
Santiago Alonso Canciones
Un hacedor de canciones. Cantautor de las dos orillas que canta y cuenta vivencias personales y visiones del mundo y de las cosas. Fusión de estilos y matices propios de los lugares que habita y de las vivencias del camino.
Ver detallesSantiago Alonso Canciones
Cantautor/Música de autor
Rumba
Folklore Sudamericano
Descripción
Un hacedor de canciones. Cantautor de las dos orillas que canta y cuenta vivencias personales y visiones del mundo y de las cosas. Fusión de estilos y matices propios de los lugares que habita y de las vivencias del camino.
Videos

Santi Alonso – Alta mar (acústicos SdMA)

Santiago Alonso & Elenitakata – Cosas infinitas (acústicos SdMA)

Santiago Alonso – Dejarlos Partir. Cantando con Amigos III. con Facu Parini

Santiago Alonso – Un día Cualquiera | BASIK SESSIONS

SANTIAGO ALONSO – PARA NO VOLVER – ENTRE CASA VOL 29

Santiago Alonso – Siempre y Cuando. Cantando con Amigos I. con José Wilkys
Música

Carlos González
Moderna
Folclor Fusión
Descripción
Mùsico compositor guitarrista
Videos
Música

Ilusión y Realidad Para Violin Y Orquesta
Ilusión y Realidad Para Violín Y Orquesta, es una obra de sonoridades modales con estructuras triádicas y cuartales que tiene una duración aproximada de 16 minutos descrita en un solo movimiento. Narra la situación política, económica, y social por la cual está atravesando el país: donde los gobernantes tienen razón absoluta y el pueblo sufre las consecuencias de sus malos actos. La obra está inspirada en un compás de una obra del compositor Igor Stravinski, y orquestada entre la tradición y la vanguardia. Escrita en compas de 5/4 organizado en 2/4 + 3/4 y otros con acentos del 4/4 pero escrito todo el tiempo en 5/4.Tiene como motor rítmico, los golpes principales de un ritmo folclórico de la costa norte del país, motor en el cual se sustenta a lo largo de la obra. El solista despliega una gran gama de expresión y virtuosismo, con picos y valles, que busca el equilibrio entre la ilusión y la realidad.
Ver detallesIlusión y Realidad Para Violin Y Orquesta
Música Sinfónica
Solistas
Descripción
Ilusión y Realidad Para Violín Y Orquesta, es una obra de sonoridades modales con estructuras triádicas y cuartales que tiene una duración aproximada de 16 minutos descrita en un solo movimiento. Narra la situación política, económica, y social por la cual está atravesando el país: donde los gobernantes tienen razón absoluta y el pueblo sufre las consecuencias de sus malos actos. La obra está inspirada en un compás de una obra del compositor Igor Stravinski, y orquestada entre la tradición y la vanguardia. Escrita en compas de 5/4 organizado en 2/4 + 3/4 y otros con acentos del 4/4 pero escrito todo el tiempo en 5/4.Tiene como motor rítmico, los golpes principales de un ritmo folclórico de la costa norte del país, motor en el cual se sustenta a lo largo de la obra. El solista despliega una gran gama de expresión y virtuosismo, con picos y valles, que busca el equilibrio entre la ilusión y la realidad.

Tres Improntas para Orquesta Sinfónica
Obra para orquesta sinfónica en tres movimientos. El material musical que se utilizó en el segundo y la segunda parte del último movimiento son temas anónimos de la música popular venezolana. Los temas trabajados en la presente obra son: Palomita Blanca (canción de cuna) y el Pájaro Guarandol, danza popular.
Ver detallesTres Improntas para Orquesta Sinfónica
Moderna
Descripción
Obra para orquesta sinfónica en tres movimientos. El material musical que se utilizó en el segundo y la segunda parte del último movimiento son temas anónimos de la música popular venezolana. Los temas trabajados en la presente obra son: Palomita Blanca (canción de cuna) y el Pájaro Guarandol, danza popular.

ensamble folclórico miel de caña
Miel de Caña es un grupo de Buenos Aires que transita los caminos culturales de Argentina y Latinoamérica. El repertorio del mismo está ligado al folklore. No a un estilo tradicional, pues los temas están tratados en formato de cámara, entremezclando instrumentos como el sikus con el violín, las flautas con el charango, las quenas con el tiple y la guitarra, enlazándolo todo, generando melodías suaves e innovadoras en una suerte de fusión andino-barroco. Esta formación tiene como objetivo, entre otros, ser fiel a las raíces, pero no por ello soslayar las experiencias musicales y de vida adquiridas, sumando aportes de otras culturas al que hacer folklórico, en este caso del Barroco. Aquí conviven danzas coloniales argentinas, música latinoamericana, música clásica y hermosas melodías patagónicas. En su repertorio confluyen Bach y Vivaldi con el jujeño Ricardo Vilca, la porteña María Elena Walsh junto a Violeta Parra y otros grandes anónimos de Latinoamérica. Estamos convencidos de que este estilo musical, donde prima la paz y la tranquilidad, nos representa. Es una búsqueda deliberada de armonía, calma y belleza.
Ver detallesensamble folclórico miel de caña
Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
Miel de Caña es un grupo de Buenos Aires que transita los caminos culturales de Argentina y Latinoamérica. El repertorio del mismo está ligado al folklore. No a un estilo tradicional, pues los temas están tratados en formato de cámara, entremezclando instrumentos como el sikus con el violín, las flautas con el charango, las quenas con el tiple y la guitarra, enlazándolo todo, generando melodías suaves e innovadoras en una suerte de fusión andino-barroco. Esta formación tiene como objetivo, entre otros, ser fiel a las raíces, pero no por ello soslayar las experiencias musicales y de vida adquiridas, sumando aportes de otras culturas al que hacer folklórico, en este caso del Barroco. Aquí conviven danzas coloniales argentinas, música latinoamericana, música clásica y hermosas melodías patagónicas. En su repertorio confluyen Bach y Vivaldi con el jujeño Ricardo Vilca, la porteña María Elena Walsh junto a Violeta Parra y otros grandes anónimos de Latinoamérica. Estamos convencidos de que este estilo musical, donde prima la paz y la tranquilidad, nos representa. Es una búsqueda deliberada de armonía, calma y belleza.
Videos
Música

