/ Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Mecenazgo “conDIT 2011,2012,2013,2014, 2015 [plataforma de creación de música de concierto], Restauración de órganos de iglesia 2014,2015, Música para piano 2014,2015, SCIME Serie de Conciertos Internacionales de Música Expandida 2015 taPete 2012,2013,2014 [Taller performático Tecnológico], Libro de Lalia, Kimiweb” 2010 Fondo Nacional de Las Artes. Beca Nacional de creación por el proyecto Kimi [partituras musicales dinámicas] 2010 Melos Ediciones Musicales Argentina. Beca Melos-Gandini con el compositor Gerardo Gandini 2010 Innovar Competición Nacional de Ciencia e Innovación. Proyectos seleccionados Kimi y Diglo. 2008 CCEBA, Centro Cultural de España. Arte generativo, seleccionado como artista activo. 2008 Conseil des arts et des lettres du Québec. Beca de producción junto al armonicista Levy Bourbonaiss. 2007 Fundación Telefónica Argentina. Seleccionado como artista activo en el programa Interactivos [Rodrigo Alonso, Mariano Sardón] RESIDENCIAS 2019 VICC [Visby International Centre for Composers], Visby, Suecia.. 2012 RITL-REMAP Universidad de California, Escuela de Verano. Formello, Italia. Seleccionado como artista interactivo 2008-2010 “cheLA, Hipermedia Experimental Center of Latinoamérica, REMAP [ Center for Research in Engineering, Media and Performance ] , UCLA [University of California]. Artista en residencia” DOCENCIA [PROFESOR PRINCIPAL Y DISEÑO DE CURRÍCULA] 2017/ Seminarios en Composición Musical I-III “Texto y Música”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2016/ Ciencia y Música, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2014/ Instrumento II “Voz y Tecnología”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2014/ Instrumento I, “Acústica y Nueva Organología”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2013 Fundamentos de la Música, Universidad Nacional de Tres de Febrero. PROFESOR ASOCIADO / AYUDANTE ADSCRIPTO / CO-DISEÑO 2014-2015 Taller de Composición Musical III-IV, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2008-2012 Lenguajes Musicales Contemporáneos II, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes. CURADURÍA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA 2018 Director Artístico del TACEC – Teatro Argentino de La Plata TACEC FESTIVAL, Artistic director of the first edition with visit of Simon Steen Andersen , Trio Catch, Severine Ballon and Eblis Alvarez. Creation of TACEC GENERACION, an educational and reciprocal series of workshops at TALP. Performance LAB, [updating the orchestration knowledge to XXI century] , UNTREF, visits of Peter Veale (ob), Claire Chase (fl), Severine Ballon (Vc) and Marco Fusi (vla) 2017 Creador de la plataforma container con conciertos en Buenos Aires, Ginebra y Badajoz 2014-2017 Restauración del Órgano Laukhuff de dos manuales del Santuario San Antonio de Padua y del ciclo de conciertos de Nueva Música para Órgano SSA Padua 2015 Nadar ensemble en Argentina, productor general. Ciclo de Música Contemporanea Teatro General San Martín SCIME [Serie de conciertos de música expandida] producción de conciertos con Michael Mahierhof, Rei Nakamura. 2014-2016 conDiT@untref, producción de masterclasses para la Licenciatura en Música UNTREF con: Stefan Prins, Karin Hellqvist & Heloisa Amaral, Rei Nakamura, Coro Cámara Siglo XXI, Mei Flautas. 2014 Director Artístico del concierto Escrituras Argentinas. Encargo del Ciclo de Música Contemporanea del Teatro San Martín 2013 Director Artístico del Concurso Gaudeamus Argentina con el ensamble Modelo62 Productor General de la jornada del Instituto de Sonologia [La Haya] en Buenos Aires 2011-2016 Creación de la Plataforma conDiT [ Conciertos del Distrito Tecnológico] 64 conciertos, 10 seminarios, 5 concursos de composición. LECTURAS Y CONFERENCIAS 2018 Mundos Sonoros Simposio, UNTREF, Laboratorio de Performance, paper. 2016/ Departamento de Artes Musicales, Universidad Nacional de Artes [DAMUS-UNA].21, Seminario sobre música en el siglo XXI, UNILA, Universidad Federal de Integración Latinoamericana. Contextos musicales, Clase de composición Departamento de Artes Musicales, Universidad Nacional de Artes [DAMUS-UNA]. Jornadas Música y Trabajo, Gestión Musical Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de la Gran Canaria. Como escuchan los robots al mundo, lectura. Conservatoire populaire de musique, Danse et Théâtre, Ginebra, Suiza. Estrategias de escritura, lectura. Goldsmith University of the Arts London, UK Sobre la estética de la música electrónica en tiempo real Performance en red y partituras dinámicas 2015/ Jornadas de Reflexión en Música UNTREF / Centro Cultural Borges, Buenos Aires. “Matrices filosóficas de la música experimental”. Invitado, comité de lectura Pablo Gianera y Pablo Fessel Centro Cultural Matienzo. ‘Campos musicales” Encuentros Processing+PureData Forum Nueva Música Córdoba 2015. Invitado en la mesa redonda “Creación Musical en Argentina despues del 2001” Marcos Franciosi et al. Conservatorio de Música de Badajoz ‘José Bonifacio GIl’. “Como los robots escuchan al mundo” , conferencia acerca de mi trabajo. 2014 Echoraum, (Viena, Austria). Presentación de la plataforma conDiT. 2009 UBA, Universidad de Buenos Aires, Diseño de Imagen y Sonido Cátedra Trilnick. Sonido generativo. DISCOGRAFÍA 2017 Vilanos en MEI Música para flautas – la región más alta del aire – donde se engendran los cometas , INAMU 2017. PUBLICACIONES 2015 CIA3 Revista [Canal de Investigaciones Artísticas]. “Matrices filosóficas de la música experimental”. Artículo 2012 Espiral ISSN: 2314-1654.revista de pensamiento musical y acciones alrededor de conDIT. Fundador y editor 2011 Revista Plurentes, ARG-UNLP-ART-0000007959, N2. 2012 Universidad Nacional de Las Artes. “Iedro para piano” 2010 Melos Ediciones Musicales Buenos Aires, 2010. “Qualia para siete instrumentos” ACTIVIDADES MUSICALES Y ÚLTIMAS PERFORMANCES [SELECCIÓN] 2018/ eCO, Teatro Cervantes , Estreno de 2110 para duo y entorno inmersivo kokon, for extended harp, Simon Loefner, Tonkunst Academie, Darmstadt. IMD 2018. 2017/ La familia sumergida, Banda sonora de la ópera prima de María Alché Zama, de Lucrecia Martel. Objetos sonoros como leit-motiv Concierto Monográfico, Biblioteca Nacional Microjornadas de Composición, jurado de obras para la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba El universo en un hilo, Tacec , Teatro Argentino. Micro-ópera para 5 músicos ,2 cantantes y actriz. 2016/ Musiki, creación del repositorio de pensamiento musical musiki.org.ar Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de la Gran Canaria. La Brana, para coro en espacio distribuido y audiopartituras Punta do Sol Auditorium, Madeira Portugal. Como escuchan los Robots al mundo (fl,cl,guit,2vl) kimi dynamic scores 2015/ Damus UNA @ Biblioteca Nacional, (BA, Argentina). Vilanos, (2 fl.) Samara Pierpaoli y Natalia Abate Tierra Infinita, Tecnópolis, conDiT.scime, conDiT ensemble. Bioma Consurgens, para ensamble y entorno inmersivo. Mauro Sarachian(vc), Roberto Maqueda (perc), Anibal Dominguez (fl), Manuel Moreno (guit) Los Ensambles , ciclo de conciertos @ Centro Cultural Kirchner Dome, curado por Santiago Santero. Vilanos, (2 fl.) Samara Pierpaoli y Natalia Abate EmuFest 2015, Conservatorio Santa Cecilia, (Roma, Italia). Vilanos (2 fl.) Elena D’Alò, Alexa, Alessandro Boh Pace Centro Cultural Recoleta, Capilla (BA, Argentina). Te nombro Azul, videomúsica para sexteto y video con Teresa Pereda y Juan Pablo Ferlat Forum Nueva Música 2015 @Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Tecladista en la obra de Malte Giesen ” flatrate_b” para gran ensamble y sampler Neubad Luzern, Hochschule Luzern. Iedro (pno.) por Asia Ahmetjanova Música Energía Festival, Conservatorio de Música (Badajoz, Spain). Compositor invitado, conferencista Proberaum, KUG (Graz, Austria). Iedro (pno.) por Anna D’Errico 2014/ Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín. Director artístico y compositor del concierto “Escrituras Argentinas” Centro Cultural Haroldo Conti. “1978” Instalación sonora con Roberto Jacoby y Nacho Marchiano. Möe Vienna y Cursos de Verano Darmstadt. Gira europea de la plataforma conDiT, Viena, Austria , Darmstadt y Berlin, Alemania con el apoyo de Cancilleria Argentina y la UNTREF Ritz Bar, Dem Blodde Mitchwoch. Komorebi, microinstrumentos piroeléctricos, performance experimental CIA [Centro de Investigaciones artísticas]. jurado del llamado Centro de Investigaciones Artísticas 2014 con Roberto Jacobi, Vivi Tellas entre otros 2012 FIBA, SESC Sao Paulo International Art Festival. Actividad Mental , música para danza del coreógrafo Luis Garay 2011 Ibrasotope, (Sao Paulo, Brazil). Concierto Kimi , con Henrique Iwao (pno), Alexander Fenerich (fl) (Fl y Manu Falleiros(Sx) 2010 Ljubljana 2012 IRZU. International Computer Music Conference Comité de lectura 2008/ thisisnotagallery, Buenos Aires. Humus, video-sonificación para la obra de Teresa Pereda Issue Project Room, New York. Sypathetic Twins, diseño de instalación interactiva para Todd Shalom 2006-2007 Universidad Naciona de La Plata. Magma, fundador del colectivo de conciertos OBRAS [SELECCIÓN] 2018/ 2110, para percusión, trompeta y medio inmersivo [Valentin Garvié, tp, Bruno Lo Bianco , perc, encargo Teatro Cervantes] 2017/ Zenon, para flauta, saxofón, percusión