Catálogo musical

Filtros

Colectivo Colombia


Colombia

Agrupación

Cumbia

Folclore Fusión

Afro

Nuevo Folclor

El Colectivo Colombia, es un proyecto que busca reconocer la diversidad y riqueza de las músicas Colombianas de hoy, focalizando en la diversidad cultural de nuestro país y sus múltiples herencias. Una aproximación a diversos lenguajes de nuestros territorios, a sus creadores e intérpretes buscando y explorando en las estructuras de estas músicas abriéndose a la posibilidad del uso de los elementos conceptuales del idioma de Jazz. El Colectivo se encuentra desarrollando proyectos a través de pautas que ha generado a lo largo de 22 años de trabajo y que centran su energía en los procesos de creación colectiva, espacios colaborativos que usan como medio las músicas de nuestro país, propiciando el intercambio de experiencias y metodologías y formas de crear, explorar, profundizar y de conectar con los territorio, con lo local.

Ver detalles

Sonic Transmissions


Colombia

Festival

Sonic Transmissions Festival: Pushing Boundaries in Avant-Garde Music Since 2015, the Sonic Transmissions Festival, based in Austin, has become a vital platform for presenting emerging, established, and legendary artists within the avant-garde music scene. Spearheaded by internationally renowned bassist Ingebrigt Håker Flaten, the festival’s curation is shaped by Flaten’s extensive experience as a touring musician and grounded in a collective leadership model. Sonic Transmissions is known for celebrating musicians from culturally and socially diverse backgrounds, embracing a wide range of genres, including Experimental Jazz, Free Improvisation, Hip Hop, Punk Rock, and an array of global sounds. Since its inception, the festival has brought together over 125 musicians from across the U.S. and around the world, showcasing innovative artists and groundbreaking performances. A major highlight in the festival’s history came in 2017, when Sonic Transmissions proudly introduced Carmelo Torres, a legendary figure in Cumbia music, to U.S. audiences for the first time. This historic collaboration is a testament to Sonic Transmissions’ commitment to breaking boundaries and bridging musical worlds, leaving a lasting impact on the global music scene.

Ver detalles

Carlos blanco


España

Compositor

Flamenco

Músico, guitarrista, compositor. Como músico he tocado con diferentes formaciones de rock, folk, world music, orquestas, compañías de flamenco, en diferentes países del mundo. Actualmente tengo diferentes proyectos de creación propia, tanto solo como con otros artistas, que utilizan la música flamenca para fusionarse con otros géneros musicales y también con otras artes escénicas que no son solo la música.

Ver detalles

El Gran Festival Colombiano c/o Ortega Brothers LLC


Estados Unidos

Festival

Desde 2015 El Gran festival Colombiano de Chicago se ha dedicado a promover, difundir y enaltecer el patrimonio musical colombiano en el Medio Oeste de los Estados Unidos, en julio de cada ano con motivo de la celebración de las fiestas de independencia de Colombia se dan cita en la ciudad de los vientos los mas importantes artistas y agrupaciones musicales de raíz y tropicales de Colombia, acompañados de artesanos, gastronomía y por supuesto mucho baile, durante estada década El gran Festival Colombiano de Chicago ha presentado los siguientes artistas: 2024; Grupo Niche, Fruko y Sus Tesos, Jorge Celedon, Gabriel Romero, Los Gaiteros De San Jacinto, Cholo Valderrama, Edwin Gomez, Alfredo De La Fe, Christian Alicea, Henry Fiol, Hernan Gomez, Gran Festival Colombiano GFC Orquesta, Juvenato, JD Vallenato DLuxe, y Gran Parada con Congo Grande de Chicago, Raices De Mi Tierra y mas. 2023: Yeison Jimenez, Elder Dayan Diaz, The Latin Brothers, Willy Garcia, Milly Quezada, Armando Davalillo, Son Palenque, La Jara NYPD Band, GFC Orquesta, y mas 2022;Binomio de Oro de America, La 33 Orquesta, Wilrido Vargas, Tito Nieves, Jhonny Rivera, La Palabra Orq., Ceferina Banquez, Juanda Caribe, Adassa, GFC Orquesta, Herman Olivera, Pibo Marquez y mas. 2021: Oscar D’Leon, Charlie Cardona, Javier Vasquez, Nelson Velasquez, Alzate, Kevin Florez, Nesi, La Sonora Dinamita, Anne Gil, Edgar Joel, Lucho Morales y Su Fiesta Vallenata, y mas. Miami GFC 2021; Jorge Celedon, Grupo Gale, Jessi Uribe, Charlie Cardona, Javier Vasquez, Kevin Florez, Fruko, Farina, Alex Sensation, Binomio de Oro de America y mas. 2019; Grupo Niche, Lisandro Meza, Alex Manga, Johnny Ventura, Adalberto Santiago, Khriz Y Angel, Champeta Kings/Charlie King, Viviano Torres, Akash, EPA, y mas. 2018; Alfredo Gutierrez, Willie Colon, Ivan Villazon, Bazurto AllStars, Canalon De Timbiqui, Oro Solido, Dario Dario, Los Rolling Ruanas, Maku Sound System, El Freaky, Future Roots y mas 2017: Pastor Lopez, Checo Acosta, Fruko y Sus Tesos, Toto La Momposina. 2016; Anibal Velasequez, Sonora Carruseles, Tribe Bahru 2015: Los Gaiteros de San Jacnito, Charlie King, Puerto Rican Power

