
BRAVA
Adicta al musicón con mucho volumen, sus sets son excursiones espacio-temporales que atraviesan géneros y estilos. Tiene el poder de difundir máxima energía con sus movimientos galácticos. Influenciada por su paso en la escuela de cine y la creación de sus propias canciones, BRAVA es un combo performático. Ha pinchado en festivales como Coachella (CA), Sónar y Primavera Sound (BCN), Norberg Festival (SUECIA), Radar (BELGRADO), en toda España y en clubs de Europa (Berlin, Paris, Lisboa, Oporto, Rotterdam, Ginebra, Londres, Glasgow). Su sesión en Boiler Room cuenta con más de 380.000 visualizaciones. Como cantante sacó un EP ‘Una de Brava’, una mixtape ‘ME HA BAJADO LA REGLA’ junto a Metrakit y varios singles colaborando con artistas como Teo Lucadamo, TTRRAACCAA, Hofe x 4:40, GRETA CH’ASKA, Yourboykiran, CRKS290 y Lajoyeria, Dj Yakuza, etc. Mensajes poco comunes y beats para la pista de baile, BRAVA es la voz de una nueva generación de mujeres que no tiene miedo de hablar de sus miedos, luchas, caminos de introspección y levantar la voz.
Ver detallesBRAVA
Electropop
Bassline & Uk Funky
Descripción
Adicta al musicón con mucho volumen, sus sets son excursiones espacio-temporales que atraviesan géneros y estilos. Tiene el poder de difundir máxima energía con sus movimientos galácticos. Influenciada por su paso en la escuela de cine y la creación de sus propias canciones, BRAVA es un combo performático. Ha pinchado en festivales como Coachella (CA), Sónar y Primavera Sound (BCN), Norberg Festival (SUECIA), Radar (BELGRADO), en toda España y en clubs de Europa (Berlin, Paris, Lisboa, Oporto, Rotterdam, Ginebra, Londres, Glasgow). Su sesión en Boiler Room cuenta con más de 380.000 visualizaciones. Como cantante sacó un EP ‘Una de Brava’, una mixtape ‘ME HA BAJADO LA REGLA’ junto a Metrakit y varios singles colaborando con artistas como Teo Lucadamo, TTRRAACCAA, Hofe x 4:40, GRETA CH’ASKA, Yourboykiran, CRKS290 y Lajoyeria, Dj Yakuza, etc. Mensajes poco comunes y beats para la pista de baile, BRAVA es la voz de una nueva generación de mujeres que no tiene miedo de hablar de sus miedos, luchas, caminos de introspección y levantar la voz.
Videos
Música

