
Umã-O.
Artistas que se desencontram em seus lugares sociais, materiais e culturais de origem. Surgem de onde jamais estiveram. Cada um por seus próprios motivos.
Ver detallesUmã-O.
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Synth / Electronica
Synthwave & Vaporwave
Descripción
Artistas que se desencontram em seus lugares sociais, materiais e culturais de origem. Surgem de onde jamais estiveram. Cada um por seus próprios motivos.

Eli Lib
Eli Lib es una cantautora argentina. Se formó como cantante con diversos docentes entre ellos Roxana Amed (Buenos Aires – Miami), Geeta Novotny (Los Angeles), Clara Montes (Buenos Aires – New York). Además de su estudio de la voz, estudió la carrera de “Músico profesional con orientación en canto” en CAEMSA (Centro de Altos Estudios musicales) y la carrera de “Licenciatura en música Cinematográfica” en la UCA (Universidad Católica Argentina). Recientemente lanzó su primer disco solista “Ola de mar” producido por Mariano Barrella. Un álbum pensado como una unidad instrumental y sonora, con una textura vocal como un recurrente, canciones originales y la búsqueda de nuevas versiones de temas conocidos. Es un disco pop, indie con un componente de folclore también. Un sonido actual que combina instrumentos acústicos y electrónicos que completa con diversos arreglos de voces. Este disco cuenta con la colaboración de grandes artistas como Juan Quintero y Luli Pizarro. Ha participado de varios conciertos en lugares como Café Berlin, Ciclo de cantautores Open Folk, el Centro Cultural 25 de mayo, Teatro de la Ribera, Teatro la comedia, Nempla, Teatro Border, Unicus en Palacio Barolo, Unicus en planetario de La Plata, Teatros Municipales en el interior del país. Participa en composición y grabación de voces en proyectos audiovisuales en Argentina, EEUU, Canadá, España, entre otros. A su vez se desempeña como compositora de canciones para diversos artistas. Además de sus estudios de canto y música ha estudiado distintos instrumentos entre ellos la guitarra y el piano.
Ver detallesEli Lib
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Folclore
Balada Pop
Descripción
Eli Lib es una cantautora argentina. Se formó como cantante con diversos docentes entre ellos Roxana Amed (Buenos Aires – Miami), Geeta Novotny (Los Angeles), Clara Montes (Buenos Aires – New York). Además de su estudio de la voz, estudió la carrera de “Músico profesional con orientación en canto” en CAEMSA (Centro de Altos Estudios musicales) y la carrera de “Licenciatura en música Cinematográfica” en la UCA (Universidad Católica Argentina). Recientemente lanzó su primer disco solista “Ola de mar” producido por Mariano Barrella. Un álbum pensado como una unidad instrumental y sonora, con una textura vocal como un recurrente, canciones originales y la búsqueda de nuevas versiones de temas conocidos. Es un disco pop, indie con un componente de folclore también. Un sonido actual que combina instrumentos acústicos y electrónicos que completa con diversos arreglos de voces. Este disco cuenta con la colaboración de grandes artistas como Juan Quintero y Luli Pizarro. Ha participado de varios conciertos en lugares como Café Berlin, Ciclo de cantautores Open Folk, el Centro Cultural 25 de mayo, Teatro de la Ribera, Teatro la comedia, Nempla, Teatro Border, Unicus en Palacio Barolo, Unicus en planetario de La Plata, Teatros Municipales en el interior del país. Participa en composición y grabación de voces en proyectos audiovisuales en Argentina, EEUU, Canadá, España, entre otros. A su vez se desempeña como compositora de canciones para diversos artistas. Además de sus estudios de canto y música ha estudiado distintos instrumentos entre ellos la guitarra y el piano.
Videos
Música