y violonchelo [Ensemble Container, Géneve Suiza] El Universo con un hilo. Ópera de cámara[TACEC, encargo Teatro Argentino] Bulle, para flauta [ Géraldine Thébault, Biblioteca Nacional] Micelio, para arpa [Gabriela Czerednikow, Biblioteca Nacional] Limo, para gran cassa extendido [inédita] Estudios para Sinapis, para órgano [Santuario San Antonio de Padua, conDiT-container] 2016/ Espinor, para guitarra extendida [Ricardo Cuadros Pradilla, Festival Guitarras del Mundo, encargo del Min. de Cultura de la Nación] Ludovico Machine, para sexteto y electrónica [Schallfel Ensemble, International Music School Darmstadt] 2015/ Floema, para sexteto [Echoraum, Viena, Austria, conDiT.container] Bioma consurgens para entorno inmersivo [Tecnópolis, @conDiT.scime] Te nombro Azul, videopera for sextet and video [Centro Cultural Recoleta Chappel] 2014/ Aquenios, for sax quartet 7′ [Centro Cultural Haroldo Conti, CAS Cuarteto argentino de saxofones] Vilanos, for two flutes, 12′ [Ciclo de Música Contemporanea del Teatro San Martín @conDiT] Mei Músic for flutes Horizonte de Sucesos, Instalación para flash y subwoofer. Panal 361. Muestra de Arte Sonoro. Buenos Aires Microbeatlogic 2, for two percussion players, 8’ [47. Internationale Ferienkurse für Neue Musik, Darmstadt] Komorebi,for pyro-electricalmusicalinstruments,20’[Rhiz,Vienna] 2013/ Cismogén, for choir and two percussion players. 8’ [ TACEC, T. Argentino de La Plata] Microbeatlogic, for two percussion players. 7’ [conDiT, Teatro Argentino de La Plata] Cronémicas, for three percussion players. 5’ [Impuls Academy, Graz] 2012 Actividad Mental, for dance and electronic. 40’ [FIBA, SECS Sao Paulo] 2011/ Epinicios y Agonales, for running choir and interactive scores [conDiT Bs. As.] 40’ Retorno, for 7 instruments. [tPt, Bs. As.] 5’ Numb Zeros, for piano. 7’ Kimi, Generative score for 4 musicians 10’ [Centro Cultural de España, Bs. As.] 2010/ Qualia, for 7 instruments . [Biblioteca Nacional, Bs. As.] 7’ Ita y los Cristales,for mezzosoprano y 10 instruments 40’ [fl,cl,bsn,tp, perc, elec. vl,vla,vc,db] 40’. 2009/ Iedro for piano [Centro Cultural Recoleta Bruno Mesz] 4’ El Tiempo y el Otro, for 5 instruments [fl. bsn, hn, pno, db] , 5’ [CNManuel de Falla, Bs. As.] Spam, Generative Score for 6 musicians. [University of the Streets, New York] 4’ [fl,cl,perc,vl, sop] Eccomi, Robotic installation and generative scores [cheLA, Bs. As.] CantaParaMi, Interactive sound installation. [cheLA, Bs. As.] 2008 Azul Pensar Hasta 88 Contar, Sonification by video/Installation [Objeto A, Bs. As.] Osmos, Interactive sound installation. [Objeto A, Bs. As.] 2007/ Torrentes Extenderse, Sonification by video. [Dardo Rocha, La Plata, Zemos98 Sevilla] Blanco, Interactive Installation [Fundación Telefónica, Bs. As.] Máquina Pignatari, Generative Video [Dardo Rocha, La Plata] Serie RAW, Sonification by video [cheLA, Bs. As.] Neavrianto, Metamedia [Fundación Telefónica, Bs. As.] 2006/ Ovital. For piano, violoncello and flute [Aud. San Rafael Bs. As., Fac. Bellas Artes La Plata] 3 random carriers & 4 | 5 modulators . electroacoustic [Fundación Telefónica, Bs. As] 1999 Duo, for basson and violoncello. 1998 Yantra, para trio de cuerdas y campana tubular 1996 Quidam, for 10 musicians and 3 singers. 1995 Three pieces for piano. [C. Alberto Williams] MENCIONES Calatayud, Patricio (2019), Glosario para Partituras Digitales Dinámicas. Facultad de Música, UNAM. Brásio, M. Filipe Lopes et al. (2017). QUALIA: A Software for Guided Meta-Improvisation Performance. Proceedings of the 14th Sound and Music computing Conference, July 5-8, Espoo, Finland Laprida, Alma (2017). El software generativo en situación de concierto: dos casos. Ponencia de las Jornadas de Arte, Música y Tecnología 2017. Universidad Nacional de Quilmes JAM Tec/ Mesz B, Sigman M and Trevisan MA (2012). A composition algorithm based on crossmodal taste-music correspondences. Front. Hum. Neurosci. 6:71. doi: 10.3389/fnhum.2012.00071. Isabel Martínez, Silvia Español. Image-Schemas in Parental Performance in Proceedings of the 7th Triennial Conference of European Society for the Cognitive Sciences of Music (ESCOM 2009) Jyväskylä, Finland Jukka Louhivuori, Tuomas Eerola, Suvi Saarikallio, Tommi Himberg, Päivi-Sisko Eerola (Editors). Favio Shifres. Movement and the Practice of Meaning in Song, Proceedings of the 7th Triennial Conference of European Society for the Cognitive Sciences of Music (ESCOM 2009) Jyväskylä, Finland Jukka Louhivuori, Tuomas Eerola, Suvi Saarikallio, Tommi Himberg, Päivi-Sisko Eerola (Editors) Jeffrey Robert Trevino. Compositional and analytic applications of automated music notation via object-oriented programming. UC San Diego Electronic Theses and Dissertations, 2013. https://escholarship.org/uc/item/3kk9b4rv Ryan Ross Smith. An Atomic Approach to animated music notation INVESTIGACIÓN 2008-2009 CONICET (Comite Nacional de Investigaciones científicas), UBACyT, UNLP. Programador y creador de DiGLO software para el equipo de investigación de Psicología de la Música con Favio Shifres, Silvia Español & Maria Isabel Martinez. 2010 Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Equipo de investigación en Memoria Humana. Director: Héctor Maldonado. Creación y diseño de experimentos basados en música. PRENSA Guilherme de Alencar Pinto, “Panorama del Monfic”, Argentina, Familia Sumergida Imponente la música de Luciano Azzigotti Pedro Garay, “TACEC returns. Martian art to inspiring us for collective cooperation” Un Centro Experimental debería ser como una danza que nos re-enseñe a respirar Albert Gilbert, “Sobre la utilidad del disco y la música contemporánea argentina” La primera, que no casualmente abre el disco, es “Vilanos”, de Azzigotti, para flautas amplificadas. A lo largo de once minutos, su autor trabaja con un repertorio de gestos ínfimos, respiraciones, golpes de llaves, lo que llama “sonidos no pulmonares (chasquidos)”, y además convierte cada agujero de la flauta en una suerte de tubo cerrado con sus propios componentes. Las técnicas extendidas de la flauta la llevan, de la mano de la electricidad, a zonas que podría compartir con la música acusmática. El trabajo sorprende por la potencia que se deriva de lo mínimo. Lucrecia Martel, “Una película de 1790 llamada Zama”, entrevista de Roger Koza. Ese sonido se llama shepard tone, es una ilusión auditiva, descripta en los años 70; es una sensación de caída sin fin. En internet hay mucha información sobre eso. Como muchas cosas de Zama, apareció debido a ese vicio moderno de no poder ir a dormir sin derivar un par de horas por youtube. Guido Berenblum lo encargó a Luciano Azzigotti, músico amante de los experimentos raros. Victoria Cheah , “Taking The Concert Hall Out Of Contemporary Music” (acerca de Translucent Spaces para flauta , 2 trombones, tranvías y semáforos…) “La especificidad del momento (y todo lo que construye ese momento) es lo valioso de la música de sitio específico. Si durante la performance, el tranvía se pare en frente del sitio, o suenan las campanas de la iglesia, o la lluvia cae fuerte e incesantemente mejor aún! Ese momento exacto no volverá a ocurrir, ni debería. A diferencia de las interpretaciones en un concierto tradicional, la música de sitio específico no pretenderá la pureza ni la perfección uniforme. Lo que es una perturbación exterior en una performance de concierto será esencial en una performance de sitio específico. “ Federico Monjeau, “Vanguardias criollas e ideología ruidista” Es cierto: también en el campo de las técnicas extendidas hay obras mejores que otras, y es evidente que el dúo de Azzigotti, Vilanos, para dos flautas, no excluye cierta belleza de un ilusionismo hipnótico, que la composición comparte sin duda con la virtuosa ejecución del dúo MEI, que integran Patricia García y Juliana Moreno. Leopoldo Estol, “Los sonidos de lo siniestro”) La tríada Azzigotti-Marchiano-Jacoby encontró una forma sutil de intervención, siendo esto un gran logro dada la complejidad del espacio. Se podría catalogar la actual intervención como conceptual, que es igual a decir que la pregnancia de la idea es un rasgo fuerte de la obra. Agustín Argentino, “El Condit: una forma de llevar la música al barrio” LA: Supongamos que la música, como una complejidad de la poesía, es una forma latente de voz colectiva. Ahora, imaginemos que luego de todas las subjetividades y de los conceptos individuales de los agentes llámense poeta, compositor, intérprete etc., los objetos artísticos que logran circular culturalmente enlazan con cierto espíritu subyacente que nos impulsa como sociedad. En ella, conviven tiempos y culturas muy diversas. Entonces, ¿podría responder un sólo tipo de concierto a un espíritu vital y a un sentido compartido?, con esta pregunta nos propusimos tomar al concierto como material para componer, hacer tangibles las relaciones a priori por la cual cada tradición musical construye su idea de concierto, y jugar con ellas. Caitlin Smith, “Blending the Auditory With the Visual at IMPULS 2013″, I care if they Listen Magazine, Martes 28 de Febrero de 2013 Muchos emularon exitosamente el concepto de las secuencias irregulares y repetidas de movimiento y sonido, mientras otros trabajaron con la idea fascinante de un contrapunto que es a la vez visual y auditivo. La obra de Luciano