
TAMBOBRASS
Proyecto fundado por Cristian “hueo” Sanhueza, TAMBOBRASS reúne de manera única distintos formatos, acústicos, tradicional de bandas de bronces y de rock. Se caracteriza por su eclectisismo donde siempre logra plasmar y visualizar el paisaje y la cultura del norte.
Ver detallesTAMBOBRASS
Folclor Fusión
Descripción
Proyecto fundado por Cristian “hueo” Sanhueza, TAMBOBRASS reúne de manera única distintos formatos, acústicos, tradicional de bandas de bronces y de rock. Se caracteriza por su eclectisismo donde siempre logra plasmar y visualizar el paisaje y la cultura del norte.
Videos
Música

Kujipy
MÚSICA DE RAÍZ COLOREADA Y DESCENDIENTE DEL GRAN JEFE MAYOR Kujipy es una propuesta musical-sonora-alternativa-contemporánea que articula la tradición oral explorando y recreando diversos estilos musicales. Es fusión experimental con influencias como son, reggae, rap, balkan, trip-hop, slam, dub, groove, afro, funk.
Ver detallesKujipy
Folclor Fusión
Dub
Descripción
MÚSICA DE RAÍZ COLOREADA Y DESCENDIENTE DEL GRAN JEFE MAYOR Kujipy es una propuesta musical-sonora-alternativa-contemporánea que articula la tradición oral explorando y recreando diversos estilos musicales. Es fusión experimental con influencias como son, reggae, rap, balkan, trip-hop, slam, dub, groove, afro, funk.
Música

Dani Bander
Después de diez años al frente de La Banderville, Dani Bander inicia en 2015 una carrera en solitario apuntando hacia nuevos horizontes musicales. ‘Malacopa’ es su primer LP, un álbum dolido que resignifica las posibilidades de la instrumentación típica de la música mexicana y que potencia su filiación vernácula; originando el sonido inédito del Post-Mariachi. Este trabajo llamó la atención del sello angelino Cleopatra Records, quienes firmaron a Dani para un par de sencillos (el segundo un tema navideño junto al afamado actor William Shatner, donde comparte créditos con artistas como Rick Wakeman, Henry Rollins, Ian Anderson, Billy Gibbons o Iggy Pop) y un segundo disco que se estrena este 2019 bajo el título de ”Blackout”, un nuevo repaso al Post-Mariachi que redefine su sonido como algo eléctrico y más potente, con una fuerte dosis de oscuridad en sus letras y una banda sólida para ejecutarlo sobre el escenario.
Ver detallesDani Bander
Folclor Fusión
Descripción
Después de diez años al frente de La Banderville, Dani Bander inicia en 2015 una carrera en solitario apuntando hacia nuevos horizontes musicales. ‘Malacopa’ es su primer LP, un álbum dolido que resignifica las posibilidades de la instrumentación típica de la música mexicana y que potencia su filiación vernácula; originando el sonido inédito del Post-Mariachi. Este trabajo llamó la atención del sello angelino Cleopatra Records, quienes firmaron a Dani para un par de sencillos (el segundo un tema navideño junto al afamado actor William Shatner, donde comparte créditos con artistas como Rick Wakeman, Henry Rollins, Ian Anderson, Billy Gibbons o Iggy Pop) y un segundo disco que se estrena este 2019 bajo el título de ”Blackout”, un nuevo repaso al Post-Mariachi que redefine su sonido como algo eléctrico y más potente, con una fuerte dosis de oscuridad en sus letras y una banda sólida para ejecutarlo sobre el escenario.
Videos
Música

