
VIRTUOSI SOCIEDADE ARTíSTICA
VIRTUOSI SOCIEDADE ARTÍSTICA nace ante la imperiosa necesidad de constituir una entidad jurídica capaz de atender las exigencias de las Leyes de fomento de la cultura y del propio mercado de apoyo a las manifestaciones culturales. El nombre VIRTUOSI tiene su origen en el gran festival internacional de música de cámara de Pernambuco que se desarrolla en el estado desde hace 25 años. Pionero en la región Nordeste, el festival se ha consolidado como una de las realizaciones más importantes en el contexto nacional. La sociedad tiene como objetivo desarrollar la cultura en general en Brasil a través de la promoción y difusión de la música en todo el país, concursos, grabaciones, publicaciones, presentaciones, audiciones, festivales, intercambios con otras entidades similares y transmisiones vía radio, televisión y otros vehículos. comunicación. La sociedad inició su historia con la VI VIRTUOSIA en noviembre de 2003. Desde entonces, la sociedad ha celebrado varios festivales a lo largo de los 25 años de existencia de la VIRTUOSI original. Se crearon otros eventos con características propias, como VIRTUOSI BRASIL con foco en la música brasileña, VIRTUOSI SÉCULO XXI que destaca la música contemporánea, VIRTUOSI SEM FRONTEIRAS que muestra artistas sin sello que se mueven por igual en el ámbito popular y clásico, VIRTUOSI DE GRAVATÁ con conciertos y clases para instrumentistas de cuerda, VIRTUOSI DE GARANHUNS, con conciertos durante el Festival de Invierno, y VIRTUOSI RAFAEL GARCIA que se realiza en 1998, festival que dio origen a los demás eventos. La sociedad presentó proyectos en diversas selecciones públicas y ya fue premiada por Petrobrás, Correios, BNDES, BNB, CAIXA, Eletrobrás, Funcultura, Lei Aldir Blanc Recife, Funarte, entre otras.
Ver detallesVIRTUOSI SOCIEDADE ARTíSTICA
Descripción
VIRTUOSI SOCIEDADE ARTÍSTICA nace ante la imperiosa necesidad de constituir una entidad jurídica capaz de atender las exigencias de las Leyes de fomento de la cultura y del propio mercado de apoyo a las manifestaciones culturales. El nombre VIRTUOSI tiene su origen en el gran festival internacional de música de cámara de Pernambuco que se desarrolla en el estado desde hace 25 años. Pionero en la región Nordeste, el festival se ha consolidado como una de las realizaciones más importantes en el contexto nacional. La sociedad tiene como objetivo desarrollar la cultura en general en Brasil a través de la promoción y difusión de la música en todo el país, concursos, grabaciones, publicaciones, presentaciones, audiciones, festivales, intercambios con otras entidades similares y transmisiones vía radio, televisión y otros vehículos. comunicación. La sociedad inició su historia con la VI VIRTUOSIA en noviembre de 2003. Desde entonces, la sociedad ha celebrado varios festivales a lo largo de los 25 años de existencia de la VIRTUOSI original. Se crearon otros eventos con características propias, como VIRTUOSI BRASIL con foco en la música brasileña, VIRTUOSI SÉCULO XXI que destaca la música contemporánea, VIRTUOSI SEM FRONTEIRAS que muestra artistas sin sello que se mueven por igual en el ámbito popular y clásico, VIRTUOSI DE GRAVATÁ con conciertos y clases para instrumentistas de cuerda, VIRTUOSI DE GARANHUNS, con conciertos durante el Festival de Invierno, y VIRTUOSI RAFAEL GARCIA que se realiza en 1998, festival que dio origen a los demás eventos. La sociedad presentó proyectos en diversas selecciones públicas y ya fue premiada por Petrobrás, Correios, BNDES, BNB, CAIXA, Eletrobrás, Funcultura, Lei Aldir Blanc Recife, Funarte, entre otras.
Videos