Azzigotti utilizó materiales desenfadados para crear narrativas superpuestas como en las voces de una fuga de Bach. Federico Monjeau. “Valioso estímulo a la composición” Clarin Espectáculos Domingo 19 de diciembre de 2010 El conjunto en general es bien interesante, aunque la obra de Luciano Azzigotti (Qualia ) se recorta más nítidamente por la complejidad de su superficie o de sus acciones musicales; una complejidad no abigarrada, sino expresiva y de gran ambigüedad, con melodías veladas y cierta cualidad “berguiana”, cuyo diálogo con cierta tradición la vuelve al mismo tiempo sumamente original. Ana Maria Batistozzi. “Malestar que no cesa” Clarin Ñ, Lunes 1 de noviembre de 2010 Elemento clave de la experiencia sensorial que proponen estos trabajos son el sonido que la artista elaboró con Luciano Azzigotti. Diana Ferández Irusta. “Los hilos terrestres” La Nación, Arte, Sábado 22 de mayo de 2010 (Teresa) Pereda realizó la edición de los videos junto con Ferlat y trabajó con Luciano Azzigotti en sonido, un elemento crucial para el resultado final de la muestra. Con un acertado equilibrio entre los sonidos registrados en los espacios naturales y aquellos de factura electroacústica, la banda sonora, reelaborada especialmente para adaptarse a los requerimientos de la sala de exposición, potencia la sugerencia de las imágenes, tanto con esa otra forma del silencio que a veces resultan ser los sonidos de lo agreste o con el imponente eco de un trueno que acompaña la extrema soledad del paisaje de la Puna.
Ver detallesLuciano Azzigotti
Contemporánea
Descripción
Luciano Azzigotti (05/12/1975) nació en Buenos Aires. Estudió composición con Mariano Etkin en la Universidad de La Plata, en becas y encuentros con Gerardo Gandini, Rebecca Saunders y Pierluigi Billone. Recibió el Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz en la categoría música instrumental, y apoyos de Ernst Von Siemens, Art Mentor Lucerne, Goethe Institute, Fundación Telefónica y Colón Contemporáneo. Como profesor, se desempeño como adscripto en la cátedra de Lenguajes Contemporáneos 2 durante 5 años, en la Universidad de La Plata. Desde 2013 es profesor y diseñador de las currículas de Instrumento 1, 2, Ciencia y Música, Seminarios de Composición Musical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido invitado como conferencista en universidades extranjeras como Goldsmith Luciano Azzigotti (05/12/1975) nació en Buenos Aires. Estudió composición con Mariano Etkin en la Universidad de La Plata, en becas y encuentros con Gerardo Gandini, Rebecca Saunders y Pierluigi Billone. Recibió el Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz en la categoría música instrumental, y apoyos de Ernst Von Siemens, Art Mentor Lucerne, Goethe Institute, Fundación Telefónica y Colón Contemporáneo. Como profesor, se desempeño como adscripto en la cátedra de Lenguajes Contemporáneos 2 durante 5 años, en la Universidad de La Plata. Desde 2013 es profesor y diseñador de las currículas de Instrumento 1, 2, Ciencia y Música, Seminarios de Composición Musical de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido invitado como conferencista en universidades extranjeras como Goldsmith University, Conservatorio de Gran Canaria, Badajoz, UCLA y la Escuela Internacional de Verano Darmstadt. Vive actualmente en Buenos Aires. Como curador de la escena musical fue director artístico, durante 2018, del Centro Experimental del Teatro Argentino de La Plata, fundó las plataformas conDiT (2011), container (2016), laboratorio de Performance (2016), y publicaciones como Espiral (2012) y Musiki (2016). Desde 2007, Luciano Azzigotti ha extendido el espectro de su trabajo al campo multimodal y extendido de la música: los videos de sonificación (2007), Osmos (2008) y Spam-Kimi (2009), Epinicios y Agonalesm( 2011) son obras adaptativas y multimodales que involucran multiples modos de mediación. Composiciones recientes como Microbeatlogic(2013), Vilanos (2014), Espinor (2016) y Limo (2018-19) incorporan la amplificación como material necesario en los instrumentos, la notación dinámica y procesos de video y espacio. FORMACIÓN 1995-2002 Universidad Nacional de La Plata, (BA, Argentina). licenciatura en Composición con Mariano Etkin, Cecilia Villanueva 1985-1992 Conservatorio de Música”Alberto Williams”, (BA, Argentina). Profesor Nacional de Piano y Lenguaje Musical SEMINARIOS, ACADEMIAS Y WORKSHOPS 2019 Escuela de Invierno Nueva Ópera, Fundación Williams, CETC Teatro Colón. Argentina.Seleccionado como compositor activo con Oscar Strasnoy, Mauricio Sotelo, Pablo Maritano, Mariana Orbestein. 2018 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seleccionado como compositor activo en el seminario “Composing for Harp”con Gunnildur Einarsdóttir, Liza Lim, Martin Iddon. 2016 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seleccionado como compositor activo Clockwork Orange [Ensamble Schalffel, Austria], y para el seminario de Rebecca Saunders y Eva Furrer. 2015/ Impuls Academy, Kunst Universität, Graz. Austria. Translucent Spaces con el compositor Klaus Lang / Workshops con Chaya Czernowin Clases privadas con Rebecca Saunders, Pierluigi Billone 2014 Escuela de Verano de Darmstadt, Alemania. Seminarios con Mark André, Brian Ferneyhough, Clemens Gadensttater, Jorge Sanchez Chiong 2013/ Forum Nueva Música Córdoba 2013. Seleccionado como compositor activo con Mathias Spahlinger Impuls Academy, Kunst Universität, Graz. Austria. Seleccionado como compositor activo en el seminario de George Aperghis 2012/ CIA [Canal de investigaciones artísticas]. Seleccionado como agente, Roberto Jacoby, María Gainza, Fernanda Laguna 2010 Beca Melos Gandini. 1 año de estudios con el compositor Gerardo Gandini 2007 Fundación Telefónica. Taller de Arte interactivo con Mariano Sardón y Rodrigo Alonso 2006 LIPM [Laboratorio de Investigación y Producción Musical], Buenos Aires , Argentina. Seminario de música electroacústica con Jorge Sad 2005 Clases de composición con Julio Viera, LIPM. 2002 Max/Msp, con Francisco Colasanto 2000 Royal School of Music, London. Masterclasses de Teatro Musical con Mauricio Kagel 1998 Goethe Institute, Montevideo, Uruguay. Masterclass con Dieter Schnebel ENCARGOS SELECCIONADOS 2020 Nueva obra de Teatro musical en residencia, Centro de Experimentación y Creación Teatro Colón, Buenos Aires. Passepartout Duo [It,De] , nueva obra para sensores y percusión aumentada Wien quartet [At], nueva obra para flauta, acordeón, percusión y voz. 2019/ Complejo Teatral Buenos Aires. Encargo de concierto sinfónico-coral para la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina 2018 Teatro Nacional Cervantes. eCO, Residencia en Composición. Obra para duo instrumental y espacialización. 2017/ Eva Furrer[AT] / Nueva obra para flauta Teatro Argentino de La Plata. Tacec. Encargo de micro-ópera de cámara. 2016 Ministerio de Cultura de la Nación. Ricardo Cuadros Pradilla, nueva obra para guitarra 2015 Karin Hellqvist/Heloisa Amaral nueva obra para violín y piano PREMIOS, BECAS Y DISTINCIONES 2019 Fondo Nacional de Las Artes. Beca Nacional de creación por el proyecto Apomixis [música generativa para el órgano Klais] Escuela de Invierno. Compositor activo en el taller de Nueva Ópera con Oscar Strasnoy, Mauricio Sotelo [Fundación Williams] 2018 Ernst Von Siemens Musikstiftung, para el proyecto Festival TACEC-Container 2017 Premio Juan Carlos Paz 2017 categoría Instrumento por la obra Aquenios. 2016 Goethe Institute Buenos Aires. Becado para asistir a la Escuela Internacional de Darmstadt, Alemania 2015 Lucerne Arts Mentor. Proyecto taPeTe 2012 Teatro Colón, Buenos Aires , Argentina. Taller para la creación de micro-óperas con Synergy Vocals [UK], Nonsense Vocal Soloist, Micaela Haslam y Santiago Santero 2011/ Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Mecenazgo “conDIT 2011,2012,2013,2014, 2015 [plataforma de creación de música de concierto], Restauración de órganos de iglesia 2014,2015, Música para piano 2014,2015, SCIME Serie de Conciertos Internacionales de Música Expandida 2015 taPete 2012,2013,2014 [Taller performático Tecnológico], Libro de Lalia, Kimiweb” 2010 Fondo Nacional de Las Artes. Beca Nacional de creación por el proyecto Kimi [partituras musicales dinámicas] 2010 Melos Ediciones Musicales Argentina. Beca Melos-Gandini con el compositor Gerardo Gandini 2010 Innovar Competición Nacional de Ciencia e Innovación. Proyectos seleccionados Kimi y Diglo. 2008 CCEBA, Centro Cultural de España. Arte generativo, seleccionado como artista activo. 2008 Conseil des arts et des lettres du Québec. Beca de producción junto al armonicista Levy Bourbonaiss. 2007 Fundación Telefónica Argentina. Seleccionado como artista activo en el programa Interactivos [Rodrigo Alonso, Mariano Sardón] RESIDENCIAS 2019 VICC [Visby International Centre for Composers], Visby, Suecia.. 