Coro Margareth Picler
.O coro Margareth Picler teve seu início em 2020 com ensaios totalmente online para democratizar o acesso à arte e à cultura por meio do Canto Coral. Atualmente, o caráter inovador se evidencia pelo seu formato híbrido, com ensaios acontecendo presencialmente em Curitiba, junto com a participação síncrona de cantores de todo o Brasil e outros locais do mundo, por meio conferência. Dessa forma, o Coro quebra as barreiras físicas e temporais dos espaços tradicionais do canto coral, permitindo a participação síncrona de cantores de diferentes cidades. No ano de 2023 tivemos 25 estados participando e dois coralistas do exterior: um do Japão e outro de Portugal. Dessa maneira, foi oportunizado o prazer em cantar em grupo, além de aprendizado de forma gratuita e com qualidade. O Coro Margareth Picler já se apresentou no Guairinha, Grande auditório do Positivo e Teatro Kraide.
Ver detallesCoro Margareth Picler
MPB
Regional
Vocal/Coral
Descripción
.O coro Margareth Picler teve seu início em 2020 com ensaios totalmente online para democratizar o acesso à arte e à cultura por meio do Canto Coral. Atualmente, o caráter inovador se evidencia pelo seu formato híbrido, com ensaios acontecendo presencialmente em Curitiba, junto com a participação síncrona de cantores de todo o Brasil e outros locais do mundo, por meio conferência. Dessa forma, o Coro quebra as barreiras físicas e temporais dos espaços tradicionais do canto coral, permitindo a participação síncrona de cantores de diferentes cidades. No ano de 2023 tivemos 25 estados participando e dois coralistas do exterior: um do Japão e outro de Portugal. Dessa maneira, foi oportunizado o prazer em cantar em grupo, além de aprendizado de forma gratuita e com qualidade. O Coro Margareth Picler já se apresentou no Guairinha, Grande auditório do Positivo e Teatro Kraide.
Videos

Coro Margaret Picler no Guairinha

Coro Margareth Picler – Notas de Esperança: o Brasil Pela Paz

NATAL DE LUZ UNINTER 2023

Feira de Mangaio – Coro Margareth Picler – Sivuca e Glorinha Gadêlha COVER (versão especial)

One Day – Coro Margareth Picler – UNINTER – COVER (versão especial)

Céu, Sol, Sul, Terra e Cor – Coro Margareth Picler – UNINTER – Leonardo COVER (versão especial)

Soui Uno
Soui Uno es una rapera de 25 años, de Buenos Aires, Argentina, destacada por su rap contundente, con barras crudas y un estilo en el que refina sus flows y variedades en cada nuevo track que propone. Con una trayectoría innegable, comenzando con su primer canción en estudio en 2017, dos EPs, dos discos, el último llamado “NOS CRUZAS EN EL POGO” repleto de colaboraciones, su participación en el Cypher Vol.2 y un largo camino atravesado de shows en vivo en el Underground y en eventos masivos como el Lolla Paloooza, Primavera Sound, Festival Bandera, Fu Moreno y más, Soui está lista para deslumbrar a nuevo público y llevar su proyecto a otro nivel.
Ver detallesSoui Uno
Descripción
Soui Uno es una rapera de 25 años, de Buenos Aires, Argentina, destacada por su rap contundente, con barras crudas y un estilo en el que refina sus flows y variedades en cada nuevo track que propone. Con una trayectoría innegable, comenzando con su primer canción en estudio en 2017, dos EPs, dos discos, el último llamado “NOS CRUZAS EN EL POGO” repleto de colaboraciones, su participación en el Cypher Vol.2 y un largo camino atravesado de shows en vivo en el Underground y en eventos masivos como el Lolla Paloooza, Primavera Sound, Festival Bandera, Fu Moreno y más, Soui está lista para deslumbrar a nuevo público y llevar su proyecto a otro nivel.
Música