Fernando Curiel
Fernando Curiel, es compositor, artista sonoro, pianista y pedagogo. Su búsqueda creativa se centra en la articulación entre la música “Instrumental y Electroracústica”, con una concepción biológica de la obra desde algunos materiales antiguos, primitivos y sensibles, sumergiéndose en la teatralidad con las nuevas tecnologías y al arte sonoro. Egresado del Conservatorio Superior de Música “Julián Aguirre” con los títulos de Maestro en Educación Musical y Profesor Superior con especialidad en Composición y Compositor de Música con Especialidad en Música Sinfónica y de Cámara. Entre sus Maestros se destacan el Lic. Luis Arias, el Lic. Eduardo Wilde. Realizó cursos de lenguaje musical contemporáneo con los Maestros Germán Cancián y Leandra Yulita, y en Música Electroacústica con el Maestro Enrique Belloc, entre otros. Realizo Estudios de piano en el Conservatorio Julián Aguirre, con la Maestra Eloisa Liberti. Fue creador, director y arreglador del Ensamble Le Cabernet” (2012-2014). En el 2004 obtuvo la mención, del concurso de composición “Maestro García Morillo” por AAC. En noviembre de 2018 dio una conferencia acerca de sus últimos trabajos en música de cámara, medios mixtos y acusmática en el Centro Nacional De Las Artes y en la Escuela Superior de Música, en el marco del Festival MUSLAB 2018, Ciudad de Mexico – CDMX. Participo de los siguientes festivales de música contemporánea: Festival Tsonami 2011- Centro Cultural Recoleta. (Bs.As). Festival de “Sonoridades Alternativas”, La Plata, 2013, 2014, 2015, 2016, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. (Bs.As). Festivales electroacústicos CCMC – Circulo Creativo de Música Contemporánea 2014 (Venezuela). Festival de Música Electroacústica de Ars Contemporanea 2014 (Fundación Beethoven). Festival de Arte Sonoro MUSLAB 2015/2016/2017, (México) (Brasil). Festival Caracas Contemporáneo 2014 por CCMC. Festival de Música Electroacústica en el LIPM – 2016-2017 (Laboratorio de Investigación y Producción Musical) – Centro Cultural Recoleta (Bs.As). Festival MUSLAB 2015 a 2017. (San Pablo – Brasil). Festival Exhibitronic 2018. Estrasburgo – (Francia). Festival Ai-Maako 2018. Santiago Chile – (Chile). Festival MUSLAB 2018, Electrónicas del Mundo (México DC.) Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (Mexico). Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (México). Festival Red Ecológica Acústica Mexico – Ventanas Acústicas II. (2020). Festival Internacional de Música Contemporánea – Atemporánea – 2021. Festival Sur Aural Sonar 2021. Festival Ecos Urbanos, 2021. Departamento Tecnológico de Monterrey – Mexico. Festival Fidas – II Festival de Arte Sonoro de Ecuador – 2021. Festival Nycemf 2022 – New York. (EE.UU) Festival Internacional de Música Contemporanea – Atemporanea 2022. Festival – Sound Up Space K – Hanatsu Miroir – (Francia). Festival – Convite – Vértice Sonora – Hanatsu Miroir – (España). 2022 Festival MUSLAB 2023. Conferencia ICMC,(China 2023). Varias de sus obras se encuentran como material de consulta y estudio, en los Conservatorios Nacionales, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, Ucla Music Library-University of California Contemporary Score Edition. Es coautor del libro “La flauta contrabajo – Una guía de recursos sonoros- 2021. Edito en 2020 un primer album digital, de obras con medios mixtos e instrumental “Vectores” del sello español Alina Records. En 2021 lanzó el album acusmático “Escenasonica” bajo el sello español Fortín Sonoro. En 2022 lanzo el album acústico y medios mixtos “Trapal” bajo el sello Fortín Sonoro.
Ver detallesFernando Curiel
Contemporánea
Electroacoustic Music
Descripción
