
Federico Primogenitum
Música Sinfónica
Descripción
Doble Concierto para Banda Sinfónica

Vals de las Noches Mágicas
Clásica-Románticista
Descripción
Composición musical para orquesta sinfónica – Vals.

Federico Lopez
Nacido en 1993, Buenos Aires, Argentina. Empezó sus estudios de piano con la clavecinista brasileña María de Lourdes Cutolo en 2009, terminó su formación en el profesorado superior de música con orientación en piano de la E.S.E.A.M. “Juan P. Esnaola” donde estudió con Fernando Pérez. Actualmente continúa sus estudios de manera particular con el mismo. Como pianista ha participado de varios conciertos como solista y de cámara en lugares como la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta, el Templo Libertad, la Casa Fernández Blanco, entre otros. En 2015 participó de una masterclass “manos a las obras” dictada por Elías Gurevich y Haydée Schvartz. Es Pianista y asistente en el Coro de Cámara Orfeo, también dirigido por Pablo Banchi, donde también se desempeña como cantante. Como coreuta y pianista actualmente forma parte del coro Trilce, de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido por Néstor Andrenacci y ha participado en el coro de proyectos Orfeón de Buenos Aires dirigido por los maestros Pablo Piccini y Néstor Andrenacci en el 2016 bajo la dirección de la Mtra. Annunziata Tomaro en el Teatro Colón con las Bodas de Stravinsky, a partir de 2018 se desempeña como maestro interno. También participó junto al Grupo de Canto Coral (GCC), también dirigido por Andrenacci, en los recitales de The Rollings Stones en febrero 2016 y donde actualmente es cantante. Fue asistente de dirección y organista del Conjunto Música Prohibita, coro masculino especializado en Polifonía antigua dirigido por Pablo Banchi. Como compositor ha estrenado diversas obras en distintos orgánicos ya sea para piano solista, coro, ensamble y voz. Fue semifinalista en el International Composition Competition “Maurice Ravel” de Italia en la categoría B por su obra coral “The White Locust Tree” sobre texto de William Carlos Williams, esa misma obra fue seleccionada por Ablaze Records (USA/Australia) para ser grabada en su CD “New Choral Voices Vol.3” en 2018 y recibió el 3er premio en el concurso “Tribuna Musical” del Consejo Argentino de la Música en la categoría “Música Coral”, en el mismo concurso recibió una mención honorífica en la categoría “Música contemporánea – menores de 30 años” por su ciclo para barítono y piano “Lines Written in Dejection” sobre textos de W.B.Yeats y estrenada por el barítono argentino Víctor Torres en la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” en 2018. En 2017 y 2018 fue seleccionado para el fondo de becas del Mozarteum Argentino para estudiar con el compositor argentino Luis Mucillo. Estudia con Santiago Santero en la carrera Licenciatura en Composición de la Universidad Nacional de las Artes.
Ver detallesFederico Lopez
Contemporánea
Descripción
Nacido en 1993, Buenos Aires, Argentina. Empezó sus estudios de piano con la clavecinista brasileña María de Lourdes Cutolo en 2009, terminó su formación en el profesorado superior de música con orientación en piano de la E.S.E.A.M. “Juan P. Esnaola” donde estudió con Fernando Pérez. Actualmente continúa sus estudios de manera particular con el mismo. Como pianista ha participado de varios conciertos como solista y de cámara en lugares como la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta, el Templo Libertad, la Casa Fernández Blanco, entre otros. En 2015 participó de una masterclass “manos a las obras” dictada por Elías Gurevich y Haydée Schvartz. Es Pianista y asistente en el Coro de Cámara Orfeo, también dirigido por Pablo Banchi, donde también se desempeña como cantante. Como coreuta y pianista actualmente forma parte del coro Trilce, de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dirigido por Néstor Andrenacci y ha participado en el coro de proyectos Orfeón de Buenos Aires dirigido por los maestros Pablo Piccini y Néstor Andrenacci en el 2016 bajo la dirección de la Mtra. Annunziata Tomaro en el Teatro Colón con las Bodas de Stravinsky, a partir de 2018 se desempeña como maestro interno. También participó junto al Grupo de Canto Coral (GCC), también dirigido por Andrenacci, en los recitales de The Rollings Stones en febrero 2016 y donde actualmente es cantante. Fue asistente de dirección y organista del Conjunto Música Prohibita, coro masculino especializado en Polifonía antigua dirigido por Pablo Banchi. Como compositor ha estrenado diversas obras en distintos orgánicos ya sea para piano solista, coro, ensamble y voz. Fue semifinalista en el International Composition Competition “Maurice Ravel” de Italia en la categoría B por su obra coral “The White Locust Tree” sobre texto de William Carlos Williams, esa misma obra fue seleccionada por Ablaze Records (USA/Australia) para ser grabada en su CD “New Choral Voices Vol.3” en 2018 y recibió el 3er premio en el concurso “Tribuna Musical” del Consejo Argentino de la Música en la categoría “Música Coral”, en el mismo concurso recibió una mención honorífica en la categoría “Música contemporánea – menores de 30 años” por su ciclo para barítono y piano “Lines Written in Dejection” sobre textos de W.B.Yeats y estrenada por el barítono argentino Víctor Torres en la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno” en 2018. En 2017 y 2018 fue seleccionado para el fondo de becas del Mozarteum Argentino para estudiar con el compositor argentino Luis Mucillo. Estudia con Santiago Santero en la carrera Licenciatura en Composición de la Universidad Nacional de las Artes.
Videos
Música

