Catálogo musical

Filtros

Cecilia Alessandra


Peru

Solista

Afro

Folclor

Cantante, compositora, arreglista y productora. Estudios de teatro, expresión corporal, impostación de la voz y percusión afroperuana. Inicia su carrera en Rio de Janeiro, sumergiéndose en la bossa nova y el jazz, para luego fusionar estos géneros con los ritmos afroperuanos de la costa del Perú, plasmando esta potente mezcla en sus primeros dos discos, logrando así un sonido único, auténtico y atemporal. Su tercer disco es un tributo a la compositora peruana Chabuca Granda, logrando darle un toque de frescura a su música, con su dosis de jazz, pero sin perder sus raíces. Cecilia Alessandra en una suerte de etapa evolutiva y madura, trae una mezcla de sonidos del mundo, hilvanados con ritmos afroperuanos, mezclando los cajones con las guitarras eléctricas y una dosis suculenta de jazz, que hacen la combinación perfecta. Mayor información : https://ceciliaalessandra.com ¿Qué surge al combinar la pasión por las improvisaciones del jazz, las armonías de la bossa nova y el sabor y los potentes ritmos de la música peruana? Luego de 20 años de largo camino y búsqueda que aterriza en esta maravillosa fusión, Cecilia Alessandra, cantante versátil de poderosa y afinada voz, nos sorprende, plasmando lo aprendido y digerido durante todos los años que lleva pisando escenarios. En sus tres producciones en solitario, el sonido y tratamiento que ha logrado la lleva inexorablemente a conquistar mercados europeos del World Music, urgidos por la combinación de sonidos ancestrales y del mundo actual. Los ritmos africanos, las armonías modernas, el jazz y el blues están presentes, pero no se pierde nunca la raíz de nuestro país, a través de sus letras poéticas y los ritmos de nuestra costa, pues todo está sutilmente amalgamado.

Ver detalles

LA MUFA Tango Instrumental


Uruguay

Agrupación

Tango

A lo largo de su trayectoria, La Mufa ha conseguido un gran prestigio dentro del ambiente artístico montevideano. Sus integrantes logran un equilibrio estético entre la tradición y la vanguardia, aportando versiones únicas, temas originales y un sonido propio. Desde sus comienzos este quinteto ha mantenido una labor ininterrumpida. En el año 2004, La Mufa es galardonada con el Premio Morosoli “por su aporte renovador al género tanguero en el Uruguay”. Ese mismo año el FONAM financia su proyecto de formación para profundizar en la interpretación del tango, en la ciudad de Buenos Aires. A partir del año 2006 la IM y el MEC promueven actuaciones de La Mufa en distintos eventos culturales del país e incluso representando a Uruguay en países vecinos (Argentina y Brasil). Su primer trabajo discográfico obtiene el Premio Grafitti 2010 al mejor álbum de música instrumental. También en 2010, es convocada por la Comedia Nacional para participar en el musical Cuartito Azul, escrito y dirigido por Mariana Percovich. Nominado al premio Florencio Sánchez como “mejor ambientación musical”. La Dirección musical y la composición de música original y arreglos para ésta obra, estuvo a cargo de Martín Pugin, Bandoneonista, arreglador y director del conjunto. A MUFA Ha participado en diversos festivales, entre los cuales se destacan el 9noFestival de Tango de la ciudad de Buenos Aires y el 23 Festival Internacional de Tango de Granada, realizando en 2011 su primera gira por España. Asimismo, ha compartido escenario con las orquestas de Raúl Garello, Leopoldo Federico, El Arranque y Ariel Ardit. Investiga la obra del uruguayo Alfredo Eusebio Gobbi, realizando versiones propias de sus composiciones. Por este trabajo obtiene el apoyo de los Fondos Concursables para la cultura 2014 y 2017. En 2015 graba su último disco, La Mufa en vivo en Sala Verdi, editado por Montevideo Music Group.En el año 2016 su último trabajo discográfico obtiene el Premio Grafitti al mejor álbum de música instrumental. Ese mismo año realiza, en la sala Hugo Balzo, “Al escuchar la voz de otras memorias”. Una serie de tres espectáculos en los que participan Jorge Bolani, Ariel Caldarelli y Pepe Vázquez, realizando la lectura en vivo de cuentos de Macedonio Fernandez y Felisberto Hernandez. En el año 2018 realiza la producción artística de la obra multidisciplinaria “Los Gobbi Mirácolo a Uruguay” en la que participan convocados Pepe Vázquez – Ana Magnabosco – Marcelino Duffau y Cecilia Pugin. La obra se crea en el marco del proyecto apoyado por los Fondos Concursables para la Cultura (MEC) por lo que se presenta en el Teatro del centro y en las Salas Tractatus y Zavala Muniz. En el mes de setiembre del presente año realiza una serie de 4 presentaciones en Instituciones de estudio de nivel superior (Instituto de Profesores Artigas IPA – Facultad de Psicología – Facultad de Información y Comunicación FIC y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo FADU) en el marco de la temporada de difusión que gestiona y produce LA MUFA, contando para los mismos con el apoyo de: IMM / SEGIB / FESUR / MEC /CIATYC / FI . Simultáneamente gestiona su presentación en Ecuador como solista en concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador en La Casa de la Música, Con igual programa se presentará en Colonia del Sacramento (Uruguay) en el contexto del Festival Internacional de Colonia 2019 junto a la Camerata del Festival (Argentina)