2012 RITL-REMAP Universidad de California, Escuela de Verano. Formello, Italia. Seleccionado como artista interactivo 2008-2010 “cheLA, Hipermedia Experimental Center of Latinoamérica, REMAP [ Center for Research in Engineering, Media and Performance ] , UCLA [University of California]. Artista en residencia” DOCENCIA [PROFESOR PRINCIPAL Y DISEÑO DE CURRÍCULA] 2017/ Seminarios en Composición Musical I-III “Texto y Música”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2016/ Ciencia y Música, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2014/ Instrumento II “Voz y Tecnología”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2014/ Instrumento I, “Acústica y Nueva Organología”, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2013 Fundamentos de la Música, Universidad Nacional de Tres de Febrero. PROFESOR ASOCIADO / AYUDANTE ADSCRIPTO / CO-DISEÑO 2014-2015 Taller de Composición Musical III-IV, Universidad Nacional de Tres de Febrero 2008-2012 Lenguajes Musicales Contemporáneos II, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Bellas Artes. CURADURÍA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA 2018 Director Artístico del TACEC – Teatro Argentino de La Plata TACEC FESTIVAL, Artistic director of the first edition with visit of Simon Steen Andersen , Trio Catch, Severine Ballon and Eblis Alvarez. Creation of TACEC GENERACION, an educational and reciprocal series of workshops at TALP. Performance LAB, [updating the orchestration knowledge to XXI century] , UNTREF, visits of Peter Veale (ob), Claire Chase (fl), Severine Ballon (Vc) and Marco Fusi (vla) 2017 Creador de la plataforma container con conciertos en Buenos Aires, Ginebra y Badajoz 2014-2017 Restauración del Órgano Laukhuff de dos manuales del Santuario San Antonio de Padua y del ciclo de conciertos de Nueva Música para Órgano SSA Padua 2015 Nadar ensemble en Argentina, productor general. Ciclo de Música Contemporanea Teatro General San Martín SCIME [Serie de conciertos de música expandida] producción de conciertos con Michael Mahierhof, Rei Nakamura. 2014-2016 conDiT@untref, producción de masterclasses para la Licenciatura en Música UNTREF con: Stefan Prins, Karin Hellqvist & Heloisa Amaral, Rei Nakamura, Coro Cámara Siglo XXI, Mei Flautas. 2014 Director Artístico del concierto Escrituras Argentinas. Encargo del Ciclo de Música Contemporanea del Teatro San Martín 2013 Director Artístico del Concurso Gaudeamus Argentina con el ensamble Modelo62 Productor General de la jornada del Instituto de Sonologia [La Haya] en Buenos Aires 2011-2016 Creación de la Plataforma conDiT [ Conciertos del Distrito Tecnológico] 64 conciertos, 10 seminarios, 5 concursos de composición. LECTURAS Y CONFERENCIAS 2018 Mundos Sonoros Simposio, UNTREF, Laboratorio de Performance, paper. 2016/ Departamento de Artes Musicales, Universidad Nacional de Artes [DAMUS-UNA].21, Seminario sobre música en el siglo XXI, UNILA, Universidad Federal de Integración Latinoamericana. Contextos musicales, Clase de composición Departamento de Artes Musicales, Universidad Nacional de Artes [DAMUS-UNA]. Jornadas Música y Trabajo, Gestión Musical Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de la Gran Canaria. Como escuchan los robots al mundo, lectura. Conservatoire populaire de musique, Danse et Théâtre, Ginebra, Suiza. Estrategias de escritura, lectura. Goldsmith University of the Arts London, UK Sobre la estética de la música electrónica en tiempo real Performance en red y partituras dinámicas 2015/ Jornadas de Reflexión en Música UNTREF / Centro Cultural Borges, Buenos Aires. “Matrices filosóficas de la música experimental”. Invitado, comité de lectura Pablo Gianera y Pablo Fessel Centro Cultural Matienzo. ‘Campos musicales” Encuentros Processing+PureData Forum Nueva Música Córdoba 2015. Invitado en la mesa redonda “Creación Musical en Argentina despues del 2001” Marcos Franciosi et al. Conservatorio de Música de Badajoz ‘José Bonifacio GIl’. “Como los robots escuchan al mundo” , conferencia acerca de mi trabajo. 2014 Echoraum, (Viena, Austria). Presentación de la plataforma conDiT. 2009 UBA, Universidad de Buenos Aires, Diseño de Imagen y Sonido Cátedra Trilnick. Sonido generativo. DISCOGRAFÍA 2017 Vilanos en MEI Música para flautas – la región más alta del aire – donde se engendran los cometas , INAMU 2017. PUBLICACIONES 2015 CIA3 Revista [Canal de Investigaciones Artísticas]. “Matrices filosóficas de la música experimental”. Artículo 2012 Espiral ISSN: 2314-1654.revista de pensamiento musical y acciones alrededor de conDIT. Fundador y editor 2011 Revista Plurentes, ARG-UNLP-ART-0000007959, N2. 2012 Universidad Nacional de Las Artes. “Iedro para piano” 2010 Melos Ediciones Musicales Buenos Aires, 2010. “Qualia para siete instrumentos” ACTIVIDADES MUSICALES Y ÚLTIMAS PERFORMANCES [SELECCIÓN] 2018/ eCO, Teatro Cervantes , Estreno de 2110 para duo y entorno inmersivo kokon, for extended harp, Simon Loefner, Tonkunst Academie, Darmstadt. IMD 2018. 2017/ La familia sumergida, Banda sonora de la ópera prima de María Alché Zama, de Lucrecia Martel. Objetos sonoros como leit-motiv Concierto Monográfico, Biblioteca Nacional Microjornadas de Composición, jurado de obras para la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba El universo en un hilo, Tacec , Teatro Argentino. Micro-ópera para 5 músicos ,2 cantantes y actriz. 2016/ Musiki, creación del repositorio de pensamiento musical musiki.org.ar Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de la Gran Canaria. La Brana, para coro en espacio distribuido y audiopartituras Punta do Sol Auditorium, Madeira Portugal. Como escuchan los Robots al mundo (fl,cl,guit,2vl) kimi dynamic scores 2015/ Damus UNA @ Biblioteca Nacional, (BA, Argentina). Vilanos, (2 fl.) Samara Pierpaoli y Natalia Abate Tierra Infinita, Tecnópolis, conDiT.scime, conDiT ensemble. Bioma Consurgens, para ensamble y entorno inmersivo. Mauro Sarachian(vc), Roberto Maqueda (perc), Anibal Dominguez (fl), Manuel Moreno (guit) Los Ensambles , ciclo de conciertos @ Centro Cultural Kirchner Dome, curado por Santiago Santero. Vilanos, (2 fl.) Samara Pierpaoli y Natalia Abate EmuFest 2015, Conservatorio Santa Cecilia, (Roma, Italia). Vilanos (2 fl.) Elena D’Alò, Alexa, Alessandro Boh Pace Centro Cultural Recoleta, Capilla (BA, Argentina). Te nombro Azul, videomúsica para sexteto y video con Teresa Pereda y Juan Pablo Ferlat Forum Nueva Música 2015 @Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Tecladista en la obra de Malte Giesen ” flatrate_b” para gran ensamble y sampler Neubad Luzern, Hochschule Luzern. Iedro (pno.) por Asia Ahmetjanova Música Energía Festival, Conservatorio de Música (Badajoz, Spain). Compositor invitado, conferencista Proberaum, KUG (Graz, Austria). Iedro (pno.) por Anna D’Errico 2014/ Ciclo de Música Contemporánea del Teatro General San Martín. Director artístico y compositor del concierto “Escrituras Argentinas” Centro Cultural Haroldo Conti. “1978” Instalación sonora con Roberto Jacoby y Nacho Marchiano. Möe Vienna y Cursos de Verano Darmstadt. Gira europea de la plataforma conDiT, Viena, Austria , Darmstadt y Berlin, Alemania con el apoyo de Cancilleria Argentina y la UNTREF Ritz Bar, Dem Blodde Mitchwoch. Komorebi, microinstrumentos piroeléctricos, performance experimental CIA [Centro de Investigaciones artísticas]. jurado del llamado Centro de Investigaciones Artísticas 2014 con Roberto Jacobi, Vivi Tellas entre otros 2012 FIBA, SESC Sao Paulo International Art Festival. Actividad Mental , música para danza del coreógrafo Luis Garay 2011 Ibrasotope, (Sao Paulo, Brazil). Concierto Kimi , con Henrique Iwao (pno), Alexander Fenerich (fl) (Fl y Manu Falleiros(Sx) 2010 Ljubljana 2012 IRZU. International Computer Music Conference Comité de lectura 2008/ thisisnotagallery, Buenos Aires. Humus, video-sonificación para la obra de Teresa Pereda Issue Project Room, New York. Sypathetic Twins, diseño de instalación interactiva para Todd Shalom 2006-2007 Universidad Naciona de La Plata. Magma, fundador del colectivo de conciertos OBRAS [SELECCIÓN] 2018/ 2110, para percusión, trompeta y medio inmersivo [Valentin Garvié, tp, Bruno Lo Bianco , perc, encargo Teatro Cervantes] 2017/ Zenon, para flauta, saxofón, percusión y violonchelo [Ensemble Container, Géneve Suiza] El Universo con un hilo. Ópera de cámara[TACEC, encargo Teatro Argentino] Bulle, para flauta [ Géraldine Thébault, Biblioteca Nacional] Micelio, para arpa [Gabriela Czerednikow, Biblioteca Nacional] Limo, para gran cassa extendido [inédita] Estudios para Sinapis, para órgano [Santuario San Antonio de Padua, conDiT-container] 2016/ Espinor, para guitarra extendida [Ricardo Cuadros Pradilla, Festival Guitarras del Mundo, encargo del Min. de Cultura de la Nación] Ludovico Machine, para sexteto y electrónica [Schallfel Ensemble, International Music School Darmstadt] 2015/ Floema, para sexteto [Echoraum, Viena, Austria, conDiT.container] Bioma consurgens para entorno inmersivo [Tecnópolis, @conDiT.scime] Te nombro Azul, videopera for sextet and video [Centro Cultural Recoleta Chappel] 2014/ Aquenios, for sax quartet 7′ [Centro Cultural Haroldo Conti, CAS Cuarteto argentino de saxofones] Vilanos, for two flutes, 12′ [Ciclo de Música Contemporanea del Teatro San Martín @conDiT] Mei Músic for flutes Horizonte de Sucesos, Instalación para flash y subwoofer. Panal 361. Muestra de Arte Sonoro. Buenos Aires Microbeatlogic 2, for two percussion players, 8’ [47. Internationale Ferienkurse für Neue Musik, Darmstadt] Komorebi,for pyro-electricalmusicalinstruments,20’[Rhiz,Vienna] 2013/ Cismogén, for choir and two percussion players. 8’ [ TACEC, T. Argentino de La Plata] Microbeatlogic, for two percussion players. 7’ [conDiT, Teatro Argentino de La Plata] Cronémicas, for three percussion players. 