Fernando Curiel, es compositor, artista sonoro, pianista y pedagogo. Su búsqueda creativa se centra en la articulación entre la música “Instrumental y Electroracústica”, con una concepción biológica de la obra desde algunos materiales antiguos, primitivos y sensibles, sumergiéndose en la teatralidad con las nuevas tecnologías y al arte sonoro. Egresado del Conservatorio Superior de Música “Julián Aguirre” con los títulos de Maestro en Educación Musical y Profesor Superior con especialidad en Composición y Compositor de Música con Especialidad en Música Sinfónica y de Cámara. Entre sus Maestros se destacan el Lic. Luis Arias, el Lic. Eduardo Wilde. Realizó cursos de lenguaje musical contemporáneo con los Maestros Germán Cancián y Leandra Yulita, y en Música Electroacústica con el Maestro Enrique Belloc, entre otros. Realizo Estudios de piano en el Conservatorio Julián Aguirre, con la Maestra Eloisa Liberti. Fue creador, director y arreglador del Ensamble Le Cabernet” (2012-2014). En el 2004 obtuvo la mención, del concurso de composición “Maestro García Morillo” por AAC. En noviembre de 2018 dio una conferencia acerca de sus últimos trabajos en música de cámara, medios mixtos y acusmática en el Centro Nacional De Las Artes y en la Escuela Superior de Música, en el marco del Festival MUSLAB 2018, Ciudad de Mexico – CDMX. Participo de los siguientes festivales de música contemporánea: Festival Tsonami 2011- Centro Cultural Recoleta. (Bs.As). Festival de “Sonoridades Alternativas”, La Plata, 2013, 2014, 2015, 2016, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. (Bs.As). Festivales electroacústicos CCMC – Circulo Creativo de Música Contemporánea 2014 (Venezuela). Festival de Música Electroacústica de Ars Contemporanea 2014 (Fundación Beethoven). Festival de Arte Sonoro MUSLAB 2015/2016/2017, (México) (Brasil). Festival Caracas Contemporáneo 2014 por CCMC. Festival de Música Electroacústica en el LIPM – 2016-2017 (Laboratorio de Investigación y Producción Musical) – Centro Cultural Recoleta (Bs.As). Festival MUSLAB 2015 a 2017. (San Pablo – Brasil). Festival Exhibitronic 2018. Estrasburgo – (Francia). Festival Ai-Maako 2018. Santiago Chile – (Chile). Festival MUSLAB 2018, Electrónicas del Mundo (México DC.) Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (Mexico). Festival Atemporánea Festival 2019 – Conservatorio Superior Astor Piazzolla. (Bs.As). Podcast de Electroacústica y Arte Sonoro III – 2020 – Casa del lago – UNAM – (México). Festival Red Ecológica Acústica Mexico – Ventanas Acústicas II. (2020). Festival Internacional de Música Contemporánea – Atemporánea – 2021. Festival Sur Aural Sonar 2021. Festival Ecos Urbanos, 2021. Departamento Tecnológico de Monterrey – Mexico. Festival Fidas – II Festival de Arte Sonoro de Ecuador – 2021. Festival Nycemf 2022 – New York. (EE.UU) Festival Internacional de Música Contemporanea – Atemporanea 2022. Festival – Sound Up Space K – Hanatsu Miroir – (Francia). Festival – Convite – Vértice Sonora – Hanatsu Miroir – (España). 2022 Festival MUSLAB 2023. Conferencia ICMC,(China 2023). Varias de sus obras se encuentran como material de consulta y estudio, en los Conservatorios Nacionales, Manuel de Falla, Astor Piazzolla, Ucla Music Library-University of California Contemporary Score Edition. Es coautor del libro “La flauta contrabajo – Una guía de recursos sonoros- 2021. Edito en 2020 un primer album digital, de obras con medios mixtos e instrumental “Vectores” del sello español Alina Records. En 2021 lanzó el album acusmático “Escenasonica” bajo el sello español Fortín Sonoro. En 2022 lanzo el album acústico y medios mixtos “Trapal” bajo el sello Fortín Sonoro.
Videos