Ver detalles

Facundo Juan Verón


Argentina

Compositor

Contemporánea

Facundo Juan Verón es un músico cordobés de 22 años. Actualmente se encuentra trabajando en su proyecto de tesis de la carrera Tecnicatura Superior en Composición, Arreglos y Producción en La Colmena ”Escuela de Músicos”. Paralelamente se desempeña como compositor, arreglador y productor en diversos proyectos propios y ajenos. Además, integro la banda Vi Mortis la cual cuenta con un EP y un disco de larga duración.

Ver detalles

Vi Mortis


Argentina

Banda

Progressive Metal

Vi Mortis es el nombre elegido por tres jóvenes cordobeses para su grupo musical, cuya música se caracteriza por la convivencia de diferentes atmósferas y texturas, desarrollando así diferentes momentos energéticos y de experimentación sonora. La banda nace en el año 2011 en la ciudad de Marcos Juárez (Córdoba, Argentina), integrada por Sebastian Barletta, Facundo Juan Verón y Santiago ‘’Orbe’’ Tonda mientras se encontraban comenzando la escuela secundaria. En el año 2014 lanzan en formato de EP su primer material titulado como el nombre de la banda (Vi Mortis), y a comienzos del año 2018 presentan su nuevo disco de larga duración titulado Makuloj, el cual es producido por la banda misma. Su género podría encasillarse dentro del Rock Progresivo moderno con tintes del Metal.

Ver detalles

Lunfarda Orquesta tìpica


Argentina

Orquesta

Tango

Lunfarda Orquesta típica es un proyecto creado por el violinista y arreglador Fabián Bertero -https://www.fabianbertero.net/-. Enfocada en la música popular ciudadana de Buenos Aires (tango, milonga y vals) con una proyección natural hacia la danza, el objetivo de la orquesta es llevar la música en vivo a las todas las milongas o espacios de danza del tango. Adjunto a continuación material audiovisual de la orquesta en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=dtS1OJZUAIY&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=Rg2HhPiE3oM&feature=youtu.be https://www.youtube.com/watch?v=J09K3xSxP2A&feature=youtu.be

Ver detalles

Rocío Pérez Silva


Argentina

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Rocío Pérez Silva. Mujer, música, cantante y compositora.

