Catálogo musical

Filtros

www.lodi.com.ar


Argentina

Artista de música electrónica

Música Sinfónica

Producción / Docencia | de Música Digital

Ver detalles

La Orquesta del Viento


Chile

Banda

Folclor Fusión

Fusion / Jazz Rock

La Orquesta del Viento es la agrupación liderada por el guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander. Junto a un variopinto grupo de músicos, provenientes de diversos estilos, ha dado sonido a una obra instrumental distintiva que posee elementos del jazz y los folclores chileno, andino y mapuche. La puesta en escena hace la diferencia no sólo en lo musical, la rutilante ilustradora Sol Díaz, tras su computador y tablet, crea y proyecta en vivo una serie de ilustraciones para cada composición. El resultado es una obra completa, un mágico espectáculo que las audiencias disfrutan y agradecen transversalmente. Luego de 3 giras nacionales, conciertos en Argentina, Cuba y Brasil, la grabación y edición en Nueva York de su tercer disco Peregrinos y un extenso tour por la lejana Rusia, Raimundo Santander presenta Hombre al Sur, su nueva producción discográfica junto a La Orquesta del Viento.

Ver detalles

josehalac


Argentina

Compositor

Contemporánea

compositor de camara, orquesta, electronica, danza y teatro

Ver detalles

jose halac


Argentina

Compositor

Contemporánea

Electroacoustic Music

José Halac es compositor, investigador y profesor titular de las cátedras de Composición III, IV, V de la Facultad de Artes (UNC). Es profesor del Seminario de Heurística Musical de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la UNTREF (Universidad Tres de Febrero). Es magister en composición por CUNY (City University of New York)-Brooklyn College y Licenciado en composición de la UNC. Compone música contemporánea y electroacústica, para orquesta y ensambles de cámara, danza contemporánea y teatro. Sus maestros fueron César Franchisena, Charles Dodge, Horacio Vaggione, Beatriz Ferreyra, Francisco Kropfl. Varias de sus obras han obtenido reconocimientos internacionales y nacionales como el 1er Premio en 2000 del Festival de Bourges de música electroacústica en 2000 (Francia), el 1er premio del New York Foundation for the Arts por su obra “Laquebrada del grito” acusmática, el 1er Premio en el concurso anual de Composers INC, San Francisco (EEUU) por su obra “Illegal Edge” para flauta, piano y vibráfono, 1er Premio al Mejor Diseño Sonoro para Teatro 2016 por la obra teatral El Cura (Córdoba Agencia de Cultura), 1er Premio en el CAMU (Argentina), 1996 y 2000, 1er Premio Musicos Contemporáneos, (Córdoba), 2000, mención del Rostrum of Composers (Unesco) por sus obras “La quebrada del grito” y “Maturity”, 1996, y becas y subsidios a la creación de Fundación Antorchas (Argentina), 1995, Fundación Phonos (Barcelona) 1994, National Endownment for the Arts (EEUU), 1994, Centro Experimental Teatro Colón, 2002, Centro Cultural España-Córdoba, 2008, entre otros. Es jurado de numerosos prestigiosos festivales internacionales como NYCEMF (New York Electroacustic Musica Festival), Atemporánea (Buenos Aires), Tribuna Argentina de Compositores (Argentina). En los años 2015 y 2014, José Halac fue profesor de composición de 2 alumnos provenientes del programa Ibermúsicas: David Gomez Cano (Colombia) y André Codeco (Brasil). Sus obras se pueden escuchar en www.soundcloud.com/josehalac Discografía Internacional 2007 “WASBE-Kilarney” Royal Irish Ensemble – Festival WASBE – Ejecución en vivo de la obra para ensemble de percusión “Hyperball” (2007). 2000 “CULTURES ELECTRONIQUES” 27 Concurso Internacional de Bourges, UNESCO / CIME, 2000 – Obras ganadoras – (La Quebrada del Grito). 2000 “SONIC CIRCUITS VII” – Innova Recordings (EEUU), 2000 – Obras ganadoras del año 2000 – (La Quebrada del Grito). 1998 “DANCE OF 1000 HEADS” – Tellus Records (EEUU), 1998 – Ensemble “Scream”. 