5’ [Impuls Academy, Graz] 2012 Actividad Mental, for dance and electronic. 40’ [FIBA, SECS Sao Paulo] 2011/ Epinicios y Agonales, for running choir and interactive scores [conDiT Bs. As.] 40’ Retorno, for 7 instruments. [tPt, Bs. As.] 5’ Numb Zeros, for piano. 7’ Kimi, Generative score for 4 musicians 10’ [Centro Cultural de España, Bs. As.] 2010/ Qualia, for 7 instruments . [Biblioteca Nacional, Bs. As.] 7’ Ita y los Cristales,for mezzosoprano y 10 instruments 40’ [fl,cl,bsn,tp, perc, elec. vl,vla,vc,db] 40’. 2009/ Iedro for piano [Centro Cultural Recoleta Bruno Mesz] 4’ El Tiempo y el Otro, for 5 instruments [fl. bsn, hn, pno, db] , 5’ [CNManuel de Falla, Bs. As.] Spam, Generative Score for 6 musicians. [University of the Streets, New York] 4’ [fl,cl,perc,vl, sop] Eccomi, Robotic installation and generative scores [cheLA, Bs. As.] CantaParaMi, Interactive sound installation. [cheLA, Bs. As.] 2008 Azul Pensar Hasta 88 Contar, Sonification by video/Installation [Objeto A, Bs. As.] Osmos, Interactive sound installation. [Objeto A, Bs. As.] 2007/ Torrentes Extenderse, Sonification by video. [Dardo Rocha, La Plata, Zemos98 Sevilla] Blanco, Interactive Installation [Fundación Telefónica, Bs. As.] Máquina Pignatari, Generative Video [Dardo Rocha, La Plata] Serie RAW, Sonification by video [cheLA, Bs. As.] Neavrianto, Metamedia [Fundación Telefónica, Bs. As.] 2006/ Ovital. For piano, violoncello and flute [Aud. San Rafael Bs. As., Fac. Bellas Artes La Plata] 3 random carriers & 4 | 5 modulators . electroacoustic [Fundación Telefónica, Bs. As] 1999 Duo, for basson and violoncello. 1998 Yantra, para trio de cuerdas y campana tubular 1996 Quidam, for 10 musicians and 3 singers. 1995 Three pieces for piano. [C. Alberto Williams] MENCIONES Calatayud, Patricio (2019), Glosario para Partituras Digitales Dinámicas. Facultad de Música, UNAM. Brásio, M. Filipe Lopes et al. (2017). QUALIA: A Software for Guided Meta-Improvisation Performance. Proceedings of the 14th Sound and Music computing Conference, July 5-8, Espoo, Finland Laprida, Alma (2017). El software generativo en situación de concierto: dos casos. Ponencia de las Jornadas de Arte, Música y Tecnología 2017. Universidad Nacional de Quilmes JAM Tec/ Mesz B, Sigman M and Trevisan MA (2012). A composition algorithm based on crossmodal taste-music correspondences. Front. Hum. Neurosci. 6:71. doi: 10.3389/fnhum.2012.00071. Isabel Martínez, Silvia Español. Image-Schemas in Parental Performance in Proceedings of the 7th Triennial Conference of European Society for the Cognitive Sciences of Music (ESCOM 2009) Jyväskylä, Finland Jukka Louhivuori, Tuomas Eerola, Suvi Saarikallio, Tommi Himberg, Päivi-Sisko Eerola (Editors). Favio Shifres. Movement and the Practice of Meaning in Song, Proceedings of the 7th Triennial Conference of European Society for the Cognitive Sciences of Music (ESCOM 2009) Jyväskylä, Finland Jukka Louhivuori, Tuomas Eerola, Suvi Saarikallio, Tommi Himberg, Päivi-Sisko Eerola (Editors) Jeffrey Robert Trevino. Compositional and analytic applications of automated music notation via object-oriented programming. UC San Diego Electronic Theses and Dissertations, 2013. https://escholarship.org/uc/item/3kk9b4rv Ryan Ross Smith. An Atomic Approach to animated music notation INVESTIGACIÓN 2008-2009 CONICET (Comite Nacional de Investigaciones científicas), UBACyT, UNLP. Programador y creador de DiGLO software para el equipo de investigación de Psicología de la Música con Favio Shifres, Silvia Español & Maria Isabel Martinez. 2010 Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Equipo de investigación en Memoria Humana. Director: Héctor Maldonado. Creación y diseño de experimentos basados en música. PRENSA Guilherme de Alencar Pinto, “Panorama del Monfic”, Argentina, Familia Sumergida Imponente la música de Luciano Azzigotti Pedro Garay, “TACEC returns. Martian art to inspiring us for collective cooperation” Un Centro Experimental debería ser como una danza que nos re-enseñe a respirar Albert Gilbert, “Sobre la utilidad del disco y la música contemporánea argentina” La primera, que no casualmente abre el disco, es “Vilanos”, de Azzigotti, para flautas amplificadas. A lo largo de once minutos, su autor trabaja con un repertorio de gestos ínfimos, respiraciones, golpes de llaves, lo que llama “sonidos no pulmonares (chasquidos)”, y además convierte cada agujero de la flauta en una suerte de tubo cerrado con sus propios componentes. Las técnicas extendidas de la flauta la llevan, de la mano de la electricidad, a zonas que podría compartir con la música acusmática. El trabajo sorprende por la potencia que se deriva de lo mínimo. Lucrecia Martel, “Una película de 1790 llamada Zama”, entrevista de Roger Koza. Ese sonido se llama shepard tone, es una ilusión auditiva, descripta en los años 70; es una sensación de caída sin fin. En internet hay mucha información sobre eso. Como muchas cosas de Zama, apareció debido a ese vicio moderno de no poder ir a dormir sin derivar un par de horas por youtube. Guido Berenblum lo encargó a Luciano Azzigotti, músico amante de los experimentos raros. Victoria Cheah , “Taking The Concert Hall Out Of Contemporary Music” (acerca de Translucent Spaces para flauta , 2 trombones, tranvías y semáforos…) “La especificidad del momento (y todo lo que construye ese momento) es lo valioso de la música de sitio específico. Si durante la performance, el tranvía se pare en frente del sitio, o suenan las campanas de la iglesia, o la lluvia cae fuerte e incesantemente mejor aún! Ese momento exacto no volverá a ocurrir, ni debería. A diferencia de las interpretaciones en un concierto tradicional, la música de sitio específico no pretenderá la pureza ni la perfección uniforme. Lo que es una perturbación exterior en una performance de concierto será esencial en una performance de sitio específico. “ Federico Monjeau, “Vanguardias criollas e ideología ruidista” Es cierto: también en el campo de las técnicas extendidas hay obras mejores que otras, y es evidente que el dúo de Azzigotti, Vilanos, para dos flautas, no excluye cierta belleza de un ilusionismo hipnótico, que la composición comparte sin duda con la virtuosa ejecución del dúo MEI, que integran Patricia García y Juliana Moreno. Leopoldo Estol, “Los sonidos de lo siniestro”) La tríada Azzigotti-Marchiano-Jacoby encontró una forma sutil de intervención, siendo esto un gran logro dada la complejidad del espacio. Se podría catalogar la actual intervención como conceptual, que es igual a decir que la pregnancia de la idea es un rasgo fuerte de la obra. Agustín Argentino, “El Condit: una forma de llevar la música al barrio” LA: Supongamos que la música, como una complejidad de la poesía, es una forma latente de voz colectiva. Ahora, imaginemos que luego de todas las subjetividades y de los conceptos individuales de los agentes llámense poeta, compositor, intérprete etc., los objetos artísticos que logran circular culturalmente enlazan con cierto espíritu subyacente que nos impulsa como sociedad. En ella, conviven tiempos y culturas muy diversas. Entonces, ¿podría responder un sólo tipo de concierto a un espíritu vital y a un sentido compartido?, con esta pregunta nos propusimos tomar al concierto como material para componer, hacer tangibles las relaciones a priori por la cual cada tradición musical construye su idea de concierto, y jugar con ellas. Caitlin Smith, “Blending the Auditory With the Visual at IMPULS 2013″, I care if they Listen Magazine, Martes 28 de Febrero de 2013 Muchos emularon exitosamente el concepto de las secuencias irregulares y repetidas de movimiento y sonido, mientras otros trabajaron con la idea fascinante de un contrapunto que es a la vez visual y auditivo. La obra de Luciano Azzigotti utilizó materiales desenfadados para crear narrativas superpuestas como en las voces de una fuga de Bach. Federico Monjeau. “Valioso estímulo a la composición” Clarin Espectáculos Domingo 19 de diciembre de 2010 El conjunto en general es bien interesante, aunque la obra de Luciano Azzigotti (Qualia ) se recorta más nítidamente por la complejidad de su superficie o de sus acciones musicales; una complejidad no abigarrada, sino expresiva y de gran ambigüedad, con melodías veladas y cierta cualidad “berguiana”, cuyo diálogo con cierta tradición la vuelve al mismo tiempo sumamente original. Ana Maria Batistozzi. “Malestar que no cesa” Clarin Ñ, Lunes 1 de noviembre de 2010 Elemento clave de la experiencia sensorial que proponen estos trabajos son el sonido que la artista elaboró con Luciano Azzigotti. Diana Ferández Irusta. “Los hilos terrestres” La Nación, Arte, Sábado 22 de mayo de 2010 (Teresa) Pereda realizó la edición de los videos junto con Ferlat y trabajó con Luciano Azzigotti en sonido, un elemento crucial para el resultado final de la muestra. Con un acertado equilibrio entre los sonidos registrados en los espacios naturales y aquellos de factura electroacústica, la banda sonora, reelaborada especialmente para adaptarse a los requerimientos de la sala de exposición, potencia la sugerencia de las imágenes, tanto con esa otra forma del silencio que a veces resultan ser los sonidos de lo agreste o con el imponente eco de un trueno que acompaña la extrema soledad del paisaje de la Puna.
Videos
Música