Marimbea
Marimbea es una agencia operadora de turismo cultural y comunitario enfocada en generar ingresos en las comunidades Afro del sur del Pacífico de Colombia a través de la creación de experiencias, espacios colaborativos y creativos. Usamos la música como hilo conductor para conectar y sensibilizar a los participantes de manera profunda con el contexto de las comunidades, pasando por el entorno natural, la danza, la construcción de instrumentos, la cocina tradicional, las bebidas ancestrales, los rituales y costumbres. En el diseño y la ejecución de estas experiencias hemos contado con la participación activa de alrededor de 90 sabedores y 20 organizaciones locales dedicadas a estos oficios en Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Guapi. Entre los productos del portafolio de Marimbea tenemos retiros en el Pacífico, experiencias de corta duración en todo el país, giras internacionales, conciertos interactivos y experiencias para empresas. Nuestras actividades se han extendido a diecisiete ciudades de ocho países, entre ellos: Reino Unido, Austria, República Checa, USA, Brasil, Chile, Colombia y España. Realizamos dos actividades en el período del 2020 al 2023 con el Programa Territorios de Oportunidad de USAID, obteniendo resultados muy positivos, al lograr establecer, con gran acogida nacional e internacional, los Retiros Marimbea en zona rural de Tumaco. Entre 2023 y 2024 desarrollamos una actividad con el Programa Destino Naturaleza en Guapi, dedicado a la conservación de avifauna a través del ejercicio de turismo regenerativo, denominado Retiro Marimbea Guapi – El Canto de los Pájaros. Todas estas actividades fueron cumplidas superando las metas acordadas con los financiadores. Entre nuestros clientes y aliados se encuentran organizaciones educativas de alto nivel como el SOAS (UK), la universidad de Manchester (UK), la Universidad de los Andes, la Universidad del Bosque, University of California Riverside (USA), Asociación Orff España, Orff Asociation San Francisco y Berklee Valencia. Entre nuestros clientes empresariales se encuentran: Google (USA), Udemy Business (USA), EPM, Fundación Ideas para la Paz, IDARTES, Holland House, Lafayette, Uniandinos, Red Three Study, Pure Travel Colombia, Procolombia, Huge y Hewlet Packard.
Ver detallesMarimbea
Descripción
Marimbea es una agencia operadora de turismo cultural y comunitario enfocada en generar ingresos en las comunidades Afro del sur del Pacífico de Colombia a través de la creación de experiencias, espacios colaborativos y creativos. Usamos la música como hilo conductor para conectar y sensibilizar a los participantes de manera profunda con el contexto de las comunidades, pasando por el entorno natural, la danza, la construcción de instrumentos, la cocina tradicional, las bebidas ancestrales, los rituales y costumbres. En el diseño y la ejecución de estas experiencias hemos contado con la participación activa de alrededor de 90 sabedores y 20 organizaciones locales dedicadas a estos oficios en Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Guapi. Entre los productos del portafolio de Marimbea tenemos retiros en el Pacífico, experiencias de corta duración en todo el país, giras internacionales, conciertos interactivos y experiencias para empresas. Nuestras actividades se han extendido a diecisiete ciudades de ocho países, entre ellos: Reino Unido, Austria, República Checa, USA, Brasil, Chile, Colombia y España. Realizamos dos actividades en el período del 2020 al 2023 con el Programa Territorios de Oportunidad de USAID, obteniendo resultados muy positivos, al lograr establecer, con gran acogida nacional e internacional, los Retiros Marimbea en zona rural de Tumaco. Entre 2023 y 2024 desarrollamos una actividad con el Programa Destino Naturaleza en Guapi, dedicado a la conservación de avifauna a través del ejercicio de turismo regenerativo, denominado Retiro Marimbea Guapi – El Canto de los Pájaros. Todas estas actividades fueron cumplidas superando las metas acordadas con los financiadores. Entre nuestros clientes y aliados se encuentran organizaciones educativas de alto nivel como el SOAS (UK), la universidad de Manchester (UK), la Universidad de los Andes, la Universidad del Bosque, University of California Riverside (USA), Asociación Orff España, Orff Asociation San Francisco y Berklee Valencia. Entre nuestros clientes empresariales se encuentran: Google (USA), Udemy Business (USA), EPM, Fundación Ideas para la Paz, IDARTES, Holland House, Lafayette, Uniandinos, Red Three Study, Pure Travel Colombia, Procolombia, Huge y Hewlet Packard.
Videos