Javier Herrera
Soy un músico, cantautor y productor musical en género folclore y tradicional, mis letras anhelan tocar el corazón de nuestros países para así recordar y valorar nuestras raíces indoamericanas. Riobamba – Chimborazo – Ecuador
Ver detallesJavier Herrera
Nuevo Folclor
Música Andina
Folclore Fusión
Descripción
Soy un músico, cantautor y productor musical en género folclore y tradicional, mis letras anhelan tocar el corazón de nuestros países para así recordar y valorar nuestras raíces indoamericanas. Riobamba – Chimborazo – Ecuador
Videos
Música

Amistades Eternas
Amistades Eternas, es un grupo musical junto asu manager oficial Glimer Cornelio
Ver detallesAmistades Eternas
Moderna
Descripción
Amistades Eternas, es un grupo musical junto asu manager oficial Glimer Cornelio
Videos

Música del Sur
Descripción
Agencia de representación y booking de artistas latinoamericanos

Dúo Mixtura
El Dúo Mixtura nace de la confluencia de dos personas con caminos personales independientes en la música. Reunidos en la música y en la vida, Marcelo Bartolomé junto a Pierina Ciallella, abordan tanto composiciones propias como de diferentes autores dentro de la música popular de raíz folklórica.
Ver detallesDúo Mixtura
Folklore Sudamericano
Tango
Nuevo Folclor
Descripción
El Dúo Mixtura nace de la confluencia de dos personas con caminos personales independientes en la música. Reunidos en la música y en la vida, Marcelo Bartolomé junto a Pierina Ciallella, abordan tanto composiciones propias como de diferentes autores dentro de la música popular de raíz folklórica.
Videos

Drums master moreno
MANUEL MORENO tamborero, licenciado en música, percusionista, creador de ritmos, gestor cultural, intérprete e investigador-docente en las áreas de percusión tradicional y popular (afrovenezolana y afrocaribeña) durante 42 años de carrera. Producto de su quehacer tamborero innova con los ritmos Patarrumba, Funk´ata, Ocumarengue, Patarroll y Tambolero como aporte a la identidad venezolana y las invenciones como el instrumento Clatumbal, el performance Perculuz y el deporte Tambor Xtremo, que acciona desde la fundación de la propuesta musical Herencia en 1999. En su ejercicio docente es instructor de música en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.
Ver detallesDrums master moreno
Afrobeat
Nuevo Folclor
Descripción
MANUEL MORENO tamborero, licenciado en música, percusionista, creador de ritmos, gestor cultural, intérprete e investigador-docente en las áreas de percusión tradicional y popular (afrovenezolana y afrocaribeña) durante 42 años de carrera. Producto de su quehacer tamborero innova con los ritmos Patarrumba, Funk´ata, Ocumarengue, Patarroll y Tambolero como aporte a la identidad venezolana y las invenciones como el instrumento Clatumbal, el performance Perculuz y el deporte Tambor Xtremo, que acciona desde la fundación de la propuesta musical Herencia en 1999. En su ejercicio docente es instructor de música en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