Santiago Valenzuela Cantautor
Cantautor chileno influido por el canto latinoamericano, la música de raíz folclórica y la canción de autor. En su música los estilos se mezclan y reinventan alejándose de sus sonoridades tradicionales o esperables. Sus letras suelen estar atravesadas por reflexiones, dudas, críticas, juegos, dolores y cierto toque de ironía y humor, a menudo presentados con metáforas y otros recursos que enriquecen un lenguaje poético que usa la música como vehículo comunicador para hablarle directamente al oyente.
Ver detallesSantiago Valenzuela Cantautor
Folclor Fusión
Nueva Trova
Descripción
Cantautor chileno influido por el canto latinoamericano, la música de raíz folclórica y la canción de autor. En su música los estilos se mezclan y reinventan alejándose de sus sonoridades tradicionales o esperables. Sus letras suelen estar atravesadas por reflexiones, dudas, críticas, juegos, dolores y cierto toque de ironía y humor, a menudo presentados con metáforas y otros recursos que enriquecen un lenguaje poético que usa la música como vehículo comunicador para hablarle directamente al oyente.
Videos

Santiago Valenzuela – Si yo fuera un dictador (Teatro del Puente, Santiago, Chile, mayo 2022)

Santiago Valenzuela – Candombe del ocio (Teatro del Puente, Santiago, Chile, mayo 2022)

