Catálogo musical

Filtros

John J. Marcelo R.


España

Solista

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

Salsa

Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)

.

Ver detalles

Sara No Sonarás


Colombia

Cantautor

Post-Rock

Alternative Rock / Indie Ii

Fusion / Jazz Rock

Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz

Cantautor/Música de autor

Sara No Sonarás es un palíndromo que se hace oxímoron cuando suena, y el título del proyecto solista de la compositora y cantante bogotana Sara González Salamanca. Formada en la música clásica y contemporánea, a finales de 2022 sintió la necesidad de abrir al mundo el baúl de canciones que por años guardó en lo profundo de sus secretos. Sus íntimas letras recuerdan a la Nueva Trova de los años 60 y al rock argentino de los 70s, inspirada por artistas como Silvio Rodríguez y Sui Generis, y fundidas en armonías llenas de color y emoción influenciadas por músicos como Wayne Shorter, Joni Mitchell y Esperanza Spalding, así como elementos rítmicos y sonoros del rock alternativo y el jazz contemporáneo. Sara entona preguntas más que otra cosa, con la esperanza de que al cantarlas –desde su solitaria plegaria–, pueda hallar un camino hacia vivir las respuestas. Desde su debut en 2023, Sara No Sonarás se ha abierto paso en la escena independiente de Bogotá con presentaciones en diversos festivales y espacios alternativos, compartiendo escenario con artistas como Brina Quoya, Biselad y Pálido Adiós, y convocando públicos cercanos al jazz, el rock alternativo y la canción de autor latinoamericana. En 2023 recibió el Premio de Composición Bogotá Ciudad Creativa de la Música con su canción Y Florece, su primer sencillo. En 2024 recibió la beca Jóvenes Emergentes de IDARTES y produjo su álbum debut, Las Nubes, un entramado de 9 canciones que lanzó en abril de 2025.

Ver detalles

Nicolás Gámez


Colombia

Agrupación

Hard Bop

Bebop

.

Ver detalles

CUZUMBA


Ecuador

Cantautor

Nuevo Folclor

Música Andina

CUZUMBA representa la búsqueda de refugio en medio de la realidad social que sacude al “Quito infierno”. La voz de Alfonsina Ponguillo se destaca como una gran promesa dentro de la música ecuatoriana, no solo por su talento vocal, sino también por la profundidad de su conciencia social, que impregna las composiciones líricas y conmueve a quien la escucha. Junto a la vasta experiencia musical de Cristian Cabrera, ambos han adoptado los sonidos del imaginario folclórico latinoamericano para construir una narrativa musical que se eleva sobre las montañas, aquellas que se alzan como titanes alrededor de una sociedad líquida que ha olvidado que lo esencial es invisible ante el capital. La creación de un canto coherente y coyuntural ha llevado a Cristian y Alfonsina a explorar sonoridades que evocan la lucha diaria por sobrevivir en medio del dolor cotidiano. Su música es una fusión de ritmos marcada por el latido de un corazón andino. En su búsqueda de un lenguaje arraigado en esta tierra, han empleado elementos como guitarras populares que remiten a la zamba de Atahualpa Yupanqui, paisajes sonoros creados por ocarinas y silbatos ancestrales que transportan a las culturas precolombinas, el bombo andino que marca el ritmo de un albazo con matices contemporáneos, y el profundo sonido del contrabajo que acompaña la marcha. Inicios y Colaboraciones: Alfonsina Ponguillo lleva una década inmersa en el ámbito musical, consolidándose como una cantante versátil y comprometida con la música social y popular. Su carrera comenzó como vocalista en proyectos ajenos, donde su potente voz y su interpretación emocional comenzaron a destacar. En 2019, formó parte de Black Guetto, un proyecto que fusionaba ritmos urbanos con temáticas afrodescendientes, aportando una nueva dimensión a la música independiente ecuatoriana. Su participación en este proyecto le permitió afinar su identidad musical, explorando tanto el reggae como el hip hop. En 2022, colaboró con Iván Pino y Los Nosotros, un proyecto de cumbia rap que también se centraba en las problemáticas sociales y políticas, continuando con la línea de crítica y conciencia que Alfonsina había desarrollado en Cuatro Estakas. Participación en Concursos: Alfonsina también tuvo la oportunidad de participar en el prestigioso concurso Voces Jóvenes del Ecuador, dirigido por el maestro Edgar Palacios, donde pudo demostrar su talento y potencial artístico, ganando visibilidad dentro del circuito musical ecuatoriano. Desarrollo de Proyectos Propios: Alfonsina dio el paso hacia proyectos más personales en 2018 con la creación de Cuatro Estakas Band, un grupo que fusionaba cumbia, rap y rock con una fuerte carga político-social. Las letras abordaban temas de lucha, resistencia y el desamor latinoamericano, ofreciendo un enfoque profundo y reflexivo sobre la realidad de los barrios y las urbes. CUZUMBA – El Proyecto Solista: En 2023, Alfonsina da vida a CUZUMBA, su proyecto solista más personal. Aquí, por primera vez, logra encontrar y definir su propia voz, tanto en el sentido literal como metafórico. Cuzumba se convierte en un vehículo para expresar su visión del mundo, cargado de una profunda conciencia social que se manifiesta en letras que abordan las luchas cotidianas, los mitos y fantasías de su entorno, y los sentires de una mujer inmersa en la realidad urbana. Este proyecto combina ritmos afrodescendientes y latinoamericanos, entrelazando lo tradicional con lo moderno, creando una narrativa única que rescata las raíces populares y las transforma en un canto contemporáneo. Exploraciones en lo Musicoteatral: Además de sus trabajos musicales, Alfonsina ha incursionado en lo musicoteatral con Doña Bergoña y su Mambembe, un espectáculo que explora los ritmos afroamericanos. Este proyecto reflexiona sobre la influencia de lo afro en la construcción de muchos géneros musicales actuales y pasados, desde la samba hasta el jazz, ofreciendo un homenaje a las raíces africanas de la música latinoamericana.