Bach à brasileira
Bach à Brasileira Bruno Menegatti – rabecas (violin brasileño) Fábio Manzione – percusión ¿Qué pasaría si, a través de una grieta en el espacio-tiempo, Bach pudiera encontrarse con el maracatu, el coco, el jongo, el frevo, la ciranda y otros ritmos al son de la rabeca y la percusión? Venga a escuchar y déjese encantar por las versiones “brasileñizadas” de la música del compositor alemán. A partir de la transcripción para rabeca de dos suites para violonchelo solo y de su diálogo con ritmos e instrumentos típicos de la percusión brasileña, la música presentada por Bruno Menegatti (rabeca) y Fabio Manzione (percusión) busca volver bailables obras inspiradas en las danzas renacentistas europeas. Centrándonos en las suites n.1 en sol mayor BWV 1007 y n.3 en do mayor BWV 1009 (originales para violonchelo) adaptadas para rabeca y percusión brasileña, proponemos un enfoque que cruza géneros y estéticas: un proyecto que aborda el repertorio “clásico” de Bach a través de la música instrumental popular. Un disco de este repertorio fue grabado y lanzado en 2023, y ha recorrido espacios culturales del gran São Paulo.
Ver detallesBach à brasileira
Folclor Fusión
Barroca
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
Bach à Brasileira Bruno Menegatti – rabecas (violin brasileño) Fábio Manzione – percusión ¿Qué pasaría si, a través de una grieta en el espacio-tiempo, Bach pudiera encontrarse con el maracatu, el coco, el jongo, el frevo, la ciranda y otros ritmos al son de la rabeca y la percusión? Venga a escuchar y déjese encantar por las versiones “brasileñizadas” de la música del compositor alemán. A partir de la transcripción para rabeca de dos suites para violonchelo solo y de su diálogo con ritmos e instrumentos típicos de la percusión brasileña, la música presentada por Bruno Menegatti (rabeca) y Fabio Manzione (percusión) busca volver bailables obras inspiradas en las danzas renacentistas europeas. Centrándonos en las suites n.1 en sol mayor BWV 1007 y n.3 en do mayor BWV 1009 (originales para violonchelo) adaptadas para rabeca y percusión brasileña, proponemos un enfoque que cruza géneros y estéticas: un proyecto que aborda el repertorio “clásico” de Bach a través de la música instrumental popular. Un disco de este repertorio fue grabado y lanzado en 2023, y ha recorrido espacios culturales del gran São Paulo.
Música

Cumplicidades – Conexões Atlânticas – Vários artistas
.O projeto Cumplicidades Atlânticas: Conectando Mundos é uma iniciativa que busca reunir artistas em um processo de intercâmbio criativo e colaborativo, promovendo um encontro multicultural por meio de uma residência artística de duas semanas. Com o propósito de celebrar a riqueza da língua portuguesa e suas variadas expressões, o projeto une músicos e instrumentistas de diferentes países lusófonos, incluindo Brasil, Guiné-Bissau, Angola, Moçambique e Cabo Verde.
Ver detallesCumplicidades – Conexões Atlânticas – Vários artistas
Afrobrasileiro
Afrobeat
Afro
Descripción
.O projeto Cumplicidades Atlânticas: Conectando Mundos é uma iniciativa que busca reunir artistas em um processo de intercâmbio criativo e colaborativo, promovendo um encontro multicultural por meio de uma residência artística de duas semanas. Com o propósito de celebrar a riqueza da língua portuguesa e suas variadas expressões, o projeto une músicos e instrumentistas de diferentes países lusófonos, incluindo Brasil, Guiné-Bissau, Angola, Moçambique e Cabo Verde.

ENSAMBLE DE CLARINETES AYMARÁ
Nuestro ensamble nace en el año 2020 en el municipio de Bello. Participamos como invitados a las clínicas instrumentales en UNIBAC en la ciudad de Cartagena (2021). En enero del año 2022, realizamos una Gira de conciertos por diferentes ciudades del país, algunos de ellos en Pasto, Popayán y Zipaquirá. En 2023 como integrantes de la Banda sinfónica Especial de Bello, engalanamos un concierto en el consulado de Colombia en Valencia (España). En 2023 obtuvimos el Primer lugar en el 1° Concurso para ensambles de clarinete, Clarineteando Yotoco, dado en el marco del 7° festival internacional de clarinetistas QuindiClarinete. Para noviembre de ese mismo año también fuimos ganadores del 1° puesto en el 4° concurso nacional instrumental de música de cámara Silvia Elena Henao. El ensamble realiza una programación continua durante el año realizando ciclos de conciertos en municipio de la región, para el año 2025 proyecta realizar su primer trabajo discográfico titulado “Colombia en el mundo” con adaptaciones de obras insignes del repertorio tradicional colombiano.
Ver detallesENSAMBLE DE CLARINETES AYMARÁ
Folklore Sudamericano
Descripción
Nuestro ensamble nace en el año 2020 en el municipio de Bello. Participamos como invitados a las clínicas instrumentales en UNIBAC en la ciudad de Cartagena (2021). En enero del año 2022, realizamos una Gira de conciertos por diferentes ciudades del país, algunos de ellos en Pasto, Popayán y Zipaquirá. En 2023 como integrantes de la Banda sinfónica Especial de Bello, engalanamos un concierto en el consulado de Colombia en Valencia (España). En 2023 obtuvimos el Primer lugar en el 1° Concurso para ensambles de clarinete, Clarineteando Yotoco, dado en el marco del 7° festival internacional de clarinetistas QuindiClarinete. Para noviembre de ese mismo año también fuimos ganadores del 1° puesto en el 4° concurso nacional instrumental de música de cámara Silvia Elena Henao. El ensamble realiza una programación continua durante el año realizando ciclos de conciertos en municipio de la región, para el año 2025 proyecta realizar su primer trabajo discográfico titulado “Colombia en el mundo” con adaptaciones de obras insignes del repertorio tradicional colombiano.
Videos