Santiago Valenzuela – Dónde – Cuarentena acústica

Santiago Valenzuela – Falso – Cuarentena acústica

Santiago Valenzuela – Duele crecer

Santiago Valenzuela – Soy dos

Santiago Valenzuela – Ya no habrá paz

Santiago Valenzuela – Siempre piensa que todo va a mejorar

Santiago Valenzuela – Écheme una mano

Santiago Valenzuela – Candombe del ocio – Cuarentena acústica

Santiago Valenzuela -Tú, que subías con el sol

Santiago Valenzuela – Ay, la duda
Música

Festival Internacional de las Artes Barranca del Cupatitzio
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES “BARRANCA DEL CUPATITZIO” Con el objetivo de divulgar, fomentar y potencializar la cultura y las artes como herramienta de transformación social en entornos de violencia el Colectivo Pro Arte Marabunta (Artistas, creadores y promotores culturales) lleva a cabo el Festival Internacional de las Artes “Barranca del Cupatitzio” como una expresión multicultural y de raíces que conforman la esencia e identidad de los pueblos en el contexto contemporáneo. Dichas actividades se realizan en municipios del estado de Michoacán, Guerrero y CDMX, México, con sede principal en la ciudad de Uruapan, Michoacán con la participación de mas de seiscientos artistas y creadores locales, regionales, nacionales e internacionales durante el mes de noviembre en distintas plazas públicas, calles, escuelas, centros comunitarios y foros del de la ciudad de manera simultánea en un programa con presentaciones para toda la familia, bajo la premisa de fortalecer las culturas de paz a través del arte como instrumento de transformación social, Es sin lugar a dudas uno de los eventos mas importantes de nuestra región durante 15 días de actividades. El Quinto Festival Internacional de las Artes “Barranca del Cupatitzio” te espera en una fiesta llena de color y arte convencidos de que el arte puede transformar nuestro mundo. Buscanos en Facebook como Festival Internacionl de las Artes Barranca del Cupatitzio ¡Inscribe aquí tu propuesta! www.barrancafest.com www.fidartes.com
Ver detallesFestival Internacional de las Artes Barranca del Cupatitzio
Descripción
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES “BARRANCA DEL CUPATITZIO” Con el objetivo de divulgar, fomentar y potencializar la cultura y las artes como herramienta de transformación social en entornos de violencia el Colectivo Pro Arte Marabunta (Artistas, creadores y promotores culturales) lleva a cabo el Festival Internacional de las Artes “Barranca del Cupatitzio” como una expresión multicultural y de raíces que conforman la esencia e identidad de los pueblos en el contexto contemporáneo. Dichas actividades se realizan en municipios del estado de Michoacán, Guerrero y CDMX, México, con sede principal en la ciudad de Uruapan, Michoacán con la participación de mas de seiscientos artistas y creadores locales, regionales, nacionales e internacionales durante el mes de noviembre en distintas plazas públicas, calles, escuelas, centros comunitarios y foros del de la ciudad de manera simultánea en un programa con presentaciones para toda la familia, bajo la premisa de fortalecer las culturas de paz a través del arte como instrumento de transformación social, Es sin lugar a dudas uno de los eventos mas importantes de nuestra región durante 15 días de actividades. El Quinto Festival Internacional de las Artes “Barranca del Cupatitzio” te espera en una fiesta llena de color y arte convencidos de que el arte puede transformar nuestro mundo. Buscanos en Facebook como Festival Internacionl de las Artes Barranca del Cupatitzio ¡Inscribe aquí tu propuesta! www.barrancafest.com www.fidartes.com
Videos