Ver detalles

Manuel Felipe Maya Segovia


Colombia

Compositor

Nuevo Folclor

Música Andina

Guitarrista, bandolista, charanguista, bombista, cuatrista, sikuri, compositor e investigador. Creador de los songbook 1 y2 de música andina colombiana junto a Pablo Pulido, concertista de guitarra en chile, argentina, perú y colombia, docente universitario en Icesi, Cali, director musical de la agrupacion El Surco y el taller Sol y Luna. Compositor en diversas agrupaciones.

Ver detalles

DISTROLUX SL


España

Empresa

Somos un sello discográfico en activo desde finales de los años 80, especializados en el rescate de grabaciones antiguas de diferentes géneros. A través de la marca MUNSTER (desde 1989) publicamos diversos estilos derivados del rock y mediante la marca VAMPISOUL (desde 2002) editamos grabaciones de música tropical, salsa o cumbia entre otros. Nuestros discos cuentan con distribución física por todo el mundo así como digital. También contamos con un departamento editorial/publishing con el que damos difusión a las grabaciones de las que somos titulares a través de acuerdos de licencia y sincronizaciones de diversa índole.

Ver detalles

LATIR Festival


España

Festival

LATIR es un festival y una plataforma de difusión cultural entre Cataluña y Colombia. Abrimos oportunidades de circulación, difusión y fomento del patrimonio cultural, contribuyendo con la Agenda 2030 para la Cooperación al Desarrollo y el ODS 10 para el intercambio cultural entre países y culturas. Nuestro festival se celebra cada año para el 20 de Julio y busca ser un espacio para que la diáspora colombiana alternativa pueda tener un espacio de encuentro de alto nivel. LATIR va para su tercera edición y es un festival que a pesar de ser joven, ha logrado captar más de 3.000 asistentes y ha logrado convenios y colaboraciones con entidades y empresas como el Consulado de Colombia en Barcelona, el Conservatori el Liceu, Avianca, Colpensiones, Biblioteca Gabriel García Márquez, Casa Amèrica Catalunya y Circulart.

Ver detalles

Diego Paolo


Latino América

Sesionista

Folclor Fusión

.

Ver detalles

Taller de Músics


España

Feria

Taller de Músics (Barcelona, 1979) es una institución cultural singular y de referencia en la formación, la creación y la difusión de las músicas populares modernas. Organiza actividades que contribuyen a la profesionalización del sector musical y a generar dinámicas que ayudan a configurar la industria cultural con potencial de desarrollo. Dedicada a la promoción de la enseñanza, la interpretación y la difusión de las músicas populares, ejerce sus funciones en el ámbito nacional e internacional. Se distingue como por ser una plataforma que ofrece formaciones como orquestas para instrumentalizar las creaciones de autor; organiza festivales propios; gestiona un roster de artistas; promueve conciertos y giras a nivel nacional e internacional; participa en coproducciones con socios nacionales e internacionales; y apoya y promueve la formación de músicos y la profesionalización del sector más joven. Asimismo, desarrolla una línea de trabajo dentro del ámbito de la intervención social que pretende acercar la práctica musical a diferentes sectores de la población, especialmente a aquellos más vulnerables o desfavorecidos. https://tallerdemusics.com/ En concreto, JAZZ I AM es un encuentro internacional anual nacido en 2019 en Barcelona con el objetivo de impulsar alianzas entre profesionales de la música a través de conferencias, talleres y los mejores shows nacionales de jazz y músicas improvisadas. JAZZ I AM da la bienvenida a todos los profesionales del sector interesados en descubrir la escena jazzística nacional. JAZZ I AM anima a artistas, agencias, salas, patrocinadores e instituciones públicas y privadas a construir colaboraciones internacionales entre ellos.https://jazziam.barcelona/

Ver detalles

guigo teixeira


Brasil

Compositor

Sou guigo teixeira, pardo nordestino criado na grande SP, compositor musical atuante desde 2009 associado á UBC – União Brasileira dos Compositores – com mais de 100 músicas produzidas e cerca de 200 composições autorais.

Ver detalles