Ver detalles

Melómana Strategic


Paraguay

Empresa

Gloria Chaparro cuenta con más de 15 años de experiencia en marketing, planificación estratégica, comunicación y realización de campañas, en el mundo del consumo masivo y fundaciones. Apasionada de la música desde su adolescencia, desde 2023 se dedica de lleno a trabajar impulsando propuestas culturales y artísticas desde la correcta planificación, estrategia y contenido diferenciador para cada proyecto. Para ello, funda Melómana, de la cual lleva adelante la Dirección Estratégica. MELÓMANA Melómana nace en el año 2023 con el desarrollo del Master Plan del regreso de una legendaria banda de rock paraguaya, con una planificación estratégica y de contenidos, con el objetivo de revivir el proyecto comunicando diferenciadores que los hacen únicos en el país. Melómana busca ofrecer servicios que impulsen a cada proyecto a su siguiente nivel, con un acompañamiento real y estratégico, no superficial, que permita que ambas partes sigan aprendiendo y nutriéndose en diferentes áreas.

Ver detalles

Sonidos Magícos


Colombia

Agrupación

Folclore Fusión

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Solistas

Nació el: 21 de Octubre de 1974 Ciudad de Nacimiento: Villavicencio – Meta / Colombia Licenciado en Música con énfasis en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Tallerista e Instructor de instrumentos llaneros y teoría básica basada en música llanera, Coordinador musical, Coordinador de eventos, Gestor cultural, Arpista profesional de música llanera, Arreglista y productor musical.

Ver detalles

Sativa Style


Colombia

Banda

Reggaetón & Latin Rap

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

.Banda bogotana que fusiona el Reggae el R&b y el Rap. Es el proyecto solista de su vocalista (Sativa) quien conmieza su trayectoria en la musical local en el año 2008 haciendo parte de agrupaciones como: Chibkaya, Una fuerza, La Nueva Fuerza y Javier Alerta (en la actualidad). Sativa Style tiene un sonido fresco y auténtico a través del cual relata historias que representan la experiencia femenina. Próxima a lanzar su primer EP titulado “Bendita”, promete un show íntimo cargado de su característica “Melancolía Bailable”.