LaTorre
La cantante LaTorre trae un proyecto electro-sinfónico que marca el inicio de un nuevo camino para la música del Ecuador y América Latina, al reunir armoniosamente elementos que nunca antes convivieron juntos: electrónica, pop, tradición ecuatoriana y música clásica. LaTorre ha despertado interés tanto a nivel local como internacional. Es así que, en el 2020 firmó con las empresas españolas ‘Raso’ (label), ‘Sonder’ (booking) y ‘About Music’ (promotora cultural). A inicios del 2021 firmó con Warner Chappel Spain. Así mismo, ha recibido varios premios de composición entre los cuales se encuentran Ibermúsicas, Ministerio de Cultura del Ecuador, SAYCE y SGAE. El proyecto tiene un fuerte contenido visual, basado en la obra de la Escuela Quiteña de Arte (arte barroco, religioso, con elementos precolombinos insertos). Está estética se refleja en todo el material que ha lanzado la artista, así como en su puesta en escena.
Ver detallesLaTorre
Cantautor/Música de autor
Electropop
Nuevo Folclore
Descripción
La cantante LaTorre trae un proyecto electro-sinfónico que marca el inicio de un nuevo camino para la música del Ecuador y América Latina, al reunir armoniosamente elementos que nunca antes convivieron juntos: electrónica, pop, tradición ecuatoriana y música clásica. LaTorre ha despertado interés tanto a nivel local como internacional. Es así que, en el 2020 firmó con las empresas españolas ‘Raso’ (label), ‘Sonder’ (booking) y ‘About Music’ (promotora cultural). A inicios del 2021 firmó con Warner Chappel Spain. Así mismo, ha recibido varios premios de composición entre los cuales se encuentran Ibermúsicas, Ministerio de Cultura del Ecuador, SAYCE y SGAE. El proyecto tiene un fuerte contenido visual, basado en la obra de la Escuela Quiteña de Arte (arte barroco, religioso, con elementos precolombinos insertos). Está estética se refleja en todo el material que ha lanzado la artista, así como en su puesta en escena.
Música

Sebastian Gallardo
Sebastián Gallardo es un pianista chileno de Música Clásica. realizó sus estudios desde temprana edad en la Universidad de Chile (Dra., Svetlana Kotova) para luego continuar sus estudios con Edith Fischer (Alumna de Claudio Arrau) Actualmente se desempeña como docente en La Escuela de Música Enrique Soro y pianista de concierto. Sebastián Gallardo ha desarrollado una intensa carrera como intérprete tanto en Chile como en el extranjero, Presentándose en escenarios como por ejemplo: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), CorpArtes, Sala Isidora Zegers, Toki Rapa Nui, Sala Sao Paulo (Brasil), Sala Rautenstrauch (Argentina), Sala Hindemith (Suiza) Ha sido elogiado por su técnica virtuosa, su espíritu de bravura, color de tono y la emoción que tiene en el público su interpretación. Su estilo interpretativo ha sido catalogado como titánico, de un carácter volcánico pero a la vez profundamente musical. Por otra parte Sebastián ha mostrado un fuerte compromiso por la difusión de la música clásica chilena a menudo presentado obras de Enrique Soro, Alfonso Leng, Luis Advis, entre otros.
Ver detallesSebastian Gallardo
Clásica-Románticista
Moderna
Descripción
Sebastián Gallardo es un pianista chileno de Música Clásica. realizó sus estudios desde temprana edad en la Universidad de Chile (Dra., Svetlana Kotova) para luego continuar sus estudios con Edith Fischer (Alumna de Claudio Arrau) Actualmente se desempeña como docente en La Escuela de Música Enrique Soro y pianista de concierto. Sebastián Gallardo ha desarrollado una intensa carrera como intérprete tanto en Chile como en el extranjero, Presentándose en escenarios como por ejemplo: Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), CorpArtes, Sala Isidora Zegers, Toki Rapa Nui, Sala Sao Paulo (Brasil), Sala Rautenstrauch (Argentina), Sala Hindemith (Suiza) Ha sido elogiado por su técnica virtuosa, su espíritu de bravura, color de tono y la emoción que tiene en el público su interpretación. Su estilo interpretativo ha sido catalogado como titánico, de un carácter volcánico pero a la vez profundamente musical. Por otra parte Sebastián ha mostrado un fuerte compromiso por la difusión de la música clásica chilena a menudo presentado obras de Enrique Soro, Alfonso Leng, Luis Advis, entre otros.