La Itinerante
La Itinerante, formada en Chile del 2015, es un proyecto creado con el fin de hacer música con contenido social; luego de conectarse entre amigos de manera constante en parques, plazas y transportes públicos. Así, abrazan el concepto “Itinerancia”, donde nacen historias en viajes por toda la capital y rincones latinoamericanos. Encontrando un sonido urbano como propuesta, su musicalidad genera el mestizaje de ritmos entre cumbia, ska, hip-hop, salsa y otros sabores nativos, que en conjunto al carnaval de sus letras dan particularidad y sello a la “Cumbia Mestiza” y “Alegría Rebelde”. Entre sus canciones originales e inéditas se encuentran títulos como “Vida Itinerante”, “Pan para hoy”, “Resiste”,” El grito de la población”, “Esa locura”, “Necesito de tu amor”, “Sin privilegio”, “Cara”, “Bailemos” y “Cómplices” completando el “itinerario” del Set List protestante. La producción realiza un trabajo desde la autogestión y asociatividad, generando retroalimentación con distintas comunidades e instituciones tales como, derechos humanos, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales, productoras, sellos y por sobre todo con organizaciones territoriales. En estas instancias es que la banda ha dejado huella con su potente show en vivo en festivales, teatros, tocatas, fondas, peñas, aniversarios, malones y venues, vitoreandoce popularmente sus letras contingentes y contestatarias. Hoy por hoy, se alistan a lanzar la promoción de sencillos que tejen una futura gestión del disco digital, así también trabajando un plan de nuevas canciones y registros. Su equipo técnico, fortalece aun mas esta gran familia, profesionalizando el esquema y accionando la identidad en medios y redes de la industria musical. De esta manera la banda, emprende su camino luchando y coreando: !Llegó La Itinerante, Sale el Aguanteee!
Ver detallesLa Itinerante
Cumbia
Salsa
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Descripción
La Itinerante, formada en Chile del 2015, es un proyecto creado con el fin de hacer música con contenido social; luego de conectarse entre amigos de manera constante en parques, plazas y transportes públicos. Así, abrazan el concepto “Itinerancia”, donde nacen historias en viajes por toda la capital y rincones latinoamericanos. Encontrando un sonido urbano como propuesta, su musicalidad genera el mestizaje de ritmos entre cumbia, ska, hip-hop, salsa y otros sabores nativos, que en conjunto al carnaval de sus letras dan particularidad y sello a la “Cumbia Mestiza” y “Alegría Rebelde”. Entre sus canciones originales e inéditas se encuentran títulos como “Vida Itinerante”, “Pan para hoy”, “Resiste”,” El grito de la población”, “Esa locura”, “Necesito de tu amor”, “Sin privilegio”, “Cara”, “Bailemos” y “Cómplices” completando el “itinerario” del Set List protestante. La producción realiza un trabajo desde la autogestión y asociatividad, generando retroalimentación con distintas comunidades e instituciones tales como, derechos humanos, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales, productoras, sellos y por sobre todo con organizaciones territoriales. En estas instancias es que la banda ha dejado huella con su potente show en vivo en festivales, teatros, tocatas, fondas, peñas, aniversarios, malones y venues, vitoreandoce popularmente sus letras contingentes y contestatarias. Hoy por hoy, se alistan a lanzar la promoción de sencillos que tejen una futura gestión del disco digital, así también trabajando un plan de nuevas canciones y registros. Su equipo técnico, fortalece aun mas esta gran familia, profesionalizando el esquema y accionando la identidad en medios y redes de la industria musical. De esta manera la banda, emprende su camino luchando y coreando: !Llegó La Itinerante, Sale el Aguanteee!
Videos
Música

Ania Ivania
Ania Ivania es el proyecto musical de Neosoul de la versátil cantante y compositora sureña Ivania Arteaga. Con una vida siempre ligada a la música, ha participado en diferentes proyectos consolidados de la música Chilena como Newen Afrobeat, PedroPiedra, Bronko Yotte, Mc Millaray, entre otros. Inspirada en la vida calma y los cielos lluviosas Ania Ivania incorpora este mood o a sus canciones y a la vez lo contrasta con coloridas melodías. En el año 2019 lanzó su Primer disco Debut Aire, producido por el destacado compositor Alfredo Tauber, trabajo con el que destacó a nivel nacional como una de las nuevas voces del Soul chileno, presentándose en diferentes escenarios a lo largo del país. Al siguiente año la artista consolida su trabajo de banda en vivo con su Ep Sesión inmortal, dando el puntapié inicial a su último trabajo de larga duración 1000kaos (2021), un LP de 10 canciones, donde Ania nos invita a hacer un viaje lírico por los húmedos paisajes del Sur Austral chileno, entre sonoridades de r&b, soul, reggae y este amalgama de tintes clásicos ,kilómetros y naturaleza. Actualmente la artista se encuentra lanzando su tercer álbum titulado “Toma lo que tienes” presentado el reciente sábado 31 de agosto en la sala Gam , promocionando su formato vinilo. En su ola de nuevos lanzamientos, Ania va tomada fuertemente de la mano del neosoul y r&b, con dulces melodías que nos incitan a disfrutar y avanzar.
Ver detallesAnia Ivania
Neo Soul / Nu Soul
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Ania Ivania es el proyecto musical de Neosoul de la versátil cantante y compositora sureña Ivania Arteaga. Con una vida siempre ligada a la música, ha participado en diferentes proyectos consolidados de la música Chilena como Newen Afrobeat, PedroPiedra, Bronko Yotte, Mc Millaray, entre otros. Inspirada en la vida calma y los cielos lluviosas Ania Ivania incorpora este mood o a sus canciones y a la vez lo contrasta con coloridas melodías. En el año 2019 lanzó su Primer disco Debut Aire, producido por el destacado compositor Alfredo Tauber, trabajo con el que destacó a nivel nacional como una de las nuevas voces del Soul chileno, presentándose en diferentes escenarios a lo largo del país. Al siguiente año la artista consolida su trabajo de banda en vivo con su Ep Sesión inmortal, dando el puntapié inicial a su último trabajo de larga duración 1000kaos (2021), un LP de 10 canciones, donde Ania nos invita a hacer un viaje lírico por los húmedos paisajes del Sur Austral chileno, entre sonoridades de r&b, soul, reggae y este amalgama de tintes clásicos ,kilómetros y naturaleza. Actualmente la artista se encuentra lanzando su tercer álbum titulado “Toma lo que tienes” presentado el reciente sábado 31 de agosto en la sala Gam , promocionando su formato vinilo. En su ola de nuevos lanzamientos, Ania va tomada fuertemente de la mano del neosoul y r&b, con dulces melodías que nos incitan a disfrutar y avanzar.
Videos
Música
19561 Resultados – Página 1882 de 1957