Ver detalles

De Quién Es La Escoba


Argentina

Banda

Grunge

Este trío de rock originario de zona norte del GBA (San Fernando) se formó en 2017 iniciando así una intensa producción musical con una gran recepción del público. La fusión original de Rock, alto contenido poético e impronta sobre el escenario, convierte a su propuesta artística en un gran espectáculo . En 2017 salió el primer EP, con 4 canciones y sus correspondientes videos y en 2018 nace “TEMPORALES”, disco que contiene 10 canciones más un bonus track al cual se lo presenta oficialmente en City Bar (Martínez) ante una gran cantidad de público presente,convirtiendo a esa noche en una fiesta inolvidable. El camino sigue, y De quien es la escoba está preparado… #CrecerUnPocoMas.

Ver detalles

La Característica Orquesta


Argentina

Ensamble

Folclor

Tango

La Característica Orquesta Grupo perteneciente a la Ciudad de Cba. Argentina Que rescata la música de las antiguas Orquestas Típicas y Características ( Canaro , Darienzo , Rafael Rossi) Cuenta con un repertorio de música bailable con tango, milonga, vals, foxtrot y hasta pasodoble.

Ver detalles

Da Gota


Chile

Banda

Forró

Da Gota es un proyecto musical integrado por 4 chilenos y 1 brasileño, que desarrollamos un ritmo tradicional del nordeste de brasil llamado Forró, para el cual utilizamos instrumentos típicos tales como; acordeón, triangulo, zabumba, guitarra y bajo. Somos la primera banda profesional de forró en Chile, pero también un colectivo que trabaja por visibilizar la enorme riqueza cultural del nordeste de Brasil, participando desde hace cinco años ya en distintas lineas de acción como talleres de danza, clases de música, festivales y celebraciones típicas. Hemos tocado en los mayores escenarios de Santiago y otras ciudades del país, así como también colaborado con músicos importantes de la escena de música de Chile y también de Brasil. A comienzos de 2020 lanzamos Forró Cruzado, el primer disco de forró hecho en Chile, con letras en portugués, español y portuñol, así como con importantes artistas que colaboraron. En 2021 fuimos finalistas en el concurso Pulsar Chile 2021 en la categoría Mejor Artista de Música Tropical y Rancheras, y en la actualidad buscamos poder realizar giras y presentaciones de nuestro disco por el país e intentar una gira sudamericana a países vecinos.