Fundación Música para la Integración
Institución de desarrollo social, intercultural y educativo para la formación y ejecución musical desde la primera infancia hasta el nivel profesional Generamos y articulamos convenios para la formación y profesionalización de elencos que den cobertura a niños, jóvenes y adultos, tanto en formación como profesionales, otorgando un espacio de desarrollo, intercambio y expresión donde puedan compartir su experiencia y arte con el público, estableciendo paralelamente una red de centros de formación musical en Santiago y en todo el territorio de Chile, para acoger aquel que quiera iniciar o continuar sus formación musical, instrumental o coral, de la mano de experimentados educadores formados alrededor del mundo.
Ver detallesFundación Música para la Integración
Descripción
Institución de desarrollo social, intercultural y educativo para la formación y ejecución musical desde la primera infancia hasta el nivel profesional Generamos y articulamos convenios para la formación y profesionalización de elencos que den cobertura a niños, jóvenes y adultos, tanto en formación como profesionales, otorgando un espacio de desarrollo, intercambio y expresión donde puedan compartir su experiencia y arte con el público, estableciendo paralelamente una red de centros de formación musical en Santiago y en todo el territorio de Chile, para acoger aquel que quiera iniciar o continuar sus formación musical, instrumental o coral, de la mano de experimentados educadores formados alrededor del mundo.
Videos

Orquesta Sinfónica Música Para la Integración – Diáspora Sinfónica 2019 (Resumen)

"Puntos de Encuentro" Arte sin Fronteras: MÚSICA PARA LA INTEGRACIÓN

Celebramos junto a la La Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR el #DiaDeLaMujer

Ópera Los Martirios de Colón (Versión de Bolsillo) – Gran estreno en Chile

Celebramos junto a la ACNUR el #DiadelRefugiado con el tema "Estoy Aquí"

“Madamina il catalogo è questo” (Don Giovanni. W. A. Mozart) – Fundación Música para la integración

1er Ciclo de Recitales Virtuales – Núcleo Orquesta Infantil Santa Sofía

1er Ciclo de Recitales Virtuales – Núcleo Orquesta Infantil de Venezolanos en Chile

Coro de Cámara Integra Voce – Misericordias Domini, W.A. Mozart

ACNUR y Música para la Integración – Concierto de Navidad Multicultural "El Hilo que nos une"

Jay Ferreira apresenta “Um canto para as Yabás”
“Um canto para as Yabás” surge, nesse contexto, apresentando cânticos populares que enfatizam as orixás femininas, as quais são conhecidas por Yabás. Em “Um canto para as Yabás”, Jay Ferreira vai além da linguagem musical, apresentando também os arquétipos dos orixás, de suas lendas e representações, as quais foram passadas de geração em geração. Essa apresentação visa à confluência com o público, cantando contos, contando cantigas e encantando com a riqueza desse universo popular.
Ver detallesJay Ferreira apresenta "Um canto para as Yabás"
MPB
Samba
Descripción
“Um canto para as Yabás” surge, nesse contexto, apresentando cânticos populares que enfatizam as orixás femininas, as quais são conhecidas por Yabás. Em “Um canto para as Yabás”, Jay Ferreira vai além da linguagem musical, apresentando também os arquétipos dos orixás, de suas lendas e representações, as quais foram passadas de geração em geração. Essa apresentação visa à confluência com o público, cantando contos, contando cantigas e encantando com a riqueza desse universo popular.

Mavi Leone
Es una de las artistas más destacadas de la ciudad de Rosario. A fuerza de una propuesta artística cuidada y una bella y a la vez potente voz, en poco tiempo supo ganarse un lugar importante dentro de la escena local. Actualmente, está presentando su nuevo disco titulado “REFUGIO”, el cuarto de su discografía. Canciones potentes, auténticas y frescas, siempre con ese toque personal en sus melodías e interpretación que la hacen inconfundible. A lo largo de su carrera compartió escenario con reconocidos artistas como Eruca Sativa, Hilda Lizarazu, Los Abuelos de la Nada, Juan Carlos Baglietto, Miss Bolivia, Javier Malosetti y Leo García entre otros. También fue seleccionada por Warner Music Argentina y Warner Music España para abrir el show de la malagueña Vanesa Martin. Recibió reconocimientos a nivel local y nacional por sus diversos trabajos.
Ver detallesMavi Leone
(Early) Pop Rock & Power Pop
Cantautor/Música de autor
Descripción
Es una de las artistas más destacadas de la ciudad de Rosario. A fuerza de una propuesta artística cuidada y una bella y a la vez potente voz, en poco tiempo supo ganarse un lugar importante dentro de la escena local. Actualmente, está presentando su nuevo disco titulado “REFUGIO”, el cuarto de su discografía. Canciones potentes, auténticas y frescas, siempre con ese toque personal en sus melodías e interpretación que la hacen inconfundible. A lo largo de su carrera compartió escenario con reconocidos artistas como Eruca Sativa, Hilda Lizarazu, Los Abuelos de la Nada, Juan Carlos Baglietto, Miss Bolivia, Javier Malosetti y Leo García entre otros. También fue seleccionada por Warner Music Argentina y Warner Music España para abrir el show de la malagueña Vanesa Martin. Recibió reconocimientos a nivel local y nacional por sus diversos trabajos.
Videos
Música

Cristopher Moreno Gt
Cristopher Moreno es un Cantautor, Compositor y Músico de la Ciudad Capital de Guatemala. Ha presentado su música en sus giras “Buenos Tiempos y Entre Recuerdos” realizadas en varios países como Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, España, Francia, Suiza y Mexico que inicio en Guatemala y sus departamentos. Su música cuenta con ritmos de Trova, Bossa-nova, Baladas y Alternativo Rock, ha sido inspirada en vivencias propias. Siendo un amante de la bohemia y del Rock Alternativo… Cuenta con un amplio repertorio musical para deleitar a varios tipos de oyentes.
Ver detallesCristopher Moreno Gt
Grunge
Post-Grunge
Indie Pop (Twee)
Descripción
Cristopher Moreno es un Cantautor, Compositor y Músico de la Ciudad Capital de Guatemala. Ha presentado su música en sus giras “Buenos Tiempos y Entre Recuerdos” realizadas en varios países como Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, España, Francia, Suiza y Mexico que inicio en Guatemala y sus departamentos. Su música cuenta con ritmos de Trova, Bossa-nova, Baladas y Alternativo Rock, ha sido inspirada en vivencias propias. Siendo un amante de la bohemia y del Rock Alternativo… Cuenta con un amplio repertorio musical para deleitar a varios tipos de oyentes.
Videos
19562 Resultados – Página 1867 de 1957