Ojo al toro (Bambuco) Cantalicio Rojas- Ensamble de clarinetes Aymará

Maria Canela (Joropo) Horacio Salinas- Ensamble de Clarinetes Aymará

Obsesión (Vallenato) Sergio Amaris – Ensamble de Clarinetes Aymará

Obsesión (Vallenato) Sergio Amaris – Ensamble de Clarinetes Aymará

La Fleur de Cayenne (Joropo Venezolano) Paquito D'Rivera – Ensamble de Clarinetes Aymará

Simon Perez
.Simón Pérez nació en 1990, Argentina. Estudió composición con Elsa Justel en Mar del Plata y en la Universidad Nacional de Quilmes con Patricia Martinez, Marcos Franciosi y Gabriel Valverde. Cursó la Escuela de Invierno de Nueva Ópera y el programa del Centro de Investigaciones Artísticas. Forma parte del programa de investigación “Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro” (UNQ). Recibió encargos del Teatro Nacional Cervantes y del Centro de Experimentación del Teatro Colón, donde también junto a Miguel Garutti programaron la temporada 2022 del ciclo Fantasía y Abstracción, que dirigen desde 2019. Entre 2021 y 2024 trabajó como programador en el Centro de Arte Sonoro del Ministerio de Cultura de la Nación.
Ver detallesSimon Perez
Contemporánea
Moderna
Descripción
.Simón Pérez nació en 1990, Argentina. Estudió composición con Elsa Justel en Mar del Plata y en la Universidad Nacional de Quilmes con Patricia Martinez, Marcos Franciosi y Gabriel Valverde. Cursó la Escuela de Invierno de Nueva Ópera y el programa del Centro de Investigaciones Artísticas. Forma parte del programa de investigación “Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro” (UNQ). Recibió encargos del Teatro Nacional Cervantes y del Centro de Experimentación del Teatro Colón, donde también junto a Miguel Garutti programaron la temporada 2022 del ciclo Fantasía y Abstracción, que dirigen desde 2019. Entre 2021 y 2024 trabajó como programador en el Centro de Arte Sonoro del Ministerio de Cultura de la Nación.
Música

Movimento Coral Feevale
O Projeto Movimento Coral Feevale compreende um espaço de desenvolvimento artístico cultural oferecido aos acadêmicos, comunidade, funcionários e professores de forma gratuita. Tem como objetivo desenvolver e aprimorar as capacidades artísticas, através do fazer musical em grupo, disseminando a música coral e instrumental em vivências, eventos e concertos. O projeto acolhe todas as pessoas que queiram fazer música em grupo independente da experiência ou conhecimento musical.
Ver detallesMovimento Coral Feevale
MPB
Bossa Nova
Vocal/Coral
Música de Cámara
Descripción
O Projeto Movimento Coral Feevale compreende um espaço de desenvolvimento artístico cultural oferecido aos acadêmicos, comunidade, funcionários e professores de forma gratuita. Tem como objetivo desenvolver e aprimorar as capacidades artísticas, através do fazer musical em grupo, disseminando a música coral e instrumental em vivências, eventos e concertos. O projeto acolhe todas as pessoas que queiram fazer música em grupo independente da experiência ou conhecimento musical.
Videos

Movimento Coral e Grupo Instrumental Feevale apresentam: 2ª edição Concerto Hygge

MUDANDO DE CONVERSA! recebe Movimento Coral Feevale juntamente com Denise Blanco, Federico Trindade

Movimento Coral e Grupo Instrumental Feevale apresentam: Concerto Hygge

V Concerto de Primavera 2019

Especial Aniversário 20 anos Canto e Vida e 10 anos Projeto de Extensão Movimento Coral – na integra

4º Concerto de Outono 2017 Feevale
19074 Resultados – Página 228 de 1908