Ver detalles

R&B Arte e Cultura


Brasil

Empresa

Marcos Bentes é natural de Volta Redonda, RJ, onde nasceu em 04/01/1956. Décimo filho de uma família de 12 irmãos, participava desde criança nos saraus realizados na casa dos pais, onde a música se fazia presente sempre, com uma diversidade de audições (de ópera a samba de breque, de MPB a moda de viola, de Beatles a Noriel Vilela) e de interpretações, pois todos gostavam de cantar, alguns compunham, outros eram violonistas, bandolinistas, pianistas, flautistas e percussionistas. E este modelo de pertencimento e participação contagiou filhos, netos e vizinhos dos seus pais! Possui mestrado em metalurgia pela PUC/RJ, patentes na área de recuperação com enobrecimento de resíduos e atuação na gestão de ONG e consultor de OSCIP enquanto voluntário no desenvolvimento e implantação de projetos de assistência e promoção social para comunidades em alto risco social na região metropolitana da Grande Vitória, desde 1987, quando aqui fixou residência. Produtor cultural (R&B Arte e Cultura), poeta, contista, e músico autodidata, sendo finalista de festivais de música da região sul do RJ, nos anos 70, como letrista, violeiro, violonista, percussionista e arranjador; realizado pesquisas sobre as músicas folclóricas das regiões de Santa Bárbara e Conceição de Ibitipoca (MG), da serra de São Francisco, Valença (RJ), e do Vale do Rio Preto (RJ/MG), nos anos 80; e, no século atual, tem participado de estudos específicos sobre “Trilha sonora: a música da imagem” (com David Tygel), ), “Introdução à Música Eletroacústica” (com Marcus Neves), “Escuta criativa, mimetismo e transformação” (com José Augusto Mannis), “Difusão ao vivo de música eletroacústica” e “Mostra de Música Eletroacústica” (com Bryan Holmes). Desde 2011 atua na produção artística e executiva de fonogramas próprios e de terceiros, através da R&B Arte e Cultura. Sua produção tem como ênfase as músicas erudita, contemporânea e/ou experimental. Essa experiência foi bem registrada quando sua produtora foi selecionada para o edital do Projeto Rumos Itaú Cultural em 2021 e buscou atuação ampla entre a música tradicional de concerto, a música contemporânea, composições inéditas suas, e arranjos elaborados de obras recuperadas no acervo do músico Jaceguay Lins. Começou em 2016 a atuar em uma parceria com a pesquisadora Drª Paula Maria Lima Galama no auxílio ao resgate e divulgação da obra do compositor, maestro, poeta e apicultor Jaceguay Lins, atuando enquanto produtor cultural em espetáculos como o “Contemporâneos” – Sesc Partituras, 2017 (obras de Jaceguay Lins e de Marcos Bentes), e a “Mostra de Música Contemporânea 2022” (Alceu Camargo, Terezinha Dora, Lycia Bidart, Carlos Cruz, Marcelo Rauta, Jaceguay Lins, Martinez Galimberti, Hugo Rocha, Marcos Bentes, Paula Galama, GEXS – Grupo de Música Experimental), com pesquisa histórica sobre estes artistas que em algum momento estiveram, ou estão radicados no Espírito Santo, além de arranjos para vários ensembles a partir da reconstrução de fragmentos do acervo do compositor J. Lins, feitos pelo compositor Marcelo Rauta. Marcos Bentes, enquanto responsável pela R&B Arte e Cultura, desenvolve parcerias com estúdios, qual o Scalla Studio; com distribuidoras de músicas (Tratore, Bandcamp, CDBaby, Turnecore), e participado de projetos institucionais enquanto produtor – Sesc Partituras, Projeto Matrizes, Lei Chico Prego, Lei Rubem Braga, Editais da Secult-ES, Projeto Rumos-Itaú Cultural -, bem como compositor de trilhas sonoras para exposições de artes plásticas – Soltando os Bichos (RJ), Armadilhas Indígenas (DF) e Constelações (ES). Todas estas produções e realizações podem ser acompanhadas no site da R&B Arte e Cultura: https://www.rbarte.com/. Como instrumentista transita entre o baixo elétrico, a viola caipira e o violão, além de atuar na criação de instrumentos não convencionais: flautain, trapizongawash, trapizongrock, guitarra aparelhada executada com arco (Guitarco), viola caipira microfonada etc. Participou como instrumentista da “Mostra de Música Contemporânea Capixaba 2022”, que obteve grande repercussão no cenário internacional e que pode ser assistida nos links cedidos neste site. Sua produção conversa com as linhas eruditas e populares, sem a preocupação da dicotomia que toma lugar na discussão, muitas das vezes. Tem se concentrado atualmente em projetos alternativos de resgate de vários espaços culturais e amplamente discutido as questões relativas aos direitos autorais, dos quais é público defensor.