NINFAS
Ninfas es una banda de música bailable de la ciudad de Córdoba Argentina nacida a principios del 2015. Se conforma como un colectivo de mujeres que desde la música, la poesía y las acciones propone reflexionar sobre problemáticas actuales que consideran importante visibilizar. Con el Feminismo como bandera participan activamente desde sus comienzos apoyando diversas causas defendiendo los derechos de la comunidad LGTTTBIQ y manifestándose en contra de la violencia de género, la explotación ambiental y cualquier forma de la opresión. Además busca fomentar y promover en el ecosistema musical la inserción y valoración de las mujeres y disidencias en cada una de las instancias del circuito cultural. El proyecto desde sus inicios trabaja de manera independiente y autogestiva produciendo eventos y fiestas propias como “La Mambística”. También participando en grandes festivales como Mujeres al Griego, Peña Transhumante, Encuentro Nacional Cultural de San Antonio de Arredondo, Sabor la fiesta del Comedor, Festival GRL PWR, Morrostock (BR). A nivel internacional, co-organizan giras por Brasil (dos en 2016 y una en 2018 participando en la feria y show apertura de la SIM Sao Paulo) y Uruguay (2018). En 2017 lanzan su primer material discográfico en formato EP distribuido por la compañía Limbo Digital especializada en contenido latinoamericano. Actualmente la banda está lanzando su primer disco conformado enteramente por canciones propias que mixturan géneros latinos con sonidos del world music. Este material contó en 2018 con el apoyo de una beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes y será presentado en la segunda mitad de 2019.
Ver detallesNINFAS
Cumbia
Folklore Sudamericano
Descripción
Ninfas es una banda de música bailable de la ciudad de Córdoba Argentina nacida a principios del 2015. Se conforma como un colectivo de mujeres que desde la música, la poesía y las acciones propone reflexionar sobre problemáticas actuales que consideran importante visibilizar. Con el Feminismo como bandera participan activamente desde sus comienzos apoyando diversas causas defendiendo los derechos de la comunidad LGTTTBIQ y manifestándose en contra de la violencia de género, la explotación ambiental y cualquier forma de la opresión. Además busca fomentar y promover en el ecosistema musical la inserción y valoración de las mujeres y disidencias en cada una de las instancias del circuito cultural. El proyecto desde sus inicios trabaja de manera independiente y autogestiva produciendo eventos y fiestas propias como “La Mambística”. También participando en grandes festivales como Mujeres al Griego, Peña Transhumante, Encuentro Nacional Cultural de San Antonio de Arredondo, Sabor la fiesta del Comedor, Festival GRL PWR, Morrostock (BR). A nivel internacional, co-organizan giras por Brasil (dos en 2016 y una en 2018 participando en la feria y show apertura de la SIM Sao Paulo) y Uruguay (2018). En 2017 lanzan su primer material discográfico en formato EP distribuido por la compañía Limbo Digital especializada en contenido latinoamericano. Actualmente la banda está lanzando su primer disco conformado enteramente por canciones propias que mixturan géneros latinos con sonidos del world music. Este material contó en 2018 con el apoyo de una beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes y será presentado en la segunda mitad de 2019.
Videos
Música

criatura
La banda Criatura fue germinada en el año 2014 en la ciudad de Linares con intensión de hacer un stoner – rock denso, instrumental con pensamientos post y pre-apocalípticos de energías ocultas y arcanas con su sonido fuerte, pesado, riffero desquiciado y saturado. Integrantes: Mario Álvarez. (Batería) Pablo Oyarzún.(Bajo eléctrico) Hermann Hernández.(Guitarra eléctrica
Ver detallescriatura
Stoner Metal / Rock & Sludge Metal / Rock
Descripción
La banda Criatura fue germinada en el año 2014 en la ciudad de Linares con intensión de hacer un stoner – rock denso, instrumental con pensamientos post y pre-apocalípticos de energías ocultas y arcanas con su sonido fuerte, pesado, riffero desquiciado y saturado. Integrantes: Mario Álvarez. (Batería) Pablo Oyarzún.(Bajo eléctrico) Hermann Hernández.(Guitarra eléctrica
Videos
Música

Destitutiva
Contemporánea
Descripción
Composición de una obra orquestal sobre la noción de destitución.
Música
19562 Resultados – Página 1868 de 1957