TRAPAL – by Fernando Curiel/Contrabass Flute and Electronics/Patricia García: Contrabass Flute.

Líneas de Fuerza/by Fernando Curiel/Compañía Oblicua/Dirección: Marcelo Delgado

Marcela Morilla : VIDEO Art/Singularity // Music : Fernando Curiel / Escenasonica.

Marcela Morilla/VIDEO Arte/Punto de inflexión//Música:Fernando Curiel.

Heretical Tones by Fernando Curiel – Silvina Suárez : Voz / Performer – Fernando Curiel: Piano.

Alus/ by Fernando Curiel / Flutes: Patricia García – Fabián Murua –

FERNANDO CURIEL/Llaves miméticas/Cuarteto FENIX/Dir. María L. Muñiz.

Fernando Curiel/Vectores Mágicos 3/Patricia García: Flauta alto.

Marcela Morilla/VIDEO Art/Doel/Music: Fernando Curiel/Performer: Diana Hincapié.

Maida La Reina
Maida La Reina, cantautora , cantante y actriz Chilena actualmente radicada en México becada por la SACM para el taller 2024 en la novena generación. Maida cursa estudios de música y teatro en Chile y España entre 1999 y 2005, participando en agrupaciones musicales como el conjunto Jakarandá donde ejerció como vocalista y compositora. Tiene experiencia en obras de teatro musical con las que giró por España entre 2003 y 2011 entre ellas: “¿Y si Dios fuera mujer?” “Mi madre, Serrat y yo”, “Crea y recrea” entre otras. Especializada en técnica vocal llegó a ser coach en el programa “Hijos de Babel” de Televisión Española. Continuando con temática de mujer y ya en Chile, escribe y representa los monólogos musicales: “A calzón quitao” y “Blanca y radiante”, presentados en Santiago y gira por Chile. En 2016 saca su primer disco “lo poco que sé” En 2019 su segundo disco “Quiero gritarlo”, en 2022 su tercer disco “El tiempo al revés” y actualmente está presentado su cuarto disco “La Reina”. Su música es de diversos estilos; canción de autor, con raíces folclóricas, tropicales y pop. Sus letras tocan temas de autoconocimiento, estereotipos, empoderamiento y reivindicación muchas veces desde la ironía y la teatralidad y otras desde la profundidad y el desplante vocal.
Ver detallesMaida La Reina
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Nuevo Folclore
Descripción
Maida La Reina, cantautora , cantante y actriz Chilena actualmente radicada en México becada por la SACM para el taller 2024 en la novena generación. Maida cursa estudios de música y teatro en Chile y España entre 1999 y 2005, participando en agrupaciones musicales como el conjunto Jakarandá donde ejerció como vocalista y compositora. Tiene experiencia en obras de teatro musical con las que giró por España entre 2003 y 2011 entre ellas: “¿Y si Dios fuera mujer?” “Mi madre, Serrat y yo”, “Crea y recrea” entre otras. Especializada en técnica vocal llegó a ser coach en el programa “Hijos de Babel” de Televisión Española. Continuando con temática de mujer y ya en Chile, escribe y representa los monólogos musicales: “A calzón quitao” y “Blanca y radiante”, presentados en Santiago y gira por Chile. En 2016 saca su primer disco “lo poco que sé” En 2019 su segundo disco “Quiero gritarlo”, en 2022 su tercer disco “El tiempo al revés” y actualmente está presentado su cuarto disco “La Reina”. Su música es de diversos estilos; canción de autor, con raíces folclóricas, tropicales y pop. Sus letras tocan temas de autoconocimiento, estereotipos, empoderamiento y reivindicación muchas veces desde la ironía y la teatralidad y otras desde la profundidad y el desplante vocal.
Videos

Andrea Paola Bernardini
Andrea Paola Bernardini es cantante y coach vocal nacida en Argentina residente en México, donde ha explorado múltiples géneros musicales. Desde sus inicios en la música en 1995, ha fusionado cantos ancestrales andinos y técnicas vocales clásicas. Ha participado en proyectos musicales como la banda “Timoneki”, que mezcla funk, folk y world music, como vocalista haciendo su primera gira europea con “Chancha vía Circuito”, explorando texturas sonoras vocales con el dúo “malahierba” con Ana Silva, colaborando con el proyecto musical “Palo-mah” y además de integrar su experiencia en la compañía “Khaos”, de teatro enfocada en la exploración ritual del arte como Vehiculo con Ignacio Monná del work center de Jerzy Grotowsky. Su enfoque une la experimentación artística con una profunda búsqueda espiritual y estética.
Ver detallesAndrea Paola Bernardini
Worldbeat
Folclor Fusión
Cumbia Electrónica
Descripción
Andrea Paola Bernardini es cantante y coach vocal nacida en Argentina residente en México, donde ha explorado múltiples géneros musicales. Desde sus inicios en la música en 1995, ha fusionado cantos ancestrales andinos y técnicas vocales clásicas. Ha participado en proyectos musicales como la banda “Timoneki”, que mezcla funk, folk y world music, como vocalista haciendo su primera gira europea con “Chancha vía Circuito”, explorando texturas sonoras vocales con el dúo “malahierba” con Ana Silva, colaborando con el proyecto musical “Palo-mah” y además de integrar su experiencia en la compañía “Khaos”, de teatro enfocada en la exploración ritual del arte como Vehiculo con Ignacio Monná del work center de Jerzy Grotowsky. Su enfoque une la experimentación artística con una profunda búsqueda espiritual y estética.