Jonatan Alvarado
Nacido en Mercedes, Buenos Aires, Jonatan Alvarado se formó inicialmente en guitarra y canto en su ciudad natal. Posteriormente estudió Dirección Orquestal, Dirección Coral y Composición en la Universidad Nacional de La Plata, y en 2011 se trasladó a los Países Bajos, donde se licenció con honores en Canto y laúd en el Conservatorio de Ámsterdam, especializándose en Música Antigua bajo la tutela de Xenia Meijer, Fred Jacobs y Rebecca Stewart. Su interés por los repertorios históricos y las tradiciones orales iberoamericanas ha sido un motor central en su carrera, llevándolo a participar en proyectos tan diversos como la recuperación de cancioneros del exilio republicano español, la interpretación de tango y música folclórica argentina de principios del Siglo XX, y la investigación del archivo musical medieval de la Catedral de Tui, en Galicia. Es cofundador y director musical del ensamble Seconda Pratica, especializado en la música colonial americana e ibérica (siglos XV-XVII), y miembro activo de grupos como Da Tempera Velha, Sollazo Ensamble y Concerto di Margherita. También colabora con músicos y grupos como Ariel Abramovich, Armonía Concertada, La Chimera, y Cappella Pratensis. Se ha presentado en importantes salas y festivales internacionales, desde la Plaza Próspero Molina al Teatro Colón de Buenos Aires y a la Konzerthaus de Viena, del Boston Early Music Festival al Festival de Utrecht y el Minatomirai Hall de Yokohama, además de actuar en prestigiosos teatros europeos como el de Namur, Célestins de Lyon, el Concertgebouw Amsterdam y el Teatro Nacional de Bruselas. Su discografía abarca 14 títulos, tres de ellos en calidad de solista y arreglador. Su primer disco solista “Pajarillos Fugitivos” (Ayros, 2018) fue nominado para los International Classical Music Awards en la categoría de Mejor Disco Vocal de Música Barroca. Entre sus próximos proyectos destacan la publicación de una antología de aires folclóricos argentinos del Teatro Criollo (1880 – 1930) y la finalización de la recuperación integral de las canciones conservadas en el Códice de Fray Gregorio Zuola (Cuzco, ca. 1700). También lanzará su tercer álbum solista, The Huehuetenango Songbook, basado en su investigación sobre el archivo renacentista de Huehuetenango, Guatemala, y un disco con la obra completa del compositor medieval Johannes Pullois.
Ver detallesJonatan Alvarado
Folklore Sudamericano
Barroca
Renacentista
Descripción
Nacido en Mercedes, Buenos Aires, Jonatan Alvarado se formó inicialmente en guitarra y canto en su ciudad natal. Posteriormente estudió Dirección Orquestal, Dirección Coral y Composición en la Universidad Nacional de La Plata, y en 2011 se trasladó a los Países Bajos, donde se licenció con honores en Canto y laúd en el Conservatorio de Ámsterdam, especializándose en Música Antigua bajo la tutela de Xenia Meijer, Fred Jacobs y Rebecca Stewart. Su interés por los repertorios históricos y las tradiciones orales iberoamericanas ha sido un motor central en su carrera, llevándolo a participar en proyectos tan diversos como la recuperación de cancioneros del exilio republicano español, la interpretación de tango y música folclórica argentina de principios del Siglo XX, y la investigación del archivo musical medieval de la Catedral de Tui, en Galicia. Es cofundador y director musical del ensamble Seconda Pratica, especializado en la música colonial americana e ibérica (siglos XV-XVII), y miembro activo de grupos como Da Tempera Velha, Sollazo Ensamble y Concerto di Margherita. También colabora con músicos y grupos como Ariel Abramovich, Armonía Concertada, La Chimera, y Cappella Pratensis. Se ha presentado en importantes salas y festivales internacionales, desde la Plaza Próspero Molina al Teatro Colón de Buenos Aires y a la Konzerthaus de Viena, del Boston Early Music Festival al Festival de Utrecht y el Minatomirai Hall de Yokohama, además de actuar en prestigiosos teatros europeos como el de Namur, Célestins de Lyon, el Concertgebouw Amsterdam y el Teatro Nacional de Bruselas. Su discografía abarca 14 títulos, tres de ellos en calidad de solista y arreglador. Su primer disco solista “Pajarillos Fugitivos” (Ayros, 2018) fue nominado para los International Classical Music Awards en la categoría de Mejor Disco Vocal de Música Barroca. Entre sus próximos proyectos destacan la publicación de una antología de aires folclóricos argentinos del Teatro Criollo (1880 – 1930) y la finalización de la recuperación integral de las canciones conservadas en el Códice de Fray Gregorio Zuola (Cuzco, ca. 1700). También lanzará su tercer álbum solista, The Huehuetenango Songbook, basado en su investigación sobre el archivo renacentista de Huehuetenango, Guatemala, y un disco con la obra completa del compositor medieval Johannes Pullois.
Videos

Songs from the Códex Zuola and Etienne Moulinie – Jonatan Alvarado (PAN Festival 11)

Codex Zuola: A cierto galán su dama

Juan Vásquez: "Con qué la lavaré" Jonatan Alvarado, tenor. Ariel Abramovich, vihuela de mano.

Milán: Fallai minha amor

El Milongón (Canción Agreste)

Isabel Villanueva, Samuel Diz y Jonatan Alvarado: 'Nana' de Manuel de Falla
Música