1994 “ILLEGAL EDGE” – Centaur Records Inc. (EEUU), 1994 – Obras de cámara y electroacústicas de José Halac. Obras compuestas y presentaciones públicas (selección parcial) 2019 Caminos del Espejo, sobre el poema de Alejandra Pizarnik. Estreno 2020 por Compañía Oblicua (Argentina). 2019 “MAR”, acusmática electroacústica que obtuvo mención honorífica en la competencia internacional “Destellos” de 2019. 2019 Luna Más Negra, para piano, flauta, violín, cello y clarinete. Estreno 2020 por el Mizzou Ensemble de Missouri. 2018 Luna Negra, para flauta, violín, clarinete y piano. Estreno 2020 Ensamble Fractus (Argentina) 2018 Escondites para el Viento con la pianista Ana Foutel para electrónica y piano. 2018 Jeanne et Max, para 2 flautas. Duo MEI (Argentina) 2017 Concierto monográfico Pulsos 9 organizado por la Universidad Nacional de Rosario. Espacio Cultural Universitario, Rosario. Obras: “India Vieja”, “La quebrada del grito”, acusmáticas y Acanthus, para piano y electrónica y BLOWN2, clarinete Bajo y electronica. 2015 Canto, sobre el poema de Alejandra Pizarnik, para el Khemia Ensemble, Michigan (flauta, violín, clarinete bajo, piano, percusión y soprano). 2014 Concierto “Músicas, Textos, video y electrónica” Obra “Mississippi” para mandolina y electrónica. Biblioteca Nacional, CABA. 2016 Concierto del Cuarteto Encuentros. Obra “Inmemorial” para cuarteto de cuerdas. Universidad Nacional de las Artes (UNA), CABA. 2016 Concierto del Grupo Encuentros. Obra “Illegal Edge”, piano, vibráfono y flauta. Teatro San Martín, Córdoba. (obra premiada en 1997 por Composers Inc, San Francisco, CA (EEUU) 2015 Concierto de la pianista Daniela Campisi. Obra “Pequeños Cantos” para piano y electrónica. LIPM, Centro Cultural Recoleta, CABA. 2008 Música para la obra de danza contemporánea Sísifos, de Emilia Montagnoli. Buen Pastor, Córdoba. 2008 Música para la obra de teatro Agatha, de Marguerite Duras dirigida por Cipriano Arguello Pitt. Documenta Escenicas, Córdoba. 2015 Concierto OPEN CUBE en Graz, Austria. Clarinetista Szilard Bennes. Obra “Blown2” para clarinete bajo y electrónica. 2015 Jornadas del Grupo Corat Córdoba. Obra “La quebrada del grito”, acusmática. 2017 Concierto Sinapsis. Dúo de Flautas Juan Pablo Quintero y Felipe Espinoza. Obra “Jeanne et Max”. Museo de las Mujeres, Córdoba. 2010 Música para la Obra de Teatro “Diría Nadie la Ultima Palabra” de María Teresa Andruetto. Teatro Real, Córdoba. 2010 Ballet “Alicia en el País de las Maravillas” para el Seminario de Danza Clásica del Teatro San Martín con coreografía de Cristina Gómez Comini. Teatro San Martín, Córdoba. 2016 Jornada Gandini en el Desierto, Homenaje a Gerardo Gandini. Obra “Partir Incierto” reversión de una canción de Gandini. Ciencias Exactas, UNC. 2014 Ciclo de la Orquesta Sinfónica de la UNC. Obra “Rupturas del Tallo” para piano y orquesta. Sala de las Américas, UNC. 2017 VII micro Jornadas de Composición de Música Contemporánea. Percusionista Javier Muñoz, obra “Dónde está Santiago Maldonado?” para redoblante y electrónica. Sala Ciencias Exactas Córdoba. 2017 Concierto de la pianista Ana Foutel. Obra “Escondites para el viento”, piano y electronica. Universidad Nacional de Quilmes. 2017 Concierto de la pianista Ana Claudia Assis. Obra “Acanthus” piano y electrónica. Universidad Nacional de Minas Gerais, Belo Horizonte (BRASIL). 2010 Concierto INTERARTE coordinado por María Inés Caramello CEPIA UNC. Performance del video UNIVERSALIS de Jana Kluge música José Halac. 2009 New York City Electroacoustic Music Festival (NYCEMF), April 2-4, 2009, Cuny Graduate Center, NYCEMF, 2009. – Presentación de la obra “BLOWN2” para soporte digital y clarinete bajo. 2008 XXII Semana de la Música Electroacústica. FARME – Reunión Nacional 2008. Conciertos del 13 al 17 de Octubre 2008, Buenos Aires – Presentación de la Obra “BLOWN”, soporte digital. 