Iván López Pineda
Compositor e instrumentista electrónico. Su repertorio incluye trabajos acústicos y electroacústicos. Su búsqueda creativa se extiende a terrenos como la improvisación con medios electrónicos y digitales, la fonografía, la instalación sonora y el live coding. Cuenta con una maestría en composición electroacústica del Centro Superior Katarina Gurska (Madrid), y una licenciatura en composición de la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México. Cursó el bachillerato en música con especialización en percusión en el Conservatorio de las Rosas en Morelia. Su obra ha sido presentada en diversos festivales y foros en México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y España Actualmente es profesor de ensamble e interpretación electroacústica en la licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES (UNAM) Unidad Morelia, y también enseña Síntesis de sonido y Protocolo MIDI en la Universidad Montrer. Es integrante del ensamble-red Pirarán, con quienes trabaja en un proyecto musical colaborativo que combina live coding, improvisación instrumental y manipulación de síntesis digital y analógica para crear una música electrónica libre de restricciones, que se ejecuta tanto en formato presencial como virtual.
Ver detallesIván López Pineda
Electroacoustic Music
Contemporánea
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Descripción
Compositor e instrumentista electrónico. Su repertorio incluye trabajos acústicos y electroacústicos. Su búsqueda creativa se extiende a terrenos como la improvisación con medios electrónicos y digitales, la fonografía, la instalación sonora y el live coding. Cuenta con una maestría en composición electroacústica del Centro Superior Katarina Gurska (Madrid), y una licenciatura en composición de la Escuela Superior de Música de la Ciudad de México. Cursó el bachillerato en música con especialización en percusión en el Conservatorio de las Rosas en Morelia. Su obra ha sido presentada en diversos festivales y foros en México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Suecia, Alemania y España Actualmente es profesor de ensamble e interpretación electroacústica en la licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES (UNAM) Unidad Morelia, y también enseña Síntesis de sonido y Protocolo MIDI en la Universidad Montrer. Es integrante del ensamble-red Pirarán, con quienes trabaja en un proyecto musical colaborativo que combina live coding, improvisación instrumental y manipulación de síntesis digital y analógica para crear una música electrónica libre de restricciones, que se ejecuta tanto en formato presencial como virtual.
Música

Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama CULTURAMA
El Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama CULTURAMA, es una Institución Pública Descentralizada, que tiene como misión promover e incentivar el arte y la cultura enfocado en valores éticos para el desarrollo cívico social de nuestra población. El Instituto fue fundado en el año 1987, contando con 37 años de experiencia promocionando e incentivando el arte y la cultura en la ciudad de Duitama, Boyacá.
Ver detallesInstituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama CULTURAMA
Descripción
El Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama CULTURAMA, es una Institución Pública Descentralizada, que tiene como misión promover e incentivar el arte y la cultura enfocado en valores éticos para el desarrollo cívico social de nuestra población. El Instituto fue fundado en el año 1987, contando con 37 años de experiencia promocionando e incentivando el arte y la cultura en la ciudad de Duitama, Boyacá.