Felina De La Luna
Pyharé Paje, fusiona la música electrónica con el ritmo y forma del folklore paraguayo evocando a su vez sonidos de la musicalidad étnica mediante la intervención de instrumentos musicales ceremoniales de la parcialidad Mbya guaraní del Paraguay, enriquecido por la onomatopéyica de la lengua guaraní, una de las lenguas de los pueblos originarios latinoamericanos más hablado y conservado en la región cuya sonoridad posee de por sí una musicalidad propia. La temática de la letra inédita escrita en guaraní está inspirada en la sabiduría Herbolaria de las plantas medicinales (pohá ñana) de los pueblos originarios de Paraguay, en cuya cosmovisión el “Arandú Ka’aguy” (sabiduría del bosque) y el “Pohá ñaná” (Hierbas medicinales) junto con los elementos de la naturaleza con sus virtudes son concebidos a su vez como medicina sagrada actuando más allá de la curación física hasta alcanzar planos emocionales, mentales y espirituales. Cantautora paraguaya, incició su formación musical desde niña en coros de música sacra, formandosé también en danza folklórica. Inició su formación musical en canto Lirico a los 21 años. Prof. de canto y Lenguaje Musical, Con experiencia en Dirección de coro infanto-Juvenil, Especializada en Producción de Musicales. Facilitadora en círculos de canto entre mujeres, Cantante y servidora en círculos de medicina indígena. Actriz para Tetro y Cine (TIA), Prof. de Teatro (IMA). Directora de Teatro, zarzuelas y adaptaciones de libretos operísticos. Gestión y dirección de Proyectos de Desarrollo social por medio de las artes, Investigadora de Arte Terapia con grupos de Mujeres Víctimas de violencia, Teatro con Niños en situación de vulnerabilidad. Producción de eventos en torno al Turismo, las artes y la cultura, en ÑANDÚ-ARTE COMUNITARIA. Su trabajo gira en torno a temáticas de desarrollo y empoderamiento femenino y Educativos para la ñiñéz y la adolescencia.
Ver detallesFelina De La Luna
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Electro Folclórico
Descripción
Pyharé Paje, fusiona la música electrónica con el ritmo y forma del folklore paraguayo evocando a su vez sonidos de la musicalidad étnica mediante la intervención de instrumentos musicales ceremoniales de la parcialidad Mbya guaraní del Paraguay, enriquecido por la onomatopéyica de la lengua guaraní, una de las lenguas de los pueblos originarios latinoamericanos más hablado y conservado en la región cuya sonoridad posee de por sí una musicalidad propia. La temática de la letra inédita escrita en guaraní está inspirada en la sabiduría Herbolaria de las plantas medicinales (pohá ñana) de los pueblos originarios de Paraguay, en cuya cosmovisión el “Arandú Ka’aguy” (sabiduría del bosque) y el “Pohá ñaná” (Hierbas medicinales) junto con los elementos de la naturaleza con sus virtudes son concebidos a su vez como medicina sagrada actuando más allá de la curación física hasta alcanzar planos emocionales, mentales y espirituales. Cantautora paraguaya, incició su formación musical desde niña en coros de música sacra, formandosé también en danza folklórica. Inició su formación musical en canto Lirico a los 21 años. Prof. de canto y Lenguaje Musical, Con experiencia en Dirección de coro infanto-Juvenil, Especializada en Producción de Musicales. Facilitadora en círculos de canto entre mujeres, Cantante y servidora en círculos de medicina indígena. Actriz para Tetro y Cine (TIA), Prof. de Teatro (IMA). Directora de Teatro, zarzuelas y adaptaciones de libretos operísticos. Gestión y dirección de Proyectos de Desarrollo social por medio de las artes, Investigadora de Arte Terapia con grupos de Mujeres Víctimas de violencia, Teatro con Niños en situación de vulnerabilidad. Producción de eventos en torno al Turismo, las artes y la cultura, en ÑANDÚ-ARTE COMUNITARIA. Su trabajo gira en torno a temáticas de desarrollo y empoderamiento femenino y Educativos para la ñiñéz y la adolescencia.

