Catálogo musical

Filtros

Cantera


Argentina

Agrupación

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Folklore Sudamericano

Cantera es un dúo musical conformado en el año 2022 que propone una exploración profunda de los elementos fundantes de la música latinoamericana, combinando la interpretación de obras tradicionales con arreglos y composiciones originales. Su propuesta se caracteriza por una travesía sonora en la que convergen diversos géneros y estilos del vasto repertorio musical del continente, destacando la mixtura y la improvisación como ejes centrales de su trabajo. Desde su formación, la multiculturalidad ha sido parte fundamental del dúo, donde la interacción entre diversas perspectivas culturales surge de un intercambio genuino de experiencias y saberes, ejemplificando el poder transformador de la colaboración intercultural en la creación artística. En el ámbito educativo, el proyecto se convierte en un catalizador para el intercambio de ideas y la colaboración artística, promoviendo de manera natural el diálogo cultural a través de talleres y conciertos didácticos. El dúo está conformado por Milena Lippl, compositora, intérprete y docente (ARG) en aerófonos andinos y voz, y Sergio Guízar, compositor, intérprete y arreglista (MÉX) en guitarra acústica y voz. Con una sólida trayectoria en conciertos en Argentina, han participado en eventos destacados como el Encuentro Argentino de Quenistas y el ciclo “Música en el Polo”, recibiendo reconocimiento por su búsqueda sonora y estética. En 2023, Cantera realizó una gira por México, apostando activamente a su internacionalización, presentándose en estados como Colima, Jalisco y Michoacán, en escenarios como el Teatro “El Venero” y el Auditorio del Foro Cometa en Zapopan. Actualmente, el dúo trabaja en una gira por Chile titulada “Puerto Espera” que abarcará la primera parte de 2025.

Ver detalles

Annalie López Caballero (Azucena)


Cuba

Compositor

Afro

Canción Melódica

Guitarrada

Annalie López Caballero, nacida el 29 de septiembre de 1991 en Guantánamo, Cuba, es una destacada cantautora y licenciada en Enfermería. Desde temprana edad, mostró interés por la música y el canto, participando en actividades culturales escolares durante 2008 y 2009. Profundizó su pasión por la música al aprender guitarra con Claudio Casal en su ciudad natal. En 2011, Annalie se unió al grupo de trova-urbana “Barra Abierta” bajo la Asociación Hermanos Saiz (AHS), y en 2015, se consolidó como trovadora independiente dentro de la misma asociación. Ha sido reconocida con premios y becas como la “Canción contemporánea” en Cuerda Viva (2019, 2022), y la beca de creación musical “Ignacio Villa” en 2022 para un fonograma con la EGREM. Internacionalmente, ha presentado su música en Serbia, Montenegro y México. Ganadora de la beca de circulación Ibermúsicas 2025, giras cancioneras del Paraguay,Argentina. Es una figura prominente en festivales y eventos culturales a lo largo de Cuba, como las Romerías de Mayo y la Canción Política de Guantánamo, entre otros. Su contribución a la música y la cultura cubana es ampliamente reconocida, colaborando con artistas de renombre y participando activamente en programas de radio y televisión nacionales. Annalie es miembro de prestigiosas organizaciones como la ACDAM, CENDA, AHS, UNEAC y el Instituto Cubano de la Música.

Ver detalles

REVERBERA | Sustentabilidade e Soluções Criativas


Brasil

Trabajador Independiente

Minha jornada de vida me trouxe experiências, individuais e profissionais, que me dão um arcabouço, principalmente no meu campo atual de atuação, no desenvolvimento de soluções criativas para inovação e empreendedorismo cultural, projetos socioculturais e artísticos da nova era, com o objetivo de gerar impacto positivo no mundo, por meio de estratégias para cada território que contribuam para a construção de um mundo mais harmônico, saudável, sustentável.  Pesquisa Cultural e Núcleo Criativo

Ver detalles

Festival Sons do Brasis


Portugal

Festival

O “Sons do Brasis” é um festival multicultural e inclusivo que acontecerá em Lisboa, Portugal, nos meses de março e abril de 2025, com o objetivo de promover a música brasileira em toda a sua diversidade. O evento propõe um intercâmbio entre artistas brasileiros e portugueses, buscando fortalecer os laços culturais entre os dois países e apresentar ao público a riqueza dos diferentes ritmos e estilos que compõem a identidade musical brasileira.

Ver detalles

Coletivo Gira


Portugal

Agrupación

Afro

Samba

Afrobrasileiro

.

Ver detalles

Fabiano Queiroga


Portugal

Trabajador Independiente

O projeto OndaBrasil, é um programa radiofônico, idealizado, produzido e apresentado por mim, Fabiano Queiroga, e que busca divulgar a música brasileira e aspectos de nossa cultura junto à população local. O objetivo é apresentar a música brasileira de forma ampla, abordando todas as suas vertentes. O programa visa combater a ideia preconcebida de que a música brasileira é apenas samba, bossa nova e forró. São programas semanais, com 50 minutos de duração, sempre às terças-feiras a partir das 22h10m. Cada edição do OndaBrasil segue um tema que pode ser um gênero ou subgênero da música brasileira, um movimento, um artista icônico, um coletivo de artistas que fizeram a diferença, um álbum histórico, um evento (como os históricos festivais de música) e muito mais. Cada edição é apresentada dentro de um contexto histórico, com informações e curiosidades, aspectos técnicos e culturais que ajudam o ouvinte a compreender a gigantesca dimensão da música brasileira, sua diversidade e riqueza. Obviamente são tocadas músicas de acordo com o tema de cada edição. Transmitido ao vivo, o Onda Brasil estreou na Rádio de Cabo Verde em 1 de fevereiro de 2022, tendo sido interrompido em julho do mesmo ano devido a um sério problema de saúde que enfrentei. Em maio de 2023 o programa voltou ao ar desta vez sem interrupções. Até o presente momento foram ao ar 90 edições do Onda Brasil, que a partir de fevereiro de 2024 passou a ser gravado com antecedência, já que precisei me mudar para Lisboa. O programa é produzido e gravado aqui, sendo posteriormente enviado via internet para o Estúdio da Rádio de Cabo Verde em Praia.