Ver detalles

LIDIA BORDA


Argentina

Banda

Tango

Milonga

:: LIDIA BORDA:: Cantante popular argentina Desde hace más de 20 años Lidia Borda recorre con éxito un intenso trayecto dentro de la música popular. Desde entonces ha sido reconocida por su trabajo y admirada por el público y la crítica, quienes la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas surgidas en las últimas décadas. Lidia es honrada además, con el apreciado respeto y afecto profesional de sus colegas. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires (2018) Personalidad destacada de la cultura de la Provincia de Bs. As. (2018) Premio Gardel a la Música, Mejor disco, artista femenina de tango: “Manzi, caminos de barro y Pampa” (2011) “En Vivo, teatro Coliseo” (2015) “Puñal de Sombra” (2019) “Diplomas al mérito” Konex, Cantante Femenina de Tango (2005 y 2015). “Nuestro trabajo tiene un sentido conceptual, cada abordaje de nuestros conciertos o proyectos discográficos forman parte de un camino y un discurso detrás de los cuales hay siempre un pensamiento estético y una reflexión sobre las emociones humanas, sobre la existencia. Siempre he trabajado con músicos y arregladores de excelencia y de gran sensibilidad, con los cuales fuimos trazando un camino artístico y estableciendo un diálogo profundo que se traduce en nuevas búsquedas sonoras. Considero que el resultado refleja una comunión musical sensible y potente”. Lidia Borda. DISCOGRAFÍA SOLISTA “ENTRE SUEÑOS”, 1997 “TAL VEZ SERÁ SU VOZ”, 2003 “RAMITO DE CEDRÓN”, 2007 “MANZI, CAMINOS DE BARRO Y PAMPA” 2010. PREMIO GARDEL 2011 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. “ATAHUALPA”, 2013 “EN VIVO EN EL TEATRO COLISEO”, 2016. PREMIO GARDEL 2017 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. “PUÑAL DE SOMBRA”, 2018. PREMIO GARDEL 2019 como MEJOR ÁLBUM ARTISTA FEMENINA DE TANGO. Editado también en formato Vinilo. DISCOGRAFÍA GRUPAL “PATIO DE TANGO”,1999. Junto a Brian Chambouleyron y Esteban Morgado Cuarteto. “SERÁ UNA NOCHE”, LA SEGUNDA, 2003. Junto a Santiago Vazquez, Marcelo Moguilevsky, Edgardo Cardozo, Martin Iannaccone, Gabriel Rivano. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: COLABORACIONES. Participó como cantante invitada en los siguientes discos: “Hecho” y “Chicas de otros barrios” de Luis Borda. “Litoral” de Liliana Herrero. “Endemoniado” y “36 Billares” de Esteban Morgado. “Porto Alegre canta tangos” artistas varios. “Suburbios del alma” de Marcelo Mercadante. “Vale Tango” de Andrés Linetzky. “Tango trío” de Franco Luciani. “Raras partituras” de Ramiro Gallo Quinteto “El puazo”, Cuarteto La púa “Tangos nuevos” de Hernán Lucero y el ilustrador Tute. “Ritual criollo” de Palo Pandolfo. “Folkenstein” Acho Estol “Electrocardiotango” San Telmo Lounge “Tanguera” Diego Schissi quinteto “Tango Nouvelle” Zaida Saiace “Tangos franco-argentinos” Sciammarell “Soy una tarada” Lucho Guedes “Por el camino” Victoria Morán “Arreando la vida” Cordal trío”Cancionero Malvinas”. Varios “Frutos rojos” Mónica Fazzini, Máximo Blostein “Utopías de Celeste” Regina Satz “Orfebre del silencio”, Martín Castro INFANTILES: “Otras nuevas canciones para actos de la escuela” Sebastián Monk. “Muevequetemueve” Lalá y el toque toque. “Felipe y Vagoneta” La gran expedición por la música argentina. Libro interactivo. Nicolás Kühnert y Carolina Marcús. :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ACTUACIONES DESTACADAS : 2002. Única cantante representante de Latinoamérica, en la ceremonia de reapertura de la Biblioteca de Alejandría, en Egipto. EN BUENOS AIRES 2015. Inaugura la Sala Ballena Azúl del Centro Cultural Kirchner, junto a la Orquesta El Arranque y Diego Schissi. 2015. “Festival Mestiza” en Teatro Coliseo. Presentación compartida con la cantante portuguesa Dulce Pontes, allí graba su disco “En vivo en el Teatro Coliseo”. 2015. Participa de “Un pueblo en mi voz” Homenaje a Mercedes Sosa, Centro Cultural Kirchner, concierto dirigido por Popy Spatocco. 2015. Participa en el “Homenaje a Charly García” junto a Daniel Godfrid. 2017. Canta como invitada de la artista mexicana Lila Downs, en su concierto en Teatro Gran Rex. 2019 Participa en “Juntas”, homenaje a la mujer en la Sala Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, dirigido por Lito Vitale. :::::::::::::::::::::::::::::: PREMIOS. 