Axel Gottschalk
Axel Gottschalk (Buenos Aires, 18/04/1988) es un músico multifacético, compositor e intérprete que ha construido su trayectoria en la constante exploración y fusión de diversas disciplinas artísticas. Entre los varios instrumentos de cuerda y de viento que aprendió a tocar, el principal es la guitarra. Con formación terciaria en los conservatorios de música “Manuel de Falla” y la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, su pasión por la música lo ha llevado a ampliar sus horizontes y sumergirse en una amplia gama de géneros musicales, desde el tango, la música brasilera, el jazz, el folklore y la música del Caribe. Además, su inquietud por otras formas de expresión artística como el teatro, el circo y la danza, han enriquecido su universo musical y escénico, permitiéndole abordar sus creaciones, desde una perspectiva más amplia y multidimensional. Se desempeña como compositor, director y arreglador en proyectos musicales. Trabajó en cortometrajes como actor y compositor/productor musical. Como actor/performer, en múltiples puestas en escena en grupos de teatro, teatro físico con máscaras, cuentacuentos y bailarín/performer con malabares de fuego. En la actualidad, es miembro de varios proyectos escénicos interdisciplinarios, profesor de guitarra y música, y productor musical.
Ver detallesAxel Gottschalk
Folclor Fusión
Candombe
Folclore brasileiro
Soundtrack
Infantil
Descripción
Axel Gottschalk (Buenos Aires, 18/04/1988) es un músico multifacético, compositor e intérprete que ha construido su trayectoria en la constante exploración y fusión de diversas disciplinas artísticas. Entre los varios instrumentos de cuerda y de viento que aprendió a tocar, el principal es la guitarra. Con formación terciaria en los conservatorios de música “Manuel de Falla” y la “Escuela de Música Popular de Avellaneda”, su pasión por la música lo ha llevado a ampliar sus horizontes y sumergirse en una amplia gama de géneros musicales, desde el tango, la música brasilera, el jazz, el folklore y la música del Caribe. Además, su inquietud por otras formas de expresión artística como el teatro, el circo y la danza, han enriquecido su universo musical y escénico, permitiéndole abordar sus creaciones, desde una perspectiva más amplia y multidimensional. Se desempeña como compositor, director y arreglador en proyectos musicales. Trabajó en cortometrajes como actor y compositor/productor musical. Como actor/performer, en múltiples puestas en escena en grupos de teatro, teatro físico con máscaras, cuentacuentos y bailarín/performer con malabares de fuego. En la actualidad, es miembro de varios proyectos escénicos interdisciplinarios, profesor de guitarra y música, y productor musical.
Videos
Música

Vocal Universo
.Cuarteto vocal que surge en Pinar del Rio. Cuba, el 22 de Marzo de 1997, cuyo desempeño principal es el trabajo a capella pero pueden autoacompañarse de los instrumentos que dominan , pues son todas graduadas de escuelas de música del país.Ocasionalmente se hacen acompañar de músicos instrumentistas o colocan sus voces sobre pistas pregrabadas .Pueden desempeñarse como solistas. Instrumentistas, dúos y trios. Su repertorio de basa en varios géneros de la música cubana, temas internacionales y música para niños. Durante los últimos años han merecido más de una decena de primeros premios en eventos corales y de la canción online y tienen una amplia cobertura televisiva en su país y en las redes.Han impartido cursos/talleres sobre música cubana en Cuba y el extranjero …ver menos Crea una página de tu proyecto, empresa ó evento para mostrarla a otras personas de la industria musical Crea aquí tu página ¡Comencemos! Crea una página de tu proyecto, negocio o marca y centraliza toda la información audiovisual para tener mayor visibilidad.
Ver detallesVocal Universo
Vocal/Coral
Contemporánea
Descripción
.Cuarteto vocal que surge en Pinar del Rio. Cuba, el 22 de Marzo de 1997, cuyo desempeño principal es el trabajo a capella pero pueden autoacompañarse de los instrumentos que dominan , pues son todas graduadas de escuelas de música del país.Ocasionalmente se hacen acompañar de músicos instrumentistas o colocan sus voces sobre pistas pregrabadas .Pueden desempeñarse como solistas. Instrumentistas, dúos y trios. Su repertorio de basa en varios géneros de la música cubana, temas internacionales y música para niños. Durante los últimos años han merecido más de una decena de primeros premios en eventos corales y de la canción online y tienen una amplia cobertura televisiva en su país y en las redes.Han impartido cursos/talleres sobre música cubana en Cuba y el extranjero …ver menos Crea una página de tu proyecto, empresa ó evento para mostrarla a otras personas de la industria musical Crea aquí tu página ¡Comencemos! Crea una página de tu proyecto, negocio o marca y centraliza toda la información audiovisual para tener mayor visibilidad.

Jair wong
Grober Jair Wong Machuca, Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Freestyler Profesional con 27 títulos nacionales y 6 internacionales, Locutor Radial, actor amateur, manejo del inglés a nivel intermedio superior e italiano a nivel básico, contando con múltiple experiencia en programas de televisión y animación de eventos, caracterizado por la versatilidad y adaptabilidad a las distintas labores escénicas.
Ver detallesJair wong
Descripción
Grober Jair Wong Machuca, Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Freestyler Profesional con 27 títulos nacionales y 6 internacionales, Locutor Radial, actor amateur, manejo del inglés a nivel intermedio superior e italiano a nivel básico, contando con múltiple experiencia en programas de televisión y animación de eventos, caracterizado por la versatilidad y adaptabilidad a las distintas labores escénicas.