MICHELE ABONDANO
Michele Abondano (n. 1981, Colombia) Compositora, investigadora e intérprete experimental. Su trabajo creativo se ha desarrollado en los campos de la música acústica, la música electroacústica, la electrónica en vivo y los procesos colaborativos con danza. Su principal interés compositivo es el timbre, especialmente su condición multidimensional y dinámica. Ha sido ganadora de la Beca para la Creación de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura (Colombia, 2015), la Beca ECOES-UNAM para la realización de una residencia artística en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS (México, 2014), y la Beca Melos/Gandini otorgada por Melos Ediciones Musicales (Argentina, 2011). Recibió el título de doctorado, PhD, en composición de la Universidad de Leeds (2022). Su tesis titulada ‘The Composition of Timbre: A Multidimensional Approach’ fue desarrollada con la supervisión de Martin Iddon y Scott McLaughlin, gracias a la AHC Doctoral Research Scholarship. Realizó sus estudios de Maestría en Composición Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México (2015) con Gabriela Ortiz y Carole Chargueron. Su tesis ‘Reflexiones sobre el proceso creativo de un ciclo de piezas transmediales y colaborativas, articuladas por la exploración tímbrica a través de la interacción del sonido y el movimiento’, llevada a cabo con la tutoría de Jorge Torres Sáenz, recibió la Mención Honorífica. Finalizó la carrera de composición en la Pontificia Universidad Católica Argentina (2011) con Marcelo Delgado y Marcos Franciosi, y ha continuado su formación como compositora en talleres y cursos con Malin Bång, Mark André, Clara Iannotta, Chaya Czernowin, Toshio Hosokawa, Justė Janulytė, José Luis Castillo, and Gerardo Gandini, entre otra(o)s. Es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia, 2008), institución que le otorgó la Distinción Meritoria por su monografía ‘Seis obras bogotanas contemporáneas (1990-2004): Una aproximación a los conceptos teórico-musicales y estéticos’, investigación que fue asesorada por Ana María Romano Gómez. Su música ha sido interpretada por solistas y ensambles incluyendo a Lola Malique, Riot Ensemble, Sylvia Hinz, Collective Lovemusic, New Mexico Contemporary Ensemble, Rebekah Heller, Joy Guidry, Chuck Furlong (Collective Verdant Vibes), The Chimera Ensemble, Aleksandra Demowska-Madejska, LSTwo Contemporary Music Ensemble, Grupo Otraparte, Bogotá Orquesta de Improvisadores, Ensamble Cepromusic y la Compañía Oblicua. Sus partituras son actualmente publicadas por Babel Scores. Ha trabajado como docente en las áreas de creación interdisciplinaria e investigación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) así como en composición y teoría musical en la Universidad de Pamplona (Colombia). Sus investigaciones han sido publicadas en el Acta de la 2ª Conferencia Internacional sobre el Timbre (Universidad Aristóteles de Salónica), la revista Ensayos: Historia y Teoría del Arte (Universidad Nacional de Colombia) y en la Revista ASAB (Universidad Distrital Francisco José de Caldas).
Ver detallesMICHELE ABONDANO
Contemporánea
Descripción
Michele Abondano (n. 1981, Colombia) Compositora, investigadora e intérprete experimental. Su trabajo creativo se ha desarrollado en los campos de la música acústica, la música electroacústica, la electrónica en vivo y los procesos colaborativos con danza. Su principal interés compositivo es el timbre, especialmente su condición multidimensional y dinámica. Ha sido ganadora de la Beca para la Creación de Música Contemporánea del Ministerio de Cultura (Colombia, 2015), la Beca ECOES-UNAM para la realización de una residencia artística en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras CMMAS (México, 2014), y la Beca Melos/Gandini otorgada por Melos Ediciones Musicales (Argentina, 2011). Recibió el título de doctorado, PhD, en composición de la Universidad de Leeds (2022). Su tesis titulada ‘The Composition of Timbre: A Multidimensional Approach’ fue desarrollada con la supervisión de Martin Iddon y Scott McLaughlin, gracias a la AHC Doctoral Research Scholarship. Realizó sus estudios de Maestría en Composición Musical en la Universidad Nacional Autónoma de México (2015) con Gabriela Ortiz y Carole Chargueron. Su tesis ‘Reflexiones sobre el proceso creativo de un ciclo de piezas transmediales y colaborativas, articuladas por la exploración tímbrica a través de la interacción del sonido y el movimiento’, llevada a cabo con la tutoría de Jorge Torres Sáenz, recibió la Mención Honorífica. Finalizó la carrera de composición en la Pontificia Universidad Católica Argentina (2011) con Marcelo Delgado y Marcos Franciosi, y ha continuado su formación como compositora en talleres y cursos con Malin Bång, Mark André, Clara Iannotta, Chaya Czernowin, Toshio Hosokawa, Justė Janulytė, José Luis Castillo, and Gerardo Gandini, entre otra(o)s. Es Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia, 2008), institución que le otorgó la Distinción Meritoria por su monografía ‘Seis obras bogotanas contemporáneas (1990-2004): Una aproximación a los conceptos teórico-musicales y estéticos’, investigación que fue asesorada por Ana María Romano Gómez. Su música ha sido interpretada por solistas y ensambles incluyendo a Lola Malique, Riot Ensemble, Sylvia Hinz, Collective Lovemusic, New Mexico Contemporary Ensemble, Rebekah Heller, Joy Guidry, Chuck Furlong (Collective Verdant Vibes), The Chimera Ensemble, Aleksandra Demowska-Madejska, LSTwo Contemporary Music Ensemble, Grupo Otraparte, Bogotá Orquesta de Improvisadores, Ensamble Cepromusic y la Compañía Oblicua. Sus partituras son actualmente publicadas por Babel Scores. Ha trabajado como docente en las áreas de creación interdisciplinaria e investigación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Colombia) así como en composición y teoría musical en la Universidad de Pamplona (Colombia). Sus investigaciones han sido publicadas en el Acta de la 2ª Conferencia Internacional sobre el Timbre (Universidad Aristóteles de Salónica), la revista Ensayos: Historia y Teoría del Arte (Universidad Nacional de Colombia) y en la Revista ASAB (Universidad Distrital Francisco José de Caldas).
Música