2005. “Diploma al mérito” Konex en el rubro Cantante Femenina de Tango. 2011. Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “Manzi, caminos de barro y Pampa”. 2015. 2* “Diploma al mérito” Konex en el rubro Cantante Femenina de Tango. 2017. 2* Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “En Vivo en el Teatro Coliseo”. 2019. 3* Premio Gardel a la música como “Mejor cantante femenina de Tango” con el disco “Puñal de Sombra”. :::::::::::::::::::::::::::::: PRESENTACIONES EN ARGENTINA Su actividad en Argentina es intensa y variada con innumerables participaciones en festivales, salas, teatros, milongas y diversos espacios de arte a lo largo del país. Los escenarios y salas de conciertos más destacadas de la ciudad de Buenos Aires han tenido como protagonista a Lidia Borda en muchas oportunidades, presentando sus discos y realizando gran cantidad de conciertos: Teatro Gran Rex, Teatro General San Martín, Teatro Presidente Alvear, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Maipo, Teatro Coliseo, Teatro Margarita Xirgu, Teatro SHA, ND Ateneo, La Trastienda, Club del Vino, Sala Siranush, Clásica y Moderna, Café Vinilo, Centro Cultural Torquato Tasso, Centro Cultural Kirchner (CCK), Foro Gandhi entre muchos otros. Ha participado desde las primeras ediciones del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires y viajó en numerosas ocasiones por ciudades como Rosario, Mar del Plata, Ushuaia, San Miguel de Tucumán, La Falda, Córdoba, Salta, Corrientes, San Luis, San Juan, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Neuquén, Jujuy, entre otras. :::::::::::::::::::::::::::::: PRESENTACIONES INTERNACIONALES Desde finales de los´90 realiza numerosas presentaciones internacionales por América, Europa y Asia. Participó en los festivales: “Grec”, España; “Festival de Otoño”, Portugal; “Citè de la musique”, “Teatro Chaillot”, en Paris, Francia; “Extremos do Mundo”, Portugal; “Roma-Europa”, Italia; “Lenguaje e Identidad”, Instituto Goethe de Munich, Alemania; “Filarmónicos en Fiebre de Tango”, Dresden, Alemania; “Bergen Festival” en Noruega; “Festival Internacional de Danza y Teatro”, Perú; “Feria Internacional del libro de Frankfurt”, Alemania; “Expo Shanghai”, China; “Ópera de Ho Chi Min”, Vietnam “Ópera de Ha-Noi” Vietnamisco “Salón du Livre de Paris” Francia. Presentación lanzamiento del disco “Atahualpa” en Marzo 2014 en el marco de las actividades del Salón. 2014. “Festejos del 25 de Mayo” en La Embajada Argentina en París, Francia, junto al pianista Daniel Godfrid. 2015. “IX Festival Internacional de Tango de Medellín, Colombia”. Convocada como única cantante invitada de la Orquesta F31, en conmemoración a los 80 años del fallecimiento de Carlos Gardel. 2015. “Gira europea 2017”. Teatro Real de Madrid, España Sala C.A.T. con Daniel Godfrid en piano, invitado: Marcelo Mercadante, bandoneón. Barcelona. Concierto en Walchensee, Alemania. “Tesoros Latinoamericanos” con Daniel Godfrid en piano y Luis Borda orquesta, Stuttgart, Alemania. “Tesoros latinoamericanos” Luis Borda (guitarra), Daniel Godfrid (piano), Marcelo Mercadante (bandoneon), Roman Bunka (laud), Giorgi Makhoshvili (contrabajo), Diony Varias (percusión) y la cantante griega Georgia Velivasaki. Munich, Alemania. Realizó también diversas presentaciones en: América: Brasil, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Chile, Colombia, Perú; Europa: España, Italia, Francia, Portugal, Alemania, Austria, Suiza, Turquía Londres, Gran Bretaña; Asia: Korea, China, Vietnam, Hong Kong. “Sabemos de la sensibilidad de Lidia Borda para cantar. Sabemos de su voz sibilina y del ritual que significa verla en el escenario. Algo ocurre ahí: el ambiente se abroquela, se vuelve una misma cosa, un mismo espacio. No hay lugar para nada que no sea eso que está ocurriendo, estar celebrando la potencia de nuestra cultura popular, la potencia de hacernos pueblo en la música mientras ella canta.Escuchar a Lidia Borda nos hace creer que estamos en los años dorados del tango. Y efectivamente lo estamos. Porque ella canta y cuando ella canta, el período de oro del tango es ahora”. (Sobre un texto de Gustavo Varela).

Ver detalles