Eduardo Cáceres – Compositor
Contemporánea
Descripción
.

Soy Emilia
Soy Emilia es mucho más que un proyecto musical; es el alma creativa de Juanita Carvajal, una talentosa bajista, cantante, productora y compositora colombiana que ha dejado una marca indeleble en la escena alternativa latina. (Nidia Góngora, Julio Victoria, Esteman). Desde su génesis en 2017, Juanita dio vida al personaje de Soy Emilia como vehículo para compartir sus composiciones más íntimas y profundas. Soy Emilia se construye a partir de historias de la vida cotidiana dándole un lenguaje real y coloquial en sus letras, con este el público puede identificar sus propias historias y conectarse. Los arreglos musicales proporcionan un lenguaje contemporáneo y dinámico expresados dentro del género del Electro Dance por lo cual encontramos canciones con coros que se repiten unidas a secciones instrumentales donde en vivo se desarrolla Juanita entre los sintetizadores y bajo eléctrico creando capas sobre loops de drums machines para sumergir al público en un estado de trance por medio del baile. En el año 2019 realiza lanzamiento de su primer álbum completo, “Reconstrucción”, que contó con colaboraciones de renombrados proyectos de la música alternativa latina. Este álbum le valió importantes reconocimientos, incluido el premio al Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammys 2020 y nominaciones en diversos premios internacionales. Además, su música fue sincronizada en series de Netflix y en la película mexicana “No Por Que Me Enamoro”, donde también debutó en la pantalla grande. Con un impresionante debut, “Reconstrucción” obtuvo más de un millón y medio de reproducciones en su primera semana y marcó el inicio de una serie de exitosos conciertos en Colombia y México como la Semana de las Juventudes CDMX, Hermoso Ruido COL, Circuito Indio MX. Fue Invitada especial como bajista y corista del concierto del 25 aniversario del rock al parque junto a Ruben Albarrán, Pedro Aznar, Aterciopelados, Control Machete, entre otros, Juanita Carvajal va en paso constante consolidando su carrera como una de las artistas más destacadas de Colombia. El año 2020 fue un periodo de adaptación para Soy Emilia, con la cancelación debido a la pandemia de eventos en vivo donde era parte del cartel de festivales como Glastonbury y Estéreo Picnic. Sin embargo, aprovechó este tiempo para enfocarse en la grabación de nuevos proyectos, incluyendo sencillos junto a Cero39 y su segundo álbum de estudio, en colaboración con destacados músicos como Julián Salazar (Mitú y Bomba Estéreo). 2021 y 2022, residir en México fue un paso estratégico para consolidar su carrera. El lanzamiento de su segundo álbum, “Agridulce”, la llevó a presentarse en festivales internacionales como Sonorama Ribera en España, así como a realizar conciertos propios en Bogotá y Ciudad de México. El álbum también fue aclamado por su inclusión en una película mexicana. Para el 2023, Soy Emilia renovó su presencia en la escena electrónica realizando remix de sus canciones en el Ep Pasados Futuros y creando su formato de dj set. Así mismo con un nuevo Live Act. El 2024, Soy Emilia comienza por lo alto con conciertos y dj sets en México y Colombia mientras termina de producir su nuevo ep “Ecdisis”.
Ver detallesSoy Emilia
Electropop
Electro
Descripción
Soy Emilia es mucho más que un proyecto musical; es el alma creativa de Juanita Carvajal, una talentosa bajista, cantante, productora y compositora colombiana que ha dejado una marca indeleble en la escena alternativa latina. (Nidia Góngora, Julio Victoria, Esteman). Desde su génesis en 2017, Juanita dio vida al personaje de Soy Emilia como vehículo para compartir sus composiciones más íntimas y profundas. Soy Emilia se construye a partir de historias de la vida cotidiana dándole un lenguaje real y coloquial en sus letras, con este el público puede identificar sus propias historias y conectarse. Los arreglos musicales proporcionan un lenguaje contemporáneo y dinámico expresados dentro del género del Electro Dance por lo cual encontramos canciones con coros que se repiten unidas a secciones instrumentales donde en vivo se desarrolla Juanita entre los sintetizadores y bajo eléctrico creando capas sobre loops de drums machines para sumergir al público en un estado de trance por medio del baile. En el año 2019 realiza lanzamiento de su primer álbum completo, “Reconstrucción”, que contó con colaboraciones de renombrados proyectos de la música alternativa latina. Este álbum le valió importantes reconocimientos, incluido el premio al Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammys 2020 y nominaciones en diversos premios internacionales. Además, su música fue sincronizada en series de Netflix y en la película mexicana “No Por Que Me Enamoro”, donde también debutó en la pantalla grande. Con un impresionante debut, “Reconstrucción” obtuvo más de un millón y medio de reproducciones en su primera semana y marcó el inicio de una serie de exitosos conciertos en Colombia y México como la Semana de las Juventudes CDMX, Hermoso Ruido COL, Circuito Indio MX. Fue Invitada especial como bajista y corista del concierto del 25 aniversario del rock al parque junto a Ruben Albarrán, Pedro Aznar, Aterciopelados, Control Machete, entre otros, Juanita Carvajal va en paso constante consolidando su carrera como una de las artistas más destacadas de Colombia. El año 2020 fue un periodo de adaptación para Soy Emilia, con la cancelación debido a la pandemia de eventos en vivo donde era parte del cartel de festivales como Glastonbury y Estéreo Picnic. Sin embargo, aprovechó este tiempo para enfocarse en la grabación de nuevos proyectos, incluyendo sencillos junto a Cero39 y su segundo álbum de estudio, en colaboración con destacados músicos como Julián Salazar (Mitú y Bomba Estéreo). 2021 y 2022, residir en México fue un paso estratégico para consolidar su carrera. El lanzamiento de su segundo álbum, “Agridulce”, la llevó a presentarse en festivales internacionales como Sonorama Ribera en España, así como a realizar conciertos propios en Bogotá y Ciudad de México. El álbum también fue aclamado por su inclusión en una película mexicana. Para el 2023, Soy Emilia renovó su presencia en la escena electrónica realizando remix de sus canciones en el Ep Pasados Futuros y creando su formato de dj set. Así mismo con un nuevo Live Act. El 2024, Soy Emilia comienza por lo alto con conciertos y dj sets en México y Colombia mientras termina de producir su nuevo ep “Ecdisis”.
Videos