Jacque Falcheti
Cantora, compositora e escritora, realizou turnês por 16 países incluindo Europa, África e América Latina. Foi premiada em editais culturais do Brasil e também no exterior. É formada em Música pela Universidade Federal de São Carlos e no curso de MPB/Jazz – Canto Popular do Conservatório Dramático e Musical Dr. Carlos de Campos de Tatuí (SP). Depois de 05 álbuns lançados e premiados, uma expressividade nas plataformas digitais com mais de 400.000 plays, em 2022 Jacque Falcheti lança seu projeto solo e autoral, num formato minimalista de voz e violão. O álbum ‘Crua’ foi premiado pelo Programa de Ação do Estado de São Paulo (ProAc) e teve shows de lançamento em 06 estados do Brasil e nas principais capitais no mundo como Lisboa em Portugal, Berlim na Alemanha, Tallinn na Estônia, Bruxelas na Bélgica, Londres na Inglaterra, Madrid na Espanha, entre outras. Em 2024 comemora 02 anos do álbum CRUA com lançamento de livro e uma turnê por 40 cidades do Brasil e 08 países.
Ver detallesJacque Falcheti
MPB
Descripción
Cantora, compositora e escritora, realizou turnês por 16 países incluindo Europa, África e América Latina. Foi premiada em editais culturais do Brasil e também no exterior. É formada em Música pela Universidade Federal de São Carlos e no curso de MPB/Jazz – Canto Popular do Conservatório Dramático e Musical Dr. Carlos de Campos de Tatuí (SP). Depois de 05 álbuns lançados e premiados, uma expressividade nas plataformas digitais com mais de 400.000 plays, em 2022 Jacque Falcheti lança seu projeto solo e autoral, num formato minimalista de voz e violão. O álbum ‘Crua’ foi premiado pelo Programa de Ação do Estado de São Paulo (ProAc) e teve shows de lançamento em 06 estados do Brasil e nas principais capitais no mundo como Lisboa em Portugal, Berlim na Alemanha, Tallinn na Estônia, Bruxelas na Bélgica, Londres na Inglaterra, Madrid na Espanha, entre outras. Em 2024 comemora 02 anos do álbum CRUA com lançamento de livro e uma turnê por 40 cidades do Brasil e 08 países.
Música

Tempo
Afro
Descripción
Grupo musical de São Tomé e Príncipe

DALLAGBEATS
Dallag, um artista multifacetado que há 12 anos movimenta a cena cultural de Palmas/TO (BR), é muito mais que um nome no HipHop. Formado em Design de Moda, ele também se destaca como produtor de eventos multiculturais e educador, oferecendo oficinas de Beatbox em parcerias como Sesc e festivais renomados como o Universo Paralello. Vocalista, compositor, produtor, dj e sócio da gravadora MASTERHOLIC, Dallag é referência na cena local, já desenhou figurinos e palcos, e foi jurado em competições importantes de rima improvisada. Recentemente, ele se reinventou como DJ, conquistando espaço nas noites da capital e em festivais como PMW Rock Festival, PMW Fight, Trap World, Cerrado Cultural, Cerrado Vive (GO), Som do Formigueiro, Phonkaholic, Calango Festival, entre outros, onde brilhou tanto nas pick-ups quanto no microfone. Em 2024 continua produzindo eventos, projetos audiovisuais e tocando semanalmente nos principais eventos noturnos de Palmas.
Ver detallesDALLAGBEATS
Descripción
Dallag, um artista multifacetado que há 12 anos movimenta a cena cultural de Palmas/TO (BR), é muito mais que um nome no HipHop. Formado em Design de Moda, ele também se destaca como produtor de eventos multiculturais e educador, oferecendo oficinas de Beatbox em parcerias como Sesc e festivais renomados como o Universo Paralello. Vocalista, compositor, produtor, dj e sócio da gravadora MASTERHOLIC, Dallag é referência na cena local, já desenhou figurinos e palcos, e foi jurado em competições importantes de rima improvisada. Recentemente, ele se reinventou como DJ, conquistando espaço nas noites da capital e em festivais como PMW Rock Festival, PMW Fight, Trap World, Cerrado Cultural, Cerrado Vive (GO), Som do Formigueiro, Phonkaholic, Calango Festival, entre outros, onde brilhou tanto nas pick-ups quanto no microfone. Em 2024 continua produzindo eventos, projetos audiovisuais e tocando semanalmente nos principais eventos noturnos de Palmas.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 308 de 1958