2008 Festival Rumores Digitales. Encuentro de compositores acusmáticos y electroacústicos, Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Junio 2008, Cordoba – Presentación de la Obra “Blown2” 2008 Concierto de obras electroacústicas organizado por ESC en la casa de José Halac, Marzo, Córdoba. Compositores: Pablo Cécere, Gerardo Dirié, José Mataloni y José Halac. Poeta: Silvio Mattoni. Video-instalación: “La familia rota”, José Halac. Presentación de la Obra “Aullido”, José Halac. 2007 Ciclo Instalaciones de Objetos-Juguete, Museo de Bellas Artes Genaro Perez – Instalación sonora “La temporada del amor”. Curaduría: Gustavo Alcaraz. Diciembre, Córdoba. 2004 Festival Arte Contemporáneo Centro Cultural Konex, Buenos Aires. Obra NOCAU TECNICO para el grupo de danza contemporánea KRAPP – Electrónica en vivo, voces. 2003 Estreno de NOCAU TECNICO. Encargo del Centro Experimental del Teatro Colón (CETC), con el Grupo KRAPP de danza contemporánea. Lugar: Centro Experimental del Teatro Colón, Octubre-Noviembre, Buenos Aires. 2008 Suona Francese Festival di nuova musica, maggi/giugno 2008, Italia. Presentación de la obra “La Quebrada del Grito”. 2008 5 Festival di interpretazione della Musica Acusmatica, Auditorium della Facoltá di Lettere, 27-28-29 giugno 2008, Cagliari, Italia, Amici della Musica di Cagliari, Presentación de obra “La Quebrada del Grito”.       2007 WASBE International Symphonic Band Festival, Killarney, Irlanda. Obra “Hyperball” para ensamble de percusión y saxo tenor, interpretada por Royal Irish percussion Ensemble. Mark Records. 2006 Radio Francia – Performance radial de la obra “La quebrada del grito”. 2006 5to Festival Internacional de Verano de Danza Contemporánea, Julio-Agosto 2006, Biblioteca de Alejandría, Egipto – Presentación de la Obra “Memory” para percusión, electrónica, violín y voces para la compañía de danza ZENDORA DANCE COMPANY (New York). 2006 Brooklyn College Percussion Festival, Nueva York, con la invitación de la Royal Irish Academy of Music, April 2006. Presentación de la Obra “Hyperball”      - 2005 CERF Festival 2005, Brooklyn College, Nueva York, March 21-25 2005, (p.5) – Presentación de la Obra “Cué” para piano, flauta y percusión. 2001 Performance de Annabella Gonzalez Dance Theater, 25th Spring Series, April 19-20-21 2001, New York – Presentación de la Obra “Superball” para soprano y el grupo SCREAM. 2001 31st Festival International des Musiques et Créations Electroniques de Bourges, June 8-17 2001, Francia – Presentación de la Obra “La quebrada del grito”, electroacústica. Ganadora del primer premio. 2001 Sundance Film Festival, January 18-28 2001, New York, (p.236), Presentación del Film “PATE” de Agniezcka Wojtowicz-Vosloo, Música José Halac – Selección cortos en SUNDANCE FILM FESTIVAL. 1999 Harverstworks Spring 1999 Events, New York. Presentación del CD “Dance of a thousand heads”- Knitting Factory, New York.      - 1998 Sonidos de las Américas. Argentina. Beyond Tango, American Composer Orchestra en cooperación con el Carnegie Hall y el Consulado General de Argentina, Nueva York, March 1-8, 1998. Presentación de la obra “La levedad del viento” para violin y electroacústica. 1995 Concierto monográfico José Halac y otros, New York. “José Halac (& others) in concert”. 1995 Obra de teatro Tragedy for three and one observer (Monólogos para 3 y un observador), Música de José Halac, New York. 1995 ISEA95 MONTREAL 6º Simposium International des arts électroniques, Septiembre 17-24, 1995. Presentación de las Obras “India Vieja, sincretismo 1” electroacústica, y “Uitotos”, sincretismo 2. 1994 Sounds of the Imagination, Latin American Music Center, Indiana University, July 25, 1994. Obra “Uitotos, sincretismo 2”, para cuarteto de cuerdas y electroacústica. 1993 The Hueco concert, Nueva York, May 23, 1993. Obras de José Halac y Gerardo Dirié. 1992 The Hueco concert, Nueva York, November 18, 1992. Obras de José Halac y otros compositores. 1990 Music under the Stars, Birmingham-Southern College, Alabama. Presentación de la Obra “Ritos Metálicos”, voces y electroacústica.