Soy Emilia – Bífida (Video Oficial)

Soy Emilia – Dos Extraños (Live Ciudad de México)

F.A.M.A – SOY EMILIA

Soy Emilia – Todo lo tiene (Video Oficial)

Soy Emilia – High (Video Oficial)

Soy Emilia – Tu y yo Videoclip Oficial

SOY EMILIA – DOS EXTRAÑOS (Mad Radio Live Sessions)

SOY EMILIA en Vivo – Concierto Jameson Sessions desde Casa
Música

Jão Experdião
.Jão Experdião é baterista, percussionista, pesquisador e produtor musical tem como caminhos de suas observações sonoras e estudos a musicalidade nos caldeirões culturais afro-latinos. Em São Paulo, foi aluno de pandeiro da Escola de Choro de São Paulo. Na trajetória como baterista , iniciou seus estudos autodidatas e depois cursou no Instituto de Bateria Vera Figueiredo. Atualmente cursa Licenciatura em Música Popular Brasileira, compondo como pesquisador e produtor, o projeto Choro no Nordeste. Atuou como baterista do Coletivo Xaréu, participando e festivais como Paisagem Sonora, Festival Oferendas. Ministrou oficinas de pandeiro com o projeto Balanço de Pandeiro. É também idealizador do projeto Chão da Casa.
Ver detallesJão Experdião
Instrumental / Jazz Brasileiro
Afrobeat
Descripción
.Jão Experdião é baterista, percussionista, pesquisador e produtor musical tem como caminhos de suas observações sonoras e estudos a musicalidade nos caldeirões culturais afro-latinos. Em São Paulo, foi aluno de pandeiro da Escola de Choro de São Paulo. Na trajetória como baterista , iniciou seus estudos autodidatas e depois cursou no Instituto de Bateria Vera Figueiredo. Atualmente cursa Licenciatura em Música Popular Brasileira, compondo como pesquisador e produtor, o projeto Choro no Nordeste. Atuou como baterista do Coletivo Xaréu, participando e festivais como Paisagem Sonora, Festival Oferendas. Ministrou oficinas de pandeiro com o projeto Balanço de Pandeiro. É também idealizador do projeto Chão da Casa.
19570 Resultados – Página 290 de 1957