Composición para Obra Sinfónica
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Composición para Obra Sinfónica
Videos
Música

Tempo Sur
Al calor de las notas alegres y la melancolía de la música propia de nuestra tierra, un 15 de agosto del 2015 un grupo de amigos, hermanados por el sentir sudamericano deciden emprender un viaje musical llamado Tempo Sur. En este proyecto reposa la emisión de los sonidos que los caracteriza como latinoamericanos, conjuntando a todos los países y todas sus expresiones musicales. Músicos desde muy corta edad, fueron influenciados por la música tradicional ecuatoriana practicaron con los ritmos propios de las regiones de América Latina y escucharon géneros ajenos a esta parte del mundo pero que no dejan de ser el sentir musical que experimentaron a lo largo de su vida, cada uno de ellos encontrando el equilibrio perfecto para proporcionar una muestra musical con sonidos y sentir propios.
Ver detallesTempo Sur
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Regional
Descripción
Al calor de las notas alegres y la melancolía de la música propia de nuestra tierra, un 15 de agosto del 2015 un grupo de amigos, hermanados por el sentir sudamericano deciden emprender un viaje musical llamado Tempo Sur. En este proyecto reposa la emisión de los sonidos que los caracteriza como latinoamericanos, conjuntando a todos los países y todas sus expresiones musicales. Músicos desde muy corta edad, fueron influenciados por la música tradicional ecuatoriana practicaron con los ritmos propios de las regiones de América Latina y escucharon géneros ajenos a esta parte del mundo pero que no dejan de ser el sentir musical que experimentaron a lo largo de su vida, cada uno de ellos encontrando el equilibrio perfecto para proporcionar una muestra musical con sonidos y sentir propios.
Videos
Música

Ensamble Vocal MACONDO
Agrupación coral dedicada a la interpretación y difusión del repertorio coral Latinoamericano.
Ver detallesEnsamble Vocal MACONDO
Vocal/Coral
Moderna
Descripción
Agrupación coral dedicada a la interpretación y difusión del repertorio coral Latinoamericano.

TRAN-C
Tran-c es una agrupación musical formada por 4 integrantes provenientes de la región Metropolitana, fuertemente ligados al arte en general, más específicamente a la Música. Nuestro estilo musical es denominado Rock Fusión, ya que, tomamos y fusionamos elementos característicos del Rock, Blues, Grunge, Funk y Soul incorporándolos a arreglos musicales con una identidad única. Adicional a esto, trabajamos en arreglos corales, en los que existe participación de los 4 integrantes de la banda, dando así un sello único y completo a nuestra agrupación.
Ver detallesTRAN-C
Chicago Blues / City Blues / Urban Blues
Descripción
Tran-c es una agrupación musical formada por 4 integrantes provenientes de la región Metropolitana, fuertemente ligados al arte en general, más específicamente a la Música. Nuestro estilo musical es denominado Rock Fusión, ya que, tomamos y fusionamos elementos característicos del Rock, Blues, Grunge, Funk y Soul incorporándolos a arreglos musicales con una identidad única. Adicional a esto, trabajamos en arreglos corales, en los que existe participación de los 4 integrantes de la banda, dando así un sello único y completo a nuestra agrupación.
Música
19561 Resultados – Página 1885 de 1957