Ver detalles

Gisell Guevara


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Indie Pop (Twee)

Los primeros pasos artísticos de Gisell Guevara se remontan a su participación como cantante y guitarrista en los coros eclesiásticos durante su infancia. Su incursión en el mundo del teatro musical le proporcionó valiosa experiencia. En la búsqueda de una formación más sólida, Gisell se embarcó en el estudio de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) con énfasis en guitarra clásica, donde adquirió conocimientos fundamentales en composición, producción, ensamblaje y dirección musical. Fue en este contexto académico donde floreció su auténtica pasión por la producción musical, impulsada por su dedicación y esfuerzo. Gisell Guevara ejerce como productora en El Patio Rec Studio, un estudio de grabación destacado en Cd. Juárez México, y a sido llamada para llevar a cabo producciones en Sonic Ranch, Tornillo, Texas. Además, comparte sus conocimientos como maestra de música en el instituto Tecnologico de Monterrey e instituto CONETL. La versatilidad y dedicación de Gisell en diferentes aspectos de la música la consolidan como una figura destacada en la escena musical actual en su ciudad. Gisell Guevara hizo su debut en el mundo musical con el lanzamiento de su primer sencillo, “Qué será” el 21 de abril de 2023. Este tema, perteneciente al género de Pop alternativo, letra de su autoría en colaboración con Roy Eliss, producido por Leonardo Serrano y Gisell Guevara, reconocido como HALÉ, un destacado cantante y productor juarense residente en la Ciudad de México. El 8 de diciembre 2023, Gisell sorprendió una vez más al público con su segundo sencillo, “Olvidarte” en colaboración con HALÉ. Esta vez, Gisell Guevara no solo fue la intérprete, sino que también asumió el papel de dirección en producción de la canción junto a HALÉ. A partir de su lanzamiento Gisell Guevara a sido solicitada para ser parte de line up de festivales en Ciudad Juarez como Norte Shida Octubre 2023, Sere Fest Marzo 2023, también a sido invitada a dar conciertos en Nuevo Leon Monterrey, México, que se llevó acabo el 24 de Agosto de año presente, como así mismo el 24 de Mayo de 2024 en Chihuahua capital México. A participado junto a la banda Farah en la Feria Juarez. A demás a tenido colaboraciones en lanzamientos con bandas como Panama Chacha – Un naufragio y Cover de Eres para mi junto a Dunant. Gisell Guevara a sido portada de la revista Black Magazine mes de Junio 2024, en honor a su trayectoria, trabajo y esfuerzo como compositora, productora y cantante en la ciudad. Paginas como Juarez No.1 le han realizado entrevistas por mismo motivos y logros enfocados a la musica. A la par a sido invitada a dar conservatorios en la Universidad Autónoma de Ciudad Juarez, temas como músicos de la actualidad, en el marco del día internacional de la mujer, como así mismo en la convención del Instituto Kurowi “Mujeres en producción”.

Ver detalles

Canción Cubana Contemporánea: Una imagen posible


Cuba

Compositor

Cantautor/Música de autor

Nueva Trova

Punto & Guajira

Este proyecto ofrece mediante la realización de conciertos, conferencias y recitales de poesía una imagen de lo que hoy acontece en Cuba en materia de trova y décima. En él se incluyen: dos trovadores, un conferencista e instrumentista, y un poeta decimista. La propuesta es realizar un ciclo de presentaciones en Sevilla y Madrid en los que se mezclan trova y poesía y brindar dos conferencias, sobre la Canción Cubana Contemporánea y acerca de la décima como expresión literaria, momentos aprovechados para donar discos y libros de los involucrados.

Ver detalles

Paco Seco


España

Solista

Solistas

Contemporánea

Flamenco

.PACO SECO es un auténtico embajador de la guitarra española. Guitarrista versátil y creativo, posee una técnica propia, entre la pulcritud clásica y la visceralidad de la guitarra flamenca. Su forma de interpretar destaca por su profunda personalidad, virtuosismo y generosidad escénica. Ha realizado alrededor de 2.000 conciertos y ha actuado en algunos de los festivales de guitarra más importantes del mundo, ha dado conciertos en Europa, Asia y África, compartiendo su música en el London Guitar Festival, Antwerpen Gitaarfestival, Sarajevo Sevdah Festival, Petrer Guitar Festival, Kaliningrad Guitar Festival, Real Alcázar de Sevilla, etc. Graba hasta doce discos, la mayoría de ellos de producción propia, con música que abarca desde el barroco a la actualidad, pasando por las músicas del mundo y las tendencias del jazz. Compone música para videocreaciones, cortometrajes, danza y teatro. Paco Seco toca una guitarra del luthier Stephen Hill y como Artista RC es embajador de RC Strings a nivel mundial.

Ver detalles