Ver detalles

Emiliano Brunetti


Argentina

Compositor

Clásica-Románticista

Canción que invita a la inmersión del oyente en un viaje romántico con sensaciones dificilmente posibles de describir en palabras.

Ver detalles

Misa Tango Argentina


Argentina

Compositor

Música Sinfónica

Tango

Misa Tango Argentina, composición para Orquesta Sinfónica y Coro basada en los textos litúrgicos

Ver detalles

La Parentela


Argentina

Banda

Grabado en La Casa de la Música en Abril del 2018. La Parentela somos: Eduardo Jimenez (Guitarra,bajo y voz) Diego Avaro (Percusión,bajo,voz) Edgardo Frontera (Percusión y voz) Lucas Baracco (Batería) Leandro Gonzalez (Guitarra Eléctrica) Sebastian Jimenez (Trombon y voces) Agustín Amaya (Percusión,Guitarra,voz)

Ver detalles

Sebastian Quiñonez R.


Colombia

Compositor

Folclor

Nuevo Folclor

Contemporánea

Música Sinfónica

Bolero

Salsa

composición

Ver detalles

Aderiva


Mexico

Banda

Folclor Fusión

Áderiva, es un grupo musical que crea a partir de una mezcla de historias, de músicas, de palabras, de sentimientos y de culturas, que convergen alrededor de sus integrantes. Retoma “lo latinoamericano” y lo proyecta creando una fiesta musical en los escenarios, con sonrisas y lágrimas que reconstruyen nuestra identidad. El conjunto ha estado en más de 30 foros de la Ciudad de México, Ha participado en más de 10 radiodifusoras. Cuenta con un disco (El primo) que se encuentra en plataformas digitales como Spotify y Apple Music, y 4 videos musicales que pueden encontrarse en Youtube. En el 2018 realizamos una gira por distintos festivales a nivel nacional. Su música se encuentra en la programación musical del Canal 11. En el 2019 presentó su más reciente sencillo “Ferial”.

Ver detalles