Ver detalles

Guacamayo Tropical


España

Empresa

Guacamayo Tropical es un colectivo audiovisual colombiano, establecido en Madrid (España) desde 2011, dedicado a la difusión de las músicas tradicionales de los trópicos latinoamericanos, con un enfoque especial en los ritmos colombianos como la cumbia, el vallenato y el champeta, entre otros. Fundado por David Gomez y Andrés Ramírez, Guacamayo Tropical ha desarrollado una propuesta artística única que fusiona la música tradicional con beats electrónicos, creando una experiencia sonora y visual que ha cautivado a públicos de todo el mundo. Desde sus inicios, Guacamayo Tropical ha llevado los sonidos de Colombia a los principales escenarios culturales de Europa, América Latina y Asia, consolidándose como un referente de la música colombiana en el extranjero. Su misión ha sido clara: rescatar, preservar y difundir la rica diversidad sonora de Colombia, integrándola en el circuito global de la música contemporánea. A lo largo de más de una década, Guacamayo Tropical ha participado en festivales y eventos internacionales, tales como: Especial San Isidro en Matadero Madrid (2015 – presente): Un evento multitudinario en la capital española, donde Guacamayo ha llevado los sonidos colombianos a la emblemática festividad madrileña, fusionando lo tradicional con lo moderno. Tropical Camp: Un festival único que combina música y naturaleza, donde las músicas tradicionales colombianas, especialmente la cumbia, son el hilo conductor de la experiencia. Este festival ha logrado una excelente acogida en Europa y sigue creciendo en popularidad. La Noche del Jaguar y Ola Tropical: Series de conciertos y eventos que han servido de plataforma para artistas colombianos emergentes y consagrados, y han fortalecido el lazo cultural entre Colombia y el público europeo. Sonorama Ribera, el festival de más prestigio de la música independiente en España, que ha abierto las puertas de sus escenarios a “músicas del mundo” Además de su presencia en Europa, Guacamayo Tropical ha realizado giras internacionales en países como Japón, México y ciudades clave de Europa como Berlín, Lisboa, Londres y París, donde ha presentado su innovadora mezcla de ritmos tradicionales colombianos con música electrónica, siempre manteniendo la esencia cultural de sus raíces. A lo largo de su trayectoria, Guacamayo Tropical ha producido eventos y conciertos con una amplia gama de artistas reconocidos en la escena musical colombiana y global, tales como Totó La Momposina, Bomba Estéreo, Systema Solar, Aterciopelados, La Perla, Frente Cumbiero, ROmperayo, entre otros. Estas colaboraciones no solo han enriquecido la propuesta artística del colectivo, sino que también han permitido que los ritmos de Colombia lleguen a nuevas audiencias y escenarios. El proyecto no se limita solo a la música. Guacamayo Tropical también ha trabajado en la creación de experiencias visuales, integrando proyecciones y elementos visuales en sus presentaciones en vivo, inspirados en la iconografía y cultura de Colombia y América Latina. Esta mezcla de sonido y visuales ha logrado conectar con audiencias de diversas culturas, promoviendo una imagen vibrante y moderna de la música colombiana. Con más de 12 años de trayectoria, Guacamayo Tropical se ha consolidado como un referente en la difusión de las músicas colombianas en el mundo. Su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno, y para llevar la alegría y el colorido de los ritmos tropicales a nuevos públicos, lo ha convertido en un proyecto cultural y musical de gran impacto en la escena internacional.

Ver detalles

Dueto Azalea


Colombia

Agrupación

Folclor

Folclor Fusión

Es una propuesta que surge con el propósito de contribuir a la divulgación de lo tradicional, las raíces y el legado cultural, con tal de fortalecer la riqueza de la música Andina Colombiana, que a través de nuevos sonidos y calidad armónica e interpretativa sin perder la esencia de la música tradicional busca conservar el patrimonio musical y el amor por lo propio. Integrantes Alix Marcelo primera voz, maestra de Canto y directora coral, quien ha incursionado y participado en los diferentes festivales de música andina colombiana desde el año 2007 como Solista e integrante de duetos, representando nuestro departamento obteniendo diferentes y destacados premios. Jessica Monroy Marcelo segunda voz, ingeniera de sistemas y emprendedora, cantante solista y acompañante en diferentes ensambles musicales de géneros comerciales y folclóricos. Acompañadas por Leonardo Marcelo ingeniero multimedia y pianista, recibió estudios de piano y armonía desde temprana edad y ha sido músico acompañante en diferentes géneros. Nicolás Penagos músico intérprete y compositor de la Universidad Pedagógica Nacional, se desempeña como maestro y director de banda y ensambles musicales.

Ver detalles